Moha de segunda, una forrajera de oportunidad : muy flexible en fecha de siembra y mucho forraje rápido
- Autores
- Mattera, Juan; Martinez, Emilce Soledad; Velazco, Julio Gabriel; Cuatrin, Alejandra
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Moha [Setaria italica (L.) Beauv.], conocida también como “Moha de Hungría”, es una gramínea anual, estival, C4, de ciclo muy corto. El potencial de producción y de acumulación de materia seca en un corto período, con buena calidad nutritiva y su aptitud para henificar o ensilar, la sitúan como una de las tres reservas forrajeras estivales aptas para las zonas húmedas y subhúmedas templadas y templado-cálidas, junto al maíz y al sorgo. En cuanto a los requerimientos hídricos, la Moha es eficiente en el uso del agua, características que le confieren tolerancia al déficit hídrico y, por lo tanto, adaptación en siembras de “segunda” y en zonas de alto riesgo de sequía. Requiere suelos desde franco-arenosos hasta franco-arcillosos, dificultándose la germinación en suelos muy arcillosos. En general, se adapta a suelos de diversa fertilidad y rangos de acidez, aunque prefiere los ligeramente ácidos y moderadamente bien drenados.
EEA Pergamino
Fil: Mattera, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Forrajeras; Argentina
Fil: Martinez, Emilce. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio de Semillas; Argentina
Fil: Velazco, Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Forrajeras; Argentina
Fil: Cuatrín, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina - Fuente
- Producir XXI 325 : [s.p.]. (noviembre 2018)
- Materia
-
Forrajes
Setaria Italica
Fecha de Siembra
Heno
Producción Lechera
Producción de Carne
Forage
Sowing Date
Hay
Milk Production
Meat Production
Moha - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/4581
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_db557296c9848f0a6391113e8711772a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/4581 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Moha de segunda, una forrajera de oportunidad : muy flexible en fecha de siembra y mucho forraje rápidoMattera, JuanMartinez, Emilce SoledadVelazco, Julio GabrielCuatrin, AlejandraForrajesSetaria ItalicaFecha de SiembraHenoProducción LecheraProducción de CarneForageSowing DateHayMilk ProductionMeat ProductionMohaLa Moha [Setaria italica (L.) Beauv.], conocida también como “Moha de Hungría”, es una gramínea anual, estival, C4, de ciclo muy corto. El potencial de producción y de acumulación de materia seca en un corto período, con buena calidad nutritiva y su aptitud para henificar o ensilar, la sitúan como una de las tres reservas forrajeras estivales aptas para las zonas húmedas y subhúmedas templadas y templado-cálidas, junto al maíz y al sorgo. En cuanto a los requerimientos hídricos, la Moha es eficiente en el uso del agua, características que le confieren tolerancia al déficit hídrico y, por lo tanto, adaptación en siembras de “segunda” y en zonas de alto riesgo de sequía. Requiere suelos desde franco-arenosos hasta franco-arcillosos, dificultándose la germinación en suelos muy arcillosos. En general, se adapta a suelos de diversa fertilidad y rangos de acidez, aunque prefiere los ligeramente ácidos y moderadamente bien drenados.EEA PergaminoFil: Mattera, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Forrajeras; ArgentinaFil: Martinez, Emilce. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio de Semillas; ArgentinaFil: Velazco, Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Forrajeras; ArgentinaFil: Cuatrín, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina2019-03-12T18:33:18Z2019-03-12T18:33:18Z2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://www.producirxxi.com.ar/producirxxi/moha-de-segunda/http://hdl.handle.net/20.500.12123/4581Producir XXI 325 : [s.p.]. (noviembre 2018)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:27Zoai:localhost:20.500.12123/4581instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:28.05INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Moha de segunda, una forrajera de oportunidad : muy flexible en fecha de siembra y mucho forraje rápido |
title |
Moha de segunda, una forrajera de oportunidad : muy flexible en fecha de siembra y mucho forraje rápido |
spellingShingle |
Moha de segunda, una forrajera de oportunidad : muy flexible en fecha de siembra y mucho forraje rápido Mattera, Juan Forrajes Setaria Italica Fecha de Siembra Heno Producción Lechera Producción de Carne Forage Sowing Date Hay Milk Production Meat Production Moha |
title_short |
Moha de segunda, una forrajera de oportunidad : muy flexible en fecha de siembra y mucho forraje rápido |
title_full |
Moha de segunda, una forrajera de oportunidad : muy flexible en fecha de siembra y mucho forraje rápido |
title_fullStr |
Moha de segunda, una forrajera de oportunidad : muy flexible en fecha de siembra y mucho forraje rápido |
title_full_unstemmed |
Moha de segunda, una forrajera de oportunidad : muy flexible en fecha de siembra y mucho forraje rápido |
title_sort |
Moha de segunda, una forrajera de oportunidad : muy flexible en fecha de siembra y mucho forraje rápido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mattera, Juan Martinez, Emilce Soledad Velazco, Julio Gabriel Cuatrin, Alejandra |
author |
Mattera, Juan |
author_facet |
Mattera, Juan Martinez, Emilce Soledad Velazco, Julio Gabriel Cuatrin, Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Martinez, Emilce Soledad Velazco, Julio Gabriel Cuatrin, Alejandra |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Forrajes Setaria Italica Fecha de Siembra Heno Producción Lechera Producción de Carne Forage Sowing Date Hay Milk Production Meat Production Moha |
topic |
Forrajes Setaria Italica Fecha de Siembra Heno Producción Lechera Producción de Carne Forage Sowing Date Hay Milk Production Meat Production Moha |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Moha [Setaria italica (L.) Beauv.], conocida también como “Moha de Hungría”, es una gramínea anual, estival, C4, de ciclo muy corto. El potencial de producción y de acumulación de materia seca en un corto período, con buena calidad nutritiva y su aptitud para henificar o ensilar, la sitúan como una de las tres reservas forrajeras estivales aptas para las zonas húmedas y subhúmedas templadas y templado-cálidas, junto al maíz y al sorgo. En cuanto a los requerimientos hídricos, la Moha es eficiente en el uso del agua, características que le confieren tolerancia al déficit hídrico y, por lo tanto, adaptación en siembras de “segunda” y en zonas de alto riesgo de sequía. Requiere suelos desde franco-arenosos hasta franco-arcillosos, dificultándose la germinación en suelos muy arcillosos. En general, se adapta a suelos de diversa fertilidad y rangos de acidez, aunque prefiere los ligeramente ácidos y moderadamente bien drenados. EEA Pergamino Fil: Mattera, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Forrajeras; Argentina Fil: Martinez, Emilce. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Laboratorio de Semillas; Argentina Fil: Velazco, Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Forrajeras; Argentina Fil: Cuatrín, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina |
description |
La Moha [Setaria italica (L.) Beauv.], conocida también como “Moha de Hungría”, es una gramínea anual, estival, C4, de ciclo muy corto. El potencial de producción y de acumulación de materia seca en un corto período, con buena calidad nutritiva y su aptitud para henificar o ensilar, la sitúan como una de las tres reservas forrajeras estivales aptas para las zonas húmedas y subhúmedas templadas y templado-cálidas, junto al maíz y al sorgo. En cuanto a los requerimientos hídricos, la Moha es eficiente en el uso del agua, características que le confieren tolerancia al déficit hídrico y, por lo tanto, adaptación en siembras de “segunda” y en zonas de alto riesgo de sequía. Requiere suelos desde franco-arenosos hasta franco-arcillosos, dificultándose la germinación en suelos muy arcillosos. En general, se adapta a suelos de diversa fertilidad y rangos de acidez, aunque prefiere los ligeramente ácidos y moderadamente bien drenados. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 2019-03-12T18:33:18Z 2019-03-12T18:33:18Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.producirxxi.com.ar/producirxxi/moha-de-segunda/ http://hdl.handle.net/20.500.12123/4581 |
url |
http://www.producirxxi.com.ar/producirxxi/moha-de-segunda/ http://hdl.handle.net/20.500.12123/4581 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Producir XXI 325 : [s.p.]. (noviembre 2018) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143511614717952 |
score |
12.712165 |