Influencia de la fertilización, separación entre hileras y utilización en Digitaria eriantha
- Autores
- Gargano, Alfredo Osvaldo; Adúriz, Miguel Angel; Amela, María Inés
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los ciclos anuales 2002-03 y 2003-04 se realizó un experimento en parcelas con Digitaria eriantha en Bahía Blanca (SO Buenos Aires, Argentina). Con un diseño factorial 3x2x2x2 en bloques al azar y tres repeticiones se estudiaron: 1) Dosis de nitrógeno (N): 0, 50 y 100 kg/ha, 2) Separación entre líneas: 30 y 50 cm, 3) Cortes acumulados: se efectuaron desde el rebrote primaveral hasta el 21 de diciembre o el 1 de febrero cuando las plantas alcanzaban 26-28 cm de altura, luego se diferían, y 4) Cortes diferidos: el 1 de junio o el 15 de julio. Se determinaron: 1) Rendimientos de materia seca (MS, kg/ha), 2) Proteína bruta (PB, %), 3) Eficiencia de utilización del N (EUN, kg MS/kg N) y 4) Recuperación del N (RN, %). La fertilización fue el factor más influyente. Los rendimientos de MS promedio general para 0, 50 y 100 kg/ha de N fueron: 1509, 2555 y 2953 kg/ha, respectivamente y, en el mismo orden, los promedios de PB fueron: 7,4; 9,5 y 10,1 %, respectivamente. La PB del diferido fue inferior a los requerimientos de mantenimientos de vientres adultos en gestación. En los niveles de 50 y 100 kg/ha de N, los promedios de EUN fueron: 45,3 y 32,7 kgMS/kg N, respectivamente y los de RN 20,3 y 14,4 %, respectivamente. Los resultados sugieren la fertilización nitrogenada con una dosis próxima a los 50 kg/ha. La combinación del pastoreo estacional y diferido deberá prever los requerimientos cuanti y cualitativos del rodeo. La distancia de siembra tuvo un efecto errático.
During the annuals cycles 2002-03 and 2003-04, an experiment was conducted with Digitaria eriantha in Bahía Blanca (SW Buenos Aires, Argentina). Using a factorial design (3x2x2x2) in randomized blocks and three replicates, factors studied were: 1) Levels of N fertilization: 0, 50, and 100 kg/ha, 2) Row spacing: 30 and 50 cm, 3) Production of accumulated clippings: they were effected from spring regrowth to December 21 or February 1 whenever plants reached 26-28 cm height, and then they were deferred, and 4) Deferred production: plants were cut on June1 or July 15. There were determined: 1) Dry matter yields (DM, kg/ha), 2) Crude protein (CP, %), 3) N utilization efficiency (NUE, kg DM/kg N), and 4) N recovery (NR, %). Fertilization was the most influential factor. Total mean DM yields with 0, 50, and 100 kg N/ha were 1509, 2555, and 2953 kg/ha, respectively, and for the same N levels, total mean CP was: 7.4, 9.5, and 10.1 %, respectively. CP of deferred forage is lower than maintenance requirements of adult gestative beef cows in winter. At 50 and 100 kg/ha N, mean totals for NUE were 45.3 and 32.7 kg DM/kg N, respectively, and for NR were 20.3 and 14.4 %, respectively. Results suggest that N fertilization at a level close to 50 kg/ha is advisable. Combination of seasonal and deferred forage grazing should anticipate the cuantitative and cualitative animal requirements. Row spacing had an erratic effect.
Fil: Gargano, Alfredo Osvaldo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Adúriz, Miguel Angel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Amela, María Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina - Materia
-
Fertilización
Forraje
Rendimiento
Argentina
Digitaria eriantha
Gramíneas
Fitotecnia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101308
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_94ba84dfad5c3067bdc0235f561825fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101308 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Influencia de la fertilización, separación entre hileras y utilización en Digitaria erianthaGargano, Alfredo OsvaldoAdúriz, Miguel AngelAmela, María InésFertilizaciónForrajeRendimientoArgentinaDigitaria erianthaGramíneasFitotecniahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En los ciclos anuales 2002-03 y 2003-04 se realizó un experimento en parcelas con Digitaria eriantha en Bahía Blanca (SO Buenos Aires, Argentina). Con un diseño factorial 3x2x2x2 en bloques al azar y tres repeticiones se estudiaron: 1) Dosis de nitrógeno (N): 0, 50 y 100 kg/ha, 2) Separación entre líneas: 30 y 50 cm, 3) Cortes acumulados: se efectuaron desde el rebrote primaveral hasta el 21 de diciembre o el 1 de febrero cuando las plantas alcanzaban 26-28 cm de altura, luego se diferían, y 4) Cortes diferidos: el 1 de junio o el 15 de julio. Se determinaron: 1) Rendimientos de materia seca (MS, kg/ha), 2) Proteína bruta (PB, %), 3) Eficiencia de utilización del N (EUN, kg MS/kg N) y 4) Recuperación del N (RN, %). La fertilización fue el factor más influyente. Los rendimientos de MS promedio general para 0, 50 y 100 kg/ha de N fueron: 1509, 2555 y 2953 kg/ha, respectivamente y, en el mismo orden, los promedios de PB fueron: 7,4; 9,5 y 10,1 %, respectivamente. La PB del diferido fue inferior a los requerimientos de mantenimientos de vientres adultos en gestación. En los niveles de 50 y 100 kg/ha de N, los promedios de EUN fueron: 45,3 y 32,7 kgMS/kg N, respectivamente y los de RN 20,3 y 14,4 %, respectivamente. Los resultados sugieren la fertilización nitrogenada con una dosis próxima a los 50 kg/ha. La combinación del pastoreo estacional y diferido deberá prever los requerimientos cuanti y cualitativos del rodeo. La distancia de siembra tuvo un efecto errático.During the annuals cycles 2002-03 and 2003-04, an experiment was conducted with Digitaria eriantha in Bahía Blanca (SW Buenos Aires, Argentina). Using a factorial design (3x2x2x2) in randomized blocks and three replicates, factors studied were: 1) Levels of N fertilization: 0, 50, and 100 kg/ha, 2) Row spacing: 30 and 50 cm, 3) Production of accumulated clippings: they were effected from spring regrowth to December 21 or February 1 whenever plants reached 26-28 cm height, and then they were deferred, and 4) Deferred production: plants were cut on June1 or July 15. There were determined: 1) Dry matter yields (DM, kg/ha), 2) Crude protein (CP, %), 3) N utilization efficiency (NUE, kg DM/kg N), and 4) N recovery (NR, %). Fertilization was the most influential factor. Total mean DM yields with 0, 50, and 100 kg N/ha were 1509, 2555, and 2953 kg/ha, respectively, and for the same N levels, total mean CP was: 7.4, 9.5, and 10.1 %, respectively. CP of deferred forage is lower than maintenance requirements of adult gestative beef cows in winter. At 50 and 100 kg/ha N, mean totals for NUE were 45.3 and 32.7 kg DM/kg N, respectively, and for NR were 20.3 and 14.4 %, respectively. Results suggest that N fertilization at a level close to 50 kg/ha is advisable. Combination of seasonal and deferred forage grazing should anticipate the cuantitative and cualitative animal requirements. Row spacing had an erratic effect.Fil: Gargano, Alfredo Osvaldo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Adúriz, Miguel Angel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Amela, María Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFundación Rómulo Raggio2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101308Gargano, Alfredo Osvaldo; Adúriz, Miguel Angel; Amela, María Inés; Influencia de la fertilización, separación entre hileras y utilización en Digitaria eriantha; Fundación Rómulo Raggio; Phyton; 74; 12-2005; 247-2580031-94571851-5657CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaphyton.fund-romuloraggio.org.ar/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblat.unam.mx/es/revista/phyton/11info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:33:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101308instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:33:13.939CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de la fertilización, separación entre hileras y utilización en Digitaria eriantha |
title |
Influencia de la fertilización, separación entre hileras y utilización en Digitaria eriantha |
spellingShingle |
Influencia de la fertilización, separación entre hileras y utilización en Digitaria eriantha Gargano, Alfredo Osvaldo Fertilización Forraje Rendimiento Argentina Digitaria eriantha Gramíneas Fitotecnia |
title_short |
Influencia de la fertilización, separación entre hileras y utilización en Digitaria eriantha |
title_full |
Influencia de la fertilización, separación entre hileras y utilización en Digitaria eriantha |
title_fullStr |
Influencia de la fertilización, separación entre hileras y utilización en Digitaria eriantha |
title_full_unstemmed |
Influencia de la fertilización, separación entre hileras y utilización en Digitaria eriantha |
title_sort |
Influencia de la fertilización, separación entre hileras y utilización en Digitaria eriantha |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gargano, Alfredo Osvaldo Adúriz, Miguel Angel Amela, María Inés |
author |
Gargano, Alfredo Osvaldo |
author_facet |
Gargano, Alfredo Osvaldo Adúriz, Miguel Angel Amela, María Inés |
author_role |
author |
author2 |
Adúriz, Miguel Angel Amela, María Inés |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fertilización Forraje Rendimiento Argentina Digitaria eriantha Gramíneas Fitotecnia |
topic |
Fertilización Forraje Rendimiento Argentina Digitaria eriantha Gramíneas Fitotecnia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los ciclos anuales 2002-03 y 2003-04 se realizó un experimento en parcelas con Digitaria eriantha en Bahía Blanca (SO Buenos Aires, Argentina). Con un diseño factorial 3x2x2x2 en bloques al azar y tres repeticiones se estudiaron: 1) Dosis de nitrógeno (N): 0, 50 y 100 kg/ha, 2) Separación entre líneas: 30 y 50 cm, 3) Cortes acumulados: se efectuaron desde el rebrote primaveral hasta el 21 de diciembre o el 1 de febrero cuando las plantas alcanzaban 26-28 cm de altura, luego se diferían, y 4) Cortes diferidos: el 1 de junio o el 15 de julio. Se determinaron: 1) Rendimientos de materia seca (MS, kg/ha), 2) Proteína bruta (PB, %), 3) Eficiencia de utilización del N (EUN, kg MS/kg N) y 4) Recuperación del N (RN, %). La fertilización fue el factor más influyente. Los rendimientos de MS promedio general para 0, 50 y 100 kg/ha de N fueron: 1509, 2555 y 2953 kg/ha, respectivamente y, en el mismo orden, los promedios de PB fueron: 7,4; 9,5 y 10,1 %, respectivamente. La PB del diferido fue inferior a los requerimientos de mantenimientos de vientres adultos en gestación. En los niveles de 50 y 100 kg/ha de N, los promedios de EUN fueron: 45,3 y 32,7 kgMS/kg N, respectivamente y los de RN 20,3 y 14,4 %, respectivamente. Los resultados sugieren la fertilización nitrogenada con una dosis próxima a los 50 kg/ha. La combinación del pastoreo estacional y diferido deberá prever los requerimientos cuanti y cualitativos del rodeo. La distancia de siembra tuvo un efecto errático. During the annuals cycles 2002-03 and 2003-04, an experiment was conducted with Digitaria eriantha in Bahía Blanca (SW Buenos Aires, Argentina). Using a factorial design (3x2x2x2) in randomized blocks and three replicates, factors studied were: 1) Levels of N fertilization: 0, 50, and 100 kg/ha, 2) Row spacing: 30 and 50 cm, 3) Production of accumulated clippings: they were effected from spring regrowth to December 21 or February 1 whenever plants reached 26-28 cm height, and then they were deferred, and 4) Deferred production: plants were cut on June1 or July 15. There were determined: 1) Dry matter yields (DM, kg/ha), 2) Crude protein (CP, %), 3) N utilization efficiency (NUE, kg DM/kg N), and 4) N recovery (NR, %). Fertilization was the most influential factor. Total mean DM yields with 0, 50, and 100 kg N/ha were 1509, 2555, and 2953 kg/ha, respectively, and for the same N levels, total mean CP was: 7.4, 9.5, and 10.1 %, respectively. CP of deferred forage is lower than maintenance requirements of adult gestative beef cows in winter. At 50 and 100 kg/ha N, mean totals for NUE were 45.3 and 32.7 kg DM/kg N, respectively, and for NR were 20.3 and 14.4 %, respectively. Results suggest that N fertilization at a level close to 50 kg/ha is advisable. Combination of seasonal and deferred forage grazing should anticipate the cuantitative and cualitative animal requirements. Row spacing had an erratic effect. Fil: Gargano, Alfredo Osvaldo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina Fil: Adúriz, Miguel Angel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Amela, María Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina |
description |
En los ciclos anuales 2002-03 y 2003-04 se realizó un experimento en parcelas con Digitaria eriantha en Bahía Blanca (SO Buenos Aires, Argentina). Con un diseño factorial 3x2x2x2 en bloques al azar y tres repeticiones se estudiaron: 1) Dosis de nitrógeno (N): 0, 50 y 100 kg/ha, 2) Separación entre líneas: 30 y 50 cm, 3) Cortes acumulados: se efectuaron desde el rebrote primaveral hasta el 21 de diciembre o el 1 de febrero cuando las plantas alcanzaban 26-28 cm de altura, luego se diferían, y 4) Cortes diferidos: el 1 de junio o el 15 de julio. Se determinaron: 1) Rendimientos de materia seca (MS, kg/ha), 2) Proteína bruta (PB, %), 3) Eficiencia de utilización del N (EUN, kg MS/kg N) y 4) Recuperación del N (RN, %). La fertilización fue el factor más influyente. Los rendimientos de MS promedio general para 0, 50 y 100 kg/ha de N fueron: 1509, 2555 y 2953 kg/ha, respectivamente y, en el mismo orden, los promedios de PB fueron: 7,4; 9,5 y 10,1 %, respectivamente. La PB del diferido fue inferior a los requerimientos de mantenimientos de vientres adultos en gestación. En los niveles de 50 y 100 kg/ha de N, los promedios de EUN fueron: 45,3 y 32,7 kgMS/kg N, respectivamente y los de RN 20,3 y 14,4 %, respectivamente. Los resultados sugieren la fertilización nitrogenada con una dosis próxima a los 50 kg/ha. La combinación del pastoreo estacional y diferido deberá prever los requerimientos cuanti y cualitativos del rodeo. La distancia de siembra tuvo un efecto errático. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/101308 Gargano, Alfredo Osvaldo; Adúriz, Miguel Angel; Amela, María Inés; Influencia de la fertilización, separación entre hileras y utilización en Digitaria eriantha; Fundación Rómulo Raggio; Phyton; 74; 12-2005; 247-258 0031-9457 1851-5657 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/101308 |
identifier_str_mv |
Gargano, Alfredo Osvaldo; Adúriz, Miguel Angel; Amela, María Inés; Influencia de la fertilización, separación entre hileras y utilización en Digitaria eriantha; Fundación Rómulo Raggio; Phyton; 74; 12-2005; 247-258 0031-9457 1851-5657 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaphyton.fund-romuloraggio.org.ar/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblat.unam.mx/es/revista/phyton/11 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Rómulo Raggio |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Rómulo Raggio |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083462698631168 |
score |
13.22299 |