Evaluación del comportamiento de variedades transgénicas de algodón en diferentes suelos y distanciamiento
- Autores
- Tcach, Nydia Elisa; Klein, Lorena Marina; Tcach, Mauricio Alfredo; Spoljaric, Mónica; Gonzalez, Ariela Judith
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La modificación en los distanciamientos entre hileras produce cambios en la intercepción, en el transporte, en el interior del canopeo y en la calidad espectral de la radiación fotosintéticamente activa (PAR). Esta modificación impacta en la fisiología, en la morfología, en el desarrollo del canopeo y en el crecimiento de las cápsulas y fibras a través de mecanismos fisiológicos específicos. La disminución de la distancia entre hileras altera el ambiente lumínico y los recursos disponibles por planta. En este sentido es importante lograr un IAF (índice de área foliar) de 3,5 a 4,5 para hacer un uso eficiente de la radiación permitiendo la iluminación de interior del canopeo (Kerby et al., 1996). El concepto de surcos estrechos y ultraestrechos ha existido desde la década de 1920 (Perkins, 1998); sin embargo, el uso de esta tecnología a nivel comercial es reciente y se aplica principalmente en Estados Unidos. En la Argentina la adopción de dicho sistema ha tenido éxito especialmente en los productores de medianos a grandes.
EEA Sáenz Peña
Fil: Tcach, Nydia Elisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina
Fil: Klein, Lorena Marina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina
Fil: Tcach, Mauricio Alfredo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina
Fil: Spoljaric, Mónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina
Fil: Gonzalez, Ariela Judith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina - Fuente
- IDIA 21 1 (1) : 69-70 (diciembre 2021)
- Materia
-
Algodón
Variedades
Plantas Transgénicas
Suelo
Espaciamiento
Cotton
Varieties
Transgenic Plants
Soil
Spacing - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/11039
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_d7b05c7dafba62232863c54061f880cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/11039 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Evaluación del comportamiento de variedades transgénicas de algodón en diferentes suelos y distanciamientoTcach, Nydia ElisaKlein, Lorena MarinaTcach, Mauricio AlfredoSpoljaric, MónicaGonzalez, Ariela JudithAlgodónVariedadesPlantas TransgénicasSueloEspaciamientoCottonVarietiesTransgenic PlantsSoilSpacingLa modificación en los distanciamientos entre hileras produce cambios en la intercepción, en el transporte, en el interior del canopeo y en la calidad espectral de la radiación fotosintéticamente activa (PAR). Esta modificación impacta en la fisiología, en la morfología, en el desarrollo del canopeo y en el crecimiento de las cápsulas y fibras a través de mecanismos fisiológicos específicos. La disminución de la distancia entre hileras altera el ambiente lumínico y los recursos disponibles por planta. En este sentido es importante lograr un IAF (índice de área foliar) de 3,5 a 4,5 para hacer un uso eficiente de la radiación permitiendo la iluminación de interior del canopeo (Kerby et al., 1996). El concepto de surcos estrechos y ultraestrechos ha existido desde la década de 1920 (Perkins, 1998); sin embargo, el uso de esta tecnología a nivel comercial es reciente y se aplica principalmente en Estados Unidos. En la Argentina la adopción de dicho sistema ha tenido éxito especialmente en los productores de medianos a grandes.EEA Sáenz PeñaFil: Tcach, Nydia Elisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; ArgentinaFil: Klein, Lorena Marina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; ArgentinaFil: Tcach, Mauricio Alfredo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; ArgentinaFil: Spoljaric, Mónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; ArgentinaFil: Gonzalez, Ariela Judith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; ArgentinaEdiciones INTA2022-01-03T14:01:29Z2022-01-03T14:01:29Z2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11039IDIA 21 1 (1) : 69-70 (diciembre 2021)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:26Zoai:localhost:20.500.12123/11039instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:27.071INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del comportamiento de variedades transgénicas de algodón en diferentes suelos y distanciamiento |
title |
Evaluación del comportamiento de variedades transgénicas de algodón en diferentes suelos y distanciamiento |
spellingShingle |
Evaluación del comportamiento de variedades transgénicas de algodón en diferentes suelos y distanciamiento Tcach, Nydia Elisa Algodón Variedades Plantas Transgénicas Suelo Espaciamiento Cotton Varieties Transgenic Plants Soil Spacing |
title_short |
Evaluación del comportamiento de variedades transgénicas de algodón en diferentes suelos y distanciamiento |
title_full |
Evaluación del comportamiento de variedades transgénicas de algodón en diferentes suelos y distanciamiento |
title_fullStr |
Evaluación del comportamiento de variedades transgénicas de algodón en diferentes suelos y distanciamiento |
title_full_unstemmed |
Evaluación del comportamiento de variedades transgénicas de algodón en diferentes suelos y distanciamiento |
title_sort |
Evaluación del comportamiento de variedades transgénicas de algodón en diferentes suelos y distanciamiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tcach, Nydia Elisa Klein, Lorena Marina Tcach, Mauricio Alfredo Spoljaric, Mónica Gonzalez, Ariela Judith |
author |
Tcach, Nydia Elisa |
author_facet |
Tcach, Nydia Elisa Klein, Lorena Marina Tcach, Mauricio Alfredo Spoljaric, Mónica Gonzalez, Ariela Judith |
author_role |
author |
author2 |
Klein, Lorena Marina Tcach, Mauricio Alfredo Spoljaric, Mónica Gonzalez, Ariela Judith |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Algodón Variedades Plantas Transgénicas Suelo Espaciamiento Cotton Varieties Transgenic Plants Soil Spacing |
topic |
Algodón Variedades Plantas Transgénicas Suelo Espaciamiento Cotton Varieties Transgenic Plants Soil Spacing |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La modificación en los distanciamientos entre hileras produce cambios en la intercepción, en el transporte, en el interior del canopeo y en la calidad espectral de la radiación fotosintéticamente activa (PAR). Esta modificación impacta en la fisiología, en la morfología, en el desarrollo del canopeo y en el crecimiento de las cápsulas y fibras a través de mecanismos fisiológicos específicos. La disminución de la distancia entre hileras altera el ambiente lumínico y los recursos disponibles por planta. En este sentido es importante lograr un IAF (índice de área foliar) de 3,5 a 4,5 para hacer un uso eficiente de la radiación permitiendo la iluminación de interior del canopeo (Kerby et al., 1996). El concepto de surcos estrechos y ultraestrechos ha existido desde la década de 1920 (Perkins, 1998); sin embargo, el uso de esta tecnología a nivel comercial es reciente y se aplica principalmente en Estados Unidos. En la Argentina la adopción de dicho sistema ha tenido éxito especialmente en los productores de medianos a grandes. EEA Sáenz Peña Fil: Tcach, Nydia Elisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina Fil: Klein, Lorena Marina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina Fil: Tcach, Mauricio Alfredo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina Fil: Spoljaric, Mónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina Fil: Gonzalez, Ariela Judith. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina |
description |
La modificación en los distanciamientos entre hileras produce cambios en la intercepción, en el transporte, en el interior del canopeo y en la calidad espectral de la radiación fotosintéticamente activa (PAR). Esta modificación impacta en la fisiología, en la morfología, en el desarrollo del canopeo y en el crecimiento de las cápsulas y fibras a través de mecanismos fisiológicos específicos. La disminución de la distancia entre hileras altera el ambiente lumínico y los recursos disponibles por planta. En este sentido es importante lograr un IAF (índice de área foliar) de 3,5 a 4,5 para hacer un uso eficiente de la radiación permitiendo la iluminación de interior del canopeo (Kerby et al., 1996). El concepto de surcos estrechos y ultraestrechos ha existido desde la década de 1920 (Perkins, 1998); sin embargo, el uso de esta tecnología a nivel comercial es reciente y se aplica principalmente en Estados Unidos. En la Argentina la adopción de dicho sistema ha tenido éxito especialmente en los productores de medianos a grandes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 2022-01-03T14:01:29Z 2022-01-03T14:01:29Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11039 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11039 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
IDIA 21 1 (1) : 69-70 (diciembre 2021) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619161069682688 |
score |
12.559606 |