Efectos de la inyección de cobre en vacas Angus al final de la gestación sobre el crecimiento fetal y posnatal de sus crías
- Autores
- Rodriguez, Alejandro Martin; Lopez Valiente, Sebastian; Mattioli, Guillermo Alberto; Maresca, Sebastian
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para determinar si la inyección de Cu durante el último tercio de gestación puede afectar el crecimiento fetal y posnatal de la progenie, se utilizaron 70 vacas Angus con 219 ± 15 días de gestación y se asignaron al azar a uno de dos tratamientos: Cu+ (n = 35), vacas a las cuales se les administró por vía subcutánea (SC) 160 mg de Cu en dos momentos (80 mg por momento) a los 64 ± 15 y 54 ± 15 días preparto; y vacas Cu- (n = 35), a las cuales se les administró por vía SC 16 ml de solución estéril de NaCl (9 g/L) en dos momentos (8 ml por momento) a los 64 ± 15 y 54 ± 15 días preparto. Al comienzo del experimento la concentración sérica de Cu de las vacas fue similar (P = 0,34) entre tratamientos y los valores reflejaron una deficiencia severa de Cu en el rodeo (Cu+ = 24,2 ± 1,5 μg/dl; Cu- = 22,2 ± 1,4 μg/dl). Sin embargo, al parto, la concentración sérica de Cu fue mayor (P <0,01) en las vacas Cu+ que en las vacas Cu-. La concentración de Cu en suero de los terneros hijos de vacas Cu+ fue mayor al nacimiento (P = 0,02) y a los 75 ± 15 días de edad (P <0,01) y tendió (P = 0,07) a ser mayor a los 160 ± 15 días de edad en comparación con terneros hijos de vacas Cu-. El PV de los terneros al nacer no difirió (P> 0,10) entre los tratamientos. Sin embargo, el PV del ternero ajustado a los 75 días de edad tendió a ser mayor (P = 0,10) en los terneros hijos de vacas Cu+ en comparación con los terneros de hijos de vacas Cu-. La ganancia diaria de peso (GDP) de terneros desde el nacimiento hasta los 75 días de edad fue mayor (P = 0,04) en terneros de vacas Cu+ en comparación con terneros de vacas Cu-. Durante el período de terminación, el PV de los novillos, el espesor de la grasa a la altura de la 12.a costilla y el área del músculo longuissimus no se vieron afectados (P> 0,10) por los tratamientos. En resumen, la inyección de Cu inorgánico durante el último tercio de gestación en vacas de cría con deficiencia severa de Cu permitió aumentar la concentración sérica de Cu en terneros desde el nacimiento hasta los 160 días de edad. Este evento se asoció con un aumento de la GDP y una tendencia a aumentar el PV durante los primeros 75 días de vida. Después de los 75 días de edad no se observó ningún efecto sobre el rendimiento de sus crías.
EEA Cuenca del Salado
Fil: Rodriguez, Alejandro Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado; Argentina
Fil: Lopez Valiente, Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado; Argentina
Fil: Mattioli, Guillermo Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Nutrición Animal y Fisiología de la Reproducción; Argentina
Fil: Maresca, Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado; Argentina - Fuente
- IDIA 21 1 (1) : 62-68 (diciembre 2021)
- Materia
-
Ganado Bovino
Cobre
Gestación
Razas (animales)
Cattle
Copper
Pregnancy
Breeds (animals)
Raza Angus - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/11037
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_dd55906a293601a3c25af8aaf7fd65bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/11037 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Efectos de la inyección de cobre en vacas Angus al final de la gestación sobre el crecimiento fetal y posnatal de sus críasRodriguez, Alejandro MartinLopez Valiente, SebastianMattioli, Guillermo AlbertoMaresca, SebastianGanado BovinoCobreGestaciónRazas (animales)CattleCopperPregnancyBreeds (animals)Raza AngusPara determinar si la inyección de Cu durante el último tercio de gestación puede afectar el crecimiento fetal y posnatal de la progenie, se utilizaron 70 vacas Angus con 219 ± 15 días de gestación y se asignaron al azar a uno de dos tratamientos: Cu+ (n = 35), vacas a las cuales se les administró por vía subcutánea (SC) 160 mg de Cu en dos momentos (80 mg por momento) a los 64 ± 15 y 54 ± 15 días preparto; y vacas Cu- (n = 35), a las cuales se les administró por vía SC 16 ml de solución estéril de NaCl (9 g/L) en dos momentos (8 ml por momento) a los 64 ± 15 y 54 ± 15 días preparto. Al comienzo del experimento la concentración sérica de Cu de las vacas fue similar (P = 0,34) entre tratamientos y los valores reflejaron una deficiencia severa de Cu en el rodeo (Cu+ = 24,2 ± 1,5 μg/dl; Cu- = 22,2 ± 1,4 μg/dl). Sin embargo, al parto, la concentración sérica de Cu fue mayor (P <0,01) en las vacas Cu+ que en las vacas Cu-. La concentración de Cu en suero de los terneros hijos de vacas Cu+ fue mayor al nacimiento (P = 0,02) y a los 75 ± 15 días de edad (P <0,01) y tendió (P = 0,07) a ser mayor a los 160 ± 15 días de edad en comparación con terneros hijos de vacas Cu-. El PV de los terneros al nacer no difirió (P> 0,10) entre los tratamientos. Sin embargo, el PV del ternero ajustado a los 75 días de edad tendió a ser mayor (P = 0,10) en los terneros hijos de vacas Cu+ en comparación con los terneros de hijos de vacas Cu-. La ganancia diaria de peso (GDP) de terneros desde el nacimiento hasta los 75 días de edad fue mayor (P = 0,04) en terneros de vacas Cu+ en comparación con terneros de vacas Cu-. Durante el período de terminación, el PV de los novillos, el espesor de la grasa a la altura de la 12.a costilla y el área del músculo longuissimus no se vieron afectados (P> 0,10) por los tratamientos. En resumen, la inyección de Cu inorgánico durante el último tercio de gestación en vacas de cría con deficiencia severa de Cu permitió aumentar la concentración sérica de Cu en terneros desde el nacimiento hasta los 160 días de edad. Este evento se asoció con un aumento de la GDP y una tendencia a aumentar el PV durante los primeros 75 días de vida. Después de los 75 días de edad no se observó ningún efecto sobre el rendimiento de sus crías.EEA Cuenca del SaladoFil: Rodriguez, Alejandro Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado; ArgentinaFil: Lopez Valiente, Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado; ArgentinaFil: Mattioli, Guillermo Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Nutrición Animal y Fisiología de la Reproducción; ArgentinaFil: Maresca, Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado; ArgentinaEdiciones INTA2022-01-03T13:23:35Z2022-01-03T13:23:35Z2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11037IDIA 21 1 (1) : 62-68 (diciembre 2021)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNPA-1126023/AR./Alimentación de bovinos para carne.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNSA-1115054/AR./Enfermedades parasitarias, infecciosas y tóxico metabólicas que afectan la productividad de los bóvidos para producción de carne y leche.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:26Zoai:localhost:20.500.12123/11037instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:27.069INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la inyección de cobre en vacas Angus al final de la gestación sobre el crecimiento fetal y posnatal de sus crías |
title |
Efectos de la inyección de cobre en vacas Angus al final de la gestación sobre el crecimiento fetal y posnatal de sus crías |
spellingShingle |
Efectos de la inyección de cobre en vacas Angus al final de la gestación sobre el crecimiento fetal y posnatal de sus crías Rodriguez, Alejandro Martin Ganado Bovino Cobre Gestación Razas (animales) Cattle Copper Pregnancy Breeds (animals) Raza Angus |
title_short |
Efectos de la inyección de cobre en vacas Angus al final de la gestación sobre el crecimiento fetal y posnatal de sus crías |
title_full |
Efectos de la inyección de cobre en vacas Angus al final de la gestación sobre el crecimiento fetal y posnatal de sus crías |
title_fullStr |
Efectos de la inyección de cobre en vacas Angus al final de la gestación sobre el crecimiento fetal y posnatal de sus crías |
title_full_unstemmed |
Efectos de la inyección de cobre en vacas Angus al final de la gestación sobre el crecimiento fetal y posnatal de sus crías |
title_sort |
Efectos de la inyección de cobre en vacas Angus al final de la gestación sobre el crecimiento fetal y posnatal de sus crías |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Alejandro Martin Lopez Valiente, Sebastian Mattioli, Guillermo Alberto Maresca, Sebastian |
author |
Rodriguez, Alejandro Martin |
author_facet |
Rodriguez, Alejandro Martin Lopez Valiente, Sebastian Mattioli, Guillermo Alberto Maresca, Sebastian |
author_role |
author |
author2 |
Lopez Valiente, Sebastian Mattioli, Guillermo Alberto Maresca, Sebastian |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ganado Bovino Cobre Gestación Razas (animales) Cattle Copper Pregnancy Breeds (animals) Raza Angus |
topic |
Ganado Bovino Cobre Gestación Razas (animales) Cattle Copper Pregnancy Breeds (animals) Raza Angus |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para determinar si la inyección de Cu durante el último tercio de gestación puede afectar el crecimiento fetal y posnatal de la progenie, se utilizaron 70 vacas Angus con 219 ± 15 días de gestación y se asignaron al azar a uno de dos tratamientos: Cu+ (n = 35), vacas a las cuales se les administró por vía subcutánea (SC) 160 mg de Cu en dos momentos (80 mg por momento) a los 64 ± 15 y 54 ± 15 días preparto; y vacas Cu- (n = 35), a las cuales se les administró por vía SC 16 ml de solución estéril de NaCl (9 g/L) en dos momentos (8 ml por momento) a los 64 ± 15 y 54 ± 15 días preparto. Al comienzo del experimento la concentración sérica de Cu de las vacas fue similar (P = 0,34) entre tratamientos y los valores reflejaron una deficiencia severa de Cu en el rodeo (Cu+ = 24,2 ± 1,5 μg/dl; Cu- = 22,2 ± 1,4 μg/dl). Sin embargo, al parto, la concentración sérica de Cu fue mayor (P <0,01) en las vacas Cu+ que en las vacas Cu-. La concentración de Cu en suero de los terneros hijos de vacas Cu+ fue mayor al nacimiento (P = 0,02) y a los 75 ± 15 días de edad (P <0,01) y tendió (P = 0,07) a ser mayor a los 160 ± 15 días de edad en comparación con terneros hijos de vacas Cu-. El PV de los terneros al nacer no difirió (P> 0,10) entre los tratamientos. Sin embargo, el PV del ternero ajustado a los 75 días de edad tendió a ser mayor (P = 0,10) en los terneros hijos de vacas Cu+ en comparación con los terneros de hijos de vacas Cu-. La ganancia diaria de peso (GDP) de terneros desde el nacimiento hasta los 75 días de edad fue mayor (P = 0,04) en terneros de vacas Cu+ en comparación con terneros de vacas Cu-. Durante el período de terminación, el PV de los novillos, el espesor de la grasa a la altura de la 12.a costilla y el área del músculo longuissimus no se vieron afectados (P> 0,10) por los tratamientos. En resumen, la inyección de Cu inorgánico durante el último tercio de gestación en vacas de cría con deficiencia severa de Cu permitió aumentar la concentración sérica de Cu en terneros desde el nacimiento hasta los 160 días de edad. Este evento se asoció con un aumento de la GDP y una tendencia a aumentar el PV durante los primeros 75 días de vida. Después de los 75 días de edad no se observó ningún efecto sobre el rendimiento de sus crías. EEA Cuenca del Salado Fil: Rodriguez, Alejandro Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado; Argentina Fil: Lopez Valiente, Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado; Argentina Fil: Mattioli, Guillermo Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Nutrición Animal y Fisiología de la Reproducción; Argentina Fil: Maresca, Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado; Argentina |
description |
Para determinar si la inyección de Cu durante el último tercio de gestación puede afectar el crecimiento fetal y posnatal de la progenie, se utilizaron 70 vacas Angus con 219 ± 15 días de gestación y se asignaron al azar a uno de dos tratamientos: Cu+ (n = 35), vacas a las cuales se les administró por vía subcutánea (SC) 160 mg de Cu en dos momentos (80 mg por momento) a los 64 ± 15 y 54 ± 15 días preparto; y vacas Cu- (n = 35), a las cuales se les administró por vía SC 16 ml de solución estéril de NaCl (9 g/L) en dos momentos (8 ml por momento) a los 64 ± 15 y 54 ± 15 días preparto. Al comienzo del experimento la concentración sérica de Cu de las vacas fue similar (P = 0,34) entre tratamientos y los valores reflejaron una deficiencia severa de Cu en el rodeo (Cu+ = 24,2 ± 1,5 μg/dl; Cu- = 22,2 ± 1,4 μg/dl). Sin embargo, al parto, la concentración sérica de Cu fue mayor (P <0,01) en las vacas Cu+ que en las vacas Cu-. La concentración de Cu en suero de los terneros hijos de vacas Cu+ fue mayor al nacimiento (P = 0,02) y a los 75 ± 15 días de edad (P <0,01) y tendió (P = 0,07) a ser mayor a los 160 ± 15 días de edad en comparación con terneros hijos de vacas Cu-. El PV de los terneros al nacer no difirió (P> 0,10) entre los tratamientos. Sin embargo, el PV del ternero ajustado a los 75 días de edad tendió a ser mayor (P = 0,10) en los terneros hijos de vacas Cu+ en comparación con los terneros de hijos de vacas Cu-. La ganancia diaria de peso (GDP) de terneros desde el nacimiento hasta los 75 días de edad fue mayor (P = 0,04) en terneros de vacas Cu+ en comparación con terneros de vacas Cu-. Durante el período de terminación, el PV de los novillos, el espesor de la grasa a la altura de la 12.a costilla y el área del músculo longuissimus no se vieron afectados (P> 0,10) por los tratamientos. En resumen, la inyección de Cu inorgánico durante el último tercio de gestación en vacas de cría con deficiencia severa de Cu permitió aumentar la concentración sérica de Cu en terneros desde el nacimiento hasta los 160 días de edad. Este evento se asoció con un aumento de la GDP y una tendencia a aumentar el PV durante los primeros 75 días de vida. Después de los 75 días de edad no se observó ningún efecto sobre el rendimiento de sus crías. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 2022-01-03T13:23:35Z 2022-01-03T13:23:35Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11037 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11037 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNPA-1126023/AR./Alimentación de bovinos para carne. info:eu-repograntAgreement/INTA/PNSA-1115054/AR./Enfermedades parasitarias, infecciosas y tóxico metabólicas que afectan la productividad de los bóvidos para producción de carne y leche. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
IDIA 21 1 (1) : 62-68 (diciembre 2021) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619161067585536 |
score |
12.559606 |