Evaluación de la duración del barbecho como indicador de sustentabilidad en la agricultura pampeana
- Autores
- Marconato, Ulises Mariano; Posse Beaulieu, Gabriela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La agricultura sustentable propone utilizar los bienes y servicios ecosistémicos sin comprometer el capital natural. Este objetivo parece plantearse dentro de un compromiso entre aumentar la productividad actual y proteger el capital natural. Utilizar más eficientemente los recursos junto con mejores prácticas de manejo podría permitir eludir este compromiso. El objetivo de este trabajo fue evaluar la duración del período sin cultivo en la campaña agrícola como indicador de eficiencia y sustentabilidad, estudiando su relación con el balance de carbono y agua, el rendimiento y el retorno económico, para un lote bajo agricultura extensiva en siembra directa de la región pampeana entre 2013 y 2020. En las campañas agrícolas durante los cuales el suelo estuvo sin cultivo más de 138 días, el lote mostró pérdidas de carbono, se usó en promedio poco más de la mitad del agua disponible y tanto la producción de alimento como el margen bruto del productor fueron menores y más variables que en campañas agrícolas en las que el suelo estuvo menos de 138 días sin cultivo. Este estudio sugiere que si un lote agrícola es mantenido cubierto por vegetación viva más de la mitad del año, sus resultados económicos y ambientales mencionados anteriormente “persistirán” en el tiempo debido, por lo menos en parte, a que los recursos son usados más eficientemente. El número de días sin cultivo puede ser un indicador robusto y de fácil adopción, que mostró sensibilidad frente a cambios en variables biofísicas y económicas del lote en estudio.
Fil: Marconato, Ulises. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Fil: Posse Beaulieu, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina - Fuente
- 28o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Buenos Aires, Argentina del 15 al 18 de noviembre de 2022. Actas Tomo III: Manejo y conservación de suelo y agua. Riego y drenaje. p. 1234-1239
- Materia
-
Uso del agua
Carbono
Water Use
Carbon
Sustainability
Sostenibilidad
Doble Cultivo
Balance de Carbono
Couble Crop
Carbon Balance
Región Pampeana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/13554
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_d88b6a89b2cd0a0b8c7e9abe07d336c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/13554 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Evaluación de la duración del barbecho como indicador de sustentabilidad en la agricultura pampeanaMarconato, Ulises MarianoPosse Beaulieu, GabrielaUso del aguaCarbonoWater UseCarbonSustainabilitySostenibilidadDoble CultivoBalance de CarbonoCouble CropCarbon BalanceRegión PampeanaLa agricultura sustentable propone utilizar los bienes y servicios ecosistémicos sin comprometer el capital natural. Este objetivo parece plantearse dentro de un compromiso entre aumentar la productividad actual y proteger el capital natural. Utilizar más eficientemente los recursos junto con mejores prácticas de manejo podría permitir eludir este compromiso. El objetivo de este trabajo fue evaluar la duración del período sin cultivo en la campaña agrícola como indicador de eficiencia y sustentabilidad, estudiando su relación con el balance de carbono y agua, el rendimiento y el retorno económico, para un lote bajo agricultura extensiva en siembra directa de la región pampeana entre 2013 y 2020. En las campañas agrícolas durante los cuales el suelo estuvo sin cultivo más de 138 días, el lote mostró pérdidas de carbono, se usó en promedio poco más de la mitad del agua disponible y tanto la producción de alimento como el margen bruto del productor fueron menores y más variables que en campañas agrícolas en las que el suelo estuvo menos de 138 días sin cultivo. Este estudio sugiere que si un lote agrícola es mantenido cubierto por vegetación viva más de la mitad del año, sus resultados económicos y ambientales mencionados anteriormente “persistirán” en el tiempo debido, por lo menos en parte, a que los recursos son usados más eficientemente. El número de días sin cultivo puede ser un indicador robusto y de fácil adopción, que mostró sensibilidad frente a cambios en variables biofísicas y económicas del lote en estudio.Fil: Marconato, Ulises. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Posse Beaulieu, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2022-12-06T20:34:22Z2022-12-06T20:34:22Z2022-11-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13554978-987-48396-7-128o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Buenos Aires, Argentina del 15 al 18 de noviembre de 2022. Actas Tomo III: Manejo y conservación de suelo y agua. Riego y drenaje. p. 1234-1239reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:49Zoai:localhost:20.500.12123/13554instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:49.497INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la duración del barbecho como indicador de sustentabilidad en la agricultura pampeana |
title |
Evaluación de la duración del barbecho como indicador de sustentabilidad en la agricultura pampeana |
spellingShingle |
Evaluación de la duración del barbecho como indicador de sustentabilidad en la agricultura pampeana Marconato, Ulises Mariano Uso del agua Carbono Water Use Carbon Sustainability Sostenibilidad Doble Cultivo Balance de Carbono Couble Crop Carbon Balance Región Pampeana |
title_short |
Evaluación de la duración del barbecho como indicador de sustentabilidad en la agricultura pampeana |
title_full |
Evaluación de la duración del barbecho como indicador de sustentabilidad en la agricultura pampeana |
title_fullStr |
Evaluación de la duración del barbecho como indicador de sustentabilidad en la agricultura pampeana |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la duración del barbecho como indicador de sustentabilidad en la agricultura pampeana |
title_sort |
Evaluación de la duración del barbecho como indicador de sustentabilidad en la agricultura pampeana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marconato, Ulises Mariano Posse Beaulieu, Gabriela |
author |
Marconato, Ulises Mariano |
author_facet |
Marconato, Ulises Mariano Posse Beaulieu, Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Posse Beaulieu, Gabriela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Uso del agua Carbono Water Use Carbon Sustainability Sostenibilidad Doble Cultivo Balance de Carbono Couble Crop Carbon Balance Región Pampeana |
topic |
Uso del agua Carbono Water Use Carbon Sustainability Sostenibilidad Doble Cultivo Balance de Carbono Couble Crop Carbon Balance Región Pampeana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La agricultura sustentable propone utilizar los bienes y servicios ecosistémicos sin comprometer el capital natural. Este objetivo parece plantearse dentro de un compromiso entre aumentar la productividad actual y proteger el capital natural. Utilizar más eficientemente los recursos junto con mejores prácticas de manejo podría permitir eludir este compromiso. El objetivo de este trabajo fue evaluar la duración del período sin cultivo en la campaña agrícola como indicador de eficiencia y sustentabilidad, estudiando su relación con el balance de carbono y agua, el rendimiento y el retorno económico, para un lote bajo agricultura extensiva en siembra directa de la región pampeana entre 2013 y 2020. En las campañas agrícolas durante los cuales el suelo estuvo sin cultivo más de 138 días, el lote mostró pérdidas de carbono, se usó en promedio poco más de la mitad del agua disponible y tanto la producción de alimento como el margen bruto del productor fueron menores y más variables que en campañas agrícolas en las que el suelo estuvo menos de 138 días sin cultivo. Este estudio sugiere que si un lote agrícola es mantenido cubierto por vegetación viva más de la mitad del año, sus resultados económicos y ambientales mencionados anteriormente “persistirán” en el tiempo debido, por lo menos en parte, a que los recursos son usados más eficientemente. El número de días sin cultivo puede ser un indicador robusto y de fácil adopción, que mostró sensibilidad frente a cambios en variables biofísicas y económicas del lote en estudio. Fil: Marconato, Ulises. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina Fil: Posse Beaulieu, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina |
description |
La agricultura sustentable propone utilizar los bienes y servicios ecosistémicos sin comprometer el capital natural. Este objetivo parece plantearse dentro de un compromiso entre aumentar la productividad actual y proteger el capital natural. Utilizar más eficientemente los recursos junto con mejores prácticas de manejo podría permitir eludir este compromiso. El objetivo de este trabajo fue evaluar la duración del período sin cultivo en la campaña agrícola como indicador de eficiencia y sustentabilidad, estudiando su relación con el balance de carbono y agua, el rendimiento y el retorno económico, para un lote bajo agricultura extensiva en siembra directa de la región pampeana entre 2013 y 2020. En las campañas agrícolas durante los cuales el suelo estuvo sin cultivo más de 138 días, el lote mostró pérdidas de carbono, se usó en promedio poco más de la mitad del agua disponible y tanto la producción de alimento como el margen bruto del productor fueron menores y más variables que en campañas agrícolas en las que el suelo estuvo menos de 138 días sin cultivo. Este estudio sugiere que si un lote agrícola es mantenido cubierto por vegetación viva más de la mitad del año, sus resultados económicos y ambientales mencionados anteriormente “persistirán” en el tiempo debido, por lo menos en parte, a que los recursos son usados más eficientemente. El número de días sin cultivo puede ser un indicador robusto y de fácil adopción, que mostró sensibilidad frente a cambios en variables biofísicas y económicas del lote en estudio. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-06T20:34:22Z 2022-12-06T20:34:22Z 2022-11-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13554 978-987-48396-7-1 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13554 |
identifier_str_mv |
978-987-48396-7-1 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
28o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Buenos Aires, Argentina del 15 al 18 de noviembre de 2022. Actas Tomo III: Manejo y conservación de suelo y agua. Riego y drenaje. p. 1234-1239 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619172233871360 |
score |
12.559606 |