Estrategias asociativas de los chacareros en la última década: las cooperativas Campo Grande y Fernández Oro
- Autores
- Urraza, Maria Soledad
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Alvaro, María Belén
Mauricio, Betina - Descripción
- Tesis presentada para la obtención del título de Maestría en Sociología de Agricultura Latinoamericana, presentada en la Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en Mayo 2017
En la última década en el Alto Valle se conforman las cooperativas Campo Grande y Fernández Oro. Los sujetos sociales que las integran, constituyen un grupo heterogéneo dentro del campo social frutícola que puede caracterizarse por su posición de subordinación a otros agentes dentro de la cadena de producción comercialización de fruta. Así las cooperativas como estrategias asociativas, surgen en un contexto de crisis en el seno de las organizaciones gremiales de los chacareros y son parte del repertorio de estrategias colectivas del sector. A su vez, son promovidas por el Estado nacional para ser destinatarias de obras de infraestructuras financiadas desde allí en una época de viraje de las políticas públicas “coyunturales” hacia otras “dinamizadoras” del sector. El trabajo de extensión con estas cooperativas interpela a la tesista desde diferentes ángulos, generando interrogantes que se abordan en este trabajo de investigación.
EEA Alto Valle
Fil: Urraza, María Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina - Materia
-
Fruticultura
Cooperativas Agrícolas
Cooperativas
Fruit Growing
Agricultural Cooperatives
Cooperatives
Estrategias Asociativas
Chacareros
Productores Frutícolas
Politicas Públicas
Campo Grande, Río Negro
Fernández Oro, Río Negro
Associative Strategies
Fruit Producers
Public Politics - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/3030
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_d51600059230f64a7d76417735fb534e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/3030 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Estrategias asociativas de los chacareros en la última década: las cooperativas Campo Grande y Fernández OroUrraza, Maria SoledadFruticulturaCooperativas AgrícolasCooperativasFruit GrowingAgricultural CooperativesCooperativesEstrategias AsociativasChacarerosProductores FrutícolasPoliticas PúblicasCampo Grande, Río NegroFernández Oro, Río NegroAssociative StrategiesFruit ProducersPublic PoliticsTesis presentada para la obtención del título de Maestría en Sociología de Agricultura Latinoamericana, presentada en la Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en Mayo 2017En la última década en el Alto Valle se conforman las cooperativas Campo Grande y Fernández Oro. Los sujetos sociales que las integran, constituyen un grupo heterogéneo dentro del campo social frutícola que puede caracterizarse por su posición de subordinación a otros agentes dentro de la cadena de producción comercialización de fruta. Así las cooperativas como estrategias asociativas, surgen en un contexto de crisis en el seno de las organizaciones gremiales de los chacareros y son parte del repertorio de estrategias colectivas del sector. A su vez, son promovidas por el Estado nacional para ser destinatarias de obras de infraestructuras financiadas desde allí en una época de viraje de las políticas públicas “coyunturales” hacia otras “dinamizadoras” del sector. El trabajo de extensión con estas cooperativas interpela a la tesista desde diferentes ángulos, generando interrogantes que se abordan en este trabajo de investigación.EEA Alto ValleFil: Urraza, María Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; ArgentinaAlvaro, María BelénMauricio, Betina2018-08-09T13:22:39Z2018-08-09T13:22:39Z2017-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/3030spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:29:15Zoai:localhost:20.500.12123/3030instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:16.099INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias asociativas de los chacareros en la última década: las cooperativas Campo Grande y Fernández Oro |
title |
Estrategias asociativas de los chacareros en la última década: las cooperativas Campo Grande y Fernández Oro |
spellingShingle |
Estrategias asociativas de los chacareros en la última década: las cooperativas Campo Grande y Fernández Oro Urraza, Maria Soledad Fruticultura Cooperativas Agrícolas Cooperativas Fruit Growing Agricultural Cooperatives Cooperatives Estrategias Asociativas Chacareros Productores Frutícolas Politicas Públicas Campo Grande, Río Negro Fernández Oro, Río Negro Associative Strategies Fruit Producers Public Politics |
title_short |
Estrategias asociativas de los chacareros en la última década: las cooperativas Campo Grande y Fernández Oro |
title_full |
Estrategias asociativas de los chacareros en la última década: las cooperativas Campo Grande y Fernández Oro |
title_fullStr |
Estrategias asociativas de los chacareros en la última década: las cooperativas Campo Grande y Fernández Oro |
title_full_unstemmed |
Estrategias asociativas de los chacareros en la última década: las cooperativas Campo Grande y Fernández Oro |
title_sort |
Estrategias asociativas de los chacareros en la última década: las cooperativas Campo Grande y Fernández Oro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Urraza, Maria Soledad |
author |
Urraza, Maria Soledad |
author_facet |
Urraza, Maria Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alvaro, María Belén Mauricio, Betina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fruticultura Cooperativas Agrícolas Cooperativas Fruit Growing Agricultural Cooperatives Cooperatives Estrategias Asociativas Chacareros Productores Frutícolas Politicas Públicas Campo Grande, Río Negro Fernández Oro, Río Negro Associative Strategies Fruit Producers Public Politics |
topic |
Fruticultura Cooperativas Agrícolas Cooperativas Fruit Growing Agricultural Cooperatives Cooperatives Estrategias Asociativas Chacareros Productores Frutícolas Politicas Públicas Campo Grande, Río Negro Fernández Oro, Río Negro Associative Strategies Fruit Producers Public Politics |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis presentada para la obtención del título de Maestría en Sociología de Agricultura Latinoamericana, presentada en la Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en Mayo 2017 En la última década en el Alto Valle se conforman las cooperativas Campo Grande y Fernández Oro. Los sujetos sociales que las integran, constituyen un grupo heterogéneo dentro del campo social frutícola que puede caracterizarse por su posición de subordinación a otros agentes dentro de la cadena de producción comercialización de fruta. Así las cooperativas como estrategias asociativas, surgen en un contexto de crisis en el seno de las organizaciones gremiales de los chacareros y son parte del repertorio de estrategias colectivas del sector. A su vez, son promovidas por el Estado nacional para ser destinatarias de obras de infraestructuras financiadas desde allí en una época de viraje de las políticas públicas “coyunturales” hacia otras “dinamizadoras” del sector. El trabajo de extensión con estas cooperativas interpela a la tesista desde diferentes ángulos, generando interrogantes que se abordan en este trabajo de investigación. EEA Alto Valle Fil: Urraza, María Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina |
description |
Tesis presentada para la obtención del título de Maestría en Sociología de Agricultura Latinoamericana, presentada en la Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en Mayo 2017 |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05 2018-08-09T13:22:39Z 2018-08-09T13:22:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3030 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3030 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143503918170112 |
score |
12.712165 |