Propagación vegetativa de los algarrobos
- Autores
- Carloni, Edgardo José; Tarnowski, Christian; Araujo, Jonicelia; Chaar, Javier Emilio; Svriz, Irina Alejandra
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La propagación vegetativa de especies arbóreas de importancia forestal constituye una herramienta valiosa en el mejoramiento genético. La selección clonal, seguida de propagación vegetativa, es una estrategia importante desde el punto de vista productivo, como de conservación de los recursos genéticos forestales (RGF). Desde lo productivo, la clonación nos permite seleccionar los mejores individuos para un propósito específico (velocidad de crecimiento, calidad de madera, tolerancia a estrés biótico o abiótico, producción de frutos, etc.) y, mediante los diferentes procedimientos de propagación vegetativa, multiplicarlos, formar una nueva población del genotipo deseado.
Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales
Fil: Carloni, Edgardo José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Carloni, Edgardo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina
Fil: Tarnowski, Christian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina.
Fil: Araujo, Jonicelia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Chaar, Javier Emilio.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Agencia De Extensión Rural Guaymallén; Argentina
Fil: Svriz, Irina Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina - Fuente
- El cultivo del algarrobo en Argentina / compiladores: Diego López Lauenstein, Carmen Vega. Buenos Aires: Ediciones INTA; Centro de Investigaciones Agropecuarias, 2024. Capítulo 8, p. 202- 229
- Materia
-
Propagación Vegetativa
Mejoramiento Genético
Fitomejoramiento
Vegetative Propagation
Genetic Improvement
Plant Breeding
Algarrobo
Mejoramiento Genético de Plantas
Mejoramiento Genético Forestal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/19599
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_db3694018cdf819655801b8952722a6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/19599 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Propagación vegetativa de los algarrobosCarloni, Edgardo JoséTarnowski, ChristianAraujo, JoniceliaChaar, Javier EmilioSvriz, Irina AlejandraPropagación VegetativaMejoramiento GenéticoFitomejoramientoVegetative PropagationGenetic ImprovementPlant BreedingAlgarroboMejoramiento Genético de PlantasMejoramiento Genético ForestalLa propagación vegetativa de especies arbóreas de importancia forestal constituye una herramienta valiosa en el mejoramiento genético. La selección clonal, seguida de propagación vegetativa, es una estrategia importante desde el punto de vista productivo, como de conservación de los recursos genéticos forestales (RGF). Desde lo productivo, la clonación nos permite seleccionar los mejores individuos para un propósito específico (velocidad de crecimiento, calidad de madera, tolerancia a estrés biótico o abiótico, producción de frutos, etc.) y, mediante los diferentes procedimientos de propagación vegetativa, multiplicarlos, formar una nueva población del genotipo deseado.Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos VegetalesFil: Carloni, Edgardo José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; ArgentinaFil: Carloni, Edgardo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); ArgentinaFil: Tarnowski, Christian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina.Fil: Araujo, Jonicelia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Chaar, Javier Emilio.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Agencia De Extensión Rural Guaymallén; ArgentinaFil: Svriz, Irina Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; ArgentinaEdiciones INTALopez Lauenstein, Diego (Compilador)Vega, Carmen Delcira (Compiladora)2024-09-30T10:27:54Z2024-09-30T10:27:54Z2024-08info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19599978-987-679-382-7El cultivo del algarrobo en Argentina / compiladores: Diego López Lauenstein, Carmen Vega. Buenos Aires: Ediciones INTA; Centro de Investigaciones Agropecuarias, 2024. Capítulo 8, p. 202- 229reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/19260info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:31:55Zoai:localhost:20.500.12123/19599instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:31:55.641INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propagación vegetativa de los algarrobos |
title |
Propagación vegetativa de los algarrobos |
spellingShingle |
Propagación vegetativa de los algarrobos Carloni, Edgardo José Propagación Vegetativa Mejoramiento Genético Fitomejoramiento Vegetative Propagation Genetic Improvement Plant Breeding Algarrobo Mejoramiento Genético de Plantas Mejoramiento Genético Forestal |
title_short |
Propagación vegetativa de los algarrobos |
title_full |
Propagación vegetativa de los algarrobos |
title_fullStr |
Propagación vegetativa de los algarrobos |
title_full_unstemmed |
Propagación vegetativa de los algarrobos |
title_sort |
Propagación vegetativa de los algarrobos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carloni, Edgardo José Tarnowski, Christian Araujo, Jonicelia Chaar, Javier Emilio Svriz, Irina Alejandra |
author |
Carloni, Edgardo José |
author_facet |
Carloni, Edgardo José Tarnowski, Christian Araujo, Jonicelia Chaar, Javier Emilio Svriz, Irina Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Tarnowski, Christian Araujo, Jonicelia Chaar, Javier Emilio Svriz, Irina Alejandra |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lopez Lauenstein, Diego (Compilador) Vega, Carmen Delcira (Compiladora) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Propagación Vegetativa Mejoramiento Genético Fitomejoramiento Vegetative Propagation Genetic Improvement Plant Breeding Algarrobo Mejoramiento Genético de Plantas Mejoramiento Genético Forestal |
topic |
Propagación Vegetativa Mejoramiento Genético Fitomejoramiento Vegetative Propagation Genetic Improvement Plant Breeding Algarrobo Mejoramiento Genético de Plantas Mejoramiento Genético Forestal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La propagación vegetativa de especies arbóreas de importancia forestal constituye una herramienta valiosa en el mejoramiento genético. La selección clonal, seguida de propagación vegetativa, es una estrategia importante desde el punto de vista productivo, como de conservación de los recursos genéticos forestales (RGF). Desde lo productivo, la clonación nos permite seleccionar los mejores individuos para un propósito específico (velocidad de crecimiento, calidad de madera, tolerancia a estrés biótico o abiótico, producción de frutos, etc.) y, mediante los diferentes procedimientos de propagación vegetativa, multiplicarlos, formar una nueva población del genotipo deseado. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales Fil: Carloni, Edgardo José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina Fil: Carloni, Edgardo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina Fil: Tarnowski, Christian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina. Fil: Araujo, Jonicelia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Chaar, Javier Emilio.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Agencia De Extensión Rural Guaymallén; Argentina Fil: Svriz, Irina Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina |
description |
La propagación vegetativa de especies arbóreas de importancia forestal constituye una herramienta valiosa en el mejoramiento genético. La selección clonal, seguida de propagación vegetativa, es una estrategia importante desde el punto de vista productivo, como de conservación de los recursos genéticos forestales (RGF). Desde lo productivo, la clonación nos permite seleccionar los mejores individuos para un propósito específico (velocidad de crecimiento, calidad de madera, tolerancia a estrés biótico o abiótico, producción de frutos, etc.) y, mediante los diferentes procedimientos de propagación vegetativa, multiplicarlos, formar una nueva población del genotipo deseado. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-30T10:27:54Z 2024-09-30T10:27:54Z 2024-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19599 978-987-679-382-7 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19599 |
identifier_str_mv |
978-987-679-382-7 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/19260 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
El cultivo del algarrobo en Argentina / compiladores: Diego López Lauenstein, Carmen Vega. Buenos Aires: Ediciones INTA; Centro de Investigaciones Agropecuarias, 2024. Capítulo 8, p. 202- 229 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143579921055744 |
score |
12.712165 |