El impacto positivo de la codigestión anaerobia en la reducción de gases de efecto invernadero (GEI)

Autores
Galvan, Maria Jose; Degano, Salvador; Badín, Francisco Tomás; Cagnolo, Mara Beatriz; Becker, Analía; Manno, Roberto Horacio; Acevedo, Diego Fernando; Hilbert, Jorge Antonio; Fuentes Mora, Mauren
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo fue medir la huella de carbono de la planta de digestión anaeróbica (DA) utilizando definiciones y directrices establecidas en la normativa europea. El inventario de GEI muestra los conceptos incluidos para estimar la huella de carbono a lo largo del ciclo productivo (Ciclo de vida parcial de producto). La unidad de medida sobre la que se cuantificó el impacto en el estudio fue KgCO2 eq./KWh. También se determinaron las reducciones o los beneficios ambientales generados por la planta de DA de los residuos de faena porcina y residuo de cribado de maíz, en comparación con los valores de emisiones generados por la producción de energía eléctrica a partir de combustibles fósiles informados por la secretaria de energía de Argentina.
The objective of the work was to measure the carbon footprint of the anaerobic digestion (AD) plant using definitions and guidelines established in European regulations. The GHG inventory shows the concepts included to estimate the carbon footprint throughout the production cycle (partial product life cycle). The unit of measurement used to quantify the impact of the study was KgCO2 eq./KWh. The environmental reductions or benefits generated by the AD plant from swine slaughter waste and corn screening waste were also determined in comparison with the values of emissions generated by the production of electricity from fossil fuels as reported by the Argentine Energy Secretariat.
Fil: Galvan, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; Argentina
Fil: Degano, Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; Argentina
Fil: Badín, Francisco Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; Argentina
Fil: Cagnolo, Mara Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; Argentina
Fil: Becker, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; Argentina
Fil: Manno, Roberto Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; Argentina
Fil: Acevedo, Diego Fernando. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina
Fil: Hilbert, Jorge Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Fuentes Mora, Mauren. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño; Argentina
Materia
biogas
GEI
Huella de carbono
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/207812

id CONICETDig_5523b04de1a342b0fe2d5ea73c7a688b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/207812
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El impacto positivo de la codigestión anaerobia en la reducción de gases de efecto invernadero (GEI)The positive impact of anaerobic co-digestion on greenhouse gas reduction (GHG)Galvan, Maria JoseDegano, SalvadorBadín, Francisco TomásCagnolo, Mara BeatrizBecker, AnalíaManno, Roberto HoracioAcevedo, Diego FernandoHilbert, Jorge AntonioFuentes Mora, MaurenbiogasGEIHuella de carbonohttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2El objetivo del trabajo fue medir la huella de carbono de la planta de digestión anaeróbica (DA) utilizando definiciones y directrices establecidas en la normativa europea. El inventario de GEI muestra los conceptos incluidos para estimar la huella de carbono a lo largo del ciclo productivo (Ciclo de vida parcial de producto). La unidad de medida sobre la que se cuantificó el impacto en el estudio fue KgCO2 eq./KWh. También se determinaron las reducciones o los beneficios ambientales generados por la planta de DA de los residuos de faena porcina y residuo de cribado de maíz, en comparación con los valores de emisiones generados por la producción de energía eléctrica a partir de combustibles fósiles informados por la secretaria de energía de Argentina.The objective of the work was to measure the carbon footprint of the anaerobic digestion (AD) plant using definitions and guidelines established in European regulations. The GHG inventory shows the concepts included to estimate the carbon footprint throughout the production cycle (partial product life cycle). The unit of measurement used to quantify the impact of the study was KgCO2 eq./KWh. The environmental reductions or benefits generated by the AD plant from swine slaughter waste and corn screening waste were also determined in comparison with the values of emissions generated by the production of electricity from fossil fuels as reported by the Argentine Energy Secretariat.Fil: Galvan, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; ArgentinaFil: Degano, Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; ArgentinaFil: Badín, Francisco Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; ArgentinaFil: Cagnolo, Mara Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; ArgentinaFil: Becker, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; ArgentinaFil: Manno, Roberto Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; ArgentinaFil: Acevedo, Diego Fernando. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; ArgentinaFil: Hilbert, Jorge Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Fuentes Mora, Mauren. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño; ArgentinaRed de Biodigestores para Latinoamérica y el Caribe2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/207812Galvan, Maria Jose; Degano, Salvador; Badín, Francisco Tomás; Cagnolo, Mara Beatriz; Becker, Analía; et al.; El impacto positivo de la codigestión anaerobia en la reducción de gases de efecto invernadero (GEI); Red de Biodigestores para Latinoamérica y el Caribe; RedBioLAC; 6; 1; 7-2022; 21-272393-73942393-7408CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaredbiolac.org/index.php/revistaredbiolac/article/view/32info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/207812instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:03.479CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El impacto positivo de la codigestión anaerobia en la reducción de gases de efecto invernadero (GEI)
The positive impact of anaerobic co-digestion on greenhouse gas reduction (GHG)
title El impacto positivo de la codigestión anaerobia en la reducción de gases de efecto invernadero (GEI)
spellingShingle El impacto positivo de la codigestión anaerobia en la reducción de gases de efecto invernadero (GEI)
Galvan, Maria Jose
biogas
GEI
Huella de carbono
title_short El impacto positivo de la codigestión anaerobia en la reducción de gases de efecto invernadero (GEI)
title_full El impacto positivo de la codigestión anaerobia en la reducción de gases de efecto invernadero (GEI)
title_fullStr El impacto positivo de la codigestión anaerobia en la reducción de gases de efecto invernadero (GEI)
title_full_unstemmed El impacto positivo de la codigestión anaerobia en la reducción de gases de efecto invernadero (GEI)
title_sort El impacto positivo de la codigestión anaerobia en la reducción de gases de efecto invernadero (GEI)
dc.creator.none.fl_str_mv Galvan, Maria Jose
Degano, Salvador
Badín, Francisco Tomás
Cagnolo, Mara Beatriz
Becker, Analía
Manno, Roberto Horacio
Acevedo, Diego Fernando
Hilbert, Jorge Antonio
Fuentes Mora, Mauren
author Galvan, Maria Jose
author_facet Galvan, Maria Jose
Degano, Salvador
Badín, Francisco Tomás
Cagnolo, Mara Beatriz
Becker, Analía
Manno, Roberto Horacio
Acevedo, Diego Fernando
Hilbert, Jorge Antonio
Fuentes Mora, Mauren
author_role author
author2 Degano, Salvador
Badín, Francisco Tomás
Cagnolo, Mara Beatriz
Becker, Analía
Manno, Roberto Horacio
Acevedo, Diego Fernando
Hilbert, Jorge Antonio
Fuentes Mora, Mauren
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv biogas
GEI
Huella de carbono
topic biogas
GEI
Huella de carbono
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo fue medir la huella de carbono de la planta de digestión anaeróbica (DA) utilizando definiciones y directrices establecidas en la normativa europea. El inventario de GEI muestra los conceptos incluidos para estimar la huella de carbono a lo largo del ciclo productivo (Ciclo de vida parcial de producto). La unidad de medida sobre la que se cuantificó el impacto en el estudio fue KgCO2 eq./KWh. También se determinaron las reducciones o los beneficios ambientales generados por la planta de DA de los residuos de faena porcina y residuo de cribado de maíz, en comparación con los valores de emisiones generados por la producción de energía eléctrica a partir de combustibles fósiles informados por la secretaria de energía de Argentina.
The objective of the work was to measure the carbon footprint of the anaerobic digestion (AD) plant using definitions and guidelines established in European regulations. The GHG inventory shows the concepts included to estimate the carbon footprint throughout the production cycle (partial product life cycle). The unit of measurement used to quantify the impact of the study was KgCO2 eq./KWh. The environmental reductions or benefits generated by the AD plant from swine slaughter waste and corn screening waste were also determined in comparison with the values of emissions generated by the production of electricity from fossil fuels as reported by the Argentine Energy Secretariat.
Fil: Galvan, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; Argentina
Fil: Degano, Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; Argentina
Fil: Badín, Francisco Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; Argentina
Fil: Cagnolo, Mara Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; Argentina
Fil: Becker, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; Argentina
Fil: Manno, Roberto Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; Argentina
Fil: Acevedo, Diego Fernando. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados; Argentina
Fil: Hilbert, Jorge Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Fuentes Mora, Mauren. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Fe. Instituto de Desarrollo y Diseño; Argentina
description El objetivo del trabajo fue medir la huella de carbono de la planta de digestión anaeróbica (DA) utilizando definiciones y directrices establecidas en la normativa europea. El inventario de GEI muestra los conceptos incluidos para estimar la huella de carbono a lo largo del ciclo productivo (Ciclo de vida parcial de producto). La unidad de medida sobre la que se cuantificó el impacto en el estudio fue KgCO2 eq./KWh. También se determinaron las reducciones o los beneficios ambientales generados por la planta de DA de los residuos de faena porcina y residuo de cribado de maíz, en comparación con los valores de emisiones generados por la producción de energía eléctrica a partir de combustibles fósiles informados por la secretaria de energía de Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/207812
Galvan, Maria Jose; Degano, Salvador; Badín, Francisco Tomás; Cagnolo, Mara Beatriz; Becker, Analía; et al.; El impacto positivo de la codigestión anaerobia en la reducción de gases de efecto invernadero (GEI); Red de Biodigestores para Latinoamérica y el Caribe; RedBioLAC; 6; 1; 7-2022; 21-27
2393-7394
2393-7408
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/207812
identifier_str_mv Galvan, Maria Jose; Degano, Salvador; Badín, Francisco Tomás; Cagnolo, Mara Beatriz; Becker, Analía; et al.; El impacto positivo de la codigestión anaerobia en la reducción de gases de efecto invernadero (GEI); Red de Biodigestores para Latinoamérica y el Caribe; RedBioLAC; 6; 1; 7-2022; 21-27
2393-7394
2393-7408
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaredbiolac.org/index.php/revistaredbiolac/article/view/32
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red de Biodigestores para Latinoamérica y el Caribe
publisher.none.fl_str_mv Red de Biodigestores para Latinoamérica y el Caribe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269321179430912
score 13.13397