Dinámica de acumulación de sacarosa en tallos de caña de azúcar (saccharum spp.) modulada por cambios en la relación fuente-destino
- Autores
- Saez, Julio Victor
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vega, Claudia Rosa Cecilia (directora)
- Descripción
- Tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias Agropecuarias, de la Universidad Nacional de Córdoba, en 2017
El desarrollo de cultivares precoces y de alto rendimiento en sacarosa en caña de azúcar (Saccharum spp.) es clave para optimizar los recursos ambientales disponibles en áreas subtropicales donde la incidencia de temperaturas bajas limita la duración de los ciclos. Los mecanismos eco-fisiológicos que determinan las diferencias genotípicas en los patrones de acumulación de sacarosa, y, en particular, los que regulan la precocidad, no están completamente esclarecidos. El objetivo de esta tesis fue generar bases ecofisiológicas para analizar las diferencias genotípicas en la producción de biomasa y el rendimiento en azúcar, profundizando en el estudio de las relaciones fuente-destino como moduladores de la acumulación de sacarosa. Bajo un marco experimental delimitado por condiciones subtropicales sin limitantes hídricas, cinco genotipos de caña de azúcar contrastantes en precocidad fueron evaluados durante tres años a campo. Aspectos de la dinámica de generación del número de tallos (generación y senescencia de macollos), del crecimiento y su partición a sacarosa fueron cuantificados para analizar la conexión entre la relación fuente-destino, y los parámetros de la acumulación de sacarosa. Los resultados demostraron que: 1) la dinámica de acumulación de sacarosa está fuertemente asociada con la dinámica de generación y mortalidad de tallos temprano en el ciclo, condicionando la precocidad madurativa; 2) la dinámica de acumulación de sacarosa depende de tres componentes: el contenido inicial (Si) al momento de la estabilización del número final de tallos molibles (θTf), la tasa (Sr) y la duración (Sd) de la maduración; 3) los genotipos difirieron en uno o más de los tres componentes de la dinámica de acumulación de sacarosa; 4) la relación fuente-destino varió a través del ciclo del cultivo con dos etapas definidas (FDe y FDt) donde fueron dominantes i) procesos de competencia por fotoasimilados entre destinos que determinaron la precocidad, y ii) procesos de elongación de tallos y almacenamiento que determinaron la tasa y duración de la maduración; 5) el rendimiento en sacarosa (RS) se asoció con FDt bajo un modelo bilineal. Adicionalmente, se demostró que el número de tallos fue un componente importante en la determinación del rendimiento y que los genotipos difirieron en la eficiencia del uso de la radiación, la tasa de crecimiento del cultivo, el filocrono y la temperatura base. Debido a que los caracteres genotípicos de precocidad y número de tallos no fueron mutuamente excluyentes, sería posible mejorar por precocidad incrementando la relación FDe sin afectar el RS.
The development of early sugarcane cultivars (Saccharum spp.) with high sugar yield is key to optimize environmental resources in subtropical areas where crop duration is limited by the incidence of low temperatures. The eco-physiological mechanisms that determine the genotypic differences in patterns of sucrose accumulation, and earliness in maturity are not fully understood. The aim of this thesis was to generate ecophysiological basis to analyze genotypic differences in biomass accumulation and sugar yield, deepening the study of source-sink relationships in its role as a ripening modulator. Under an experimental benchmark defined by subtropical conditions without water limitation, five sugarcane genotypes contrasting in earliness were evaluated in field experiments during three years. Stalk number generation, growth and sucrose partitioning were quantified to analyze the connection between source-sink relationships and sucrose accumulation parameters. Results showed that: 1) dynamics of sucrose accumulation is strongly associated with dynamics of stalk survival and both conditioned ripening earliness; 2) sucrose dynamics depended on three components: initial sucrose content (Si), sucrose rate (Sr) and duration of the sucrose accumulation phase (Sd); 3) genotypes differed in one or more of the three components of the sucrose accumulation dynamics; 4) the source-sink relationship varied throughout the crop cycle showing two distinct stages (FDe and FDt) when i) processes of competition by photoassimilates between sinks controlled earliness, and ii) growth processes such as stalk elongation and sucrose storage determined the rate and duration of ripening, respectively; 5) sugar yield (RS) was associated with FDt under a bilinear model. Additionally it was shown that the number of stems was an important yield component, that genotypes differed in the solar radiation use efficiency, crop growth rates, the phyllochron and the base temperature. Owing to the fact that the genotypic traits of earliness and stalk number were not mutually exclusive, improved genotypes could be obtained by selecting those with high early source-sink relationships.
EEA Famaillá
Fil: Saez, Julio Victor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina - Materia
-
Caña de Azúcar
Saccharum
Sucrosa
Factores Ambientales
Genotipos
Fitomejoramiento
Rendimiento
Sugarcane
Sucrose
Environmental Factors
Genotypes
Plant Breeding
Yields
Sacarosa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/5765
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_7fb00264cd1ca3c9ecb4d21a5d080e0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/5765 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Dinámica de acumulación de sacarosa en tallos de caña de azúcar (saccharum spp.) modulada por cambios en la relación fuente-destinoSaez, Julio VictorCaña de AzúcarSaccharumSucrosaFactores AmbientalesGenotiposFitomejoramientoRendimientoSugarcaneSucroseEnvironmental FactorsGenotypesPlant BreedingYieldsSacarosaTesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias Agropecuarias, de la Universidad Nacional de Córdoba, en 2017El desarrollo de cultivares precoces y de alto rendimiento en sacarosa en caña de azúcar (Saccharum spp.) es clave para optimizar los recursos ambientales disponibles en áreas subtropicales donde la incidencia de temperaturas bajas limita la duración de los ciclos. Los mecanismos eco-fisiológicos que determinan las diferencias genotípicas en los patrones de acumulación de sacarosa, y, en particular, los que regulan la precocidad, no están completamente esclarecidos. El objetivo de esta tesis fue generar bases ecofisiológicas para analizar las diferencias genotípicas en la producción de biomasa y el rendimiento en azúcar, profundizando en el estudio de las relaciones fuente-destino como moduladores de la acumulación de sacarosa. Bajo un marco experimental delimitado por condiciones subtropicales sin limitantes hídricas, cinco genotipos de caña de azúcar contrastantes en precocidad fueron evaluados durante tres años a campo. Aspectos de la dinámica de generación del número de tallos (generación y senescencia de macollos), del crecimiento y su partición a sacarosa fueron cuantificados para analizar la conexión entre la relación fuente-destino, y los parámetros de la acumulación de sacarosa. Los resultados demostraron que: 1) la dinámica de acumulación de sacarosa está fuertemente asociada con la dinámica de generación y mortalidad de tallos temprano en el ciclo, condicionando la precocidad madurativa; 2) la dinámica de acumulación de sacarosa depende de tres componentes: el contenido inicial (Si) al momento de la estabilización del número final de tallos molibles (θTf), la tasa (Sr) y la duración (Sd) de la maduración; 3) los genotipos difirieron en uno o más de los tres componentes de la dinámica de acumulación de sacarosa; 4) la relación fuente-destino varió a través del ciclo del cultivo con dos etapas definidas (FDe y FDt) donde fueron dominantes i) procesos de competencia por fotoasimilados entre destinos que determinaron la precocidad, y ii) procesos de elongación de tallos y almacenamiento que determinaron la tasa y duración de la maduración; 5) el rendimiento en sacarosa (RS) se asoció con FDt bajo un modelo bilineal. Adicionalmente, se demostró que el número de tallos fue un componente importante en la determinación del rendimiento y que los genotipos difirieron en la eficiencia del uso de la radiación, la tasa de crecimiento del cultivo, el filocrono y la temperatura base. Debido a que los caracteres genotípicos de precocidad y número de tallos no fueron mutuamente excluyentes, sería posible mejorar por precocidad incrementando la relación FDe sin afectar el RS.The development of early sugarcane cultivars (Saccharum spp.) with high sugar yield is key to optimize environmental resources in subtropical areas where crop duration is limited by the incidence of low temperatures. The eco-physiological mechanisms that determine the genotypic differences in patterns of sucrose accumulation, and earliness in maturity are not fully understood. The aim of this thesis was to generate ecophysiological basis to analyze genotypic differences in biomass accumulation and sugar yield, deepening the study of source-sink relationships in its role as a ripening modulator. Under an experimental benchmark defined by subtropical conditions without water limitation, five sugarcane genotypes contrasting in earliness were evaluated in field experiments during three years. Stalk number generation, growth and sucrose partitioning were quantified to analyze the connection between source-sink relationships and sucrose accumulation parameters. Results showed that: 1) dynamics of sucrose accumulation is strongly associated with dynamics of stalk survival and both conditioned ripening earliness; 2) sucrose dynamics depended on three components: initial sucrose content (Si), sucrose rate (Sr) and duration of the sucrose accumulation phase (Sd); 3) genotypes differed in one or more of the three components of the sucrose accumulation dynamics; 4) the source-sink relationship varied throughout the crop cycle showing two distinct stages (FDe and FDt) when i) processes of competition by photoassimilates between sinks controlled earliness, and ii) growth processes such as stalk elongation and sucrose storage determined the rate and duration of ripening, respectively; 5) sugar yield (RS) was associated with FDt under a bilinear model. Additionally it was shown that the number of stems was an important yield component, that genotypes differed in the solar radiation use efficiency, crop growth rates, the phyllochron and the base temperature. Owing to the fact that the genotypic traits of earliness and stalk number were not mutually exclusive, improved genotypes could be obtained by selecting those with high early source-sink relationships.EEA FamailláFil: Saez, Julio Victor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFacultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de CórdobaVega, Claudia Rosa Cecilia (directora)2019-09-03T13:35:21Z2019-09-03T13:35:21Z2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5765https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/6836spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:48:09Zoai:localhost:20.500.12123/5765instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:09.51INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámica de acumulación de sacarosa en tallos de caña de azúcar (saccharum spp.) modulada por cambios en la relación fuente-destino |
title |
Dinámica de acumulación de sacarosa en tallos de caña de azúcar (saccharum spp.) modulada por cambios en la relación fuente-destino |
spellingShingle |
Dinámica de acumulación de sacarosa en tallos de caña de azúcar (saccharum spp.) modulada por cambios en la relación fuente-destino Saez, Julio Victor Caña de Azúcar Saccharum Sucrosa Factores Ambientales Genotipos Fitomejoramiento Rendimiento Sugarcane Sucrose Environmental Factors Genotypes Plant Breeding Yields Sacarosa |
title_short |
Dinámica de acumulación de sacarosa en tallos de caña de azúcar (saccharum spp.) modulada por cambios en la relación fuente-destino |
title_full |
Dinámica de acumulación de sacarosa en tallos de caña de azúcar (saccharum spp.) modulada por cambios en la relación fuente-destino |
title_fullStr |
Dinámica de acumulación de sacarosa en tallos de caña de azúcar (saccharum spp.) modulada por cambios en la relación fuente-destino |
title_full_unstemmed |
Dinámica de acumulación de sacarosa en tallos de caña de azúcar (saccharum spp.) modulada por cambios en la relación fuente-destino |
title_sort |
Dinámica de acumulación de sacarosa en tallos de caña de azúcar (saccharum spp.) modulada por cambios en la relación fuente-destino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saez, Julio Victor |
author |
Saez, Julio Victor |
author_facet |
Saez, Julio Victor |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vega, Claudia Rosa Cecilia (directora) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caña de Azúcar Saccharum Sucrosa Factores Ambientales Genotipos Fitomejoramiento Rendimiento Sugarcane Sucrose Environmental Factors Genotypes Plant Breeding Yields Sacarosa |
topic |
Caña de Azúcar Saccharum Sucrosa Factores Ambientales Genotipos Fitomejoramiento Rendimiento Sugarcane Sucrose Environmental Factors Genotypes Plant Breeding Yields Sacarosa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias Agropecuarias, de la Universidad Nacional de Córdoba, en 2017 El desarrollo de cultivares precoces y de alto rendimiento en sacarosa en caña de azúcar (Saccharum spp.) es clave para optimizar los recursos ambientales disponibles en áreas subtropicales donde la incidencia de temperaturas bajas limita la duración de los ciclos. Los mecanismos eco-fisiológicos que determinan las diferencias genotípicas en los patrones de acumulación de sacarosa, y, en particular, los que regulan la precocidad, no están completamente esclarecidos. El objetivo de esta tesis fue generar bases ecofisiológicas para analizar las diferencias genotípicas en la producción de biomasa y el rendimiento en azúcar, profundizando en el estudio de las relaciones fuente-destino como moduladores de la acumulación de sacarosa. Bajo un marco experimental delimitado por condiciones subtropicales sin limitantes hídricas, cinco genotipos de caña de azúcar contrastantes en precocidad fueron evaluados durante tres años a campo. Aspectos de la dinámica de generación del número de tallos (generación y senescencia de macollos), del crecimiento y su partición a sacarosa fueron cuantificados para analizar la conexión entre la relación fuente-destino, y los parámetros de la acumulación de sacarosa. Los resultados demostraron que: 1) la dinámica de acumulación de sacarosa está fuertemente asociada con la dinámica de generación y mortalidad de tallos temprano en el ciclo, condicionando la precocidad madurativa; 2) la dinámica de acumulación de sacarosa depende de tres componentes: el contenido inicial (Si) al momento de la estabilización del número final de tallos molibles (θTf), la tasa (Sr) y la duración (Sd) de la maduración; 3) los genotipos difirieron en uno o más de los tres componentes de la dinámica de acumulación de sacarosa; 4) la relación fuente-destino varió a través del ciclo del cultivo con dos etapas definidas (FDe y FDt) donde fueron dominantes i) procesos de competencia por fotoasimilados entre destinos que determinaron la precocidad, y ii) procesos de elongación de tallos y almacenamiento que determinaron la tasa y duración de la maduración; 5) el rendimiento en sacarosa (RS) se asoció con FDt bajo un modelo bilineal. Adicionalmente, se demostró que el número de tallos fue un componente importante en la determinación del rendimiento y que los genotipos difirieron en la eficiencia del uso de la radiación, la tasa de crecimiento del cultivo, el filocrono y la temperatura base. Debido a que los caracteres genotípicos de precocidad y número de tallos no fueron mutuamente excluyentes, sería posible mejorar por precocidad incrementando la relación FDe sin afectar el RS. The development of early sugarcane cultivars (Saccharum spp.) with high sugar yield is key to optimize environmental resources in subtropical areas where crop duration is limited by the incidence of low temperatures. The eco-physiological mechanisms that determine the genotypic differences in patterns of sucrose accumulation, and earliness in maturity are not fully understood. The aim of this thesis was to generate ecophysiological basis to analyze genotypic differences in biomass accumulation and sugar yield, deepening the study of source-sink relationships in its role as a ripening modulator. Under an experimental benchmark defined by subtropical conditions without water limitation, five sugarcane genotypes contrasting in earliness were evaluated in field experiments during three years. Stalk number generation, growth and sucrose partitioning were quantified to analyze the connection between source-sink relationships and sucrose accumulation parameters. Results showed that: 1) dynamics of sucrose accumulation is strongly associated with dynamics of stalk survival and both conditioned ripening earliness; 2) sucrose dynamics depended on three components: initial sucrose content (Si), sucrose rate (Sr) and duration of the sucrose accumulation phase (Sd); 3) genotypes differed in one or more of the three components of the sucrose accumulation dynamics; 4) the source-sink relationship varied throughout the crop cycle showing two distinct stages (FDe and FDt) when i) processes of competition by photoassimilates between sinks controlled earliness, and ii) growth processes such as stalk elongation and sucrose storage determined the rate and duration of ripening, respectively; 5) sugar yield (RS) was associated with FDt under a bilinear model. Additionally it was shown that the number of stems was an important yield component, that genotypes differed in the solar radiation use efficiency, crop growth rates, the phyllochron and the base temperature. Owing to the fact that the genotypic traits of earliness and stalk number were not mutually exclusive, improved genotypes could be obtained by selecting those with high early source-sink relationships. EEA Famaillá Fil: Saez, Julio Victor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina |
description |
Tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias Agropecuarias, de la Universidad Nacional de Córdoba, en 2017 |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2019-09-03T13:35:21Z 2019-09-03T13:35:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5765 https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/6836 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5765 https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/6836 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341369363824640 |
score |
12.623145 |