Efecto de cobrestable sobre Ascochyta rabiei, agente causal de la “Rabia del Garbanzo”

Autores
Crociara, Clara Sonia; Valetti, Lucio; Pastor, Silvina Estela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster
Desde su primer reporte en Argentina en la campaña 2012 la “Rabia del Garbanzo”, enfermedad policíclica causada por el hongo Ascochyta rabiei, se ha convertido en una de las principales limitantes sanitarias para el cultivo llegando a producir pérdidas de hasta el 100%. Son escasos los fungicidas registrados para controlarla, es por ello que el objetivo de este trabajo consistió en determinar el efecto in vitro y bajo invernadero de Cobrestable (fungicida multisitio a base de cobre) sobre el patógeno. El ensayo in vitro estudió, por un lado, el efecto del producto sobre el crecimiento de la colonia y por otro su capacidad de inhibir la germinación de esporas. Para lo primero, se realizaron diluciones de Cobrestable en medio APG, siendo (T1) medio de cultivo sin producto como testigo, (T2) dosis de marbete, (T3) media dosis y (T4) doble dosis y se fraccionaron en placas de Petri de 9 mm de diámetro; en el centro de cada placa se colocaron discos de 5 mm de colonia de A. rabiei en activo crecimiento. El diámetro de la misma fue medido cada 48 hs durante 16 días el porcentaje de inhibición de crecimiento (PIC).
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Crociara, Clara Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Crociara, Clara Sonia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Valetti, Lucio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Valetti, Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Pastor, Silvina Estela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Pastor, Silvina Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fuente
III Jornadas de Microbiología: sobre temáticas específicas del NOA. 14 y 15 de noviembre de 2019. San Miguel de Tucumán; Argentina
Materia
Garbanzo
Ascochyta Rabiei
Chickpeas
Plant Diseases
Enfermedades de las Plantas
Cobrestable
Rabia del Garbanzo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/9998

id INTADig_da83303868d3d183db2b14069c3555d1
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/9998
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efecto de cobrestable sobre Ascochyta rabiei, agente causal de la “Rabia del Garbanzo”Crociara, Clara SoniaValetti, LucioPastor, Silvina EstelaGarbanzoAscochyta RabieiChickpeasPlant DiseasesEnfermedades de las PlantasCobrestableRabia del GarbanzoPosterDesde su primer reporte en Argentina en la campaña 2012 la “Rabia del Garbanzo”, enfermedad policíclica causada por el hongo Ascochyta rabiei, se ha convertido en una de las principales limitantes sanitarias para el cultivo llegando a producir pérdidas de hasta el 100%. Son escasos los fungicidas registrados para controlarla, es por ello que el objetivo de este trabajo consistió en determinar el efecto in vitro y bajo invernadero de Cobrestable (fungicida multisitio a base de cobre) sobre el patógeno. El ensayo in vitro estudió, por un lado, el efecto del producto sobre el crecimiento de la colonia y por otro su capacidad de inhibir la germinación de esporas. Para lo primero, se realizaron diluciones de Cobrestable en medio APG, siendo (T1) medio de cultivo sin producto como testigo, (T2) dosis de marbete, (T3) media dosis y (T4) doble dosis y se fraccionaron en placas de Petri de 9 mm de diámetro; en el centro de cada placa se colocaron discos de 5 mm de colonia de A. rabiei en activo crecimiento. El diámetro de la misma fue medido cada 48 hs durante 16 días el porcentaje de inhibición de crecimiento (PIC).Instituto de Patología VegetalFil: Crociara, Clara Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Crociara, Clara Sonia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Valetti, Lucio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Valetti, Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Pastor, Silvina Estela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Pastor, Silvina Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaAsociación Argentina de Microbiología2021-08-10T13:26:24Z2021-08-10T13:26:24Z2019-11-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9998https://www.aam.org.ar/src/img_up/10122019.0.pdf978-987-46701-6-8III Jornadas de Microbiología: sobre temáticas específicas del NOA. 14 y 15 de noviembre de 2019. San Miguel de Tucumán; Argentinareponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:00Zoai:localhost:20.500.12123/9998instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:00.374INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de cobrestable sobre Ascochyta rabiei, agente causal de la “Rabia del Garbanzo”
title Efecto de cobrestable sobre Ascochyta rabiei, agente causal de la “Rabia del Garbanzo”
spellingShingle Efecto de cobrestable sobre Ascochyta rabiei, agente causal de la “Rabia del Garbanzo”
Crociara, Clara Sonia
Garbanzo
Ascochyta Rabiei
Chickpeas
Plant Diseases
Enfermedades de las Plantas
Cobrestable
Rabia del Garbanzo
title_short Efecto de cobrestable sobre Ascochyta rabiei, agente causal de la “Rabia del Garbanzo”
title_full Efecto de cobrestable sobre Ascochyta rabiei, agente causal de la “Rabia del Garbanzo”
title_fullStr Efecto de cobrestable sobre Ascochyta rabiei, agente causal de la “Rabia del Garbanzo”
title_full_unstemmed Efecto de cobrestable sobre Ascochyta rabiei, agente causal de la “Rabia del Garbanzo”
title_sort Efecto de cobrestable sobre Ascochyta rabiei, agente causal de la “Rabia del Garbanzo”
dc.creator.none.fl_str_mv Crociara, Clara Sonia
Valetti, Lucio
Pastor, Silvina Estela
author Crociara, Clara Sonia
author_facet Crociara, Clara Sonia
Valetti, Lucio
Pastor, Silvina Estela
author_role author
author2 Valetti, Lucio
Pastor, Silvina Estela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Garbanzo
Ascochyta Rabiei
Chickpeas
Plant Diseases
Enfermedades de las Plantas
Cobrestable
Rabia del Garbanzo
topic Garbanzo
Ascochyta Rabiei
Chickpeas
Plant Diseases
Enfermedades de las Plantas
Cobrestable
Rabia del Garbanzo
dc.description.none.fl_txt_mv Poster
Desde su primer reporte en Argentina en la campaña 2012 la “Rabia del Garbanzo”, enfermedad policíclica causada por el hongo Ascochyta rabiei, se ha convertido en una de las principales limitantes sanitarias para el cultivo llegando a producir pérdidas de hasta el 100%. Son escasos los fungicidas registrados para controlarla, es por ello que el objetivo de este trabajo consistió en determinar el efecto in vitro y bajo invernadero de Cobrestable (fungicida multisitio a base de cobre) sobre el patógeno. El ensayo in vitro estudió, por un lado, el efecto del producto sobre el crecimiento de la colonia y por otro su capacidad de inhibir la germinación de esporas. Para lo primero, se realizaron diluciones de Cobrestable en medio APG, siendo (T1) medio de cultivo sin producto como testigo, (T2) dosis de marbete, (T3) media dosis y (T4) doble dosis y se fraccionaron en placas de Petri de 9 mm de diámetro; en el centro de cada placa se colocaron discos de 5 mm de colonia de A. rabiei en activo crecimiento. El diámetro de la misma fue medido cada 48 hs durante 16 días el porcentaje de inhibición de crecimiento (PIC).
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Crociara, Clara Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Crociara, Clara Sonia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Valetti, Lucio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Valetti, Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Pastor, Silvina Estela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Pastor, Silvina Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
description Poster
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-14
2021-08-10T13:26:24Z
2021-08-10T13:26:24Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/9998
https://www.aam.org.ar/src/img_up/10122019.0.pdf
978-987-46701-6-8
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9998
https://www.aam.org.ar/src/img_up/10122019.0.pdf
identifier_str_mv 978-987-46701-6-8
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv III Jornadas de Microbiología: sobre temáticas específicas del NOA. 14 y 15 de noviembre de 2019. San Miguel de Tucumán; Argentina
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341389607632896
score 12.623145