Ciencia y Tecnología Forestal en Argentina [2023]

Autores
Lupi, Ana Maria (compiladora); Area, Cristina (compiladora); Escobar, Patricia (compiladora)
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 2018 la Comisión de Comunicación de la REDFOR.ar y el medio digital de información ArgentinaForestal.com (AF) acuerdan difundir las actividades y opiniones técnicas del sector a partir de contribuciones realizadas por los miembros de la Red, y de esta manera difundir el rol social, cultural e importancia ambiental y económica de los bosques. La cantidad de material recibido en aquel momento permitió concretar en el 2021 el Primer Libro Digital de la REDFOR.ar Ciencia y Tecnología Forestal en la Argentina con la recopilación de 63 notas publicadas entre 2018 y 2020, que abarcan una gran diversidad temática. Hoy, nuevamente gracias al aporte de los miembros de la red, hacemos realidad un nuevo desafío de la Comisión de Comunicación de la REDFOR.ar junto con AF; lanzamos el Segundo Libro Digital Ciencia y Tecnología Forestal en la Argentina. Esta nueva edición compila nuevamente 2 años de publicaciones (2021 y 2022) sobre actividades de investigación de diferentes grupos del país y distintos enfoques de pensamiento sobre la ciencia y la tecnología forestal. Pensamos que es un libro digital que puede ser aprovechado por diferentes lectores vinculados a la cadena de valor foresto-industrial, forestal y ambiental, consultores, profesionales de diversas disciplinas, estudiantes, funcionarios, y todo aquel que se interese por conocer cómo se trabaja en el país en investigación por el sector forestal próspero, innovador y sostenible. Llevar la Ciencia a la sociedad es parte de nuestro reto. El conocimiento generado tiene un valor social ya que lo que publicamos tiene incidencia en la transformación cotidiana de la comunidad. Desde esta perspectiva la RED está ocupando un espacio que consiste en socializar resultados de las investigaciones, que muchas veces incluso generan debate entre las mismas disciplinas, debido a las visiones diferentes. Comunicar a la comunidad es fundamental en la sociedad actual, pero no es una tarea fácil. La ciencia desempeña un papel crucial en la comprensión del mundo que nos rodea y en el desarrollo de soluciones para los desafíos que enfrentamos. La comunicación de conocimiento científico debe ser claro y accesible. Esto significa usar un lenguaje amigable evitando términos técnicos que puedan generar una barrera en la transmisión e interpretación del mensaje al público destinatario. Para los científicos es un aprendizaje lento, ya que no resulta simple llevar los textos elaborados en base a estructuras del ambiente científico, con metodologías rigurosas, redactadas para expertos; a un relato con lenguaje más simple con una buena narrativa que lo haga interesante y comprensible para todos. Queremos destacar que la alianza REDFOR.ar- AF está fortalecida. La Red de Ciencia y Tecnología Forestal se creó en junio de 2016 reuniendo a las principales instituciones de investigación forestal de Argentina, con la misión de articular las capacidades científico-técnicas existentes en Argentina para atender las demandas del sector foresto-industrial del ámbito público y privado, en forma colaborativa e interdisciplinaria. AF es un medio digital especializado y general de toda la cadena productiva, abarcando segmentos que muchas veces no se conocen entre sí. Solemos ser fuente de noticias de otros medios, incluso para comunicaciones internas a través de newsletter y otros servicios. Su público es muy amplio, incluyendo lectores de países de Latinoamérica (Argentina, Paraguay, Brasil, Perú, México, Bolivia, Colombia, Uruguay, Chile), y lugares de EEUU, España, Alemania, Finlandia, siendo 57.6% varones y 42.40% mujeres, con un promedio de edades de 18 a +65, con pico entre 25 a 54 años. El acuerdo entre la REDFOR.ar y AF con la generación de los dos libros Ciencia y Tecnología Forestal en la Argentina es una prueba de que estamos logrando ese diálogo fructífero en el cual podemos hacer conocer nuestro trabajo e ideas.
Instituto de Suelos
Fil: Lupi, Ana María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Área, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina
Fil: Escobar, Patricia. Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal; Argentina
Materia
Bosques Primarios
Innovación Agrícola
Producción Forestal
Primary Forests
Agricultural Innovation
Forestry Production
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/16432

id INTADig_dcb782cbcd1d55205f5149c25d1ccddb
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/16432
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Ciencia y Tecnología Forestal en Argentina [2023]Lupi, Ana Maria (compiladora)Area, Cristina (compiladora)Escobar, Patricia (compiladora)Bosques PrimariosInnovación AgrícolaProducción ForestalPrimary ForestsAgricultural InnovationForestry ProductionEn el año 2018 la Comisión de Comunicación de la REDFOR.ar y el medio digital de información ArgentinaForestal.com (AF) acuerdan difundir las actividades y opiniones técnicas del sector a partir de contribuciones realizadas por los miembros de la Red, y de esta manera difundir el rol social, cultural e importancia ambiental y económica de los bosques. La cantidad de material recibido en aquel momento permitió concretar en el 2021 el Primer Libro Digital de la REDFOR.ar Ciencia y Tecnología Forestal en la Argentina con la recopilación de 63 notas publicadas entre 2018 y 2020, que abarcan una gran diversidad temática. Hoy, nuevamente gracias al aporte de los miembros de la red, hacemos realidad un nuevo desafío de la Comisión de Comunicación de la REDFOR.ar junto con AF; lanzamos el Segundo Libro Digital Ciencia y Tecnología Forestal en la Argentina. Esta nueva edición compila nuevamente 2 años de publicaciones (2021 y 2022) sobre actividades de investigación de diferentes grupos del país y distintos enfoques de pensamiento sobre la ciencia y la tecnología forestal. Pensamos que es un libro digital que puede ser aprovechado por diferentes lectores vinculados a la cadena de valor foresto-industrial, forestal y ambiental, consultores, profesionales de diversas disciplinas, estudiantes, funcionarios, y todo aquel que se interese por conocer cómo se trabaja en el país en investigación por el sector forestal próspero, innovador y sostenible. Llevar la Ciencia a la sociedad es parte de nuestro reto. El conocimiento generado tiene un valor social ya que lo que publicamos tiene incidencia en la transformación cotidiana de la comunidad. Desde esta perspectiva la RED está ocupando un espacio que consiste en socializar resultados de las investigaciones, que muchas veces incluso generan debate entre las mismas disciplinas, debido a las visiones diferentes. Comunicar a la comunidad es fundamental en la sociedad actual, pero no es una tarea fácil. La ciencia desempeña un papel crucial en la comprensión del mundo que nos rodea y en el desarrollo de soluciones para los desafíos que enfrentamos. La comunicación de conocimiento científico debe ser claro y accesible. Esto significa usar un lenguaje amigable evitando términos técnicos que puedan generar una barrera en la transmisión e interpretación del mensaje al público destinatario. Para los científicos es un aprendizaje lento, ya que no resulta simple llevar los textos elaborados en base a estructuras del ambiente científico, con metodologías rigurosas, redactadas para expertos; a un relato con lenguaje más simple con una buena narrativa que lo haga interesante y comprensible para todos. Queremos destacar que la alianza REDFOR.ar- AF está fortalecida. La Red de Ciencia y Tecnología Forestal se creó en junio de 2016 reuniendo a las principales instituciones de investigación forestal de Argentina, con la misión de articular las capacidades científico-técnicas existentes en Argentina para atender las demandas del sector foresto-industrial del ámbito público y privado, en forma colaborativa e interdisciplinaria. AF es un medio digital especializado y general de toda la cadena productiva, abarcando segmentos que muchas veces no se conocen entre sí. Solemos ser fuente de noticias de otros medios, incluso para comunicaciones internas a través de newsletter y otros servicios. Su público es muy amplio, incluyendo lectores de países de Latinoamérica (Argentina, Paraguay, Brasil, Perú, México, Bolivia, Colombia, Uruguay, Chile), y lugares de EEUU, España, Alemania, Finlandia, siendo 57.6% varones y 42.40% mujeres, con un promedio de edades de 18 a +65, con pico entre 25 a 54 años. El acuerdo entre la REDFOR.ar y AF con la generación de los dos libros Ciencia y Tecnología Forestal en la Argentina es una prueba de que estamos logrando ese diálogo fructífero en el cual podemos hacer conocer nuestro trabajo e ideas.Instituto de SuelosFil: Lupi, Ana María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Área, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; ArgentinaFil: Escobar, Patricia. Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal; ArgentinaREDFOR.ar - ArgentinaForestal - CONICET2024-01-03T11:04:53Z2024-01-03T11:04:53Z2023info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16432978-950-692-206-1spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/17760info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:10Zoai:localhost:20.500.12123/16432instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:10.509INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciencia y Tecnología Forestal en Argentina [2023]
title Ciencia y Tecnología Forestal en Argentina [2023]
spellingShingle Ciencia y Tecnología Forestal en Argentina [2023]
Lupi, Ana Maria (compiladora)
Bosques Primarios
Innovación Agrícola
Producción Forestal
Primary Forests
Agricultural Innovation
Forestry Production
title_short Ciencia y Tecnología Forestal en Argentina [2023]
title_full Ciencia y Tecnología Forestal en Argentina [2023]
title_fullStr Ciencia y Tecnología Forestal en Argentina [2023]
title_full_unstemmed Ciencia y Tecnología Forestal en Argentina [2023]
title_sort Ciencia y Tecnología Forestal en Argentina [2023]
dc.creator.none.fl_str_mv Lupi, Ana Maria (compiladora)
Area, Cristina (compiladora)
Escobar, Patricia (compiladora)
author Lupi, Ana Maria (compiladora)
author_facet Lupi, Ana Maria (compiladora)
Area, Cristina (compiladora)
Escobar, Patricia (compiladora)
author_role author
author2 Area, Cristina (compiladora)
Escobar, Patricia (compiladora)
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bosques Primarios
Innovación Agrícola
Producción Forestal
Primary Forests
Agricultural Innovation
Forestry Production
topic Bosques Primarios
Innovación Agrícola
Producción Forestal
Primary Forests
Agricultural Innovation
Forestry Production
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2018 la Comisión de Comunicación de la REDFOR.ar y el medio digital de información ArgentinaForestal.com (AF) acuerdan difundir las actividades y opiniones técnicas del sector a partir de contribuciones realizadas por los miembros de la Red, y de esta manera difundir el rol social, cultural e importancia ambiental y económica de los bosques. La cantidad de material recibido en aquel momento permitió concretar en el 2021 el Primer Libro Digital de la REDFOR.ar Ciencia y Tecnología Forestal en la Argentina con la recopilación de 63 notas publicadas entre 2018 y 2020, que abarcan una gran diversidad temática. Hoy, nuevamente gracias al aporte de los miembros de la red, hacemos realidad un nuevo desafío de la Comisión de Comunicación de la REDFOR.ar junto con AF; lanzamos el Segundo Libro Digital Ciencia y Tecnología Forestal en la Argentina. Esta nueva edición compila nuevamente 2 años de publicaciones (2021 y 2022) sobre actividades de investigación de diferentes grupos del país y distintos enfoques de pensamiento sobre la ciencia y la tecnología forestal. Pensamos que es un libro digital que puede ser aprovechado por diferentes lectores vinculados a la cadena de valor foresto-industrial, forestal y ambiental, consultores, profesionales de diversas disciplinas, estudiantes, funcionarios, y todo aquel que se interese por conocer cómo se trabaja en el país en investigación por el sector forestal próspero, innovador y sostenible. Llevar la Ciencia a la sociedad es parte de nuestro reto. El conocimiento generado tiene un valor social ya que lo que publicamos tiene incidencia en la transformación cotidiana de la comunidad. Desde esta perspectiva la RED está ocupando un espacio que consiste en socializar resultados de las investigaciones, que muchas veces incluso generan debate entre las mismas disciplinas, debido a las visiones diferentes. Comunicar a la comunidad es fundamental en la sociedad actual, pero no es una tarea fácil. La ciencia desempeña un papel crucial en la comprensión del mundo que nos rodea y en el desarrollo de soluciones para los desafíos que enfrentamos. La comunicación de conocimiento científico debe ser claro y accesible. Esto significa usar un lenguaje amigable evitando términos técnicos que puedan generar una barrera en la transmisión e interpretación del mensaje al público destinatario. Para los científicos es un aprendizaje lento, ya que no resulta simple llevar los textos elaborados en base a estructuras del ambiente científico, con metodologías rigurosas, redactadas para expertos; a un relato con lenguaje más simple con una buena narrativa que lo haga interesante y comprensible para todos. Queremos destacar que la alianza REDFOR.ar- AF está fortalecida. La Red de Ciencia y Tecnología Forestal se creó en junio de 2016 reuniendo a las principales instituciones de investigación forestal de Argentina, con la misión de articular las capacidades científico-técnicas existentes en Argentina para atender las demandas del sector foresto-industrial del ámbito público y privado, en forma colaborativa e interdisciplinaria. AF es un medio digital especializado y general de toda la cadena productiva, abarcando segmentos que muchas veces no se conocen entre sí. Solemos ser fuente de noticias de otros medios, incluso para comunicaciones internas a través de newsletter y otros servicios. Su público es muy amplio, incluyendo lectores de países de Latinoamérica (Argentina, Paraguay, Brasil, Perú, México, Bolivia, Colombia, Uruguay, Chile), y lugares de EEUU, España, Alemania, Finlandia, siendo 57.6% varones y 42.40% mujeres, con un promedio de edades de 18 a +65, con pico entre 25 a 54 años. El acuerdo entre la REDFOR.ar y AF con la generación de los dos libros Ciencia y Tecnología Forestal en la Argentina es una prueba de que estamos logrando ese diálogo fructífero en el cual podemos hacer conocer nuestro trabajo e ideas.
Instituto de Suelos
Fil: Lupi, Ana María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Área, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina
Fil: Escobar, Patricia. Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal; Argentina
description En el año 2018 la Comisión de Comunicación de la REDFOR.ar y el medio digital de información ArgentinaForestal.com (AF) acuerdan difundir las actividades y opiniones técnicas del sector a partir de contribuciones realizadas por los miembros de la Red, y de esta manera difundir el rol social, cultural e importancia ambiental y económica de los bosques. La cantidad de material recibido en aquel momento permitió concretar en el 2021 el Primer Libro Digital de la REDFOR.ar Ciencia y Tecnología Forestal en la Argentina con la recopilación de 63 notas publicadas entre 2018 y 2020, que abarcan una gran diversidad temática. Hoy, nuevamente gracias al aporte de los miembros de la red, hacemos realidad un nuevo desafío de la Comisión de Comunicación de la REDFOR.ar junto con AF; lanzamos el Segundo Libro Digital Ciencia y Tecnología Forestal en la Argentina. Esta nueva edición compila nuevamente 2 años de publicaciones (2021 y 2022) sobre actividades de investigación de diferentes grupos del país y distintos enfoques de pensamiento sobre la ciencia y la tecnología forestal. Pensamos que es un libro digital que puede ser aprovechado por diferentes lectores vinculados a la cadena de valor foresto-industrial, forestal y ambiental, consultores, profesionales de diversas disciplinas, estudiantes, funcionarios, y todo aquel que se interese por conocer cómo se trabaja en el país en investigación por el sector forestal próspero, innovador y sostenible. Llevar la Ciencia a la sociedad es parte de nuestro reto. El conocimiento generado tiene un valor social ya que lo que publicamos tiene incidencia en la transformación cotidiana de la comunidad. Desde esta perspectiva la RED está ocupando un espacio que consiste en socializar resultados de las investigaciones, que muchas veces incluso generan debate entre las mismas disciplinas, debido a las visiones diferentes. Comunicar a la comunidad es fundamental en la sociedad actual, pero no es una tarea fácil. La ciencia desempeña un papel crucial en la comprensión del mundo que nos rodea y en el desarrollo de soluciones para los desafíos que enfrentamos. La comunicación de conocimiento científico debe ser claro y accesible. Esto significa usar un lenguaje amigable evitando términos técnicos que puedan generar una barrera en la transmisión e interpretación del mensaje al público destinatario. Para los científicos es un aprendizaje lento, ya que no resulta simple llevar los textos elaborados en base a estructuras del ambiente científico, con metodologías rigurosas, redactadas para expertos; a un relato con lenguaje más simple con una buena narrativa que lo haga interesante y comprensible para todos. Queremos destacar que la alianza REDFOR.ar- AF está fortalecida. La Red de Ciencia y Tecnología Forestal se creó en junio de 2016 reuniendo a las principales instituciones de investigación forestal de Argentina, con la misión de articular las capacidades científico-técnicas existentes en Argentina para atender las demandas del sector foresto-industrial del ámbito público y privado, en forma colaborativa e interdisciplinaria. AF es un medio digital especializado y general de toda la cadena productiva, abarcando segmentos que muchas veces no se conocen entre sí. Solemos ser fuente de noticias de otros medios, incluso para comunicaciones internas a través de newsletter y otros servicios. Su público es muy amplio, incluyendo lectores de países de Latinoamérica (Argentina, Paraguay, Brasil, Perú, México, Bolivia, Colombia, Uruguay, Chile), y lugares de EEUU, España, Alemania, Finlandia, siendo 57.6% varones y 42.40% mujeres, con un promedio de edades de 18 a +65, con pico entre 25 a 54 años. El acuerdo entre la REDFOR.ar y AF con la generación de los dos libros Ciencia y Tecnología Forestal en la Argentina es una prueba de que estamos logrando ese diálogo fructífero en el cual podemos hacer conocer nuestro trabajo e ideas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2024-01-03T11:04:53Z
2024-01-03T11:04:53Z
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/16432
978-950-692-206-1
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/16432
identifier_str_mv 978-950-692-206-1
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/17760
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv REDFOR.ar - ArgentinaForestal - CONICET
publisher.none.fl_str_mv REDFOR.ar - ArgentinaForestal - CONICET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341417581543424
score 12.623145