Bacteriosis del nogal

Autores
Nievas, Walter Ernesto
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El cultivo del nogal (Juglans regia) en la Patagonia Norte experimentó una importante expansión de su superficie cultivada en los últimos años, dando forma a una nogalicultura moderna en términos de variedades, portainjertos, sistemas de conducción y manejo de las nuevas plantaciones. Este proceso trajo a la vez aparejado los primeros problemas sanitarios de importancia económica y productiva a través de una enfermedad ocasionada por la bacteria Xanthomonas campestris pv. juglandis, conocida como “bacteriosis del nogal”, de amplia difusión en todas las zonas nogaleras del mundo, y que hizo su aparición con daños de importancia en las últimas dos temporadas principalmente en el Valle Medio del rio Negro. Los órganos susceptibles a esta enfermedad los constituyen los tejidos tiernos, verdes y en crecimiento activo, como yemas, brotes, flores masculinas y femeninas, y pequeños frutos. Los síntomas más evidentes se aprecian en los frutos, donde se manifiestan como manchas circulares o irregulares y húmedas inicialmente verde pálido que con el tiempo ennegrecen, y que aparecen en su costado o en su ápice, y que pueden depreciarlo comercialmente o bien ocasionar su caída prematura, afectando rendimientos, calidad e ingresos del productor.
EEA Alto Valle
Fil: Nievas, Walter Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Materia
Enfermedades Bacterianas
Xanthomonas Campestris
Juglans Regia
Bacterial Diseases
Bacteriosis
Nogal
Walnut
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/18072

id INTADig_71b3fe0a68d34a58fe518b9cddbf90dd
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/18072
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Bacteriosis del nogalNievas, Walter ErnestoEnfermedades BacterianasXanthomonas CampestrisJuglans RegiaBacterial DiseasesBacteriosisNogalWalnutEl cultivo del nogal (Juglans regia) en la Patagonia Norte experimentó una importante expansión de su superficie cultivada en los últimos años, dando forma a una nogalicultura moderna en términos de variedades, portainjertos, sistemas de conducción y manejo de las nuevas plantaciones. Este proceso trajo a la vez aparejado los primeros problemas sanitarios de importancia económica y productiva a través de una enfermedad ocasionada por la bacteria Xanthomonas campestris pv. juglandis, conocida como “bacteriosis del nogal”, de amplia difusión en todas las zonas nogaleras del mundo, y que hizo su aparición con daños de importancia en las últimas dos temporadas principalmente en el Valle Medio del rio Negro. Los órganos susceptibles a esta enfermedad los constituyen los tejidos tiernos, verdes y en crecimiento activo, como yemas, brotes, flores masculinas y femeninas, y pequeños frutos. Los síntomas más evidentes se aprecian en los frutos, donde se manifiestan como manchas circulares o irregulares y húmedas inicialmente verde pálido que con el tiempo ennegrecen, y que aparecen en su costado o en su ápice, y que pueden depreciarlo comercialmente o bien ocasionar su caída prematura, afectando rendimientos, calidad e ingresos del productor.EEA Alto ValleFil: Nievas, Walter Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2024-06-07T13:32:38Z2024-06-07T13:32:38Z2014info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18072spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:21Zoai:localhost:20.500.12123/18072instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:22.061INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bacteriosis del nogal
title Bacteriosis del nogal
spellingShingle Bacteriosis del nogal
Nievas, Walter Ernesto
Enfermedades Bacterianas
Xanthomonas Campestris
Juglans Regia
Bacterial Diseases
Bacteriosis
Nogal
Walnut
title_short Bacteriosis del nogal
title_full Bacteriosis del nogal
title_fullStr Bacteriosis del nogal
title_full_unstemmed Bacteriosis del nogal
title_sort Bacteriosis del nogal
dc.creator.none.fl_str_mv Nievas, Walter Ernesto
author Nievas, Walter Ernesto
author_facet Nievas, Walter Ernesto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedades Bacterianas
Xanthomonas Campestris
Juglans Regia
Bacterial Diseases
Bacteriosis
Nogal
Walnut
topic Enfermedades Bacterianas
Xanthomonas Campestris
Juglans Regia
Bacterial Diseases
Bacteriosis
Nogal
Walnut
dc.description.none.fl_txt_mv El cultivo del nogal (Juglans regia) en la Patagonia Norte experimentó una importante expansión de su superficie cultivada en los últimos años, dando forma a una nogalicultura moderna en términos de variedades, portainjertos, sistemas de conducción y manejo de las nuevas plantaciones. Este proceso trajo a la vez aparejado los primeros problemas sanitarios de importancia económica y productiva a través de una enfermedad ocasionada por la bacteria Xanthomonas campestris pv. juglandis, conocida como “bacteriosis del nogal”, de amplia difusión en todas las zonas nogaleras del mundo, y que hizo su aparición con daños de importancia en las últimas dos temporadas principalmente en el Valle Medio del rio Negro. Los órganos susceptibles a esta enfermedad los constituyen los tejidos tiernos, verdes y en crecimiento activo, como yemas, brotes, flores masculinas y femeninas, y pequeños frutos. Los síntomas más evidentes se aprecian en los frutos, donde se manifiestan como manchas circulares o irregulares y húmedas inicialmente verde pálido que con el tiempo ennegrecen, y que aparecen en su costado o en su ápice, y que pueden depreciarlo comercialmente o bien ocasionar su caída prematura, afectando rendimientos, calidad e ingresos del productor.
EEA Alto Valle
Fil: Nievas, Walter Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description El cultivo del nogal (Juglans regia) en la Patagonia Norte experimentó una importante expansión de su superficie cultivada en los últimos años, dando forma a una nogalicultura moderna en términos de variedades, portainjertos, sistemas de conducción y manejo de las nuevas plantaciones. Este proceso trajo a la vez aparejado los primeros problemas sanitarios de importancia económica y productiva a través de una enfermedad ocasionada por la bacteria Xanthomonas campestris pv. juglandis, conocida como “bacteriosis del nogal”, de amplia difusión en todas las zonas nogaleras del mundo, y que hizo su aparición con daños de importancia en las últimas dos temporadas principalmente en el Valle Medio del rio Negro. Los órganos susceptibles a esta enfermedad los constituyen los tejidos tiernos, verdes y en crecimiento activo, como yemas, brotes, flores masculinas y femeninas, y pequeños frutos. Los síntomas más evidentes se aprecian en los frutos, donde se manifiestan como manchas circulares o irregulares y húmedas inicialmente verde pálido que con el tiempo ennegrecen, y que aparecen en su costado o en su ápice, y que pueden depreciarlo comercialmente o bien ocasionar su caída prematura, afectando rendimientos, calidad e ingresos del productor.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2024-06-07T13:32:38Z
2024-06-07T13:32:38Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/18072
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/18072
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341421618561024
score 12.623145