Propiedades de suelo y producción de trigo según estrategias de delimitación de zonas de manejo

Autores
Lopez De Sabando, Marcelo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Diaz Zorita, Martin (director)
Descripción
Tesis para obtener el grado de Magister en área Ciencias del Suelo, de la Universidad de Buenos Aires, en 2011
Las metodologías para la delimitación de zonas de manejo (ZM) dentro de lotes de producción han diferido según sus aplicaciones. Los objetivos de este trabajo fueron (i) cuantificar diferencias de propiedades de suelo y de productividad y uso de nitrógeno en trigo entre ZM definidas mediante 8 metodologías en Argiudoles representativos de la pampa ondulada (PO), y (ii) mediante una metodología seleccionada en (i) cuantificar diferencias de productividad de trigo entre ZM con diferentes niveles de nitrógeno aplicado: 0 y 160 kg N ha-1 según años y regiones. Además, (iii) integrar los rendimientos de trigo con indicadores independientes de suelo. En 3 lotes de trigo de la PO durante la campaña 2007 se delimitaron ZM de alta (A), media (M) y baja (B) productividad según mapas de rendimiento (MR), posición en el relieve, índice de verdor de cultivos, índice verde de gramíneas, antecedentes de manejo, mapa de suelo, fotointerpretación (FIS), y suma estandarizada de MR y mapas de suelos. Utilizando FIS en la campaña 2008 se delimitaron ZM en 3 lotes de la subregión PO, y en 3 lotes de las subregiones pampa austral y pampa interior. Las diferencias entre ZM en propiedades de suelo y producción de trigo fueron dependientes de los lotes. La FIS determinó mayor contenido de carbono orgánico (mayor a 6 por ciento) en la ZM A y M que en la ZM B. Al incrementarse la productividad de las ZM, los máximos rendimientos fueron logrados con menores niveles de nitrógeno disponible. Diferencias mayores entre ZM de productividad A y B se tuvieron delimitado con FIS, la ZM de productividad A superó a ZM B en los rendimientos mínimos (mayor a 44 por ciento) y máximos (mayor a 7,5 por ciento), y en eficiencia uso de nitrógeno (menor a 59 por ciento). En menor medida que la disponibilidad de nitrógeno las condiciones del año mostraron efectos sobre las diferencias de rendimientos entre ZM, con balances hídricos más favorables se incrementaron las diferencias de rendimientos entre la ZM A y ZM B en 6 por ciento. En la subregión pampa interior y pampa austral las ZM de productividad A mostraron rendimientos 53 y 56 por ciento mayores que la ZM B, siendo las diferencias de rendimiento entre ZM menos afecta por la disponibilidad de nitrógeno que en la región pampa ondulada. Esta información sugiere la importancia de elección del la metodología de delimitación según el objetivo que persiga la delimitación de zonas de manejo. La instrumentación de estrategias de diagnóstico y recomendación de necesidades de fertilización con N en trigo según ZM sería una estrategia recomendable para el uso eficiente de este nutriente, mejorando su retorno productivo y reduciendo los riesgos ambientales asociados a su sobredosificación.
The methodologies for delimitation of management zones (MZ) within production fields differed based on their application objectives. The objectives of the present study were (i) to quantify differences in soils properties and yields and nitrogen use in wheat crops (Triticum aestivum L.) among MZ in relation to the 8 selected methodologies and in relation to N-fertilization levels in Argiudoll soils representative of the Rolling Pampas (RP), and (ii) using one methodology selected in (i) to quantify differences in wheat productivity in MZ in relation to N-fertilization levels (0 and 160 kg N ha-1) in differences years and regions. Furthermore, (iii) were integrated wheat yields with soil independent indicators. In 3 wheat production fields in RP high (H), medium (M) and low (L) productivity MZ were defined based on previous crop yield mapping (YM), elevation, normalized vegetation index of crops, NDVI of Gramineae, previous crop management practices, soil mapping, photo-interpretation of satellite images (PhSI), and standardized sums of YM and soil mapping. PhSI determined a higher content of organic carbon (>6%) in H and M MZ than in L MZ. When MZ productivity increased, maximum yields were obtained with lower levels of N available. Considering productivity and nitrogen use, higher differences among productivity MZ were found based on PhSI, productivity MZ H was higher than productivity MZ L in minimum (>44 %) and maximum (>7 %) yields, and in N use efficiency (<59 %). In lower nitrogen levels, differences between MZ increased. The conditions of the year showed effects on the yield gap between MZ. The more favorable water balances increased the yield gap between the H and L MZ at 6%. In pampa interior and pampa austral subregions, MZ H yields showed 53 and 56% higher than the MZ L, where the yield gap between MZ less affected by the availability of nitrogen in the rolling pampas subregion. The data presented suggests the relevance of the selection of delimitation methodology based on the objective for delimitation of management zones. When MZ productivity in defined zones increases, N needs in terms of doses of fertilization decrease. Therefore, the instrumentation of strategies for diagnosing and recommending N fertilization needs in wheat crops defined zones would be a recommended strategy for the efficient use of this nutrient, improving its productive return, and reducing the environmental risks associated with its overdosing.
EEA Pergamino
Fil: Lopez De Sabando, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; Argentina
Materia
Manejo del Suelo
Propiedades Físico - Químicas Suelo
Producción Vegetal
Trigo
Nitrógeno
Factores Edáficos
Soil Management
Soil Chemicophysical Properties
Crop Production
Wheat
Nitrogen
Edaphic Factors
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6122

id INTADig_d96eade731e2890e30351458f12c1772
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6122
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Propiedades de suelo y producción de trigo según estrategias de delimitación de zonas de manejoLopez De Sabando, MarceloManejo del SueloPropiedades Físico - Químicas SueloProducción VegetalTrigoNitrógenoFactores EdáficosSoil ManagementSoil Chemicophysical PropertiesCrop ProductionWheatNitrogenEdaphic FactorsTesis para obtener el grado de Magister en área Ciencias del Suelo, de la Universidad de Buenos Aires, en 2011Las metodologías para la delimitación de zonas de manejo (ZM) dentro de lotes de producción han diferido según sus aplicaciones. Los objetivos de este trabajo fueron (i) cuantificar diferencias de propiedades de suelo y de productividad y uso de nitrógeno en trigo entre ZM definidas mediante 8 metodologías en Argiudoles representativos de la pampa ondulada (PO), y (ii) mediante una metodología seleccionada en (i) cuantificar diferencias de productividad de trigo entre ZM con diferentes niveles de nitrógeno aplicado: 0 y 160 kg N ha-1 según años y regiones. Además, (iii) integrar los rendimientos de trigo con indicadores independientes de suelo. En 3 lotes de trigo de la PO durante la campaña 2007 se delimitaron ZM de alta (A), media (M) y baja (B) productividad según mapas de rendimiento (MR), posición en el relieve, índice de verdor de cultivos, índice verde de gramíneas, antecedentes de manejo, mapa de suelo, fotointerpretación (FIS), y suma estandarizada de MR y mapas de suelos. Utilizando FIS en la campaña 2008 se delimitaron ZM en 3 lotes de la subregión PO, y en 3 lotes de las subregiones pampa austral y pampa interior. Las diferencias entre ZM en propiedades de suelo y producción de trigo fueron dependientes de los lotes. La FIS determinó mayor contenido de carbono orgánico (mayor a 6 por ciento) en la ZM A y M que en la ZM B. Al incrementarse la productividad de las ZM, los máximos rendimientos fueron logrados con menores niveles de nitrógeno disponible. Diferencias mayores entre ZM de productividad A y B se tuvieron delimitado con FIS, la ZM de productividad A superó a ZM B en los rendimientos mínimos (mayor a 44 por ciento) y máximos (mayor a 7,5 por ciento), y en eficiencia uso de nitrógeno (menor a 59 por ciento). En menor medida que la disponibilidad de nitrógeno las condiciones del año mostraron efectos sobre las diferencias de rendimientos entre ZM, con balances hídricos más favorables se incrementaron las diferencias de rendimientos entre la ZM A y ZM B en 6 por ciento. En la subregión pampa interior y pampa austral las ZM de productividad A mostraron rendimientos 53 y 56 por ciento mayores que la ZM B, siendo las diferencias de rendimiento entre ZM menos afecta por la disponibilidad de nitrógeno que en la región pampa ondulada. Esta información sugiere la importancia de elección del la metodología de delimitación según el objetivo que persiga la delimitación de zonas de manejo. La instrumentación de estrategias de diagnóstico y recomendación de necesidades de fertilización con N en trigo según ZM sería una estrategia recomendable para el uso eficiente de este nutriente, mejorando su retorno productivo y reduciendo los riesgos ambientales asociados a su sobredosificación.The methodologies for delimitation of management zones (MZ) within production fields differed based on their application objectives. The objectives of the present study were (i) to quantify differences in soils properties and yields and nitrogen use in wheat crops (Triticum aestivum L.) among MZ in relation to the 8 selected methodologies and in relation to N-fertilization levels in Argiudoll soils representative of the Rolling Pampas (RP), and (ii) using one methodology selected in (i) to quantify differences in wheat productivity in MZ in relation to N-fertilization levels (0 and 160 kg N ha-1) in differences years and regions. Furthermore, (iii) were integrated wheat yields with soil independent indicators. In 3 wheat production fields in RP high (H), medium (M) and low (L) productivity MZ were defined based on previous crop yield mapping (YM), elevation, normalized vegetation index of crops, NDVI of Gramineae, previous crop management practices, soil mapping, photo-interpretation of satellite images (PhSI), and standardized sums of YM and soil mapping. PhSI determined a higher content of organic carbon (>6%) in H and M MZ than in L MZ. When MZ productivity increased, maximum yields were obtained with lower levels of N available. Considering productivity and nitrogen use, higher differences among productivity MZ were found based on PhSI, productivity MZ H was higher than productivity MZ L in minimum (>44 %) and maximum (>7 %) yields, and in N use efficiency (<59 %). In lower nitrogen levels, differences between MZ increased. The conditions of the year showed effects on the yield gap between MZ. The more favorable water balances increased the yield gap between the H and L MZ at 6%. In pampa interior and pampa austral subregions, MZ H yields showed 53 and 56% higher than the MZ L, where the yield gap between MZ less affected by the availability of nitrogen in the rolling pampas subregion. The data presented suggests the relevance of the selection of delimitation methodology based on the objective for delimitation of management zones. When MZ productivity in defined zones increases, N needs in terms of doses of fertilization decrease. Therefore, the instrumentation of strategies for diagnosing and recommending N fertilization needs in wheat crops defined zones would be a recommended strategy for the efficient use of this nutrient, improving its productive return, and reducing the environmental risks associated with its overdosing.EEA PergaminoFil: Lopez De Sabando, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; ArgentinaFacultad de Agronomía, Universidad de Buenos AiresDiaz Zorita, Martin (director)2019-10-16T12:43:17Z2019-10-16T12:43:17Z2011-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6122http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2011lopezdesabandomarcelojosespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-23T11:17:06Zoai:localhost:20.500.12123/6122instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:17:06.613INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propiedades de suelo y producción de trigo según estrategias de delimitación de zonas de manejo
title Propiedades de suelo y producción de trigo según estrategias de delimitación de zonas de manejo
spellingShingle Propiedades de suelo y producción de trigo según estrategias de delimitación de zonas de manejo
Lopez De Sabando, Marcelo
Manejo del Suelo
Propiedades Físico - Químicas Suelo
Producción Vegetal
Trigo
Nitrógeno
Factores Edáficos
Soil Management
Soil Chemicophysical Properties
Crop Production
Wheat
Nitrogen
Edaphic Factors
title_short Propiedades de suelo y producción de trigo según estrategias de delimitación de zonas de manejo
title_full Propiedades de suelo y producción de trigo según estrategias de delimitación de zonas de manejo
title_fullStr Propiedades de suelo y producción de trigo según estrategias de delimitación de zonas de manejo
title_full_unstemmed Propiedades de suelo y producción de trigo según estrategias de delimitación de zonas de manejo
title_sort Propiedades de suelo y producción de trigo según estrategias de delimitación de zonas de manejo
dc.creator.none.fl_str_mv Lopez De Sabando, Marcelo
author Lopez De Sabando, Marcelo
author_facet Lopez De Sabando, Marcelo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Diaz Zorita, Martin (director)
dc.subject.none.fl_str_mv Manejo del Suelo
Propiedades Físico - Químicas Suelo
Producción Vegetal
Trigo
Nitrógeno
Factores Edáficos
Soil Management
Soil Chemicophysical Properties
Crop Production
Wheat
Nitrogen
Edaphic Factors
topic Manejo del Suelo
Propiedades Físico - Químicas Suelo
Producción Vegetal
Trigo
Nitrógeno
Factores Edáficos
Soil Management
Soil Chemicophysical Properties
Crop Production
Wheat
Nitrogen
Edaphic Factors
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para obtener el grado de Magister en área Ciencias del Suelo, de la Universidad de Buenos Aires, en 2011
Las metodologías para la delimitación de zonas de manejo (ZM) dentro de lotes de producción han diferido según sus aplicaciones. Los objetivos de este trabajo fueron (i) cuantificar diferencias de propiedades de suelo y de productividad y uso de nitrógeno en trigo entre ZM definidas mediante 8 metodologías en Argiudoles representativos de la pampa ondulada (PO), y (ii) mediante una metodología seleccionada en (i) cuantificar diferencias de productividad de trigo entre ZM con diferentes niveles de nitrógeno aplicado: 0 y 160 kg N ha-1 según años y regiones. Además, (iii) integrar los rendimientos de trigo con indicadores independientes de suelo. En 3 lotes de trigo de la PO durante la campaña 2007 se delimitaron ZM de alta (A), media (M) y baja (B) productividad según mapas de rendimiento (MR), posición en el relieve, índice de verdor de cultivos, índice verde de gramíneas, antecedentes de manejo, mapa de suelo, fotointerpretación (FIS), y suma estandarizada de MR y mapas de suelos. Utilizando FIS en la campaña 2008 se delimitaron ZM en 3 lotes de la subregión PO, y en 3 lotes de las subregiones pampa austral y pampa interior. Las diferencias entre ZM en propiedades de suelo y producción de trigo fueron dependientes de los lotes. La FIS determinó mayor contenido de carbono orgánico (mayor a 6 por ciento) en la ZM A y M que en la ZM B. Al incrementarse la productividad de las ZM, los máximos rendimientos fueron logrados con menores niveles de nitrógeno disponible. Diferencias mayores entre ZM de productividad A y B se tuvieron delimitado con FIS, la ZM de productividad A superó a ZM B en los rendimientos mínimos (mayor a 44 por ciento) y máximos (mayor a 7,5 por ciento), y en eficiencia uso de nitrógeno (menor a 59 por ciento). En menor medida que la disponibilidad de nitrógeno las condiciones del año mostraron efectos sobre las diferencias de rendimientos entre ZM, con balances hídricos más favorables se incrementaron las diferencias de rendimientos entre la ZM A y ZM B en 6 por ciento. En la subregión pampa interior y pampa austral las ZM de productividad A mostraron rendimientos 53 y 56 por ciento mayores que la ZM B, siendo las diferencias de rendimiento entre ZM menos afecta por la disponibilidad de nitrógeno que en la región pampa ondulada. Esta información sugiere la importancia de elección del la metodología de delimitación según el objetivo que persiga la delimitación de zonas de manejo. La instrumentación de estrategias de diagnóstico y recomendación de necesidades de fertilización con N en trigo según ZM sería una estrategia recomendable para el uso eficiente de este nutriente, mejorando su retorno productivo y reduciendo los riesgos ambientales asociados a su sobredosificación.
The methodologies for delimitation of management zones (MZ) within production fields differed based on their application objectives. The objectives of the present study were (i) to quantify differences in soils properties and yields and nitrogen use in wheat crops (Triticum aestivum L.) among MZ in relation to the 8 selected methodologies and in relation to N-fertilization levels in Argiudoll soils representative of the Rolling Pampas (RP), and (ii) using one methodology selected in (i) to quantify differences in wheat productivity in MZ in relation to N-fertilization levels (0 and 160 kg N ha-1) in differences years and regions. Furthermore, (iii) were integrated wheat yields with soil independent indicators. In 3 wheat production fields in RP high (H), medium (M) and low (L) productivity MZ were defined based on previous crop yield mapping (YM), elevation, normalized vegetation index of crops, NDVI of Gramineae, previous crop management practices, soil mapping, photo-interpretation of satellite images (PhSI), and standardized sums of YM and soil mapping. PhSI determined a higher content of organic carbon (>6%) in H and M MZ than in L MZ. When MZ productivity increased, maximum yields were obtained with lower levels of N available. Considering productivity and nitrogen use, higher differences among productivity MZ were found based on PhSI, productivity MZ H was higher than productivity MZ L in minimum (>44 %) and maximum (>7 %) yields, and in N use efficiency (<59 %). In lower nitrogen levels, differences between MZ increased. The conditions of the year showed effects on the yield gap between MZ. The more favorable water balances increased the yield gap between the H and L MZ at 6%. In pampa interior and pampa austral subregions, MZ H yields showed 53 and 56% higher than the MZ L, where the yield gap between MZ less affected by the availability of nitrogen in the rolling pampas subregion. The data presented suggests the relevance of the selection of delimitation methodology based on the objective for delimitation of management zones. When MZ productivity in defined zones increases, N needs in terms of doses of fertilization decrease. Therefore, the instrumentation of strategies for diagnosing and recommending N fertilization needs in wheat crops defined zones would be a recommended strategy for the efficient use of this nutrient, improving its productive return, and reducing the environmental risks associated with its overdosing.
EEA Pergamino
Fil: Lopez De Sabando, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural San Antonio de Areco; Argentina
description Tesis para obtener el grado de Magister en área Ciencias del Suelo, de la Universidad de Buenos Aires, en 2011
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
2019-10-16T12:43:17Z
2019-10-16T12:43:17Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6122
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2011lopezdesabandomarcelojose
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6122
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2011lopezdesabandomarcelojose
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787527643496448
score 12.982451