Efecto ambiental y respuesta a la fertilización en cebada cervecera cv. Scarlett

Autores
Ross, Fernando; Massigoge, Jose Ignacio; Zamora, Martin Sergio
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El cultivo de cebada es tradicionalmente un componente estratégico en la producción agropecuaria de los partidos del sudeste y sudoeste bonaerense. En los últimos años, este cultivo se ha desplazado hacia otras zonas, difusión que se favoreció porque permite anticipar la siembra de soja de segunda respecto a trigo. Sin embargo, ante condiciones ambientales limitantes, son las ventajas ecofisiológicas del cultivo de cebada las que le otorgan mayor productividad y fundamentalmente estabilidad respecto al cultivo de trigo (Zamora, 2001; Wehrhanhe, 2006). Los nuevos cultivares de cebada poseen un mayor potencial de rendimiento asociado a una mayor fijación de granos por unidad de superficie. Esto tiene especial relevancia en las zonas subhúmedas, debido a que el llenado de granos está afectado de manera recurrente por condiciones de estrés. Esta limitación podría deteriorar la calidad del grano para ser malteado, perdiendo éste valor comercial.
EEA Barrow
Fil: Ross, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Massigoge, Jose Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Zamora, Martin Sergio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fuente
Informaciones Agronómicas 42 : 5-10 (junio 2009)
Materia
Cebada Cervecera
Variedades
Aplicación de Abonos
Medio Ambiente
Malting Barley
Varieties
Fertilizer Application
Environment
Variedad Scarlet
Sudeste Bonaerense
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6941

id INTADig_d500ddecf9d9e7653a5a7da2bb45c71b
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6941
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efecto ambiental y respuesta a la fertilización en cebada cervecera cv. ScarlettRoss, FernandoMassigoge, Jose IgnacioZamora, Martin SergioCebada CerveceraVariedadesAplicación de AbonosMedio AmbienteMalting BarleyVarietiesFertilizer ApplicationEnvironmentVariedad ScarletSudeste BonaerenseEl cultivo de cebada es tradicionalmente un componente estratégico en la producción agropecuaria de los partidos del sudeste y sudoeste bonaerense. En los últimos años, este cultivo se ha desplazado hacia otras zonas, difusión que se favoreció porque permite anticipar la siembra de soja de segunda respecto a trigo. Sin embargo, ante condiciones ambientales limitantes, son las ventajas ecofisiológicas del cultivo de cebada las que le otorgan mayor productividad y fundamentalmente estabilidad respecto al cultivo de trigo (Zamora, 2001; Wehrhanhe, 2006). Los nuevos cultivares de cebada poseen un mayor potencial de rendimiento asociado a una mayor fijación de granos por unidad de superficie. Esto tiene especial relevancia en las zonas subhúmedas, debido a que el llenado de granos está afectado de manera recurrente por condiciones de estrés. Esta limitación podría deteriorar la calidad del grano para ser malteado, perdiendo éste valor comercial.EEA BarrowFil: Ross, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Barrow; ArgentinaFil: Massigoge, Jose Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Barrow; ArgentinaFil: Zamora, Martin Sergio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Barrow; ArgentinaIPNI2020-03-13T13:47:42Z2020-03-13T13:47:42Z2009-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6941http://www.ipni.net/publication/ia-lacs.nsf/0/5F24B4E8F971312D852579950075FDB6/$FILE/5.pdf2222-016XInformaciones Agronómicas 42 : 5-10 (junio 2009)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:54Zoai:localhost:20.500.12123/6941instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:54.584INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto ambiental y respuesta a la fertilización en cebada cervecera cv. Scarlett
title Efecto ambiental y respuesta a la fertilización en cebada cervecera cv. Scarlett
spellingShingle Efecto ambiental y respuesta a la fertilización en cebada cervecera cv. Scarlett
Ross, Fernando
Cebada Cervecera
Variedades
Aplicación de Abonos
Medio Ambiente
Malting Barley
Varieties
Fertilizer Application
Environment
Variedad Scarlet
Sudeste Bonaerense
title_short Efecto ambiental y respuesta a la fertilización en cebada cervecera cv. Scarlett
title_full Efecto ambiental y respuesta a la fertilización en cebada cervecera cv. Scarlett
title_fullStr Efecto ambiental y respuesta a la fertilización en cebada cervecera cv. Scarlett
title_full_unstemmed Efecto ambiental y respuesta a la fertilización en cebada cervecera cv. Scarlett
title_sort Efecto ambiental y respuesta a la fertilización en cebada cervecera cv. Scarlett
dc.creator.none.fl_str_mv Ross, Fernando
Massigoge, Jose Ignacio
Zamora, Martin Sergio
author Ross, Fernando
author_facet Ross, Fernando
Massigoge, Jose Ignacio
Zamora, Martin Sergio
author_role author
author2 Massigoge, Jose Ignacio
Zamora, Martin Sergio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cebada Cervecera
Variedades
Aplicación de Abonos
Medio Ambiente
Malting Barley
Varieties
Fertilizer Application
Environment
Variedad Scarlet
Sudeste Bonaerense
topic Cebada Cervecera
Variedades
Aplicación de Abonos
Medio Ambiente
Malting Barley
Varieties
Fertilizer Application
Environment
Variedad Scarlet
Sudeste Bonaerense
dc.description.none.fl_txt_mv El cultivo de cebada es tradicionalmente un componente estratégico en la producción agropecuaria de los partidos del sudeste y sudoeste bonaerense. En los últimos años, este cultivo se ha desplazado hacia otras zonas, difusión que se favoreció porque permite anticipar la siembra de soja de segunda respecto a trigo. Sin embargo, ante condiciones ambientales limitantes, son las ventajas ecofisiológicas del cultivo de cebada las que le otorgan mayor productividad y fundamentalmente estabilidad respecto al cultivo de trigo (Zamora, 2001; Wehrhanhe, 2006). Los nuevos cultivares de cebada poseen un mayor potencial de rendimiento asociado a una mayor fijación de granos por unidad de superficie. Esto tiene especial relevancia en las zonas subhúmedas, debido a que el llenado de granos está afectado de manera recurrente por condiciones de estrés. Esta limitación podría deteriorar la calidad del grano para ser malteado, perdiendo éste valor comercial.
EEA Barrow
Fil: Ross, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Massigoge, Jose Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Zamora, Martin Sergio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
description El cultivo de cebada es tradicionalmente un componente estratégico en la producción agropecuaria de los partidos del sudeste y sudoeste bonaerense. En los últimos años, este cultivo se ha desplazado hacia otras zonas, difusión que se favoreció porque permite anticipar la siembra de soja de segunda respecto a trigo. Sin embargo, ante condiciones ambientales limitantes, son las ventajas ecofisiológicas del cultivo de cebada las que le otorgan mayor productividad y fundamentalmente estabilidad respecto al cultivo de trigo (Zamora, 2001; Wehrhanhe, 2006). Los nuevos cultivares de cebada poseen un mayor potencial de rendimiento asociado a una mayor fijación de granos por unidad de superficie. Esto tiene especial relevancia en las zonas subhúmedas, debido a que el llenado de granos está afectado de manera recurrente por condiciones de estrés. Esta limitación podría deteriorar la calidad del grano para ser malteado, perdiendo éste valor comercial.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-06
2020-03-13T13:47:42Z
2020-03-13T13:47:42Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6941
http://www.ipni.net/publication/ia-lacs.nsf/0/5F24B4E8F971312D852579950075FDB6/$FILE/5.pdf
2222-016X
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6941
http://www.ipni.net/publication/ia-lacs.nsf/0/5F24B4E8F971312D852579950075FDB6/$FILE/5.pdf
identifier_str_mv 2222-016X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv IPNI
publisher.none.fl_str_mv IPNI
dc.source.none.fl_str_mv Informaciones Agronómicas 42 : 5-10 (junio 2009)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619142782517248
score 12.559606