Equipo de periurbanos y agroecología (EPA): plataforma de co-innovación para el escalamiento de la agroecología

Autores
Narmona, Luis Rogelio; Viale, Maria Virginia; Pietrarelli, Liliana; Francavilla, Graciela; Gaona Flores, María Amparo; Silbert, Violeta; Catullo, Julio Cesar; Bisio, Catalina; Küttel, Lucas; Varela, Fatima; Bruno, Martín; Galer, Ana Paula; Stefanini, Ximena Veronica; Arguello Caro, Evangelina Beatriz
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza la experiencia de Investigación Acción Participativa del Equipo de Periurbanos y Agroecología (EPA) en la Ciudad de Córdoba. En 2015, extensionistas de la ex Secretaría de Agricultura Familiar (hoy INAFCI) que apoyaban transiciones agroecológicas en sistemas hortícolas periurbanos solicitaron al INTA información y propuestas en tres ejes: 1) diagnóstico sanitario de cultivos, 2) validación científica de bioinsumos y 3) acceso a información para mejorar el asesoramiento técnico. El objetivo era aumentar la producción agroecológica para abastecer la Feria Agroecológica de Córdoba (Narmona, et al., 2016) y otras emergentes en la Región Alimentaria de Córdoba (RAC) que es el área de producción de cultivos de hortalizas cercana a la ciudad de Córdoba, en la provincia de Córdoba, Argentina (Giobellina, 2018). En ese momento, este territorio era también escenario de lucha de la comunidad de Malvinas Argentinas en contra de la instalación de una planta de la empresa Monsanto y de las Madres de Barrio Ituzaingó Anexo que, a partir del año 2013, promovieron un fuerte impulso al desarrollo local de las transiciones a la agroecología.
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Narmona, Luis Rogelio.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Narmona, Luis Rogelio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Viale, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Pietrarelli, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Francavilla, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Gaona Flores, María Amparo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina
Fil: Gaona Flores, María Amparo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Silbert, Violeta. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); Argentina
Fil: Catullo, Julio Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias; Argentina
Fil: Bisio, Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Küttel, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Varela, Fatima. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Córdoba; Argentina
Fil: Bruno, Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Galer, Ana Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP); Argentina
Fil: Stefanini, Ximena Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Córdoba; Argentina
Fil: Arguello Caro, Evangelina Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Arguello Caro, Evangelina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Arguello Caro, Evangelina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fuente
Experiencias agroecológicas de territorio. Informe de divulgación Red de Agroecología de INTA / Francisco Tizón (compilador). Bordenave : Estación Experimental Agropecuaria Bordenave, 2025. p. 77-81
Materia
Participatory Action Research
Participatory Research
Agroecology
Innovation Scaling
Policy Innovation
Low Input Agriculture
Plant Extracts
Investigación Práctica Participativa
Investigación Participativa
Agroecología
Escalamiento de la Innovación
Innovación Política
Agricultura de Bajo Insumo
Extractos Vegetales
Bioinputs
On-farm Inputs
Input Substitution
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23630

id INTADig_d24cea9c155ed83ce81d8f314b809a32
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23630
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Equipo de periurbanos y agroecología (EPA): plataforma de co-innovación para el escalamiento de la agroecologíaNarmona, Luis RogelioViale, Maria VirginiaPietrarelli, LilianaFrancavilla, GracielaGaona Flores, María AmparoSilbert, VioletaCatullo, Julio CesarBisio, CatalinaKüttel, LucasVarela, FatimaBruno, MartínGaler, Ana PaulaStefanini, Ximena VeronicaArguello Caro, Evangelina BeatrizParticipatory Action ResearchParticipatory ResearchAgroecologyInnovation ScalingPolicy InnovationLow Input AgriculturePlant ExtractsInvestigación Práctica ParticipativaInvestigación ParticipativaAgroecologíaEscalamiento de la InnovaciónInnovación PolíticaAgricultura de Bajo InsumoExtractos VegetalesBioinputsOn-farm InputsInput SubstitutionEste trabajo analiza la experiencia de Investigación Acción Participativa del Equipo de Periurbanos y Agroecología (EPA) en la Ciudad de Córdoba. En 2015, extensionistas de la ex Secretaría de Agricultura Familiar (hoy INAFCI) que apoyaban transiciones agroecológicas en sistemas hortícolas periurbanos solicitaron al INTA información y propuestas en tres ejes: 1) diagnóstico sanitario de cultivos, 2) validación científica de bioinsumos y 3) acceso a información para mejorar el asesoramiento técnico. El objetivo era aumentar la producción agroecológica para abastecer la Feria Agroecológica de Córdoba (Narmona, et al., 2016) y otras emergentes en la Región Alimentaria de Córdoba (RAC) que es el área de producción de cultivos de hortalizas cercana a la ciudad de Córdoba, en la provincia de Córdoba, Argentina (Giobellina, 2018). En ese momento, este territorio era también escenario de lucha de la comunidad de Malvinas Argentinas en contra de la instalación de una planta de la empresa Monsanto y de las Madres de Barrio Ituzaingó Anexo que, a partir del año 2013, promovieron un fuerte impulso al desarrollo local de las transiciones a la agroecología.Instituto de Patología VegetalFil: Narmona, Luis Rogelio.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Narmona, Luis Rogelio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Viale, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; ArgentinaFil: Pietrarelli, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Francavilla, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Gaona Flores, María Amparo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); ArgentinaFil: Gaona Flores, María Amparo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; ArgentinaFil: Silbert, Violeta. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); ArgentinaFil: Catullo, Julio Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias; ArgentinaFil: Bisio, Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Küttel, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Varela, Fatima. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Córdoba; ArgentinaFil: Bruno, Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; ArgentinaFil: Galer, Ana Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP); ArgentinaFil: Stefanini, Ximena Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Córdoba; ArgentinaFil: Arguello Caro, Evangelina Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Arguello Caro, Evangelina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Arguello Caro, Evangelina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Bordenave, INTA2025-08-29T16:36:29Z2025-08-29T16:36:29Z2025-06info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23630Experiencias agroecológicas de territorio. Informe de divulgación Red de Agroecología de INTA / Francisco Tizón (compilador). Bordenave : Estación Experimental Agropecuaria Bordenave, 2025. p. 77-81reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/22795info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:19:42Zoai:localhost:20.500.12123/23630instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:19:43.038INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Equipo de periurbanos y agroecología (EPA): plataforma de co-innovación para el escalamiento de la agroecología
title Equipo de periurbanos y agroecología (EPA): plataforma de co-innovación para el escalamiento de la agroecología
spellingShingle Equipo de periurbanos y agroecología (EPA): plataforma de co-innovación para el escalamiento de la agroecología
Narmona, Luis Rogelio
Participatory Action Research
Participatory Research
Agroecology
Innovation Scaling
Policy Innovation
Low Input Agriculture
Plant Extracts
Investigación Práctica Participativa
Investigación Participativa
Agroecología
Escalamiento de la Innovación
Innovación Política
Agricultura de Bajo Insumo
Extractos Vegetales
Bioinputs
On-farm Inputs
Input Substitution
title_short Equipo de periurbanos y agroecología (EPA): plataforma de co-innovación para el escalamiento de la agroecología
title_full Equipo de periurbanos y agroecología (EPA): plataforma de co-innovación para el escalamiento de la agroecología
title_fullStr Equipo de periurbanos y agroecología (EPA): plataforma de co-innovación para el escalamiento de la agroecología
title_full_unstemmed Equipo de periurbanos y agroecología (EPA): plataforma de co-innovación para el escalamiento de la agroecología
title_sort Equipo de periurbanos y agroecología (EPA): plataforma de co-innovación para el escalamiento de la agroecología
dc.creator.none.fl_str_mv Narmona, Luis Rogelio
Viale, Maria Virginia
Pietrarelli, Liliana
Francavilla, Graciela
Gaona Flores, María Amparo
Silbert, Violeta
Catullo, Julio Cesar
Bisio, Catalina
Küttel, Lucas
Varela, Fatima
Bruno, Martín
Galer, Ana Paula
Stefanini, Ximena Veronica
Arguello Caro, Evangelina Beatriz
author Narmona, Luis Rogelio
author_facet Narmona, Luis Rogelio
Viale, Maria Virginia
Pietrarelli, Liliana
Francavilla, Graciela
Gaona Flores, María Amparo
Silbert, Violeta
Catullo, Julio Cesar
Bisio, Catalina
Küttel, Lucas
Varela, Fatima
Bruno, Martín
Galer, Ana Paula
Stefanini, Ximena Veronica
Arguello Caro, Evangelina Beatriz
author_role author
author2 Viale, Maria Virginia
Pietrarelli, Liliana
Francavilla, Graciela
Gaona Flores, María Amparo
Silbert, Violeta
Catullo, Julio Cesar
Bisio, Catalina
Küttel, Lucas
Varela, Fatima
Bruno, Martín
Galer, Ana Paula
Stefanini, Ximena Veronica
Arguello Caro, Evangelina Beatriz
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Participatory Action Research
Participatory Research
Agroecology
Innovation Scaling
Policy Innovation
Low Input Agriculture
Plant Extracts
Investigación Práctica Participativa
Investigación Participativa
Agroecología
Escalamiento de la Innovación
Innovación Política
Agricultura de Bajo Insumo
Extractos Vegetales
Bioinputs
On-farm Inputs
Input Substitution
topic Participatory Action Research
Participatory Research
Agroecology
Innovation Scaling
Policy Innovation
Low Input Agriculture
Plant Extracts
Investigación Práctica Participativa
Investigación Participativa
Agroecología
Escalamiento de la Innovación
Innovación Política
Agricultura de Bajo Insumo
Extractos Vegetales
Bioinputs
On-farm Inputs
Input Substitution
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza la experiencia de Investigación Acción Participativa del Equipo de Periurbanos y Agroecología (EPA) en la Ciudad de Córdoba. En 2015, extensionistas de la ex Secretaría de Agricultura Familiar (hoy INAFCI) que apoyaban transiciones agroecológicas en sistemas hortícolas periurbanos solicitaron al INTA información y propuestas en tres ejes: 1) diagnóstico sanitario de cultivos, 2) validación científica de bioinsumos y 3) acceso a información para mejorar el asesoramiento técnico. El objetivo era aumentar la producción agroecológica para abastecer la Feria Agroecológica de Córdoba (Narmona, et al., 2016) y otras emergentes en la Región Alimentaria de Córdoba (RAC) que es el área de producción de cultivos de hortalizas cercana a la ciudad de Córdoba, en la provincia de Córdoba, Argentina (Giobellina, 2018). En ese momento, este territorio era también escenario de lucha de la comunidad de Malvinas Argentinas en contra de la instalación de una planta de la empresa Monsanto y de las Madres de Barrio Ituzaingó Anexo que, a partir del año 2013, promovieron un fuerte impulso al desarrollo local de las transiciones a la agroecología.
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Narmona, Luis Rogelio.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Narmona, Luis Rogelio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Viale, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Pietrarelli, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Francavilla, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Gaona Flores, María Amparo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina
Fil: Gaona Flores, María Amparo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Silbert, Violeta. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); Argentina
Fil: Catullo, Julio Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias; Argentina
Fil: Bisio, Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Küttel, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Varela, Fatima. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Córdoba; Argentina
Fil: Bruno, Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Galer, Ana Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP); Argentina
Fil: Stefanini, Ximena Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Córdoba; Argentina
Fil: Arguello Caro, Evangelina Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Arguello Caro, Evangelina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Arguello Caro, Evangelina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
description Este trabajo analiza la experiencia de Investigación Acción Participativa del Equipo de Periurbanos y Agroecología (EPA) en la Ciudad de Córdoba. En 2015, extensionistas de la ex Secretaría de Agricultura Familiar (hoy INAFCI) que apoyaban transiciones agroecológicas en sistemas hortícolas periurbanos solicitaron al INTA información y propuestas en tres ejes: 1) diagnóstico sanitario de cultivos, 2) validación científica de bioinsumos y 3) acceso a información para mejorar el asesoramiento técnico. El objetivo era aumentar la producción agroecológica para abastecer la Feria Agroecológica de Córdoba (Narmona, et al., 2016) y otras emergentes en la Región Alimentaria de Córdoba (RAC) que es el área de producción de cultivos de hortalizas cercana a la ciudad de Córdoba, en la provincia de Córdoba, Argentina (Giobellina, 2018). En ese momento, este territorio era también escenario de lucha de la comunidad de Malvinas Argentinas en contra de la instalación de una planta de la empresa Monsanto y de las Madres de Barrio Ituzaingó Anexo que, a partir del año 2013, promovieron un fuerte impulso al desarrollo local de las transiciones a la agroecología.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08-29T16:36:29Z
2025-08-29T16:36:29Z
2025-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23630
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23630
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/22795
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Bordenave, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Bordenave, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Experiencias agroecológicas de territorio. Informe de divulgación Red de Agroecología de INTA / Francisco Tizón (compilador). Bordenave : Estación Experimental Agropecuaria Bordenave, 2025. p. 77-81
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787610005995520
score 12.982451