Bacteriosis en maíz y malezas en diferentes ambientes del departamento Río Cuarto, Córdoba
- Autores
- Martino, Julia Andrea; Ruiz, Marcos; Alemandri, Vanina Maria; Rodriguez, Sandra Monica; Rossi, Ezequiel; Balzarini, Mónica Graciela; Bonamico, Natalia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se investigaron las bacteriosis en el cultivo de maíz y en malezas presentes en diferentes ambientes del departamento Río Cuarto, Córdoba. Se recolectaron muestras de hojas con síntomas de bacteriosis y se realizaron análisis mediante PCR para identificar presencia de bacterias fitopatógenas. Se encontró la presencia de Pantoea ananatis, Xanthomonas spp. y Pseudomonas spp. en muestras analizadas. Además, se llevaron a cabo pruebas de hipersensibilidad para determinar la fitopatogenicidad de las bacterias detectadas. Los resultados mostraron que algunas colonias eran patogénicas, causando necrosis en las hojas inoculadas. No siempre hubo concordancia entre los síntomas visibles y los resultados moleculares obtenidos. En conclusión, esta metodología permitió identificar géneros bacterianos fitopatógenos en muestras de maíz y malezas demostrando la importancia del monitoreo molecular para obtener resultados precisos y brindar asesoramiento adecuado.
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Martino, Julia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Ruiz, Marcos. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Alemandri, Vanina Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil:Alemandri, Vanina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Rodriguez, Sandra Monica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Rossi, Ezequiel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina
Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Bonamico, Natalia. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina - Materia
-
Organismos patógenos
Enfermedades Bacterianas
Fitopatología
Zea Mays
Maíz
PCR
Cordoba (Argentina)
Pathogens
Bacterial Diseases
Plant Pathology
Maize
Bacteriosis
Patología Vegetal
Bacterias Fitopatógenas
Cultivo Bacteriano
Muestras sospechosas
Río Cuarto, Córdoba - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18047
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_d085c5bfd486dad0a38c8e0f111797f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18047 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Bacteriosis en maíz y malezas en diferentes ambientes del departamento Río Cuarto, CórdobaMartino, Julia AndreaRuiz, MarcosAlemandri, Vanina MariaRodriguez, Sandra MonicaRossi, EzequielBalzarini, Mónica GracielaBonamico, NataliaOrganismos patógenosEnfermedades BacterianasFitopatologíaZea MaysMaízPCRCordoba (Argentina)PathogensBacterial DiseasesPlant PathologyMaizeBacteriosisPatología VegetalBacterias FitopatógenasCultivo BacterianoMuestras sospechosasRío Cuarto, CórdobaEn este trabajo se investigaron las bacteriosis en el cultivo de maíz y en malezas presentes en diferentes ambientes del departamento Río Cuarto, Córdoba. Se recolectaron muestras de hojas con síntomas de bacteriosis y se realizaron análisis mediante PCR para identificar presencia de bacterias fitopatógenas. Se encontró la presencia de Pantoea ananatis, Xanthomonas spp. y Pseudomonas spp. en muestras analizadas. Además, se llevaron a cabo pruebas de hipersensibilidad para determinar la fitopatogenicidad de las bacterias detectadas. Los resultados mostraron que algunas colonias eran patogénicas, causando necrosis en las hojas inoculadas. No siempre hubo concordancia entre los síntomas visibles y los resultados moleculares obtenidos. En conclusión, esta metodología permitió identificar géneros bacterianos fitopatógenos en muestras de maíz y malezas demostrando la importancia del monitoreo molecular para obtener resultados precisos y brindar asesoramiento adecuado.Instituto de Patología VegetalFil: Martino, Julia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Ruiz, Marcos. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Alemandri, Vanina Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil:Alemandri, Vanina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Rodriguez, Sandra Monica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Rossi, Ezequiel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Balzarini, Mónica Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; ArgentinaFil: Balzarini, Mónica Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Bonamico, Natalia. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaIPAVE - CIAP, INTA2024-06-06T10:24:47Z2024-06-06T10:24:47Z2024-05info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18047spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L03-I084, Estreses bióticos y abióticos en plantas. Estudios fisiológicos y patológicos para el diseño de estrategias de mejoramiento y manejoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:34Zoai:localhost:20.500.12123/18047instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:35.243INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bacteriosis en maíz y malezas en diferentes ambientes del departamento Río Cuarto, Córdoba |
title |
Bacteriosis en maíz y malezas en diferentes ambientes del departamento Río Cuarto, Córdoba |
spellingShingle |
Bacteriosis en maíz y malezas en diferentes ambientes del departamento Río Cuarto, Córdoba Martino, Julia Andrea Organismos patógenos Enfermedades Bacterianas Fitopatología Zea Mays Maíz PCR Cordoba (Argentina) Pathogens Bacterial Diseases Plant Pathology Maize Bacteriosis Patología Vegetal Bacterias Fitopatógenas Cultivo Bacteriano Muestras sospechosas Río Cuarto, Córdoba |
title_short |
Bacteriosis en maíz y malezas en diferentes ambientes del departamento Río Cuarto, Córdoba |
title_full |
Bacteriosis en maíz y malezas en diferentes ambientes del departamento Río Cuarto, Córdoba |
title_fullStr |
Bacteriosis en maíz y malezas en diferentes ambientes del departamento Río Cuarto, Córdoba |
title_full_unstemmed |
Bacteriosis en maíz y malezas en diferentes ambientes del departamento Río Cuarto, Córdoba |
title_sort |
Bacteriosis en maíz y malezas en diferentes ambientes del departamento Río Cuarto, Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martino, Julia Andrea Ruiz, Marcos Alemandri, Vanina Maria Rodriguez, Sandra Monica Rossi, Ezequiel Balzarini, Mónica Graciela Bonamico, Natalia |
author |
Martino, Julia Andrea |
author_facet |
Martino, Julia Andrea Ruiz, Marcos Alemandri, Vanina Maria Rodriguez, Sandra Monica Rossi, Ezequiel Balzarini, Mónica Graciela Bonamico, Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Ruiz, Marcos Alemandri, Vanina Maria Rodriguez, Sandra Monica Rossi, Ezequiel Balzarini, Mónica Graciela Bonamico, Natalia |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Organismos patógenos Enfermedades Bacterianas Fitopatología Zea Mays Maíz PCR Cordoba (Argentina) Pathogens Bacterial Diseases Plant Pathology Maize Bacteriosis Patología Vegetal Bacterias Fitopatógenas Cultivo Bacteriano Muestras sospechosas Río Cuarto, Córdoba |
topic |
Organismos patógenos Enfermedades Bacterianas Fitopatología Zea Mays Maíz PCR Cordoba (Argentina) Pathogens Bacterial Diseases Plant Pathology Maize Bacteriosis Patología Vegetal Bacterias Fitopatógenas Cultivo Bacteriano Muestras sospechosas Río Cuarto, Córdoba |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se investigaron las bacteriosis en el cultivo de maíz y en malezas presentes en diferentes ambientes del departamento Río Cuarto, Córdoba. Se recolectaron muestras de hojas con síntomas de bacteriosis y se realizaron análisis mediante PCR para identificar presencia de bacterias fitopatógenas. Se encontró la presencia de Pantoea ananatis, Xanthomonas spp. y Pseudomonas spp. en muestras analizadas. Además, se llevaron a cabo pruebas de hipersensibilidad para determinar la fitopatogenicidad de las bacterias detectadas. Los resultados mostraron que algunas colonias eran patogénicas, causando necrosis en las hojas inoculadas. No siempre hubo concordancia entre los síntomas visibles y los resultados moleculares obtenidos. En conclusión, esta metodología permitió identificar géneros bacterianos fitopatógenos en muestras de maíz y malezas demostrando la importancia del monitoreo molecular para obtener resultados precisos y brindar asesoramiento adecuado. Instituto de Patología Vegetal Fil: Martino, Julia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Ruiz, Marcos. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina Fil: Alemandri, Vanina Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil:Alemandri, Vanina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina Fil: Rodriguez, Sandra Monica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Rossi, Ezequiel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina Fil: Balzarini, Mónica Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina Fil: Bonamico, Natalia. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina |
description |
En este trabajo se investigaron las bacteriosis en el cultivo de maíz y en malezas presentes en diferentes ambientes del departamento Río Cuarto, Córdoba. Se recolectaron muestras de hojas con síntomas de bacteriosis y se realizaron análisis mediante PCR para identificar presencia de bacterias fitopatógenas. Se encontró la presencia de Pantoea ananatis, Xanthomonas spp. y Pseudomonas spp. en muestras analizadas. Además, se llevaron a cabo pruebas de hipersensibilidad para determinar la fitopatogenicidad de las bacterias detectadas. Los resultados mostraron que algunas colonias eran patogénicas, causando necrosis en las hojas inoculadas. No siempre hubo concordancia entre los síntomas visibles y los resultados moleculares obtenidos. En conclusión, esta metodología permitió identificar géneros bacterianos fitopatógenos en muestras de maíz y malezas demostrando la importancia del monitoreo molecular para obtener resultados precisos y brindar asesoramiento adecuado. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06-06T10:24:47Z 2024-06-06T10:24:47Z 2024-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18047 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18047 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L03-I084, Estreses bióticos y abióticos en plantas. Estudios fisiológicos y patológicos para el diseño de estrategias de mejoramiento y manejo |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
IPAVE - CIAP, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
IPAVE - CIAP, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619189170470912 |
score |
12.559606 |