Efecto de la roya del álamo sobre el crecimiento del año y del rebrote de la siguiente temporada en tres clones con distinta susceptibilidad y arquitectura del canopeo

Autores
Cortizo, Silvia Cora
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Guiamet, Juan José
Descripción
Tesis para obtener el grado de Magister Área Producción Vegetal, presentada en la Escuela de Graduados, Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires el 29 de abril de 2014
El cultivo de álamos en el Delta del Paraná, la tercera cuenca de importancia forestal de Argentina, es una actividad económica relevante que provee materia prima para las industrias del aserrado, debobinado, tableros de partículas y pulpa para papel. La producción de madera de álamo está amenazada por enfermedades, cuyo desarrollo se encuentra favorecido por las condiciones ambientales y la estrecha base genética de sus plantaciones comerciales. Entre ellas la roya es considerada la de mayor importancia y en varias oportunidades obligó al reemplazo total de los clones en cultivo. El objetivo de esta tesis fue evaluar el efecto de la roya sobre el crecimiento del año y del rebrote de la siguiente temporada utilizando como modelo tres clones de Populus deltoides con distinta arquitectura del canopeo y nivel de tolerancia. Se evaluó además el efecto sobre la densidad básica de la madera dada su importancia en la determinación de la calidad. A fin de conocer las bases fisiológicas del daño causado por la roya se estudiaron los cambios en la dinámica foliar, la intercepción de la luz, la fotosíntesis el contenido de clorofila y el reciclado del nitrógeno. Los resultados obtenidos indican que la reducción del crecimiento y la calidad de la madera atribuible a la enfermedad se deben a una disminución de la capacidad fotosintética y consecuentemente de la capacidad de fijar y translocar carbono, tanto para continuar el crecimiento del año como para acumular reservas en la parte aérea y radical. La reducción del sistema radical limita la capacidad de explorar el suelo y adquirir agua y nutrientes durante esa temporada de crecimiento. Esto, sumado a una retranslocación incompleta de nitrógeno debido a que las hojas enfermas caen con mayor cantidad de nitrógeno, reduce las reservas de carbono y de nitrógeno para iniciar el crecimiento y la capacidad de adquirir recursos desde el suelo al inicio de la temporada siguiente.
Poplar culture in the Paraná Delta, the third most important forestry basin in Argentina, is a significant economic activity that provides raw material for sawmilling, unwinding, plywood, particleboard and paper pulp. The poplar wood production is threatened by diseases whose development is favored by environmental conditions and the narrow genetic base of commercial plantations. Rust is considered the most important disease that has repeatedly forced the complete replacement of previously cultivated clones. The goal of this thesis was to evaluate the effect of rust on yearly growth and re-growth of the following season by using three clones of Populus deltoides with different canopy architecture and disease tolerance. To determine the physiological basis of damage by rust, change in leaf dynamics, interception of light, photosynthesis, chlorophyll content and nitrogen recycling were studied. In addition to the impact of rust on poplar growth, the effect of rust on basic wood density, a wood quality indicator, was also evaluated. Growth and quality reduction by rust were due to a decrease in photosynthesis, therefore in carbon fixation and in the contents of C compounds to be translocated from leaves to other plant organs. This fact affected the accumulation of reserves in both shoots as well as in roots. Poorly developed root systems limited water and nutrient absorption during the growing season. Additionally, there was incomplete nitrogen re-translocation due to leaves falling while still containing high levels of nitrogen. Consequently, there was less carbon and less nitrogen for the initiation of growth at the start of the following season.
EEA Delta del Paraná
Fil: Cortizo, Silvia Cora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Materia
Populus Deltoides
Roya
Fotosíntesis
Nitrógeno
Crecimiento
Rebrote
Clones
Rusts
Photosynthesis
Nitrogen
Growth
Regrowth
Melampsora Medusae
Alamo
Dinámica Foliar
Densidad de Madera
Poplar
Leaf Dynamics
Wood Density
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/5097

id INTADig_d4290b95a8fb0dde2369a864799fde00
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/5097
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efecto de la roya del álamo sobre el crecimiento del año y del rebrote de la siguiente temporada en tres clones con distinta susceptibilidad y arquitectura del canopeoCortizo, Silvia CoraPopulus DeltoidesRoyaFotosíntesisNitrógenoCrecimientoRebroteClonesRustsPhotosynthesisNitrogenGrowthRegrowthMelampsora MedusaeAlamoDinámica FoliarDensidad de MaderaPoplarLeaf DynamicsWood DensityTesis para obtener el grado de Magister Área Producción Vegetal, presentada en la Escuela de Graduados, Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires el 29 de abril de 2014El cultivo de álamos en el Delta del Paraná, la tercera cuenca de importancia forestal de Argentina, es una actividad económica relevante que provee materia prima para las industrias del aserrado, debobinado, tableros de partículas y pulpa para papel. La producción de madera de álamo está amenazada por enfermedades, cuyo desarrollo se encuentra favorecido por las condiciones ambientales y la estrecha base genética de sus plantaciones comerciales. Entre ellas la roya es considerada la de mayor importancia y en varias oportunidades obligó al reemplazo total de los clones en cultivo. El objetivo de esta tesis fue evaluar el efecto de la roya sobre el crecimiento del año y del rebrote de la siguiente temporada utilizando como modelo tres clones de Populus deltoides con distinta arquitectura del canopeo y nivel de tolerancia. Se evaluó además el efecto sobre la densidad básica de la madera dada su importancia en la determinación de la calidad. A fin de conocer las bases fisiológicas del daño causado por la roya se estudiaron los cambios en la dinámica foliar, la intercepción de la luz, la fotosíntesis el contenido de clorofila y el reciclado del nitrógeno. Los resultados obtenidos indican que la reducción del crecimiento y la calidad de la madera atribuible a la enfermedad se deben a una disminución de la capacidad fotosintética y consecuentemente de la capacidad de fijar y translocar carbono, tanto para continuar el crecimiento del año como para acumular reservas en la parte aérea y radical. La reducción del sistema radical limita la capacidad de explorar el suelo y adquirir agua y nutrientes durante esa temporada de crecimiento. Esto, sumado a una retranslocación incompleta de nitrógeno debido a que las hojas enfermas caen con mayor cantidad de nitrógeno, reduce las reservas de carbono y de nitrógeno para iniciar el crecimiento y la capacidad de adquirir recursos desde el suelo al inicio de la temporada siguiente.Poplar culture in the Paraná Delta, the third most important forestry basin in Argentina, is a significant economic activity that provides raw material for sawmilling, unwinding, plywood, particleboard and paper pulp. The poplar wood production is threatened by diseases whose development is favored by environmental conditions and the narrow genetic base of commercial plantations. Rust is considered the most important disease that has repeatedly forced the complete replacement of previously cultivated clones. The goal of this thesis was to evaluate the effect of rust on yearly growth and re-growth of the following season by using three clones of Populus deltoides with different canopy architecture and disease tolerance. To determine the physiological basis of damage by rust, change in leaf dynamics, interception of light, photosynthesis, chlorophyll content and nitrogen recycling were studied. In addition to the impact of rust on poplar growth, the effect of rust on basic wood density, a wood quality indicator, was also evaluated. Growth and quality reduction by rust were due to a decrease in photosynthesis, therefore in carbon fixation and in the contents of C compounds to be translocated from leaves to other plant organs. This fact affected the accumulation of reserves in both shoots as well as in roots. Poorly developed root systems limited water and nutrient absorption during the growing season. Additionally, there was incomplete nitrogen re-translocation due to leaves falling while still containing high levels of nitrogen. Consequently, there was less carbon and less nitrogen for the initiation of growth at the start of the following season.EEA Delta del ParanáFil: Cortizo, Silvia Cora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFacultad de Agronomía, Universidad de Buenos AiresGuiamet, Juan José2019-05-13T15:27:26Z2019-05-13T15:27:26Z2014-04-29info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5097http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2014cortizosilviaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-23T11:16:56Zoai:localhost:20.500.12123/5097instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:16:57.23INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la roya del álamo sobre el crecimiento del año y del rebrote de la siguiente temporada en tres clones con distinta susceptibilidad y arquitectura del canopeo
title Efecto de la roya del álamo sobre el crecimiento del año y del rebrote de la siguiente temporada en tres clones con distinta susceptibilidad y arquitectura del canopeo
spellingShingle Efecto de la roya del álamo sobre el crecimiento del año y del rebrote de la siguiente temporada en tres clones con distinta susceptibilidad y arquitectura del canopeo
Cortizo, Silvia Cora
Populus Deltoides
Roya
Fotosíntesis
Nitrógeno
Crecimiento
Rebrote
Clones
Rusts
Photosynthesis
Nitrogen
Growth
Regrowth
Melampsora Medusae
Alamo
Dinámica Foliar
Densidad de Madera
Poplar
Leaf Dynamics
Wood Density
title_short Efecto de la roya del álamo sobre el crecimiento del año y del rebrote de la siguiente temporada en tres clones con distinta susceptibilidad y arquitectura del canopeo
title_full Efecto de la roya del álamo sobre el crecimiento del año y del rebrote de la siguiente temporada en tres clones con distinta susceptibilidad y arquitectura del canopeo
title_fullStr Efecto de la roya del álamo sobre el crecimiento del año y del rebrote de la siguiente temporada en tres clones con distinta susceptibilidad y arquitectura del canopeo
title_full_unstemmed Efecto de la roya del álamo sobre el crecimiento del año y del rebrote de la siguiente temporada en tres clones con distinta susceptibilidad y arquitectura del canopeo
title_sort Efecto de la roya del álamo sobre el crecimiento del año y del rebrote de la siguiente temporada en tres clones con distinta susceptibilidad y arquitectura del canopeo
dc.creator.none.fl_str_mv Cortizo, Silvia Cora
author Cortizo, Silvia Cora
author_facet Cortizo, Silvia Cora
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Guiamet, Juan José
dc.subject.none.fl_str_mv Populus Deltoides
Roya
Fotosíntesis
Nitrógeno
Crecimiento
Rebrote
Clones
Rusts
Photosynthesis
Nitrogen
Growth
Regrowth
Melampsora Medusae
Alamo
Dinámica Foliar
Densidad de Madera
Poplar
Leaf Dynamics
Wood Density
topic Populus Deltoides
Roya
Fotosíntesis
Nitrógeno
Crecimiento
Rebrote
Clones
Rusts
Photosynthesis
Nitrogen
Growth
Regrowth
Melampsora Medusae
Alamo
Dinámica Foliar
Densidad de Madera
Poplar
Leaf Dynamics
Wood Density
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para obtener el grado de Magister Área Producción Vegetal, presentada en la Escuela de Graduados, Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires el 29 de abril de 2014
El cultivo de álamos en el Delta del Paraná, la tercera cuenca de importancia forestal de Argentina, es una actividad económica relevante que provee materia prima para las industrias del aserrado, debobinado, tableros de partículas y pulpa para papel. La producción de madera de álamo está amenazada por enfermedades, cuyo desarrollo se encuentra favorecido por las condiciones ambientales y la estrecha base genética de sus plantaciones comerciales. Entre ellas la roya es considerada la de mayor importancia y en varias oportunidades obligó al reemplazo total de los clones en cultivo. El objetivo de esta tesis fue evaluar el efecto de la roya sobre el crecimiento del año y del rebrote de la siguiente temporada utilizando como modelo tres clones de Populus deltoides con distinta arquitectura del canopeo y nivel de tolerancia. Se evaluó además el efecto sobre la densidad básica de la madera dada su importancia en la determinación de la calidad. A fin de conocer las bases fisiológicas del daño causado por la roya se estudiaron los cambios en la dinámica foliar, la intercepción de la luz, la fotosíntesis el contenido de clorofila y el reciclado del nitrógeno. Los resultados obtenidos indican que la reducción del crecimiento y la calidad de la madera atribuible a la enfermedad se deben a una disminución de la capacidad fotosintética y consecuentemente de la capacidad de fijar y translocar carbono, tanto para continuar el crecimiento del año como para acumular reservas en la parte aérea y radical. La reducción del sistema radical limita la capacidad de explorar el suelo y adquirir agua y nutrientes durante esa temporada de crecimiento. Esto, sumado a una retranslocación incompleta de nitrógeno debido a que las hojas enfermas caen con mayor cantidad de nitrógeno, reduce las reservas de carbono y de nitrógeno para iniciar el crecimiento y la capacidad de adquirir recursos desde el suelo al inicio de la temporada siguiente.
Poplar culture in the Paraná Delta, the third most important forestry basin in Argentina, is a significant economic activity that provides raw material for sawmilling, unwinding, plywood, particleboard and paper pulp. The poplar wood production is threatened by diseases whose development is favored by environmental conditions and the narrow genetic base of commercial plantations. Rust is considered the most important disease that has repeatedly forced the complete replacement of previously cultivated clones. The goal of this thesis was to evaluate the effect of rust on yearly growth and re-growth of the following season by using three clones of Populus deltoides with different canopy architecture and disease tolerance. To determine the physiological basis of damage by rust, change in leaf dynamics, interception of light, photosynthesis, chlorophyll content and nitrogen recycling were studied. In addition to the impact of rust on poplar growth, the effect of rust on basic wood density, a wood quality indicator, was also evaluated. Growth and quality reduction by rust were due to a decrease in photosynthesis, therefore in carbon fixation and in the contents of C compounds to be translocated from leaves to other plant organs. This fact affected the accumulation of reserves in both shoots as well as in roots. Poorly developed root systems limited water and nutrient absorption during the growing season. Additionally, there was incomplete nitrogen re-translocation due to leaves falling while still containing high levels of nitrogen. Consequently, there was less carbon and less nitrogen for the initiation of growth at the start of the following season.
EEA Delta del Paraná
Fil: Cortizo, Silvia Cora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
description Tesis para obtener el grado de Magister Área Producción Vegetal, presentada en la Escuela de Graduados, Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires el 29 de abril de 2014
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04-29
2019-05-13T15:27:26Z
2019-05-13T15:27:26Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/5097
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2014cortizosilvia
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/5097
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2014cortizosilvia
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787521866891264
score 12.982451