Evaluación de la irradiación Gamma como método de conservación de frutas mínimamente procesadas: generando información para fomentar el consumo de productos irradiados
- Autores
- Colletti, Analía; Denoya, Gabriela Inés; Budde, Claudio Olaf; Horak, Celina; Garitta, Lorena; Polenta, Gustavo Alberto
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las operaciones mecánicas como el cortado y pelado, limitan la vida útil de las frutas mínimamente procesadas, al acelerarse el proceso de maduración e incrementarse la susceptibilidad al pardeamiento enzimático y a la contaminación microbiana. Para prevenir estos problemas, la aplicación de tecnologías no térmicas representa una activa área de investigación. Por otra parte, se ha probado exitosamente la aplicación de irradiación gamma en productos frutihortícolas, para la inhibición de la brotación y del desarrollo microbiano, y el retraso de la maduración y senescencia. El Código Alimentario Argentino se modificó recientemente, promoviéndose la aplicación de esta tecnología en distintos productos, incluidas las frutas y hortalizas frescas (Cap. III, Art. 174, Resolución 13-E/2017). Sin embargo, evaluando esta aplicación, las experiencias son todavía escasas. Sumado a esto, los consumidores en general desconocen el uso y beneficios de la irradiación de alimentos, y algunos lo relacionan con efectos negativos sobre la salud, asociándolo con la radioactividad medicinal o actividad nuclear. Así, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de irradiación sobre la calidad y vida útil de duraznos mínimamente procesados para luego poder difundir los beneficios de la tecnología al consumidor.
Fil: Colletti, Analía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT); Argentina.
Fil: Denoya, Gabriela Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Budde, Claudio Olaf. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina.
Fil: Horak, Celina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Aplicaciones Tecnológicas de Radiaciones; Argentina.
Fil: Garitta, Lorena. Instituto Superior Experimental de Tecnología Alimentaria (ISETA). Departamento de Evaluación Sensorial de Alimentos; 9 de Julio. Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Polenta, Gustavo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. - Fuente
- I Congreso Nacional de Alimentos, ANMAT, CABA. Argentina.Del 2 y 3 de diciembre 2019.
- Materia
-
Minimally Processed Foods
Monitoring and Evaluation
Food Storage
Fruits
Gamma Radiation
Alimentos Mínimamente Procesados
Seguimiento y Evaluación
Almacenamiento de Alimentos
Frutas
Radiación Gamma
GAMMA irradiation
Irradiación GAMMA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/7290
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_db3c1373acf7f94830b5bc301a8351e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/7290 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Evaluación de la irradiación Gamma como método de conservación de frutas mínimamente procesadas: generando información para fomentar el consumo de productos irradiadosColletti, AnalíaDenoya, Gabriela InésBudde, Claudio OlafHorak, CelinaGaritta, LorenaPolenta, Gustavo AlbertoMinimally Processed FoodsMonitoring and EvaluationFood StorageFruitsGamma RadiationAlimentos Mínimamente ProcesadosSeguimiento y EvaluaciónAlmacenamiento de AlimentosFrutasRadiación GammaGAMMA irradiationIrradiación GAMMALas operaciones mecánicas como el cortado y pelado, limitan la vida útil de las frutas mínimamente procesadas, al acelerarse el proceso de maduración e incrementarse la susceptibilidad al pardeamiento enzimático y a la contaminación microbiana. Para prevenir estos problemas, la aplicación de tecnologías no térmicas representa una activa área de investigación. Por otra parte, se ha probado exitosamente la aplicación de irradiación gamma en productos frutihortícolas, para la inhibición de la brotación y del desarrollo microbiano, y el retraso de la maduración y senescencia. El Código Alimentario Argentino se modificó recientemente, promoviéndose la aplicación de esta tecnología en distintos productos, incluidas las frutas y hortalizas frescas (Cap. III, Art. 174, Resolución 13-E/2017). Sin embargo, evaluando esta aplicación, las experiencias son todavía escasas. Sumado a esto, los consumidores en general desconocen el uso y beneficios de la irradiación de alimentos, y algunos lo relacionan con efectos negativos sobre la salud, asociándolo con la radioactividad medicinal o actividad nuclear. Así, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de irradiación sobre la calidad y vida útil de duraznos mínimamente procesados para luego poder difundir los beneficios de la tecnología al consumidor.Fil: Colletti, Analía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT); Argentina.Fil: Denoya, Gabriela Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Budde, Claudio Olaf. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina.Fil: Horak, Celina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Aplicaciones Tecnológicas de Radiaciones; Argentina.Fil: Garitta, Lorena. Instituto Superior Experimental de Tecnología Alimentaria (ISETA). Departamento de Evaluación Sensorial de Alimentos; 9 de Julio. Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Polenta, Gustavo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.ANMAT2020-05-21T16:28:11Z2020-05-21T16:28:11Z2019-12info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterinfo:eu-repo/semantics/conferencePosterapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7290I Congreso Nacional de Alimentos, ANMAT, CABA. Argentina.Del 2 y 3 de diciembre 2019.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:56Zoai:localhost:20.500.12123/7290instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:57.033INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la irradiación Gamma como método de conservación de frutas mínimamente procesadas: generando información para fomentar el consumo de productos irradiados |
title |
Evaluación de la irradiación Gamma como método de conservación de frutas mínimamente procesadas: generando información para fomentar el consumo de productos irradiados |
spellingShingle |
Evaluación de la irradiación Gamma como método de conservación de frutas mínimamente procesadas: generando información para fomentar el consumo de productos irradiados Colletti, Analía Minimally Processed Foods Monitoring and Evaluation Food Storage Fruits Gamma Radiation Alimentos Mínimamente Procesados Seguimiento y Evaluación Almacenamiento de Alimentos Frutas Radiación Gamma GAMMA irradiation Irradiación GAMMA |
title_short |
Evaluación de la irradiación Gamma como método de conservación de frutas mínimamente procesadas: generando información para fomentar el consumo de productos irradiados |
title_full |
Evaluación de la irradiación Gamma como método de conservación de frutas mínimamente procesadas: generando información para fomentar el consumo de productos irradiados |
title_fullStr |
Evaluación de la irradiación Gamma como método de conservación de frutas mínimamente procesadas: generando información para fomentar el consumo de productos irradiados |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la irradiación Gamma como método de conservación de frutas mínimamente procesadas: generando información para fomentar el consumo de productos irradiados |
title_sort |
Evaluación de la irradiación Gamma como método de conservación de frutas mínimamente procesadas: generando información para fomentar el consumo de productos irradiados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colletti, Analía Denoya, Gabriela Inés Budde, Claudio Olaf Horak, Celina Garitta, Lorena Polenta, Gustavo Alberto |
author |
Colletti, Analía |
author_facet |
Colletti, Analía Denoya, Gabriela Inés Budde, Claudio Olaf Horak, Celina Garitta, Lorena Polenta, Gustavo Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Denoya, Gabriela Inés Budde, Claudio Olaf Horak, Celina Garitta, Lorena Polenta, Gustavo Alberto |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Minimally Processed Foods Monitoring and Evaluation Food Storage Fruits Gamma Radiation Alimentos Mínimamente Procesados Seguimiento y Evaluación Almacenamiento de Alimentos Frutas Radiación Gamma GAMMA irradiation Irradiación GAMMA |
topic |
Minimally Processed Foods Monitoring and Evaluation Food Storage Fruits Gamma Radiation Alimentos Mínimamente Procesados Seguimiento y Evaluación Almacenamiento de Alimentos Frutas Radiación Gamma GAMMA irradiation Irradiación GAMMA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las operaciones mecánicas como el cortado y pelado, limitan la vida útil de las frutas mínimamente procesadas, al acelerarse el proceso de maduración e incrementarse la susceptibilidad al pardeamiento enzimático y a la contaminación microbiana. Para prevenir estos problemas, la aplicación de tecnologías no térmicas representa una activa área de investigación. Por otra parte, se ha probado exitosamente la aplicación de irradiación gamma en productos frutihortícolas, para la inhibición de la brotación y del desarrollo microbiano, y el retraso de la maduración y senescencia. El Código Alimentario Argentino se modificó recientemente, promoviéndose la aplicación de esta tecnología en distintos productos, incluidas las frutas y hortalizas frescas (Cap. III, Art. 174, Resolución 13-E/2017). Sin embargo, evaluando esta aplicación, las experiencias son todavía escasas. Sumado a esto, los consumidores en general desconocen el uso y beneficios de la irradiación de alimentos, y algunos lo relacionan con efectos negativos sobre la salud, asociándolo con la radioactividad medicinal o actividad nuclear. Así, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de irradiación sobre la calidad y vida útil de duraznos mínimamente procesados para luego poder difundir los beneficios de la tecnología al consumidor. Fil: Colletti, Analía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT); Argentina. Fil: Denoya, Gabriela Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Budde, Claudio Olaf. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina. Fil: Horak, Celina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Aplicaciones Tecnológicas de Radiaciones; Argentina. Fil: Garitta, Lorena. Instituto Superior Experimental de Tecnología Alimentaria (ISETA). Departamento de Evaluación Sensorial de Alimentos; 9 de Julio. Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Polenta, Gustavo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. |
description |
Las operaciones mecánicas como el cortado y pelado, limitan la vida útil de las frutas mínimamente procesadas, al acelerarse el proceso de maduración e incrementarse la susceptibilidad al pardeamiento enzimático y a la contaminación microbiana. Para prevenir estos problemas, la aplicación de tecnologías no térmicas representa una activa área de investigación. Por otra parte, se ha probado exitosamente la aplicación de irradiación gamma en productos frutihortícolas, para la inhibición de la brotación y del desarrollo microbiano, y el retraso de la maduración y senescencia. El Código Alimentario Argentino se modificó recientemente, promoviéndose la aplicación de esta tecnología en distintos productos, incluidas las frutas y hortalizas frescas (Cap. III, Art. 174, Resolución 13-E/2017). Sin embargo, evaluando esta aplicación, las experiencias son todavía escasas. Sumado a esto, los consumidores en general desconocen el uso y beneficios de la irradiación de alimentos, y algunos lo relacionan con efectos negativos sobre la salud, asociándolo con la radioactividad medicinal o actividad nuclear. Así, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de irradiación sobre la calidad y vida útil de duraznos mínimamente procesados para luego poder difundir los beneficios de la tecnología al consumidor. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 2020-05-21T16:28:11Z 2020-05-21T16:28:11Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6670 info:ar-repo/semantics/poster info:eu-repo/semantics/conferencePoster |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7290 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7290 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
ANMAT |
publisher.none.fl_str_mv |
ANMAT |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Congreso Nacional de Alimentos, ANMAT, CABA. Argentina.Del 2 y 3 de diciembre 2019. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619144538882048 |
score |
12.559606 |