Caracterización de los sistemas participativos de garantía en Argentina: primeras aproximaciones
- Autores
- Cendon, Maria Laura; Fernandez, Rosa; Tizon, Francisco Rodrigo; Mosse, Luis; Champredonde, Marcelo; Isla, Teófilo; Surigaray, Adela; Galván, Matilde; Matías, María Jimena
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Poster y resumen extendido
Los Sistemas Participativos de Garantía (SPG) son herramientas de organización y desarrollo de los territorios, de carácter participativo que tienen como objetivo acordar los procesos y calidades y dar garantías del cumplimiento de estas. Generalmente, se han desarrollado en torno a la promoción de la agroecología, aunque no son exclusivos de ello. En nuestro país existe escasa información sobre la expansión que tuvieron estos sistemas y las características que adoptaron. En este trabajo, con el objetivo de caracterizar los SPG del país se relevaron 38 procesos con distintos grados de desarrollo. En general, se trata de experiencias relativamente recientes. Participan productores/as, elaboradores/as, comercializadoras, consumidores/as y un conjunto de técnicos/as de Instituciones. Respecto a los productos, principalmente son hortícolas (87% de los SPGs), frutícolas (67%), aromáticas y medicinales (64%) y producción de huevos (62%), comprendiendo alrededor de 730 familias productoras. Entre los principales obstáculos se menciona el compromiso necesario para participar activamente, la falta de políticas públicas, el escaso financiamiento y la falta de recursos capacitados. Entre los logros se mencionan procesos organizacionales de productores e instituciones locales, donde no solo se garantizan procesos agroecológicos, sino que se brinda un espacio de intercambio, acompañamiento y sostén a sus miembros.
Centro de Investigación en Economía y Prospectiva
Fil: Cendón, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Cendón, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina
Fil: Fernández, Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Económica y Prospectiva (CIEP); Argentina
Fil: Tizón, Francisco Rodrigo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina
Fil: Mosse, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
Fil: Champredonde, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina
Fil: Isla, Teófilo. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Agricultura familiar; Argentina
Fil: Surigaray, Adela. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Agricultura familiar. Mar del Plata; Argentina
Fil: Galván, Matilde. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Ministerio de Agricultura. Secretaria De Agricultura Familiar Campesina e Indígena; Argentina
Fil: Matías, María Jimena. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Ministerio de Agricultura. Secretaria De Agricultura Familiar Campesina e Indígena; Argentina - Fuente
- Segundo Encuentro Nacional y Congreso Científico Periurbanos hacia el Consenso 2-2022. “Por la soberanía alimentaria y tecnológica para asegurar un derecho humano a la alimentación adecuada”, Buenos Aires, 13 al 16 de octubre de 2022
- Materia
-
Agricultura Familiar
Agroecología
Family Farming
Agroecology
Argentina
Sistemas Participativos de Garantía
Certificación Participativa
Participatory Guarantee Systems
Participatory Certification - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/17912
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_d359fda9dcc8ff88bdd54ed4d249b06f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/17912 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Caracterización de los sistemas participativos de garantía en Argentina: primeras aproximacionesCendon, Maria LauraFernandez, RosaTizon, Francisco RodrigoMosse, LuisChampredonde, MarceloIsla, TeófiloSurigaray, AdelaGalván, MatildeMatías, María JimenaAgricultura FamiliarAgroecologíaFamily FarmingAgroecologyArgentinaSistemas Participativos de GarantíaCertificación ParticipativaParticipatory Guarantee SystemsParticipatory CertificationPoster y resumen extendidoLos Sistemas Participativos de Garantía (SPG) son herramientas de organización y desarrollo de los territorios, de carácter participativo que tienen como objetivo acordar los procesos y calidades y dar garantías del cumplimiento de estas. Generalmente, se han desarrollado en torno a la promoción de la agroecología, aunque no son exclusivos de ello. En nuestro país existe escasa información sobre la expansión que tuvieron estos sistemas y las características que adoptaron. En este trabajo, con el objetivo de caracterizar los SPG del país se relevaron 38 procesos con distintos grados de desarrollo. En general, se trata de experiencias relativamente recientes. Participan productores/as, elaboradores/as, comercializadoras, consumidores/as y un conjunto de técnicos/as de Instituciones. Respecto a los productos, principalmente son hortícolas (87% de los SPGs), frutícolas (67%), aromáticas y medicinales (64%) y producción de huevos (62%), comprendiendo alrededor de 730 familias productoras. Entre los principales obstáculos se menciona el compromiso necesario para participar activamente, la falta de políticas públicas, el escaso financiamiento y la falta de recursos capacitados. Entre los logros se mencionan procesos organizacionales de productores e instituciones locales, donde no solo se garantizan procesos agroecológicos, sino que se brinda un espacio de intercambio, acompañamiento y sostén a sus miembros.Centro de Investigación en Economía y ProspectivaFil: Cendón, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Cendón, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; ArgentinaFil: Fernández, Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Económica y Prospectiva (CIEP); ArgentinaFil: Tizón, Francisco Rodrigo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; ArgentinaFil: Mosse, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; ArgentinaFil: Champredonde, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; ArgentinaFil: Isla, Teófilo. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Agricultura familiar; ArgentinaFil: Surigaray, Adela. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Agricultura familiar. Mar del Plata; ArgentinaFil: Galván, Matilde. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Ministerio de Agricultura. Secretaria De Agricultura Familiar Campesina e Indígena; ArgentinaFil: Matías, María Jimena. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Ministerio de Agricultura. Secretaria De Agricultura Familiar Campesina e Indígena; ArgentinaSecretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAFCI), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)2024-05-27T11:07:13Z2024-05-27T11:07:13Z2022-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17912Cendon, M.L.; Fernández, R.; Tizón, R.; Mosse, L.; Champredonde, M.; Isla, T.; Surigaray, A.; Galván, M. y Matías, M.J. (octubre, 2022). Caracterización de los sistemas participativos de garantía en Argentina. Primeras aproximaciones. En Segundo Encuentro Nacional y Congreso Científico | Periurbanos hacia el consenso “Por la soberanía alimentaria y tecnológica para asegurar un derecho humano a la alimentación adecuada”. Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAFCI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Tecnópolis, Villa Martelli, Buenos Aires, Argentina.Segundo Encuentro Nacional y Congreso Científico Periurbanos hacia el Consenso 2-2022. “Por la soberanía alimentaria y tecnológica para asegurar un derecho humano a la alimentación adecuada”, Buenos Aires, 13 al 16 de octubre de 2022reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:33Zoai:localhost:20.500.12123/17912instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:34.048INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de los sistemas participativos de garantía en Argentina: primeras aproximaciones |
title |
Caracterización de los sistemas participativos de garantía en Argentina: primeras aproximaciones |
spellingShingle |
Caracterización de los sistemas participativos de garantía en Argentina: primeras aproximaciones Cendon, Maria Laura Agricultura Familiar Agroecología Family Farming Agroecology Argentina Sistemas Participativos de Garantía Certificación Participativa Participatory Guarantee Systems Participatory Certification |
title_short |
Caracterización de los sistemas participativos de garantía en Argentina: primeras aproximaciones |
title_full |
Caracterización de los sistemas participativos de garantía en Argentina: primeras aproximaciones |
title_fullStr |
Caracterización de los sistemas participativos de garantía en Argentina: primeras aproximaciones |
title_full_unstemmed |
Caracterización de los sistemas participativos de garantía en Argentina: primeras aproximaciones |
title_sort |
Caracterización de los sistemas participativos de garantía en Argentina: primeras aproximaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cendon, Maria Laura Fernandez, Rosa Tizon, Francisco Rodrigo Mosse, Luis Champredonde, Marcelo Isla, Teófilo Surigaray, Adela Galván, Matilde Matías, María Jimena |
author |
Cendon, Maria Laura |
author_facet |
Cendon, Maria Laura Fernandez, Rosa Tizon, Francisco Rodrigo Mosse, Luis Champredonde, Marcelo Isla, Teófilo Surigaray, Adela Galván, Matilde Matías, María Jimena |
author_role |
author |
author2 |
Fernandez, Rosa Tizon, Francisco Rodrigo Mosse, Luis Champredonde, Marcelo Isla, Teófilo Surigaray, Adela Galván, Matilde Matías, María Jimena |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agricultura Familiar Agroecología Family Farming Agroecology Argentina Sistemas Participativos de Garantía Certificación Participativa Participatory Guarantee Systems Participatory Certification |
topic |
Agricultura Familiar Agroecología Family Farming Agroecology Argentina Sistemas Participativos de Garantía Certificación Participativa Participatory Guarantee Systems Participatory Certification |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Poster y resumen extendido Los Sistemas Participativos de Garantía (SPG) son herramientas de organización y desarrollo de los territorios, de carácter participativo que tienen como objetivo acordar los procesos y calidades y dar garantías del cumplimiento de estas. Generalmente, se han desarrollado en torno a la promoción de la agroecología, aunque no son exclusivos de ello. En nuestro país existe escasa información sobre la expansión que tuvieron estos sistemas y las características que adoptaron. En este trabajo, con el objetivo de caracterizar los SPG del país se relevaron 38 procesos con distintos grados de desarrollo. En general, se trata de experiencias relativamente recientes. Participan productores/as, elaboradores/as, comercializadoras, consumidores/as y un conjunto de técnicos/as de Instituciones. Respecto a los productos, principalmente son hortícolas (87% de los SPGs), frutícolas (67%), aromáticas y medicinales (64%) y producción de huevos (62%), comprendiendo alrededor de 730 familias productoras. Entre los principales obstáculos se menciona el compromiso necesario para participar activamente, la falta de políticas públicas, el escaso financiamiento y la falta de recursos capacitados. Entre los logros se mencionan procesos organizacionales de productores e instituciones locales, donde no solo se garantizan procesos agroecológicos, sino que se brinda un espacio de intercambio, acompañamiento y sostén a sus miembros. Centro de Investigación en Economía y Prospectiva Fil: Cendón, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina Fil: Cendón, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina Fil: Fernández, Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Económica y Prospectiva (CIEP); Argentina Fil: Tizón, Francisco Rodrigo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina Fil: Mosse, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina Fil: Champredonde, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina Fil: Isla, Teófilo. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Agricultura familiar; Argentina Fil: Surigaray, Adela. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Agricultura familiar. Mar del Plata; Argentina Fil: Galván, Matilde. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Ministerio de Agricultura. Secretaria De Agricultura Familiar Campesina e Indígena; Argentina Fil: Matías, María Jimena. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Ministerio de Agricultura. Secretaria De Agricultura Familiar Campesina e Indígena; Argentina |
description |
Poster y resumen extendido |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 2024-05-27T11:07:13Z 2024-05-27T11:07:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17912 Cendon, M.L.; Fernández, R.; Tizón, R.; Mosse, L.; Champredonde, M.; Isla, T.; Surigaray, A.; Galván, M. y Matías, M.J. (octubre, 2022). Caracterización de los sistemas participativos de garantía en Argentina. Primeras aproximaciones. En Segundo Encuentro Nacional y Congreso Científico | Periurbanos hacia el consenso “Por la soberanía alimentaria y tecnológica para asegurar un derecho humano a la alimentación adecuada”. Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAFCI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Tecnópolis, Villa Martelli, Buenos Aires, Argentina. |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17912 |
identifier_str_mv |
Cendon, M.L.; Fernández, R.; Tizón, R.; Mosse, L.; Champredonde, M.; Isla, T.; Surigaray, A.; Galván, M. y Matías, M.J. (octubre, 2022). Caracterización de los sistemas participativos de garantía en Argentina. Primeras aproximaciones. En Segundo Encuentro Nacional y Congreso Científico | Periurbanos hacia el consenso “Por la soberanía alimentaria y tecnológica para asegurar un derecho humano a la alimentación adecuada”. Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAFCI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Tecnópolis, Villa Martelli, Buenos Aires, Argentina. |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAFCI), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) |
publisher.none.fl_str_mv |
Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAFCI), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Segundo Encuentro Nacional y Congreso Científico Periurbanos hacia el Consenso 2-2022. “Por la soberanía alimentaria y tecnológica para asegurar un derecho humano a la alimentación adecuada”, Buenos Aires, 13 al 16 de octubre de 2022 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619188598996992 |
score |
12.559606 |