Relaciones óptimas de uso de mano de obra en la producción de uva de mesa de San Juan, para diferentes niveles de agregación de capital

Autores
Espindola, Rodrigo Sebastian; Miranda, Omar Alberto; Battistella, Maximiliano; Gennari, Alejandro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La falta de mano de obra en explotaciones conduce a investigar qué cantidad de este factor se emplea en relación con el capital que todo empresario invierte. Los objetivos del trabajo fueron medir el activo corriente y no corriente de las fincas productoras de uva de mesa, encontrar valores óptimos de uso de personal en relación con el activo y calcular la productividad media y marginal de la mano de obra para tres estratos. Para esto se deben describir los activos que se emplean en diferentes niveles o estratos productivos de uva de mesa, calcular valores de productividad media y marginal de la mano de obra para diferentes escalas y encontrar las variables que mayor influencia tienen sobre el beneficio económico de las empresas. Se utilizó una fórmula para el cálculo de tamaño de muestra (n = 56). Se construyeron tres estratos de estudio (1 = 5 ha; 2 = 5-25 ha y 3 = > 25 ha). Se realizaron entrevistas estructuradas con variables referidas a activos corrientes y no corrientes. Se calcularon estadísticas descriptivas, análisis de frecuencias, escalamiento óptimo y regresión lineal. Además, se calculó la productividad media y marginal para la mano de obra permanente y temporal. La desviación estándar del valor de la tierra es de $ 4.217.370, con antigüedades máximas de plantación de 74 años. Existen 1,2 galpones por propiedad y desde 0,5 (estrato 1) hasta 3,4 (estrato 3) tractores por propiedad, con una antigüedad máxima de 35 años. El uso de personal permanente es 5,76 veces mayor en estrato 3 que en 1. Existe desde 1,3 a 7,5 personal permanente por propiedad. El estrato 3 consume 90% más de jornales que 1 y 2. En la muestra se contrata personal permanente cada 5 ha. Con más de 13 empleados permanentes se registra una caída en la productividad marginal. De 1 a 7 trabajadores permanentes la productividad media del trabajo decrece. Se concluye que mayores relaciones de capital se relacionan con mayor ingreso. Los bienes de uso generan mayor contribución al ingreso que el factor trabajo. Las propiedades de 5 a 25 ha son las más eficientes en cuanto a uso de personal. Las explotaciones pequeñas realizan un manejo comercial del producto. La productividad marginal de la mano tiene una tendencia decreciente.
The lack of labor on farms leads to the investigation of the relationship between the workers employed, the workers needed and the capital investment. The objectives of this paper are measured the current and no current asset of table grape farms, find optimal values of use of personnel in relation to the asset used and calculate the average means and labor margin for three strata. To do this, the assets needed, in different production levels must be describe; also marginal and average productivity values of labor must be calculated for different production levels; the variables that mostly affect the profit of companies must be found. A formula to calculated the sample size was used (n = 56). Three study strata were used (1 < 5 ha; 2 5-25 ha; 3 > 25 ha). Structured interviews were carried out variables about current and non current assets. Describe statistics, frequency analysis, optimal scaling and lineal regression were performed. The average and marginal productivity were calculated for permanent and temporary labor. Excel 2013 and Infostat V.14 were employed. The standard deviation of the value of the land is $ 4.217.370 with plantations of 74 years. There are 1.2 sheds per farm and being 35 years old. Hiring permanent workers is 5.76 times higher in level 3 than in level 1. The permanent workers range is from 1.3 to 7.5 per farm. Level 3 pays 90 % more wage than level 1 and 2. In the sample 1 permanent worker is hired every 5 ha. The marginal productivity registers a fall with more than 13 permanent workers. The average productivity decrease from 1 to 7 permanent workers. In conclusion the grater the capital, the better the profit. Current assets mean generate higher revenue than labor. Farms from 5 – 25 ha are more efficient with respect to the use of workers. Small farms handle the product commercially. The marginal productivity of labor has a decresing tendency.
EEA San Juan
Fil: Espindola, Rodrigo Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan. Agencia de Extensión Rural Caucete; Argentina
Fil: Miranda, Omar Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Battistella, Maximiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Gennari, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fuente
RIA 43 (3) : 266-273 (2017)
Materia
Uvas de Mesa
Producción
Mano de Obra
Trabajo
Productividad
Dessert Grapes
Production
Manpower
Labour
Productivity
San Juan
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/1896

id INTADig_d1da81241b10e136155da41034337eb0
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/1896
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Relaciones óptimas de uso de mano de obra en la producción de uva de mesa de San Juan, para diferentes niveles de agregación de capitalEspindola, Rodrigo SebastianMiranda, Omar AlbertoBattistella, MaximilianoGennari, AlejandroUvas de MesaProducciónMano de ObraTrabajoProductividadDessert GrapesProductionManpowerLabourProductivitySan JuanLa falta de mano de obra en explotaciones conduce a investigar qué cantidad de este factor se emplea en relación con el capital que todo empresario invierte. Los objetivos del trabajo fueron medir el activo corriente y no corriente de las fincas productoras de uva de mesa, encontrar valores óptimos de uso de personal en relación con el activo y calcular la productividad media y marginal de la mano de obra para tres estratos. Para esto se deben describir los activos que se emplean en diferentes niveles o estratos productivos de uva de mesa, calcular valores de productividad media y marginal de la mano de obra para diferentes escalas y encontrar las variables que mayor influencia tienen sobre el beneficio económico de las empresas. Se utilizó una fórmula para el cálculo de tamaño de muestra (n = 56). Se construyeron tres estratos de estudio (1 = 5 ha; 2 = 5-25 ha y 3 = > 25 ha). Se realizaron entrevistas estructuradas con variables referidas a activos corrientes y no corrientes. Se calcularon estadísticas descriptivas, análisis de frecuencias, escalamiento óptimo y regresión lineal. Además, se calculó la productividad media y marginal para la mano de obra permanente y temporal. La desviación estándar del valor de la tierra es de $ 4.217.370, con antigüedades máximas de plantación de 74 años. Existen 1,2 galpones por propiedad y desde 0,5 (estrato 1) hasta 3,4 (estrato 3) tractores por propiedad, con una antigüedad máxima de 35 años. El uso de personal permanente es 5,76 veces mayor en estrato 3 que en 1. Existe desde 1,3 a 7,5 personal permanente por propiedad. El estrato 3 consume 90% más de jornales que 1 y 2. En la muestra se contrata personal permanente cada 5 ha. Con más de 13 empleados permanentes se registra una caída en la productividad marginal. De 1 a 7 trabajadores permanentes la productividad media del trabajo decrece. Se concluye que mayores relaciones de capital se relacionan con mayor ingreso. Los bienes de uso generan mayor contribución al ingreso que el factor trabajo. Las propiedades de 5 a 25 ha son las más eficientes en cuanto a uso de personal. Las explotaciones pequeñas realizan un manejo comercial del producto. La productividad marginal de la mano tiene una tendencia decreciente.The lack of labor on farms leads to the investigation of the relationship between the workers employed, the workers needed and the capital investment. The objectives of this paper are measured the current and no current asset of table grape farms, find optimal values of use of personnel in relation to the asset used and calculate the average means and labor margin for three strata. To do this, the assets needed, in different production levels must be describe; also marginal and average productivity values of labor must be calculated for different production levels; the variables that mostly affect the profit of companies must be found. A formula to calculated the sample size was used (n = 56). Three study strata were used (1 < 5 ha; 2 5-25 ha; 3 > 25 ha). Structured interviews were carried out variables about current and non current assets. Describe statistics, frequency analysis, optimal scaling and lineal regression were performed. The average and marginal productivity were calculated for permanent and temporary labor. Excel 2013 and Infostat V.14 were employed. The standard deviation of the value of the land is $ 4.217.370 with plantations of 74 years. There are 1.2 sheds per farm and being 35 years old. Hiring permanent workers is 5.76 times higher in level 3 than in level 1. The permanent workers range is from 1.3 to 7.5 per farm. Level 3 pays 90 % more wage than level 1 and 2. In the sample 1 permanent worker is hired every 5 ha. The marginal productivity registers a fall with more than 13 permanent workers. The average productivity decrease from 1 to 7 permanent workers. In conclusion the grater the capital, the better the profit. Current assets mean generate higher revenue than labor. Farms from 5 – 25 ha are more efficient with respect to the use of workers. Small farms handle the product commercially. The marginal productivity of labor has a decresing tendency.EEA San JuanFil: Espindola, Rodrigo Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan. Agencia de Extensión Rural Caucete; ArgentinaFil: Miranda, Omar Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Battistella, Maximiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Gennari, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2018-02-26T16:46:29Z2018-02-26T16:46:29Z2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18960325-87181669-2314RIA 43 (3) : 266-273 (2017)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:14Zoai:localhost:20.500.12123/1896instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:15.092INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones óptimas de uso de mano de obra en la producción de uva de mesa de San Juan, para diferentes niveles de agregación de capital
title Relaciones óptimas de uso de mano de obra en la producción de uva de mesa de San Juan, para diferentes niveles de agregación de capital
spellingShingle Relaciones óptimas de uso de mano de obra en la producción de uva de mesa de San Juan, para diferentes niveles de agregación de capital
Espindola, Rodrigo Sebastian
Uvas de Mesa
Producción
Mano de Obra
Trabajo
Productividad
Dessert Grapes
Production
Manpower
Labour
Productivity
San Juan
title_short Relaciones óptimas de uso de mano de obra en la producción de uva de mesa de San Juan, para diferentes niveles de agregación de capital
title_full Relaciones óptimas de uso de mano de obra en la producción de uva de mesa de San Juan, para diferentes niveles de agregación de capital
title_fullStr Relaciones óptimas de uso de mano de obra en la producción de uva de mesa de San Juan, para diferentes niveles de agregación de capital
title_full_unstemmed Relaciones óptimas de uso de mano de obra en la producción de uva de mesa de San Juan, para diferentes niveles de agregación de capital
title_sort Relaciones óptimas de uso de mano de obra en la producción de uva de mesa de San Juan, para diferentes niveles de agregación de capital
dc.creator.none.fl_str_mv Espindola, Rodrigo Sebastian
Miranda, Omar Alberto
Battistella, Maximiliano
Gennari, Alejandro
author Espindola, Rodrigo Sebastian
author_facet Espindola, Rodrigo Sebastian
Miranda, Omar Alberto
Battistella, Maximiliano
Gennari, Alejandro
author_role author
author2 Miranda, Omar Alberto
Battistella, Maximiliano
Gennari, Alejandro
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Uvas de Mesa
Producción
Mano de Obra
Trabajo
Productividad
Dessert Grapes
Production
Manpower
Labour
Productivity
San Juan
topic Uvas de Mesa
Producción
Mano de Obra
Trabajo
Productividad
Dessert Grapes
Production
Manpower
Labour
Productivity
San Juan
dc.description.none.fl_txt_mv La falta de mano de obra en explotaciones conduce a investigar qué cantidad de este factor se emplea en relación con el capital que todo empresario invierte. Los objetivos del trabajo fueron medir el activo corriente y no corriente de las fincas productoras de uva de mesa, encontrar valores óptimos de uso de personal en relación con el activo y calcular la productividad media y marginal de la mano de obra para tres estratos. Para esto se deben describir los activos que se emplean en diferentes niveles o estratos productivos de uva de mesa, calcular valores de productividad media y marginal de la mano de obra para diferentes escalas y encontrar las variables que mayor influencia tienen sobre el beneficio económico de las empresas. Se utilizó una fórmula para el cálculo de tamaño de muestra (n = 56). Se construyeron tres estratos de estudio (1 = 5 ha; 2 = 5-25 ha y 3 = > 25 ha). Se realizaron entrevistas estructuradas con variables referidas a activos corrientes y no corrientes. Se calcularon estadísticas descriptivas, análisis de frecuencias, escalamiento óptimo y regresión lineal. Además, se calculó la productividad media y marginal para la mano de obra permanente y temporal. La desviación estándar del valor de la tierra es de $ 4.217.370, con antigüedades máximas de plantación de 74 años. Existen 1,2 galpones por propiedad y desde 0,5 (estrato 1) hasta 3,4 (estrato 3) tractores por propiedad, con una antigüedad máxima de 35 años. El uso de personal permanente es 5,76 veces mayor en estrato 3 que en 1. Existe desde 1,3 a 7,5 personal permanente por propiedad. El estrato 3 consume 90% más de jornales que 1 y 2. En la muestra se contrata personal permanente cada 5 ha. Con más de 13 empleados permanentes se registra una caída en la productividad marginal. De 1 a 7 trabajadores permanentes la productividad media del trabajo decrece. Se concluye que mayores relaciones de capital se relacionan con mayor ingreso. Los bienes de uso generan mayor contribución al ingreso que el factor trabajo. Las propiedades de 5 a 25 ha son las más eficientes en cuanto a uso de personal. Las explotaciones pequeñas realizan un manejo comercial del producto. La productividad marginal de la mano tiene una tendencia decreciente.
The lack of labor on farms leads to the investigation of the relationship between the workers employed, the workers needed and the capital investment. The objectives of this paper are measured the current and no current asset of table grape farms, find optimal values of use of personnel in relation to the asset used and calculate the average means and labor margin for three strata. To do this, the assets needed, in different production levels must be describe; also marginal and average productivity values of labor must be calculated for different production levels; the variables that mostly affect the profit of companies must be found. A formula to calculated the sample size was used (n = 56). Three study strata were used (1 < 5 ha; 2 5-25 ha; 3 > 25 ha). Structured interviews were carried out variables about current and non current assets. Describe statistics, frequency analysis, optimal scaling and lineal regression were performed. The average and marginal productivity were calculated for permanent and temporary labor. Excel 2013 and Infostat V.14 were employed. The standard deviation of the value of the land is $ 4.217.370 with plantations of 74 years. There are 1.2 sheds per farm and being 35 years old. Hiring permanent workers is 5.76 times higher in level 3 than in level 1. The permanent workers range is from 1.3 to 7.5 per farm. Level 3 pays 90 % more wage than level 1 and 2. In the sample 1 permanent worker is hired every 5 ha. The marginal productivity registers a fall with more than 13 permanent workers. The average productivity decrease from 1 to 7 permanent workers. In conclusion the grater the capital, the better the profit. Current assets mean generate higher revenue than labor. Farms from 5 – 25 ha are more efficient with respect to the use of workers. Small farms handle the product commercially. The marginal productivity of labor has a decresing tendency.
EEA San Juan
Fil: Espindola, Rodrigo Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan. Agencia de Extensión Rural Caucete; Argentina
Fil: Miranda, Omar Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Battistella, Maximiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Gennari, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
description La falta de mano de obra en explotaciones conduce a investigar qué cantidad de este factor se emplea en relación con el capital que todo empresario invierte. Los objetivos del trabajo fueron medir el activo corriente y no corriente de las fincas productoras de uva de mesa, encontrar valores óptimos de uso de personal en relación con el activo y calcular la productividad media y marginal de la mano de obra para tres estratos. Para esto se deben describir los activos que se emplean en diferentes niveles o estratos productivos de uva de mesa, calcular valores de productividad media y marginal de la mano de obra para diferentes escalas y encontrar las variables que mayor influencia tienen sobre el beneficio económico de las empresas. Se utilizó una fórmula para el cálculo de tamaño de muestra (n = 56). Se construyeron tres estratos de estudio (1 = 5 ha; 2 = 5-25 ha y 3 = > 25 ha). Se realizaron entrevistas estructuradas con variables referidas a activos corrientes y no corrientes. Se calcularon estadísticas descriptivas, análisis de frecuencias, escalamiento óptimo y regresión lineal. Además, se calculó la productividad media y marginal para la mano de obra permanente y temporal. La desviación estándar del valor de la tierra es de $ 4.217.370, con antigüedades máximas de plantación de 74 años. Existen 1,2 galpones por propiedad y desde 0,5 (estrato 1) hasta 3,4 (estrato 3) tractores por propiedad, con una antigüedad máxima de 35 años. El uso de personal permanente es 5,76 veces mayor en estrato 3 que en 1. Existe desde 1,3 a 7,5 personal permanente por propiedad. El estrato 3 consume 90% más de jornales que 1 y 2. En la muestra se contrata personal permanente cada 5 ha. Con más de 13 empleados permanentes se registra una caída en la productividad marginal. De 1 a 7 trabajadores permanentes la productividad media del trabajo decrece. Se concluye que mayores relaciones de capital se relacionan con mayor ingreso. Los bienes de uso generan mayor contribución al ingreso que el factor trabajo. Las propiedades de 5 a 25 ha son las más eficientes en cuanto a uso de personal. Las explotaciones pequeñas realizan un manejo comercial del producto. La productividad marginal de la mano tiene una tendencia decreciente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
2018-02-26T16:46:29Z
2018-02-26T16:46:29Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/1896
0325-8718
1669-2314
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/1896
identifier_str_mv 0325-8718
1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA 43 (3) : 266-273 (2017)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619119801925632
score 12.559606