Transformaciones territoriales en los Andes Patagónicos. El caso de las zonas rurales de El Bolsón, Río Negro

Autores
Cobelo, Claudia Mónica
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Benencia, Roberto Rodolfo
Quaranta, Germán Jorge
Descripción
Tesis para obtener el grado de Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias otorgado por Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados en 2017.
La región andino-patagónica argentina ha sido destino de migraciones internas que tuvieron distintas características según la etapa histórica. Especialmente después de la devaluación del 2001 el fenómeno adquirió gran intensidad, ocasionando procesos de transformación que repercutieron de diferentes maneras en cada espacio. Diversos factores coadyuvaron para que esto ocurriera, entre ellos la afluencia turística y las progresivas modificaciones en el mercado de tierras (que derivaron en mayores precios e intensivo fraccionamiento parcelario entre otros aspectos). Como consecuencia de la mayor heterogeneidad espacial y social surgieron nuevas formas de ruralidad que afectaron las relaciones sociales preexistentes. En este trabajo se describirán y analizarán los procesos de apropiación de los espacios rurales y sus efectos sobre la composición social de los mismos, los cambios en las actividades rurales en general y agrarias en particular ocurridos en las primeras décadas del siglo XXI en El Bolsón, Río Negro. Se tomarán en cuenta para ello tres situaciones diferentes: la de un área provincial protegida, otra que consiste en un espacio rural con gran afluencia migratoria extra regional y una tercera, una comunidad indígena donde los nuevos migrantes son descendientes de familias tradicionales. De la integración de estos casos se dará cuenta de las distintas actividades y usos de los espacios rurales así como de los agentes vinculados a los mismos, y en particular, de lo ocurrido con las actividades agrarias. Se considera que la comprensión de las dinámicas y las transformaciones territoriales, de las fuerzas actuantes, de los actores que las movilizan y condicionan, es de gran importancia para la construcción de procesos de desarrollo. En este sentido, la identificación de los sectores beneficiarios y excluidos del modelo de apropiación territorial es imprescindible en el diseño de estrategias de intervención que promuevan mayor equidad y sustentabilidad.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón
Fil: Cobelo, Claudia Mónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; Argentina
Materia
Desarrollo regional
Regional Development
Neoruralidad
Nivel de accesibilidad
acceso restringido
Condiciones de uso
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/2746

id INTADig_da3bde0dc43903dcd270022d963651d6
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/2746
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Transformaciones territoriales en los Andes Patagónicos. El caso de las zonas rurales de El Bolsón, Río NegroCobelo, Claudia MónicaDesarrollo regionalRegional DevelopmentNeoruralidadTesis para obtener el grado de Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias otorgado por Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados en 2017.La región andino-patagónica argentina ha sido destino de migraciones internas que tuvieron distintas características según la etapa histórica. Especialmente después de la devaluación del 2001 el fenómeno adquirió gran intensidad, ocasionando procesos de transformación que repercutieron de diferentes maneras en cada espacio. Diversos factores coadyuvaron para que esto ocurriera, entre ellos la afluencia turística y las progresivas modificaciones en el mercado de tierras (que derivaron en mayores precios e intensivo fraccionamiento parcelario entre otros aspectos). Como consecuencia de la mayor heterogeneidad espacial y social surgieron nuevas formas de ruralidad que afectaron las relaciones sociales preexistentes. En este trabajo se describirán y analizarán los procesos de apropiación de los espacios rurales y sus efectos sobre la composición social de los mismos, los cambios en las actividades rurales en general y agrarias en particular ocurridos en las primeras décadas del siglo XXI en El Bolsón, Río Negro. Se tomarán en cuenta para ello tres situaciones diferentes: la de un área provincial protegida, otra que consiste en un espacio rural con gran afluencia migratoria extra regional y una tercera, una comunidad indígena donde los nuevos migrantes son descendientes de familias tradicionales. De la integración de estos casos se dará cuenta de las distintas actividades y usos de los espacios rurales así como de los agentes vinculados a los mismos, y en particular, de lo ocurrido con las actividades agrarias. Se considera que la comprensión de las dinámicas y las transformaciones territoriales, de las fuerzas actuantes, de los actores que las movilizan y condicionan, es de gran importancia para la construcción de procesos de desarrollo. En este sentido, la identificación de los sectores beneficiarios y excluidos del modelo de apropiación territorial es imprescindible en el diseño de estrategias de intervención que promuevan mayor equidad y sustentabilidad.Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El BolsónFil: Cobelo, Claudia Mónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; ArgentinaBenencia, Roberto RodolfoQuaranta, Germán Jorge2018-07-10T13:36:07Z2018-07-10T13:36:07Z2017-08-14info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/2746spainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessreponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-23T11:16:34Zoai:localhost:20.500.12123/2746instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:16:34.566INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformaciones territoriales en los Andes Patagónicos. El caso de las zonas rurales de El Bolsón, Río Negro
title Transformaciones territoriales en los Andes Patagónicos. El caso de las zonas rurales de El Bolsón, Río Negro
spellingShingle Transformaciones territoriales en los Andes Patagónicos. El caso de las zonas rurales de El Bolsón, Río Negro
Cobelo, Claudia Mónica
Desarrollo regional
Regional Development
Neoruralidad
title_short Transformaciones territoriales en los Andes Patagónicos. El caso de las zonas rurales de El Bolsón, Río Negro
title_full Transformaciones territoriales en los Andes Patagónicos. El caso de las zonas rurales de El Bolsón, Río Negro
title_fullStr Transformaciones territoriales en los Andes Patagónicos. El caso de las zonas rurales de El Bolsón, Río Negro
title_full_unstemmed Transformaciones territoriales en los Andes Patagónicos. El caso de las zonas rurales de El Bolsón, Río Negro
title_sort Transformaciones territoriales en los Andes Patagónicos. El caso de las zonas rurales de El Bolsón, Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Cobelo, Claudia Mónica
author Cobelo, Claudia Mónica
author_facet Cobelo, Claudia Mónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Benencia, Roberto Rodolfo
Quaranta, Germán Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo regional
Regional Development
Neoruralidad
topic Desarrollo regional
Regional Development
Neoruralidad
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para obtener el grado de Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias otorgado por Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados en 2017.
La región andino-patagónica argentina ha sido destino de migraciones internas que tuvieron distintas características según la etapa histórica. Especialmente después de la devaluación del 2001 el fenómeno adquirió gran intensidad, ocasionando procesos de transformación que repercutieron de diferentes maneras en cada espacio. Diversos factores coadyuvaron para que esto ocurriera, entre ellos la afluencia turística y las progresivas modificaciones en el mercado de tierras (que derivaron en mayores precios e intensivo fraccionamiento parcelario entre otros aspectos). Como consecuencia de la mayor heterogeneidad espacial y social surgieron nuevas formas de ruralidad que afectaron las relaciones sociales preexistentes. En este trabajo se describirán y analizarán los procesos de apropiación de los espacios rurales y sus efectos sobre la composición social de los mismos, los cambios en las actividades rurales en general y agrarias en particular ocurridos en las primeras décadas del siglo XXI en El Bolsón, Río Negro. Se tomarán en cuenta para ello tres situaciones diferentes: la de un área provincial protegida, otra que consiste en un espacio rural con gran afluencia migratoria extra regional y una tercera, una comunidad indígena donde los nuevos migrantes son descendientes de familias tradicionales. De la integración de estos casos se dará cuenta de las distintas actividades y usos de los espacios rurales así como de los agentes vinculados a los mismos, y en particular, de lo ocurrido con las actividades agrarias. Se considera que la comprensión de las dinámicas y las transformaciones territoriales, de las fuerzas actuantes, de los actores que las movilizan y condicionan, es de gran importancia para la construcción de procesos de desarrollo. En este sentido, la identificación de los sectores beneficiarios y excluidos del modelo de apropiación territorial es imprescindible en el diseño de estrategias de intervención que promuevan mayor equidad y sustentabilidad.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón
Fil: Cobelo, Claudia Mónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; Argentina
description Tesis para obtener el grado de Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias otorgado por Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados en 2017.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-14
2018-07-10T13:36:07Z
2018-07-10T13:36:07Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/2746
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/2746
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787508322435072
score 12.982451