Fetos abortados
- Autores
- Morrell, Eleonora Lidia; Micheloud, Juan Francisco; Canton, German Jose
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La necropsia es una herramienta diagnóstica fundamental que facilita la identificación de entidades patológicas en los fetos, lo que permitirá luego plantear medidas de control específicas para cada una de las etiologías involucradas. La mayoría de los fetos abortados presentan un avanzado estado de autólisis debido a que la muerte fetal puede ocurrir varias semanas antes de que el feto sea expulsado lo que dificulta la eficiencia diagnóstica. Sin embargo, una vez expulsado, a diferencia de otros cadáveres, la autólisis no suele ser tan rápida, ya que usualmente la microbiota gastrointestinal es mucho menor, y en consiguiente este proceso es más lento.
EEA Balcarce
Fil: Morrell, Eleonora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible Balcarce; Argentina.
Fil: Micheloud, Juan Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.
Fil: Cantón, Germán José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible Balcarce; Argentina. - Fuente
- Guía para el diagnóstico de pérdidas reproductivas en bovinos / Canton, G. J.; Morrell, E. L. (compiladores); Ediciones INTA, 2023. p. 12-32
- Materia
-
Feto
Aborto
Inspección Postmortem
Diagnóstico
Foetus
Abortion
Postmortem Examination
Diagnosis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16386
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_d328fd53624c90d67c5d3a44112dbc85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16386 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Fetos abortadosMorrell, Eleonora LidiaMicheloud, Juan FranciscoCanton, German JoseFetoAbortoInspección PostmortemDiagnósticoFoetusAbortionPostmortem ExaminationDiagnosisLa necropsia es una herramienta diagnóstica fundamental que facilita la identificación de entidades patológicas en los fetos, lo que permitirá luego plantear medidas de control específicas para cada una de las etiologías involucradas. La mayoría de los fetos abortados presentan un avanzado estado de autólisis debido a que la muerte fetal puede ocurrir varias semanas antes de que el feto sea expulsado lo que dificulta la eficiencia diagnóstica. Sin embargo, una vez expulsado, a diferencia de otros cadáveres, la autólisis no suele ser tan rápida, ya que usualmente la microbiota gastrointestinal es mucho menor, y en consiguiente este proceso es más lento.EEA BalcarceFil: Morrell, Eleonora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible Balcarce; Argentina.Fil: Micheloud, Juan Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.Fil: Cantón, Germán José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible Balcarce; Argentina.Ediciones INTA2023-12-28T13:49:17Z2023-12-28T13:49:17Z2023-12info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16386978-987-679-375-9Guía para el diagnóstico de pérdidas reproductivas en bovinos / Canton, G. J.; Morrell, E. L. (compiladores); Ediciones INTA, 2023. p. 12-32reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/16372info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:09Zoai:localhost:20.500.12123/16386instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:10.224INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fetos abortados |
title |
Fetos abortados |
spellingShingle |
Fetos abortados Morrell, Eleonora Lidia Feto Aborto Inspección Postmortem Diagnóstico Foetus Abortion Postmortem Examination Diagnosis |
title_short |
Fetos abortados |
title_full |
Fetos abortados |
title_fullStr |
Fetos abortados |
title_full_unstemmed |
Fetos abortados |
title_sort |
Fetos abortados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morrell, Eleonora Lidia Micheloud, Juan Francisco Canton, German Jose |
author |
Morrell, Eleonora Lidia |
author_facet |
Morrell, Eleonora Lidia Micheloud, Juan Francisco Canton, German Jose |
author_role |
author |
author2 |
Micheloud, Juan Francisco Canton, German Jose |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Feto Aborto Inspección Postmortem Diagnóstico Foetus Abortion Postmortem Examination Diagnosis |
topic |
Feto Aborto Inspección Postmortem Diagnóstico Foetus Abortion Postmortem Examination Diagnosis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La necropsia es una herramienta diagnóstica fundamental que facilita la identificación de entidades patológicas en los fetos, lo que permitirá luego plantear medidas de control específicas para cada una de las etiologías involucradas. La mayoría de los fetos abortados presentan un avanzado estado de autólisis debido a que la muerte fetal puede ocurrir varias semanas antes de que el feto sea expulsado lo que dificulta la eficiencia diagnóstica. Sin embargo, una vez expulsado, a diferencia de otros cadáveres, la autólisis no suele ser tan rápida, ya que usualmente la microbiota gastrointestinal es mucho menor, y en consiguiente este proceso es más lento. EEA Balcarce Fil: Morrell, Eleonora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible Balcarce; Argentina. Fil: Micheloud, Juan Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Fil: Cantón, Germán José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible Balcarce; Argentina. |
description |
La necropsia es una herramienta diagnóstica fundamental que facilita la identificación de entidades patológicas en los fetos, lo que permitirá luego plantear medidas de control específicas para cada una de las etiologías involucradas. La mayoría de los fetos abortados presentan un avanzado estado de autólisis debido a que la muerte fetal puede ocurrir varias semanas antes de que el feto sea expulsado lo que dificulta la eficiencia diagnóstica. Sin embargo, una vez expulsado, a diferencia de otros cadáveres, la autólisis no suele ser tan rápida, ya que usualmente la microbiota gastrointestinal es mucho menor, y en consiguiente este proceso es más lento. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-28T13:49:17Z 2023-12-28T13:49:17Z 2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16386 978-987-679-375-9 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16386 |
identifier_str_mv |
978-987-679-375-9 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/16372 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Guía para el diagnóstico de pérdidas reproductivas en bovinos / Canton, G. J.; Morrell, E. L. (compiladores); Ediciones INTA, 2023. p. 12-32 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341417312059392 |
score |
12.623145 |