Heredabilidad de la resistencia a la roya común (Puccinia melanocephala H. et P. Sydow) en familias FS de caña de azúcar (Saccharum spp)

Autores
Simon, Graciela Elisa; Collavino, Norma Graciela; Gray, Liliana Norma; Mariotti, Jorge
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La caña de azúcar es una especie cultivada de gran complejidad genética. Se postula que la resistencia a la roya común (Puccinia melanocephala H. et P. Sydow) tendría base oligénica u oligogénica con efectos principalmente aditivos y de interacción génica. El empleo de variedades resistentes es el método de control más eficaz, por lo que resulta importante investigar el mecanismo genético que determina la expresión de este atributo. La finalidad de este trabajo fue estimar en poblaciones híbridas la heredabilidad de la resistencia a la roya común, como la regresión de las medias de las progenies sobre las medias de los padres. En la localidad de Barro Negro (Ingenio Río Grande, Jujuy) se investigaron durante tres años consecutivos ocho familias FS BIP (biparentales), involucrando 11 progenitores con diferentes expresiones de resistencia a la enfermedad. La regresión conjunta a través de años permitió estimar una h2= 0,66 (determinación 48%), con valores de 0,90, 0,85 y 0,33 para los años 1, 2 y 3, respectivamente. Las diferencias entre años se explican por la variabilidad de componentes ambientales y probablemente por las cambiantes estructuras poblacionales de P. melanocephala. Los resultados indican la predominancia de efectos genéticos aditivos en la determinación de la resistencia, que explicarían un 92% de la varianza genética total. La heredabilidad es un buen indicador del potencial de los padres para transmitir resistencia a las progenies, lo que permite orientar la selección de combinaciones híbridas que incrementen la frecuencia de aparición de recombinaciones resistentes. Los resultados indican una naturaleza poligénica en la determinación de la resistencia a la roya común en los materiales investigados. Este tipo de resistencia podría complementarse con otros mecanismos de resistencia mediados por genes mayores, contribuyendo a la sostenibilidad de la resistencia.
The genetics of cultivated sugar cane as crop is complex. Resistance to common rust (Puccinia melanocephala H. et P. Sydow<7em>) seems to have a poligenic or oligonenic genetic basis, showing mainly additive and interaction genetic effects. The use of resistant varietiies is accepted to be the best suited method for its control, which justifies research on acting genetic mechanisms. The aim of the research was to estimate heritability of resistance to common rust by means of the regression of hybrid progenies means on parents resistance means. Eight hybrid FS families (BIP) involving 11 parents with different degrees of resistance were investigated for three consecutive years at Barro Negro (Rio Grande Factory, Jujuy, Argentina). Joint regression across years estimated heritability as h2= 0.66 (determination 48%) with values of 0.90, 0.85 and 0.33 for years 1, 2 and 3, respectively. Differences among years are explained by variation of environmental components and probably also due to variation in the population genetic structure of P. melanocephala. Results indicate the predominance of additive genetic effects determining resistance, which explain 92% of total genetic variation. Heritability indicates the potential of parents to transmit resistance to their progenies, enabling the selection of appropiate hybrid combinations for increasing the frequency of resistant progenies. Results strongly indicate a polygenic nature of the genetic determination of common rust resistance in these materials. This type of resistance could be complemented with other reported mechanisms contributing to sustain the resistance.
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional
Fil: Simon, Graciela Elisa. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Mejoramiento Genético; Argentina
Fil: Collavino, Norma Graciela. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Cátedra de Mejoramiento Genético Vegetal; Argentina
Fil: Gray, Liliana Norma. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Mejoramiento Vegetal; Argentina
Fil: Mariotti, Jorge. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Cátedra de Mejoramiento Genético Vegetal; Argentina
Fuente
RIA, 42 (1) : 54-65
Materia
Heredabilidad
Heritability
Disease Resistance
Sugarcane
Resistencia a la Enfermedad
Saccharum
Roya
Rusts
Caña de Azúcar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/432

id INTADig_d9e8257943b06b1168875e8bd304691a
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/432
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Heredabilidad de la resistencia a la roya común (Puccinia melanocephala H. et P. Sydow) en familias FS de caña de azúcar (Saccharum spp)Simon, Graciela ElisaCollavino, Norma GracielaGray, Liliana NormaMariotti, JorgeHeredabilidadHeritabilityDisease ResistanceSugarcaneResistencia a la EnfermedadSaccharumRoyaRustsCaña de AzúcarLa caña de azúcar es una especie cultivada de gran complejidad genética. Se postula que la resistencia a la roya común (Puccinia melanocephala H. et P. Sydow) tendría base oligénica u oligogénica con efectos principalmente aditivos y de interacción génica. El empleo de variedades resistentes es el método de control más eficaz, por lo que resulta importante investigar el mecanismo genético que determina la expresión de este atributo. La finalidad de este trabajo fue estimar en poblaciones híbridas la heredabilidad de la resistencia a la roya común, como la regresión de las medias de las progenies sobre las medias de los padres. En la localidad de Barro Negro (Ingenio Río Grande, Jujuy) se investigaron durante tres años consecutivos ocho familias FS BIP (biparentales), involucrando 11 progenitores con diferentes expresiones de resistencia a la enfermedad. La regresión conjunta a través de años permitió estimar una h2= 0,66 (determinación 48%), con valores de 0,90, 0,85 y 0,33 para los años 1, 2 y 3, respectivamente. Las diferencias entre años se explican por la variabilidad de componentes ambientales y probablemente por las cambiantes estructuras poblacionales de P. melanocephala. Los resultados indican la predominancia de efectos genéticos aditivos en la determinación de la resistencia, que explicarían un 92% de la varianza genética total. La heredabilidad es un buen indicador del potencial de los padres para transmitir resistencia a las progenies, lo que permite orientar la selección de combinaciones híbridas que incrementen la frecuencia de aparición de recombinaciones resistentes. Los resultados indican una naturaleza poligénica en la determinación de la resistencia a la roya común en los materiales investigados. Este tipo de resistencia podría complementarse con otros mecanismos de resistencia mediados por genes mayores, contribuyendo a la sostenibilidad de la resistencia.The genetics of cultivated sugar cane as crop is complex. Resistance to common rust (<em>Puccinia melanocephala H. et P. Sydow<7em>) seems to have a poligenic or oligonenic genetic basis, showing mainly additive and interaction genetic effects. The use of resistant varietiies is accepted to be the best suited method for its control, which justifies research on acting genetic mechanisms. The aim of the research was to estimate heritability of resistance to common rust by means of the regression of hybrid progenies means on parents resistance means. Eight hybrid FS families (BIP) involving 11 parents with different degrees of resistance were investigated for three consecutive years at Barro Negro (Rio Grande Factory, Jujuy, Argentina). Joint regression across years estimated heritability as h2= 0.66 (determination 48%) with values of 0.90, 0.85 and 0.33 for years 1, 2 and 3, respectively. Differences among years are explained by variation of environmental components and probably also due to variation in the population genetic structure of P. melanocephala. Results indicate the predominance of additive genetic effects determining resistance, which explain 92% of total genetic variation. Heritability indicates the potential of parents to transmit resistance to their progenies, enabling the selection of appropiate hybrid combinations for increasing the frequency of resistant progenies. Results strongly indicate a polygenic nature of the genetic determination of common rust resistance in these materials. This type of resistance could be complemented with other reported mechanisms contributing to sustain the resistance.Gerencia de Comunicación e Imagen InstitucionalFil: Simon, Graciela Elisa. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Mejoramiento Genético; ArgentinaFil: Collavino, Norma Graciela. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Cátedra de Mejoramiento Genético Vegetal; ArgentinaFil: Gray, Liliana Norma. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Mejoramiento Vegetal; ArgentinaFil: Mariotti, Jorge. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Cátedra de Mejoramiento Genético Vegetal; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2017-06-21T14:31:40Z2017-06-21T14:31:40Z2016-03-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/432http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-23142016000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=eshttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86445998012http://ria.inta.gob.ar/trabajos/heredabilidad-de-la-resistencia-la-roya-comun-puccinia-melanocephala-h-et-p-sydow-enRIA, 42 (1) : 54-65reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:28:55Zoai:localhost:20.500.12123/432instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:28:56.165INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Heredabilidad de la resistencia a la roya común (Puccinia melanocephala H. et P. Sydow) en familias FS de caña de azúcar (Saccharum spp)
title Heredabilidad de la resistencia a la roya común (Puccinia melanocephala H. et P. Sydow) en familias FS de caña de azúcar (Saccharum spp)
spellingShingle Heredabilidad de la resistencia a la roya común (Puccinia melanocephala H. et P. Sydow) en familias FS de caña de azúcar (Saccharum spp)
Simon, Graciela Elisa
Heredabilidad
Heritability
Disease Resistance
Sugarcane
Resistencia a la Enfermedad
Saccharum
Roya
Rusts
Caña de Azúcar
title_short Heredabilidad de la resistencia a la roya común (Puccinia melanocephala H. et P. Sydow) en familias FS de caña de azúcar (Saccharum spp)
title_full Heredabilidad de la resistencia a la roya común (Puccinia melanocephala H. et P. Sydow) en familias FS de caña de azúcar (Saccharum spp)
title_fullStr Heredabilidad de la resistencia a la roya común (Puccinia melanocephala H. et P. Sydow) en familias FS de caña de azúcar (Saccharum spp)
title_full_unstemmed Heredabilidad de la resistencia a la roya común (Puccinia melanocephala H. et P. Sydow) en familias FS de caña de azúcar (Saccharum spp)
title_sort Heredabilidad de la resistencia a la roya común (Puccinia melanocephala H. et P. Sydow) en familias FS de caña de azúcar (Saccharum spp)
dc.creator.none.fl_str_mv Simon, Graciela Elisa
Collavino, Norma Graciela
Gray, Liliana Norma
Mariotti, Jorge
author Simon, Graciela Elisa
author_facet Simon, Graciela Elisa
Collavino, Norma Graciela
Gray, Liliana Norma
Mariotti, Jorge
author_role author
author2 Collavino, Norma Graciela
Gray, Liliana Norma
Mariotti, Jorge
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Heredabilidad
Heritability
Disease Resistance
Sugarcane
Resistencia a la Enfermedad
Saccharum
Roya
Rusts
Caña de Azúcar
topic Heredabilidad
Heritability
Disease Resistance
Sugarcane
Resistencia a la Enfermedad
Saccharum
Roya
Rusts
Caña de Azúcar
dc.description.none.fl_txt_mv La caña de azúcar es una especie cultivada de gran complejidad genética. Se postula que la resistencia a la roya común (Puccinia melanocephala H. et P. Sydow) tendría base oligénica u oligogénica con efectos principalmente aditivos y de interacción génica. El empleo de variedades resistentes es el método de control más eficaz, por lo que resulta importante investigar el mecanismo genético que determina la expresión de este atributo. La finalidad de este trabajo fue estimar en poblaciones híbridas la heredabilidad de la resistencia a la roya común, como la regresión de las medias de las progenies sobre las medias de los padres. En la localidad de Barro Negro (Ingenio Río Grande, Jujuy) se investigaron durante tres años consecutivos ocho familias FS BIP (biparentales), involucrando 11 progenitores con diferentes expresiones de resistencia a la enfermedad. La regresión conjunta a través de años permitió estimar una h2= 0,66 (determinación 48%), con valores de 0,90, 0,85 y 0,33 para los años 1, 2 y 3, respectivamente. Las diferencias entre años se explican por la variabilidad de componentes ambientales y probablemente por las cambiantes estructuras poblacionales de P. melanocephala. Los resultados indican la predominancia de efectos genéticos aditivos en la determinación de la resistencia, que explicarían un 92% de la varianza genética total. La heredabilidad es un buen indicador del potencial de los padres para transmitir resistencia a las progenies, lo que permite orientar la selección de combinaciones híbridas que incrementen la frecuencia de aparición de recombinaciones resistentes. Los resultados indican una naturaleza poligénica en la determinación de la resistencia a la roya común en los materiales investigados. Este tipo de resistencia podría complementarse con otros mecanismos de resistencia mediados por genes mayores, contribuyendo a la sostenibilidad de la resistencia.
The genetics of cultivated sugar cane as crop is complex. Resistance to common rust (<em>Puccinia melanocephala H. et P. Sydow<7em>) seems to have a poligenic or oligonenic genetic basis, showing mainly additive and interaction genetic effects. The use of resistant varietiies is accepted to be the best suited method for its control, which justifies research on acting genetic mechanisms. The aim of the research was to estimate heritability of resistance to common rust by means of the regression of hybrid progenies means on parents resistance means. Eight hybrid FS families (BIP) involving 11 parents with different degrees of resistance were investigated for three consecutive years at Barro Negro (Rio Grande Factory, Jujuy, Argentina). Joint regression across years estimated heritability as h2= 0.66 (determination 48%) with values of 0.90, 0.85 and 0.33 for years 1, 2 and 3, respectively. Differences among years are explained by variation of environmental components and probably also due to variation in the population genetic structure of P. melanocephala. Results indicate the predominance of additive genetic effects determining resistance, which explain 92% of total genetic variation. Heritability indicates the potential of parents to transmit resistance to their progenies, enabling the selection of appropiate hybrid combinations for increasing the frequency of resistant progenies. Results strongly indicate a polygenic nature of the genetic determination of common rust resistance in these materials. This type of resistance could be complemented with other reported mechanisms contributing to sustain the resistance.
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional
Fil: Simon, Graciela Elisa. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Mejoramiento Genético; Argentina
Fil: Collavino, Norma Graciela. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Cátedra de Mejoramiento Genético Vegetal; Argentina
Fil: Gray, Liliana Norma. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Mejoramiento Vegetal; Argentina
Fil: Mariotti, Jorge. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Cátedra de Mejoramiento Genético Vegetal; Argentina
description La caña de azúcar es una especie cultivada de gran complejidad genética. Se postula que la resistencia a la roya común (Puccinia melanocephala H. et P. Sydow) tendría base oligénica u oligogénica con efectos principalmente aditivos y de interacción génica. El empleo de variedades resistentes es el método de control más eficaz, por lo que resulta importante investigar el mecanismo genético que determina la expresión de este atributo. La finalidad de este trabajo fue estimar en poblaciones híbridas la heredabilidad de la resistencia a la roya común, como la regresión de las medias de las progenies sobre las medias de los padres. En la localidad de Barro Negro (Ingenio Río Grande, Jujuy) se investigaron durante tres años consecutivos ocho familias FS BIP (biparentales), involucrando 11 progenitores con diferentes expresiones de resistencia a la enfermedad. La regresión conjunta a través de años permitió estimar una h2= 0,66 (determinación 48%), con valores de 0,90, 0,85 y 0,33 para los años 1, 2 y 3, respectivamente. Las diferencias entre años se explican por la variabilidad de componentes ambientales y probablemente por las cambiantes estructuras poblacionales de P. melanocephala. Los resultados indican la predominancia de efectos genéticos aditivos en la determinación de la resistencia, que explicarían un 92% de la varianza genética total. La heredabilidad es un buen indicador del potencial de los padres para transmitir resistencia a las progenies, lo que permite orientar la selección de combinaciones híbridas que incrementen la frecuencia de aparición de recombinaciones resistentes. Los resultados indican una naturaleza poligénica en la determinación de la resistencia a la roya común en los materiales investigados. Este tipo de resistencia podría complementarse con otros mecanismos de resistencia mediados por genes mayores, contribuyendo a la sostenibilidad de la resistencia.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-30
2017-06-21T14:31:40Z
2017-06-21T14:31:40Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/432
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-23142016000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86445998012
http://ria.inta.gob.ar/trabajos/heredabilidad-de-la-resistencia-la-roya-comun-puccinia-melanocephala-h-et-p-sydow-en
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/432
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-23142016000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86445998012
http://ria.inta.gob.ar/trabajos/heredabilidad-de-la-resistencia-la-roya-comun-puccinia-melanocephala-h-et-p-sydow-en
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA, 42 (1) : 54-65
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143492507566080
score 12.712165