El impacto positivo de la codigestión anaerobia en la reducción de gases de efecto invernadero (GEI)
- Autores
- Galván, María José; Degano, Salvador; Badin, Francisco; Cagnolo, Mara; Becker, Analía; Manno, Roberto; Acevedo, Diego; Hilbert, Jorge Antonio; Fuentes, Mauren
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del trabajo fue medir la huella de carbono de la planta de digestión anaeróbica (DA) utilizando definiciones y directrices establecidas en la normativa europea. El inventario de GEI muestra los conceptos incluidos para estimar la huella de carbono a lo largo del ciclo productivo (Ciclo de vida parcial de producto). La unidad de medida sobre la que se cuantificó el impacto en el estudio fue KgCO2eq./KWh. También se determinaron las reducciones o los beneficios ambientales generados por la planta de DA de los residuos de faena porcina y residuo de cribado de maíz, en comparación con los valores de emisiones generados por la producción de energía eléctrica a partir de combustibles fósiles informados por la secretaria de energía de Argentina.
The objective of the work was to measure the carbon footprint of the anaerobic digestion (AD) plant using definitions and guidelines established in European regulations. The GHG inventory shows the concepts included to estimate the carbon footprint throughout the production cycle (partial product life cycle). The unit of measurement used to quantify the impact of the study was KgCO2 eq./KWh. The environmental reductions or benefits generated by the AD plant from swine slaughter waste and corn screening waste were also determined in comparison with the values of emissions generated by the production of electricity from fossil fuels as reported by the Argentine Energy Secretariat.
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Galván, María José. Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia. Agroalimentaria y Biotecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Fil: Degano, Salvador. Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia. Agroalimentaria y Biotecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Fil: Badin, Francisco. Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia. Agroalimentaria y Biotecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Fil: Cagnolo, Mara. Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia. Agroalimentaria y Biotecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Fil: Becker, Analía. Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia. Agroalimentaria y Biotecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Fil: Manno, Roberto. Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia. Agroalimentaria y Biotecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina
Fil: Acevedo, Diego. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Fil: Hilbert, Jorge Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Fuentes, Mauren. Instituto de Desarrollo y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. - Fuente
- Revista RedBioLAC 6 (1) : 21-27 (jul. 2022)
- Materia
-
Huella de Carbono
Tratamiento Anaeróbico
Residuos de Cosechas
Maíz
Desechos
Carbon Footprint
Anaerobic Treatment
Crop Residues
Maize
Wastes
Análisis de Ciclo de Vida
Plantas de Biogás
Life Cycle Analysis
Biogas Plants - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/13430
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_d7b76d5ba1597b399b001e9d7f46e19a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/13430 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
El impacto positivo de la codigestión anaerobia en la reducción de gases de efecto invernadero (GEI)Galván, María JoséDegano, SalvadorBadin, FranciscoCagnolo, MaraBecker, AnalíaManno, RobertoAcevedo, DiegoHilbert, Jorge AntonioFuentes, MaurenHuella de CarbonoTratamiento AnaeróbicoResiduos de CosechasMaízDesechosCarbon FootprintAnaerobic TreatmentCrop ResiduesMaizeWastesAnálisis de Ciclo de VidaPlantas de BiogásLife Cycle AnalysisBiogas PlantsEl objetivo del trabajo fue medir la huella de carbono de la planta de digestión anaeróbica (DA) utilizando definiciones y directrices establecidas en la normativa europea. El inventario de GEI muestra los conceptos incluidos para estimar la huella de carbono a lo largo del ciclo productivo (Ciclo de vida parcial de producto). La unidad de medida sobre la que se cuantificó el impacto en el estudio fue KgCO2eq./KWh. También se determinaron las reducciones o los beneficios ambientales generados por la planta de DA de los residuos de faena porcina y residuo de cribado de maíz, en comparación con los valores de emisiones generados por la producción de energía eléctrica a partir de combustibles fósiles informados por la secretaria de energía de Argentina.The objective of the work was to measure the carbon footprint of the anaerobic digestion (AD) plant using definitions and guidelines established in European regulations. The GHG inventory shows the concepts included to estimate the carbon footprint throughout the production cycle (partial product life cycle). The unit of measurement used to quantify the impact of the study was KgCO2 eq./KWh. The environmental reductions or benefits generated by the AD plant from swine slaughter waste and corn screening waste were also determined in comparison with the values of emissions generated by the production of electricity from fossil fuels as reported by the Argentine Energy Secretariat.Instituto de Ingeniería RuralFil: Galván, María José. Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia. Agroalimentaria y Biotecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaFil: Degano, Salvador. Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia. Agroalimentaria y Biotecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaFil: Badin, Francisco. Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia. Agroalimentaria y Biotecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaFil: Cagnolo, Mara. Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia. Agroalimentaria y Biotecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaFil: Becker, Analía. Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia. Agroalimentaria y Biotecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaFil: Manno, Roberto. Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia. Agroalimentaria y Biotecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaFil: Acevedo, Diego. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Fil: Hilbert, Jorge Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Fuentes, Mauren. Instituto de Desarrollo y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.RedBioLAC2022-11-16T10:14:39Z2022-11-16T10:14:39Z2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13430http://www.revistaredbiolac.org/index.php/revistaredbiolac/article/view/322393-7408Revista RedBioLAC 6 (1) : 21-27 (jul. 2022)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E3-I058-001/2019-PD-E3-I058-001/AR./EMISIONES (GEI) EN LOS SISTEMAS AGROPECUARIOS y FORESTALES. MEDIDAS DE MITIGACIÓNinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:38Zoai:localhost:20.500.12123/13430instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:38.845INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El impacto positivo de la codigestión anaerobia en la reducción de gases de efecto invernadero (GEI) |
title |
El impacto positivo de la codigestión anaerobia en la reducción de gases de efecto invernadero (GEI) |
spellingShingle |
El impacto positivo de la codigestión anaerobia en la reducción de gases de efecto invernadero (GEI) Galván, María José Huella de Carbono Tratamiento Anaeróbico Residuos de Cosechas Maíz Desechos Carbon Footprint Anaerobic Treatment Crop Residues Maize Wastes Análisis de Ciclo de Vida Plantas de Biogás Life Cycle Analysis Biogas Plants |
title_short |
El impacto positivo de la codigestión anaerobia en la reducción de gases de efecto invernadero (GEI) |
title_full |
El impacto positivo de la codigestión anaerobia en la reducción de gases de efecto invernadero (GEI) |
title_fullStr |
El impacto positivo de la codigestión anaerobia en la reducción de gases de efecto invernadero (GEI) |
title_full_unstemmed |
El impacto positivo de la codigestión anaerobia en la reducción de gases de efecto invernadero (GEI) |
title_sort |
El impacto positivo de la codigestión anaerobia en la reducción de gases de efecto invernadero (GEI) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galván, María José Degano, Salvador Badin, Francisco Cagnolo, Mara Becker, Analía Manno, Roberto Acevedo, Diego Hilbert, Jorge Antonio Fuentes, Mauren |
author |
Galván, María José |
author_facet |
Galván, María José Degano, Salvador Badin, Francisco Cagnolo, Mara Becker, Analía Manno, Roberto Acevedo, Diego Hilbert, Jorge Antonio Fuentes, Mauren |
author_role |
author |
author2 |
Degano, Salvador Badin, Francisco Cagnolo, Mara Becker, Analía Manno, Roberto Acevedo, Diego Hilbert, Jorge Antonio Fuentes, Mauren |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Huella de Carbono Tratamiento Anaeróbico Residuos de Cosechas Maíz Desechos Carbon Footprint Anaerobic Treatment Crop Residues Maize Wastes Análisis de Ciclo de Vida Plantas de Biogás Life Cycle Analysis Biogas Plants |
topic |
Huella de Carbono Tratamiento Anaeróbico Residuos de Cosechas Maíz Desechos Carbon Footprint Anaerobic Treatment Crop Residues Maize Wastes Análisis de Ciclo de Vida Plantas de Biogás Life Cycle Analysis Biogas Plants |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo fue medir la huella de carbono de la planta de digestión anaeróbica (DA) utilizando definiciones y directrices establecidas en la normativa europea. El inventario de GEI muestra los conceptos incluidos para estimar la huella de carbono a lo largo del ciclo productivo (Ciclo de vida parcial de producto). La unidad de medida sobre la que se cuantificó el impacto en el estudio fue KgCO2eq./KWh. También se determinaron las reducciones o los beneficios ambientales generados por la planta de DA de los residuos de faena porcina y residuo de cribado de maíz, en comparación con los valores de emisiones generados por la producción de energía eléctrica a partir de combustibles fósiles informados por la secretaria de energía de Argentina. The objective of the work was to measure the carbon footprint of the anaerobic digestion (AD) plant using definitions and guidelines established in European regulations. The GHG inventory shows the concepts included to estimate the carbon footprint throughout the production cycle (partial product life cycle). The unit of measurement used to quantify the impact of the study was KgCO2 eq./KWh. The environmental reductions or benefits generated by the AD plant from swine slaughter waste and corn screening waste were also determined in comparison with the values of emissions generated by the production of electricity from fossil fuels as reported by the Argentine Energy Secretariat. Instituto de Ingeniería Rural Fil: Galván, María José. Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia. Agroalimentaria y Biotecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina Fil: Degano, Salvador. Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia. Agroalimentaria y Biotecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina Fil: Badin, Francisco. Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia. Agroalimentaria y Biotecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina Fil: Cagnolo, Mara. Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia. Agroalimentaria y Biotecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina Fil: Becker, Analía. Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia. Agroalimentaria y Biotecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina Fil: Manno, Roberto. Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia. Agroalimentaria y Biotecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina Fil: Acevedo, Diego. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Fil: Hilbert, Jorge Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina Fil: Fuentes, Mauren. Instituto de Desarrollo y Diseño; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. |
description |
El objetivo del trabajo fue medir la huella de carbono de la planta de digestión anaeróbica (DA) utilizando definiciones y directrices establecidas en la normativa europea. El inventario de GEI muestra los conceptos incluidos para estimar la huella de carbono a lo largo del ciclo productivo (Ciclo de vida parcial de producto). La unidad de medida sobre la que se cuantificó el impacto en el estudio fue KgCO2eq./KWh. También se determinaron las reducciones o los beneficios ambientales generados por la planta de DA de los residuos de faena porcina y residuo de cribado de maíz, en comparación con los valores de emisiones generados por la producción de energía eléctrica a partir de combustibles fósiles informados por la secretaria de energía de Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-16T10:14:39Z 2022-11-16T10:14:39Z 2022-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13430 http://www.revistaredbiolac.org/index.php/revistaredbiolac/article/view/32 2393-7408 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13430 http://www.revistaredbiolac.org/index.php/revistaredbiolac/article/view/32 |
identifier_str_mv |
2393-7408 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E3-I058-001/2019-PD-E3-I058-001/AR./EMISIONES (GEI) EN LOS SISTEMAS AGROPECUARIOS y FORESTALES. MEDIDAS DE MITIGACIÓN |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
RedBioLAC |
publisher.none.fl_str_mv |
RedBioLAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista RedBioLAC 6 (1) : 21-27 (jul. 2022) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341405008068608 |
score |
12.623145 |