Aspectos bioquímicos de la aplicación de tratamientos de irradiación en duraznos mínimamente procesados

Autores
Colletti, Analía; Denoya, Gabriela Inés; Budde, Claudio Olaf; Gabilondo, Julieta; Horak, Celina; Pachado, José; Lires, Carla; Vaudagna, Sergio Ramon; Polenta, Gustavo Alberto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión aceptada
Descripción
La susceptibilidad al pardeamiento enzimático resulta limitante para la preservación de frutas mínimamente procesadas. Su desarrollo depende principalmente de la presencia de tres componentes: enzimas (Polifenoloxidasas –PPO y Peroxidasas -POX), sustratos (mayormente compuestos fenólicos), y oxígeno, por lo que las estrategias de prevención buscan, en general, limitar a alguno de ellos. La forma más efectiva de limitar la presencia de oxígeno es el envasado en films de baja permeabilidad, aunque presenta el riesgo de inducir un metabolismo anaeróbico, el cual produciría etanol y otros metabolitos, con la concomitante alteración de tejidos y desarrollo de off-flavors. La irradiación gamma (Cap. III, Art. 174, Resolución N° 13 -E/2017) constituye un tratamiento potencialmente efectivo para estos productos, presentando la ventaja de ser un tratamiento físico que puede aplicarse directamente sobre el producto envasado. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la radiación gamma sobre las principales enzimas de alteración y otros parámetros relacionados con la inducción de anaerobiosis.
Fil: Colletti, Analía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT); Argentina.
Fil: Denoya, Gabriela Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Budde, Claudio Olaf. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina.
Fil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina.
Fil: Horak, Celina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Aplicaciones Tecnológicas de Radiaciones; Argentina.
Fil: Pachado, José. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Aplicaciones Tecnológicas de Radiaciones; Argentina.
Fil: Lires, Carla. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Aplicaciones Tecnológicas de Radiaciones; Argentina.
Fil: Vaudagna, Sergio Ramon. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Universidad de Morón (UM); Argentina.
Fil: Polenta, Gustavo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fuente
II Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha. Santiago del Estero, Santiago del Estero. Argentina. Del 11 al 13 de septiembre de 2019.
Materia
Peaches
Minimally Processed Foods
Irradiated Foods
Gamma Radiation
Durazno
Alimentos Mínimamente Procesados
Alimentos Irradiados
Radiación Gamma
GAMMA Irradiation
Biochemical Aspects
Irradiación GAMMA
Aspectos Bioquímicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7286

id INTADig_0bea849dc7bbba4d97f1f1bb658e13c7
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7286
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Aspectos bioquímicos de la aplicación de tratamientos de irradiación en duraznos mínimamente procesadosColletti, AnalíaDenoya, Gabriela InésBudde, Claudio OlafGabilondo, JulietaHorak, CelinaPachado, JoséLires, CarlaVaudagna, Sergio RamonPolenta, Gustavo AlbertoPeachesMinimally Processed FoodsIrradiated FoodsGamma RadiationDuraznoAlimentos Mínimamente ProcesadosAlimentos IrradiadosRadiación GammaGAMMA IrradiationBiochemical AspectsIrradiación GAMMAAspectos BioquímicosLa susceptibilidad al pardeamiento enzimático resulta limitante para la preservación de frutas mínimamente procesadas. Su desarrollo depende principalmente de la presencia de tres componentes: enzimas (Polifenoloxidasas –PPO y Peroxidasas -POX), sustratos (mayormente compuestos fenólicos), y oxígeno, por lo que las estrategias de prevención buscan, en general, limitar a alguno de ellos. La forma más efectiva de limitar la presencia de oxígeno es el envasado en films de baja permeabilidad, aunque presenta el riesgo de inducir un metabolismo anaeróbico, el cual produciría etanol y otros metabolitos, con la concomitante alteración de tejidos y desarrollo de off-flavors. La irradiación gamma (Cap. III, Art. 174, Resolución N° 13 -E/2017) constituye un tratamiento potencialmente efectivo para estos productos, presentando la ventaja de ser un tratamiento físico que puede aplicarse directamente sobre el producto envasado. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la radiación gamma sobre las principales enzimas de alteración y otros parámetros relacionados con la inducción de anaerobiosis.Fil: Colletti, Analía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT); Argentina.Fil: Denoya, Gabriela Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Budde, Claudio Olaf. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina.Fil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina.Fil: Horak, Celina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Aplicaciones Tecnológicas de Radiaciones; Argentina.Fil: Pachado, José. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Aplicaciones Tecnológicas de Radiaciones; Argentina.Fil: Lires, Carla. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Aplicaciones Tecnológicas de Radiaciones; Argentina.Fil: Vaudagna, Sergio Ramon. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Universidad de Morón (UM); Argentina.Fil: Polenta, Gustavo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.Universidad Nacional de Santiago del Estero2020-05-21T13:17:23Z2020-05-21T13:17:23Z2019-09info:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterinfo:eu-repo/semantics/conferencePosterapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7286https://fayacomunicacion.wixsite.com/congreso-poscosechaII Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha. Santiago del Estero, Santiago del Estero. Argentina. Del 11 al 13 de septiembre de 2019.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:48Zoai:localhost:20.500.12123/7286instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:49.124INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos bioquímicos de la aplicación de tratamientos de irradiación en duraznos mínimamente procesados
title Aspectos bioquímicos de la aplicación de tratamientos de irradiación en duraznos mínimamente procesados
spellingShingle Aspectos bioquímicos de la aplicación de tratamientos de irradiación en duraznos mínimamente procesados
Colletti, Analía
Peaches
Minimally Processed Foods
Irradiated Foods
Gamma Radiation
Durazno
Alimentos Mínimamente Procesados
Alimentos Irradiados
Radiación Gamma
GAMMA Irradiation
Biochemical Aspects
Irradiación GAMMA
Aspectos Bioquímicos
title_short Aspectos bioquímicos de la aplicación de tratamientos de irradiación en duraznos mínimamente procesados
title_full Aspectos bioquímicos de la aplicación de tratamientos de irradiación en duraznos mínimamente procesados
title_fullStr Aspectos bioquímicos de la aplicación de tratamientos de irradiación en duraznos mínimamente procesados
title_full_unstemmed Aspectos bioquímicos de la aplicación de tratamientos de irradiación en duraznos mínimamente procesados
title_sort Aspectos bioquímicos de la aplicación de tratamientos de irradiación en duraznos mínimamente procesados
dc.creator.none.fl_str_mv Colletti, Analía
Denoya, Gabriela Inés
Budde, Claudio Olaf
Gabilondo, Julieta
Horak, Celina
Pachado, José
Lires, Carla
Vaudagna, Sergio Ramon
Polenta, Gustavo Alberto
author Colletti, Analía
author_facet Colletti, Analía
Denoya, Gabriela Inés
Budde, Claudio Olaf
Gabilondo, Julieta
Horak, Celina
Pachado, José
Lires, Carla
Vaudagna, Sergio Ramon
Polenta, Gustavo Alberto
author_role author
author2 Denoya, Gabriela Inés
Budde, Claudio Olaf
Gabilondo, Julieta
Horak, Celina
Pachado, José
Lires, Carla
Vaudagna, Sergio Ramon
Polenta, Gustavo Alberto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Peaches
Minimally Processed Foods
Irradiated Foods
Gamma Radiation
Durazno
Alimentos Mínimamente Procesados
Alimentos Irradiados
Radiación Gamma
GAMMA Irradiation
Biochemical Aspects
Irradiación GAMMA
Aspectos Bioquímicos
topic Peaches
Minimally Processed Foods
Irradiated Foods
Gamma Radiation
Durazno
Alimentos Mínimamente Procesados
Alimentos Irradiados
Radiación Gamma
GAMMA Irradiation
Biochemical Aspects
Irradiación GAMMA
Aspectos Bioquímicos
dc.description.none.fl_txt_mv La susceptibilidad al pardeamiento enzimático resulta limitante para la preservación de frutas mínimamente procesadas. Su desarrollo depende principalmente de la presencia de tres componentes: enzimas (Polifenoloxidasas –PPO y Peroxidasas -POX), sustratos (mayormente compuestos fenólicos), y oxígeno, por lo que las estrategias de prevención buscan, en general, limitar a alguno de ellos. La forma más efectiva de limitar la presencia de oxígeno es el envasado en films de baja permeabilidad, aunque presenta el riesgo de inducir un metabolismo anaeróbico, el cual produciría etanol y otros metabolitos, con la concomitante alteración de tejidos y desarrollo de off-flavors. La irradiación gamma (Cap. III, Art. 174, Resolución N° 13 -E/2017) constituye un tratamiento potencialmente efectivo para estos productos, presentando la ventaja de ser un tratamiento físico que puede aplicarse directamente sobre el producto envasado. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la radiación gamma sobre las principales enzimas de alteración y otros parámetros relacionados con la inducción de anaerobiosis.
Fil: Colletti, Analía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT); Argentina.
Fil: Denoya, Gabriela Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Budde, Claudio Olaf. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina.
Fil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina.
Fil: Horak, Celina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Aplicaciones Tecnológicas de Radiaciones; Argentina.
Fil: Pachado, José. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Aplicaciones Tecnológicas de Radiaciones; Argentina.
Fil: Lires, Carla. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Aplicaciones Tecnológicas de Radiaciones; Argentina.
Fil: Vaudagna, Sergio Ramon. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Universidad de Morón (UM); Argentina.
Fil: Polenta, Gustavo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.
description La susceptibilidad al pardeamiento enzimático resulta limitante para la preservación de frutas mínimamente procesadas. Su desarrollo depende principalmente de la presencia de tres componentes: enzimas (Polifenoloxidasas –PPO y Peroxidasas -POX), sustratos (mayormente compuestos fenólicos), y oxígeno, por lo que las estrategias de prevención buscan, en general, limitar a alguno de ellos. La forma más efectiva de limitar la presencia de oxígeno es el envasado en films de baja permeabilidad, aunque presenta el riesgo de inducir un metabolismo anaeróbico, el cual produciría etanol y otros metabolitos, con la concomitante alteración de tejidos y desarrollo de off-flavors. La irradiación gamma (Cap. III, Art. 174, Resolución N° 13 -E/2017) constituye un tratamiento potencialmente efectivo para estos productos, presentando la ventaja de ser un tratamiento físico que puede aplicarse directamente sobre el producto envasado. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la radiación gamma sobre las principales enzimas de alteración y otros parámetros relacionados con la inducción de anaerobiosis.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
2020-05-21T13:17:23Z
2020-05-21T13:17:23Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
info:eu-repo/semantics/conferencePoster
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/7286
https://fayacomunicacion.wixsite.com/congreso-poscosecha
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/7286
https://fayacomunicacion.wixsite.com/congreso-poscosecha
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero
dc.source.none.fl_str_mv II Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha. Santiago del Estero, Santiago del Estero. Argentina. Del 11 al 13 de septiembre de 2019.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143525383569408
score 12.712165