El rol de las mujeres en la tracción del proceso organizativo, la articulación y la transmisión de saberes de la agroecología como garantía de derechos en el marco de la UNDROP...

Autores
Zon, Karina Daniela; Dussi, María Claudia; Flores, Liliana Beatriz; Barrionuevo, Myriam Elisabeth
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En un contexto mundial de crisis socioambiental donde la tendencia continúa con la dinámica de acumulación del capital, privatización de los servicios, recortes del gasto social y sobreexplotación de los bienes comunes, se hace necesario pensar estrategias para construir sociedades que cuiden y sostengan la vida. En este sentido, las mujeres somos parte de procesos de resistencia colectiva en los que vinculamos el cuidado con nuestras prácticas agroecológicas. Es a través de ellas que impulsamos sistemas alimentarios saludables, a la vez que creamos espacios de encuentro, reflexión y formación política que contribuyen a fortalecer el tejido social y a mejorar nuestras vidas, tanto al interior de los hogares como en el ámbito colectivo.
EEA Alto Valle
Fil: Zon, Karina Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; Argentina
Fil: Dussi, María Claudia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Flores, Liliana Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Barrionuevo, Myrian Elisabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fuente
LEISA. Revista de agroecología 38 (1) : 55-59 (Junio 2023)
Materia
Agricultura Familiar
Agroecología
Género
Investigación
Family Farming
Agroecology
Gender
Research
Investigación Acción Participativa
Participatory Action Research
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/15952

id INTADig_3e9c1f80fa79103acbe1e161694c368c
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/15952
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling El rol de las mujeres en la tracción del proceso organizativo, la articulación y la transmisión de saberes de la agroecología como garantía de derechos en el marco de la UNDROPZon, Karina DanielaDussi, María ClaudiaFlores, Liliana BeatrizBarrionuevo, Myriam ElisabethAgricultura FamiliarAgroecologíaGéneroInvestigaciónFamily FarmingAgroecologyGenderResearchInvestigación Acción ParticipativaParticipatory Action ResearchEn un contexto mundial de crisis socioambiental donde la tendencia continúa con la dinámica de acumulación del capital, privatización de los servicios, recortes del gasto social y sobreexplotación de los bienes comunes, se hace necesario pensar estrategias para construir sociedades que cuiden y sostengan la vida. En este sentido, las mujeres somos parte de procesos de resistencia colectiva en los que vinculamos el cuidado con nuestras prácticas agroecológicas. Es a través de ellas que impulsamos sistemas alimentarios saludables, a la vez que creamos espacios de encuentro, reflexión y formación política que contribuyen a fortalecer el tejido social y a mejorar nuestras vidas, tanto al interior de los hogares como en el ámbito colectivo.EEA Alto ValleFil: Zon, Karina Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; ArgentinaFil: Dussi, María Claudia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Flores, Liliana Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Barrionuevo, Myrian Elisabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; ArgentinaAsociación Ecología, Tecnología y Cultura en los Andes (Perú)2023-11-14T15:17:31Z2023-11-14T15:17:31Z2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15952https://www.leisa-al.org/web/index.php/volumen-38-numero-1/4598-el-rol-de-las-mujeres-en-la-traccion-del-proceso-organizativo-la-articulacion-y-la-transmision-de-saberes-de-la-agroecologia-como-garantia-de-derechos-en-el-marco-de-la-undrop1729-7419LEISA. Revista de agroecología 38 (1) : 55-59 (Junio 2023)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:04Zoai:localhost:20.500.12123/15952instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:04.325INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de las mujeres en la tracción del proceso organizativo, la articulación y la transmisión de saberes de la agroecología como garantía de derechos en el marco de la UNDROP
title El rol de las mujeres en la tracción del proceso organizativo, la articulación y la transmisión de saberes de la agroecología como garantía de derechos en el marco de la UNDROP
spellingShingle El rol de las mujeres en la tracción del proceso organizativo, la articulación y la transmisión de saberes de la agroecología como garantía de derechos en el marco de la UNDROP
Zon, Karina Daniela
Agricultura Familiar
Agroecología
Género
Investigación
Family Farming
Agroecology
Gender
Research
Investigación Acción Participativa
Participatory Action Research
title_short El rol de las mujeres en la tracción del proceso organizativo, la articulación y la transmisión de saberes de la agroecología como garantía de derechos en el marco de la UNDROP
title_full El rol de las mujeres en la tracción del proceso organizativo, la articulación y la transmisión de saberes de la agroecología como garantía de derechos en el marco de la UNDROP
title_fullStr El rol de las mujeres en la tracción del proceso organizativo, la articulación y la transmisión de saberes de la agroecología como garantía de derechos en el marco de la UNDROP
title_full_unstemmed El rol de las mujeres en la tracción del proceso organizativo, la articulación y la transmisión de saberes de la agroecología como garantía de derechos en el marco de la UNDROP
title_sort El rol de las mujeres en la tracción del proceso organizativo, la articulación y la transmisión de saberes de la agroecología como garantía de derechos en el marco de la UNDROP
dc.creator.none.fl_str_mv Zon, Karina Daniela
Dussi, María Claudia
Flores, Liliana Beatriz
Barrionuevo, Myriam Elisabeth
author Zon, Karina Daniela
author_facet Zon, Karina Daniela
Dussi, María Claudia
Flores, Liliana Beatriz
Barrionuevo, Myriam Elisabeth
author_role author
author2 Dussi, María Claudia
Flores, Liliana Beatriz
Barrionuevo, Myriam Elisabeth
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura Familiar
Agroecología
Género
Investigación
Family Farming
Agroecology
Gender
Research
Investigación Acción Participativa
Participatory Action Research
topic Agricultura Familiar
Agroecología
Género
Investigación
Family Farming
Agroecology
Gender
Research
Investigación Acción Participativa
Participatory Action Research
dc.description.none.fl_txt_mv En un contexto mundial de crisis socioambiental donde la tendencia continúa con la dinámica de acumulación del capital, privatización de los servicios, recortes del gasto social y sobreexplotación de los bienes comunes, se hace necesario pensar estrategias para construir sociedades que cuiden y sostengan la vida. En este sentido, las mujeres somos parte de procesos de resistencia colectiva en los que vinculamos el cuidado con nuestras prácticas agroecológicas. Es a través de ellas que impulsamos sistemas alimentarios saludables, a la vez que creamos espacios de encuentro, reflexión y formación política que contribuyen a fortalecer el tejido social y a mejorar nuestras vidas, tanto al interior de los hogares como en el ámbito colectivo.
EEA Alto Valle
Fil: Zon, Karina Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; Argentina
Fil: Dussi, María Claudia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Flores, Liliana Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Barrionuevo, Myrian Elisabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
description En un contexto mundial de crisis socioambiental donde la tendencia continúa con la dinámica de acumulación del capital, privatización de los servicios, recortes del gasto social y sobreexplotación de los bienes comunes, se hace necesario pensar estrategias para construir sociedades que cuiden y sostengan la vida. En este sentido, las mujeres somos parte de procesos de resistencia colectiva en los que vinculamos el cuidado con nuestras prácticas agroecológicas. Es a través de ellas que impulsamos sistemas alimentarios saludables, a la vez que creamos espacios de encuentro, reflexión y formación política que contribuyen a fortalecer el tejido social y a mejorar nuestras vidas, tanto al interior de los hogares como en el ámbito colectivo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-14T15:17:31Z
2023-11-14T15:17:31Z
2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/15952
https://www.leisa-al.org/web/index.php/volumen-38-numero-1/4598-el-rol-de-las-mujeres-en-la-traccion-del-proceso-organizativo-la-articulacion-y-la-transmision-de-saberes-de-la-agroecologia-como-garantia-de-derechos-en-el-marco-de-la-undrop
1729-7419
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/15952
https://www.leisa-al.org/web/index.php/volumen-38-numero-1/4598-el-rol-de-las-mujeres-en-la-traccion-del-proceso-organizativo-la-articulacion-y-la-transmision-de-saberes-de-la-agroecologia-como-garantia-de-derechos-en-el-marco-de-la-undrop
identifier_str_mv 1729-7419
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Ecología, Tecnología y Cultura en los Andes (Perú)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Ecología, Tecnología y Cultura en los Andes (Perú)
dc.source.none.fl_str_mv LEISA. Revista de agroecología 38 (1) : 55-59 (Junio 2023)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341415335493632
score 12.623145