Diseño y desarrollo de un sistema embebido para una trampa pitfall con data logger
- Autores
- Droz, Mariano R.; Ramos, Juan A.; Benitez, Pedro D.; Zapata, Luz M.; Diaz, Beatriz Maria
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las trampas de caída (pitfall) son utilizadas en estudios de biodiversidad de los artrópodos del suelo. Los avances tecnológicos posibilitaron su evolución surgiendo las trampas de caída por tiempo. El objetivo fue diseñar y desarrollar un sistema embebido para un prototipo automatizado de pitfall dotada de un data logger y sensores meteorológicos y edáficos. La metodología incluyó actividades propias del proceso de diseño de software de tiempo real y, complementariamente, utilizó un enfoque iterativo e incremental. El prototipo se conformó por 3 módulos, el Data Logger, el Recolector y el de Alimentación. Se utilizó Arduino como plataforma de desarrollo y mediante 6 ensayos de laboratorio se comprobó que el sistema cumplió los requerimientos funcionales y que su diseño arquitectónico contribuye al mantenimiento y evolución del dispositivo. Los resultados indican la factibilidad de concretar ensayos a campo en diferentes ambientes productivos, contemplando en el futuro la utilización de Minería de Datos.
EEA Concordia
Fil: Droz, Mariano. Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Fil: Ramos, Juan. Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Fil: Benitez, Pedro. Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Fil: Zapata, Luz. Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina
Fil: Diaz, Beatriz Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina - Fuente
- Actas XXVI Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC). Virtual, 5 al 9 de octubre de 2020. pp. 580-589
- Materia
-
Trampa
Artrópodos
Registro de la Información
Hardware del Computador
Sensores
Traps
Arthropods
Information Recording
Computer Hardware
Sensors
Sistema Embebido
Trampa de Caída por Tiempo
Data Logger
Time-sorting Pitfall Trap - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/22880
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_d499cf77defd7b41f34fd262ebf3604b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/22880 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Diseño y desarrollo de un sistema embebido para una trampa pitfall con data loggerDroz, Mariano R.Ramos, Juan A.Benitez, Pedro D.Zapata, Luz M.Diaz, Beatriz MariaTrampaArtrópodosRegistro de la InformaciónHardware del ComputadorSensoresTrapsArthropodsInformation RecordingComputer HardwareSensorsSistema EmbebidoTrampa de Caída por TiempoData LoggerTime-sorting Pitfall TrapLas trampas de caída (pitfall) son utilizadas en estudios de biodiversidad de los artrópodos del suelo. Los avances tecnológicos posibilitaron su evolución surgiendo las trampas de caída por tiempo. El objetivo fue diseñar y desarrollar un sistema embebido para un prototipo automatizado de pitfall dotada de un data logger y sensores meteorológicos y edáficos. La metodología incluyó actividades propias del proceso de diseño de software de tiempo real y, complementariamente, utilizó un enfoque iterativo e incremental. El prototipo se conformó por 3 módulos, el Data Logger, el Recolector y el de Alimentación. Se utilizó Arduino como plataforma de desarrollo y mediante 6 ensayos de laboratorio se comprobó que el sistema cumplió los requerimientos funcionales y que su diseño arquitectónico contribuye al mantenimiento y evolución del dispositivo. Los resultados indican la factibilidad de concretar ensayos a campo en diferentes ambientes productivos, contemplando en el futuro la utilización de Minería de Datos.EEA ConcordiaFil: Droz, Mariano. Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Facultad de Ciencias de la Alimentación; ArgentinaFil: Ramos, Juan. Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Facultad de Ciencias de la Alimentación; ArgentinaFil: Benitez, Pedro. Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Facultad de Ciencias de la Alimentación; ArgentinaFil: Zapata, Luz. Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Facultad de Ciencias de la Alimentación; ArgentinaFil: Diaz, Beatriz Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI); Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM)2025-07-03T13:08:08Z2025-07-03T13:08:08Z2020-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22880Actas XXVI Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC). Virtual, 5 al 9 de octubre de 2020. pp. 580-589reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:32:22Zoai:localhost:20.500.12123/22880instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:32:22.93INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño y desarrollo de un sistema embebido para una trampa pitfall con data logger |
title |
Diseño y desarrollo de un sistema embebido para una trampa pitfall con data logger |
spellingShingle |
Diseño y desarrollo de un sistema embebido para una trampa pitfall con data logger Droz, Mariano R. Trampa Artrópodos Registro de la Información Hardware del Computador Sensores Traps Arthropods Information Recording Computer Hardware Sensors Sistema Embebido Trampa de Caída por Tiempo Data Logger Time-sorting Pitfall Trap |
title_short |
Diseño y desarrollo de un sistema embebido para una trampa pitfall con data logger |
title_full |
Diseño y desarrollo de un sistema embebido para una trampa pitfall con data logger |
title_fullStr |
Diseño y desarrollo de un sistema embebido para una trampa pitfall con data logger |
title_full_unstemmed |
Diseño y desarrollo de un sistema embebido para una trampa pitfall con data logger |
title_sort |
Diseño y desarrollo de un sistema embebido para una trampa pitfall con data logger |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Droz, Mariano R. Ramos, Juan A. Benitez, Pedro D. Zapata, Luz M. Diaz, Beatriz Maria |
author |
Droz, Mariano R. |
author_facet |
Droz, Mariano R. Ramos, Juan A. Benitez, Pedro D. Zapata, Luz M. Diaz, Beatriz Maria |
author_role |
author |
author2 |
Ramos, Juan A. Benitez, Pedro D. Zapata, Luz M. Diaz, Beatriz Maria |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trampa Artrópodos Registro de la Información Hardware del Computador Sensores Traps Arthropods Information Recording Computer Hardware Sensors Sistema Embebido Trampa de Caída por Tiempo Data Logger Time-sorting Pitfall Trap |
topic |
Trampa Artrópodos Registro de la Información Hardware del Computador Sensores Traps Arthropods Information Recording Computer Hardware Sensors Sistema Embebido Trampa de Caída por Tiempo Data Logger Time-sorting Pitfall Trap |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las trampas de caída (pitfall) son utilizadas en estudios de biodiversidad de los artrópodos del suelo. Los avances tecnológicos posibilitaron su evolución surgiendo las trampas de caída por tiempo. El objetivo fue diseñar y desarrollar un sistema embebido para un prototipo automatizado de pitfall dotada de un data logger y sensores meteorológicos y edáficos. La metodología incluyó actividades propias del proceso de diseño de software de tiempo real y, complementariamente, utilizó un enfoque iterativo e incremental. El prototipo se conformó por 3 módulos, el Data Logger, el Recolector y el de Alimentación. Se utilizó Arduino como plataforma de desarrollo y mediante 6 ensayos de laboratorio se comprobó que el sistema cumplió los requerimientos funcionales y que su diseño arquitectónico contribuye al mantenimiento y evolución del dispositivo. Los resultados indican la factibilidad de concretar ensayos a campo en diferentes ambientes productivos, contemplando en el futuro la utilización de Minería de Datos. EEA Concordia Fil: Droz, Mariano. Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina Fil: Ramos, Juan. Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina Fil: Benitez, Pedro. Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina Fil: Zapata, Luz. Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Facultad de Ciencias de la Alimentación; Argentina Fil: Diaz, Beatriz Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina |
description |
Las trampas de caída (pitfall) son utilizadas en estudios de biodiversidad de los artrópodos del suelo. Los avances tecnológicos posibilitaron su evolución surgiendo las trampas de caída por tiempo. El objetivo fue diseñar y desarrollar un sistema embebido para un prototipo automatizado de pitfall dotada de un data logger y sensores meteorológicos y edáficos. La metodología incluyó actividades propias del proceso de diseño de software de tiempo real y, complementariamente, utilizó un enfoque iterativo e incremental. El prototipo se conformó por 3 módulos, el Data Logger, el Recolector y el de Alimentación. Se utilizó Arduino como plataforma de desarrollo y mediante 6 ensayos de laboratorio se comprobó que el sistema cumplió los requerimientos funcionales y que su diseño arquitectónico contribuye al mantenimiento y evolución del dispositivo. Los resultados indican la factibilidad de concretar ensayos a campo en diferentes ambientes productivos, contemplando en el futuro la utilización de Minería de Datos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 2025-07-03T13:08:08Z 2025-07-03T13:08:08Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22880 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22880 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI); Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) |
publisher.none.fl_str_mv |
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI); Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Actas XXVI Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC). Virtual, 5 al 9 de octubre de 2020. pp. 580-589 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143591470071808 |
score |
12.712165 |