Manual de producción y elaboración de frambuesa e híbridos orientado a valles cordilleranos patagónicos

Autores
De Michelis, Antonio
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este libro se intentó describir con precisión las técnicas y tecnologías del cultivo, la cosecha, post cosecha inmediata y la elaboración de productos de la frambuesa e híbridos de la misma. Se ha dividido en dos partes para facilitar su manejo. La primera parte, dedicada al cultivo, presenta tres capítulos. El primero dedicado al género Rubus presenta toda la información necesaria para el manejo del frambueso, sus características botánicas, morfología, fisiología, requerimientos climáticos y de suelos, planificación de la plantación, las labores culturales, la conducción, la poda y los rendimientos del cultivo, tanto para variedades no reflorecientes como para las reflorecientes. En el segundo capítulo se presenta información equivalente para moras e híbridos, y en el tercero se brinda la descripción y el manejo de plagas y enfermedades que prácticamente son comunes al frambueso como a las moras e híbridos. Si bien las prácticas indicadas son resultado de la experiencia acumulada en los valles andino patagónicos, con pequeños ajustes la información puede ser utilizada en otras zonas. La segunda parte: manejo de la cosecha, la post cosecha y la elaboración se ha dividido en diez capítulos. El primero se dedicó a las características del fruto y su relación con la vida útil post cosecha y al grado de maduración en relación al destino comercial de los frutos. El segundo hace referencia a la cosecha de estos frutos abarcando personal, implementos etc. En el tercero se brinda toda la información necesaria para el manejo de fruta para consumo en fresco que incluye desde la cosecha, el enfriamiento, hasta su empaque para el transporte, como también los parámetros necesarios para el cálculo de cámaras e equipos de frío para dicho uso. En el cuarto se trata todo lo atinente a la obtención de fruta y otros productos congelados, desde el congelado a granel hasta la obtención de fruta congelada en forma individual aportando también de que modo se pueden estimar las cámaras y equipos para tal fin. En el quinto se brindan las técnicas y tecnologías para la desecación y deshidratación de fruta. El sexto comprende el manejo de fruta, técnicas y tecnologías para la elaboración de confituras, dulces, mermeladas y jaleas. En el séptimo, se incluye toda la información necesaria para el manejo de fruta en conserva para diferentes tipos de conservas que se pueden obtener con estas frutas. El capítulo ocho indica como se manejan las técnicas y los procesos para la elaboración de licores, “vinos” y aguardientes. En el noveno se indica como se elaboran los vinagres con sabor a la fruta correspondiente o vinagres macerados y también las técnicas de fermentación para la elaboración de vinagres de estas frutas. Finalmente en el capítulo diez se ha volcado la información que se dispone para la obtención de jugos concentrados. Cada parte finaliza con una extensa lista de referencias bibliográficas que se utilizaron para el desarrollo de la información y que eventualmente puede ser consultada para ampliar el contenido aquí brindado. Asimismo, se han incluido seis anexos con información complementaria detallada que amplían algunos de los aspectos antes indicados
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: De Michelis, Antonio. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extension Rural El Bolson; Argentina
Fil: De Michelis, Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Materia
Frambuesa
Rubus
Frutales
Mora
Raspberries
Fruit Crops
Mulberries
Región Patagónica
Frutas Finas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/10108

id INTADig_d45542ce862a659f0baca84056ef03a3
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/10108
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Manual de producción y elaboración de frambuesa e híbridos orientado a valles cordilleranos patagónicosDe Michelis, AntonioFrambuesaRubusFrutalesMoraRaspberriesFruit CropsMulberriesRegión PatagónicaFrutas FinasEn este libro se intentó describir con precisión las técnicas y tecnologías del cultivo, la cosecha, post cosecha inmediata y la elaboración de productos de la frambuesa e híbridos de la misma. Se ha dividido en dos partes para facilitar su manejo. La primera parte, dedicada al cultivo, presenta tres capítulos. El primero dedicado al género Rubus presenta toda la información necesaria para el manejo del frambueso, sus características botánicas, morfología, fisiología, requerimientos climáticos y de suelos, planificación de la plantación, las labores culturales, la conducción, la poda y los rendimientos del cultivo, tanto para variedades no reflorecientes como para las reflorecientes. En el segundo capítulo se presenta información equivalente para moras e híbridos, y en el tercero se brinda la descripción y el manejo de plagas y enfermedades que prácticamente son comunes al frambueso como a las moras e híbridos. Si bien las prácticas indicadas son resultado de la experiencia acumulada en los valles andino patagónicos, con pequeños ajustes la información puede ser utilizada en otras zonas. La segunda parte: manejo de la cosecha, la post cosecha y la elaboración se ha dividido en diez capítulos. El primero se dedicó a las características del fruto y su relación con la vida útil post cosecha y al grado de maduración en relación al destino comercial de los frutos. El segundo hace referencia a la cosecha de estos frutos abarcando personal, implementos etc. En el tercero se brinda toda la información necesaria para el manejo de fruta para consumo en fresco que incluye desde la cosecha, el enfriamiento, hasta su empaque para el transporte, como también los parámetros necesarios para el cálculo de cámaras e equipos de frío para dicho uso. En el cuarto se trata todo lo atinente a la obtención de fruta y otros productos congelados, desde el congelado a granel hasta la obtención de fruta congelada en forma individual aportando también de que modo se pueden estimar las cámaras y equipos para tal fin. En el quinto se brindan las técnicas y tecnologías para la desecación y deshidratación de fruta. El sexto comprende el manejo de fruta, técnicas y tecnologías para la elaboración de confituras, dulces, mermeladas y jaleas. En el séptimo, se incluye toda la información necesaria para el manejo de fruta en conserva para diferentes tipos de conservas que se pueden obtener con estas frutas. El capítulo ocho indica como se manejan las técnicas y los procesos para la elaboración de licores, “vinos” y aguardientes. En el noveno se indica como se elaboran los vinagres con sabor a la fruta correspondiente o vinagres macerados y también las técnicas de fermentación para la elaboración de vinagres de estas frutas. Finalmente en el capítulo diez se ha volcado la información que se dispone para la obtención de jugos concentrados. Cada parte finaliza con una extensa lista de referencias bibliográficas que se utilizaron para el desarrollo de la información y que eventualmente puede ser consultada para ampliar el contenido aquí brindado. Asimismo, se han incluido seis anexos con información complementaria detallada que amplían algunos de los aspectos antes indicadosEstación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: De Michelis, Antonio. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extension Rural El Bolson; ArgentinaFil: De Michelis, Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaEdiciones INTA2021-08-25T10:58:31Z2021-08-25T10:58:31Z2012info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10108978-987-679-128-1spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:19Zoai:localhost:20.500.12123/10108instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:19.458INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Manual de producción y elaboración de frambuesa e híbridos orientado a valles cordilleranos patagónicos
title Manual de producción y elaboración de frambuesa e híbridos orientado a valles cordilleranos patagónicos
spellingShingle Manual de producción y elaboración de frambuesa e híbridos orientado a valles cordilleranos patagónicos
De Michelis, Antonio
Frambuesa
Rubus
Frutales
Mora
Raspberries
Fruit Crops
Mulberries
Región Patagónica
Frutas Finas
title_short Manual de producción y elaboración de frambuesa e híbridos orientado a valles cordilleranos patagónicos
title_full Manual de producción y elaboración de frambuesa e híbridos orientado a valles cordilleranos patagónicos
title_fullStr Manual de producción y elaboración de frambuesa e híbridos orientado a valles cordilleranos patagónicos
title_full_unstemmed Manual de producción y elaboración de frambuesa e híbridos orientado a valles cordilleranos patagónicos
title_sort Manual de producción y elaboración de frambuesa e híbridos orientado a valles cordilleranos patagónicos
dc.creator.none.fl_str_mv De Michelis, Antonio
author De Michelis, Antonio
author_facet De Michelis, Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Frambuesa
Rubus
Frutales
Mora
Raspberries
Fruit Crops
Mulberries
Región Patagónica
Frutas Finas
topic Frambuesa
Rubus
Frutales
Mora
Raspberries
Fruit Crops
Mulberries
Región Patagónica
Frutas Finas
dc.description.none.fl_txt_mv En este libro se intentó describir con precisión las técnicas y tecnologías del cultivo, la cosecha, post cosecha inmediata y la elaboración de productos de la frambuesa e híbridos de la misma. Se ha dividido en dos partes para facilitar su manejo. La primera parte, dedicada al cultivo, presenta tres capítulos. El primero dedicado al género Rubus presenta toda la información necesaria para el manejo del frambueso, sus características botánicas, morfología, fisiología, requerimientos climáticos y de suelos, planificación de la plantación, las labores culturales, la conducción, la poda y los rendimientos del cultivo, tanto para variedades no reflorecientes como para las reflorecientes. En el segundo capítulo se presenta información equivalente para moras e híbridos, y en el tercero se brinda la descripción y el manejo de plagas y enfermedades que prácticamente son comunes al frambueso como a las moras e híbridos. Si bien las prácticas indicadas son resultado de la experiencia acumulada en los valles andino patagónicos, con pequeños ajustes la información puede ser utilizada en otras zonas. La segunda parte: manejo de la cosecha, la post cosecha y la elaboración se ha dividido en diez capítulos. El primero se dedicó a las características del fruto y su relación con la vida útil post cosecha y al grado de maduración en relación al destino comercial de los frutos. El segundo hace referencia a la cosecha de estos frutos abarcando personal, implementos etc. En el tercero se brinda toda la información necesaria para el manejo de fruta para consumo en fresco que incluye desde la cosecha, el enfriamiento, hasta su empaque para el transporte, como también los parámetros necesarios para el cálculo de cámaras e equipos de frío para dicho uso. En el cuarto se trata todo lo atinente a la obtención de fruta y otros productos congelados, desde el congelado a granel hasta la obtención de fruta congelada en forma individual aportando también de que modo se pueden estimar las cámaras y equipos para tal fin. En el quinto se brindan las técnicas y tecnologías para la desecación y deshidratación de fruta. El sexto comprende el manejo de fruta, técnicas y tecnologías para la elaboración de confituras, dulces, mermeladas y jaleas. En el séptimo, se incluye toda la información necesaria para el manejo de fruta en conserva para diferentes tipos de conservas que se pueden obtener con estas frutas. El capítulo ocho indica como se manejan las técnicas y los procesos para la elaboración de licores, “vinos” y aguardientes. En el noveno se indica como se elaboran los vinagres con sabor a la fruta correspondiente o vinagres macerados y también las técnicas de fermentación para la elaboración de vinagres de estas frutas. Finalmente en el capítulo diez se ha volcado la información que se dispone para la obtención de jugos concentrados. Cada parte finaliza con una extensa lista de referencias bibliográficas que se utilizaron para el desarrollo de la información y que eventualmente puede ser consultada para ampliar el contenido aquí brindado. Asimismo, se han incluido seis anexos con información complementaria detallada que amplían algunos de los aspectos antes indicados
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: De Michelis, Antonio. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extension Rural El Bolson; Argentina
Fil: De Michelis, Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
description En este libro se intentó describir con precisión las técnicas y tecnologías del cultivo, la cosecha, post cosecha inmediata y la elaboración de productos de la frambuesa e híbridos de la misma. Se ha dividido en dos partes para facilitar su manejo. La primera parte, dedicada al cultivo, presenta tres capítulos. El primero dedicado al género Rubus presenta toda la información necesaria para el manejo del frambueso, sus características botánicas, morfología, fisiología, requerimientos climáticos y de suelos, planificación de la plantación, las labores culturales, la conducción, la poda y los rendimientos del cultivo, tanto para variedades no reflorecientes como para las reflorecientes. En el segundo capítulo se presenta información equivalente para moras e híbridos, y en el tercero se brinda la descripción y el manejo de plagas y enfermedades que prácticamente son comunes al frambueso como a las moras e híbridos. Si bien las prácticas indicadas son resultado de la experiencia acumulada en los valles andino patagónicos, con pequeños ajustes la información puede ser utilizada en otras zonas. La segunda parte: manejo de la cosecha, la post cosecha y la elaboración se ha dividido en diez capítulos. El primero se dedicó a las características del fruto y su relación con la vida útil post cosecha y al grado de maduración en relación al destino comercial de los frutos. El segundo hace referencia a la cosecha de estos frutos abarcando personal, implementos etc. En el tercero se brinda toda la información necesaria para el manejo de fruta para consumo en fresco que incluye desde la cosecha, el enfriamiento, hasta su empaque para el transporte, como también los parámetros necesarios para el cálculo de cámaras e equipos de frío para dicho uso. En el cuarto se trata todo lo atinente a la obtención de fruta y otros productos congelados, desde el congelado a granel hasta la obtención de fruta congelada en forma individual aportando también de que modo se pueden estimar las cámaras y equipos para tal fin. En el quinto se brindan las técnicas y tecnologías para la desecación y deshidratación de fruta. El sexto comprende el manejo de fruta, técnicas y tecnologías para la elaboración de confituras, dulces, mermeladas y jaleas. En el séptimo, se incluye toda la información necesaria para el manejo de fruta en conserva para diferentes tipos de conservas que se pueden obtener con estas frutas. El capítulo ocho indica como se manejan las técnicas y los procesos para la elaboración de licores, “vinos” y aguardientes. En el noveno se indica como se elaboran los vinagres con sabor a la fruta correspondiente o vinagres macerados y también las técnicas de fermentación para la elaboración de vinagres de estas frutas. Finalmente en el capítulo diez se ha volcado la información que se dispone para la obtención de jugos concentrados. Cada parte finaliza con una extensa lista de referencias bibliográficas que se utilizaron para el desarrollo de la información y que eventualmente puede ser consultada para ampliar el contenido aquí brindado. Asimismo, se han incluido seis anexos con información complementaria detallada que amplían algunos de los aspectos antes indicados
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2021-08-25T10:58:31Z
2021-08-25T10:58:31Z
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/10108
978-987-679-128-1
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/10108
identifier_str_mv 978-987-679-128-1
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619157008547840
score 12.559606