Día Mundial de la Ciencia y Tecnología conjuntamente con el día del Investigador en la Argentina, un reconocimiento a los científicos
- Autores
- Bueno, Dante Javier
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ciencia es una actividad humana definida como “un creciente cuerpo de ideas, que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y, por consiguiente, falible” (Bunge, 1960). Así, la ciencia constituye un conjunto de conocimientos que intenta dar explicaciones y fundamentos sobre fenómenos que ocurren en la realidad; busca tener un dominio de los fenómenos a partir de sus causa y principios. Para que el conocimiento quede enmarcado en el campo de la ciencia, es necesario que se construya a través de un método racional, objetivo y comparable. De esta manera, el conocimiento podría llegar a tener un carácter más o menos universal, es decir que se debe arribar a una misma conclusión cada vez que se repiten las condiciones y los pasos con los que se llegó a la primera. Además, si se respetan estas condiciones y los pasos, se puede predecir qué va a suceder o las consecuencias de un determinado fenómeno. Cuando una persona que se dedica a hacer ciencia realiza una investigación nueva, por lo general, toma conocimientos científicos preexistentes, recopila información y a partir de allí comienza su trabajo, aplicando el método científico. Por esto, los conocimientos científicos se consideran acumulativos y progresivos (Majas y otros, 2015).
EEA Concepción del Uruguay
Fil: Bueno, Dante Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina
Fil: Bueno, Dante Javier. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología, sede Basavilbaso; Argentina - Fuente
- Negocios de avicultura 104 : 12-24 (julio 2022)
- Materia
-
Científicos
Ciencia
Tecnología
Argentina
Scientists
Sciences
Technology
Investigadores (científico)
Researchers - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/12310
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_d0452f4a7f914295fa5f190e2e4318b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/12310 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Día Mundial de la Ciencia y Tecnología conjuntamente con el día del Investigador en la Argentina, un reconocimiento a los científicosBueno, Dante JavierCientíficosCienciaTecnologíaArgentinaScientistsSciencesTechnologyInvestigadores (científico)ResearchersLa ciencia es una actividad humana definida como “un creciente cuerpo de ideas, que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y, por consiguiente, falible” (Bunge, 1960). Así, la ciencia constituye un conjunto de conocimientos que intenta dar explicaciones y fundamentos sobre fenómenos que ocurren en la realidad; busca tener un dominio de los fenómenos a partir de sus causa y principios. Para que el conocimiento quede enmarcado en el campo de la ciencia, es necesario que se construya a través de un método racional, objetivo y comparable. De esta manera, el conocimiento podría llegar a tener un carácter más o menos universal, es decir que se debe arribar a una misma conclusión cada vez que se repiten las condiciones y los pasos con los que se llegó a la primera. Además, si se respetan estas condiciones y los pasos, se puede predecir qué va a suceder o las consecuencias de un determinado fenómeno. Cuando una persona que se dedica a hacer ciencia realiza una investigación nueva, por lo general, toma conocimientos científicos preexistentes, recopila información y a partir de allí comienza su trabajo, aplicando el método científico. Por esto, los conocimientos científicos se consideran acumulativos y progresivos (Majas y otros, 2015).EEA Concepción del UruguayFil: Bueno, Dante Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; ArgentinaFil: Bueno, Dante Javier. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología, sede Basavilbaso; ArgentinaCámara de Proveedores de Equipamiento Avícola y Porcino2022-07-12T16:55:24Z2022-07-12T16:55:24Z2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/123101853-600XNegocios de avicultura 104 : 12-24 (julio 2022)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E7-I147-001/2019-PE-E7-I147-001/AR./INOCUIDAD DE ALIMENTOS PARA CONSUMO HUMANO Y ANIMALinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E5-I103-001/2019-PD-E5-I103-001/AR./Desarrollo de tecnologías diagnósticas y estudios epidemiológicos para el control de enfermedades que afectan la producción animal y la salud públicainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E5-I104-001/2019-PD-E5-I104-001/AR./Estudios sobre generación de resistencia a los antimicrobianos y desarrollo de alternativas profilácticas y terapéuticasArgentina .......... (nation) (World, South America)7006477info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:27Zoai:localhost:20.500.12123/12310instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:27.636INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Día Mundial de la Ciencia y Tecnología conjuntamente con el día del Investigador en la Argentina, un reconocimiento a los científicos |
title |
Día Mundial de la Ciencia y Tecnología conjuntamente con el día del Investigador en la Argentina, un reconocimiento a los científicos |
spellingShingle |
Día Mundial de la Ciencia y Tecnología conjuntamente con el día del Investigador en la Argentina, un reconocimiento a los científicos Bueno, Dante Javier Científicos Ciencia Tecnología Argentina Scientists Sciences Technology Investigadores (científico) Researchers |
title_short |
Día Mundial de la Ciencia y Tecnología conjuntamente con el día del Investigador en la Argentina, un reconocimiento a los científicos |
title_full |
Día Mundial de la Ciencia y Tecnología conjuntamente con el día del Investigador en la Argentina, un reconocimiento a los científicos |
title_fullStr |
Día Mundial de la Ciencia y Tecnología conjuntamente con el día del Investigador en la Argentina, un reconocimiento a los científicos |
title_full_unstemmed |
Día Mundial de la Ciencia y Tecnología conjuntamente con el día del Investigador en la Argentina, un reconocimiento a los científicos |
title_sort |
Día Mundial de la Ciencia y Tecnología conjuntamente con el día del Investigador en la Argentina, un reconocimiento a los científicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bueno, Dante Javier |
author |
Bueno, Dante Javier |
author_facet |
Bueno, Dante Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Científicos Ciencia Tecnología Argentina Scientists Sciences Technology Investigadores (científico) Researchers |
topic |
Científicos Ciencia Tecnología Argentina Scientists Sciences Technology Investigadores (científico) Researchers |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciencia es una actividad humana definida como “un creciente cuerpo de ideas, que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y, por consiguiente, falible” (Bunge, 1960). Así, la ciencia constituye un conjunto de conocimientos que intenta dar explicaciones y fundamentos sobre fenómenos que ocurren en la realidad; busca tener un dominio de los fenómenos a partir de sus causa y principios. Para que el conocimiento quede enmarcado en el campo de la ciencia, es necesario que se construya a través de un método racional, objetivo y comparable. De esta manera, el conocimiento podría llegar a tener un carácter más o menos universal, es decir que se debe arribar a una misma conclusión cada vez que se repiten las condiciones y los pasos con los que se llegó a la primera. Además, si se respetan estas condiciones y los pasos, se puede predecir qué va a suceder o las consecuencias de un determinado fenómeno. Cuando una persona que se dedica a hacer ciencia realiza una investigación nueva, por lo general, toma conocimientos científicos preexistentes, recopila información y a partir de allí comienza su trabajo, aplicando el método científico. Por esto, los conocimientos científicos se consideran acumulativos y progresivos (Majas y otros, 2015). EEA Concepción del Uruguay Fil: Bueno, Dante Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina Fil: Bueno, Dante Javier. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología, sede Basavilbaso; Argentina |
description |
La ciencia es una actividad humana definida como “un creciente cuerpo de ideas, que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y, por consiguiente, falible” (Bunge, 1960). Así, la ciencia constituye un conjunto de conocimientos que intenta dar explicaciones y fundamentos sobre fenómenos que ocurren en la realidad; busca tener un dominio de los fenómenos a partir de sus causa y principios. Para que el conocimiento quede enmarcado en el campo de la ciencia, es necesario que se construya a través de un método racional, objetivo y comparable. De esta manera, el conocimiento podría llegar a tener un carácter más o menos universal, es decir que se debe arribar a una misma conclusión cada vez que se repiten las condiciones y los pasos con los que se llegó a la primera. Además, si se respetan estas condiciones y los pasos, se puede predecir qué va a suceder o las consecuencias de un determinado fenómeno. Cuando una persona que se dedica a hacer ciencia realiza una investigación nueva, por lo general, toma conocimientos científicos preexistentes, recopila información y a partir de allí comienza su trabajo, aplicando el método científico. Por esto, los conocimientos científicos se consideran acumulativos y progresivos (Majas y otros, 2015). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-12T16:55:24Z 2022-07-12T16:55:24Z 2022-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12310 1853-600X |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12310 |
identifier_str_mv |
1853-600X |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E7-I147-001/2019-PE-E7-I147-001/AR./INOCUIDAD DE ALIMENTOS PARA CONSUMO HUMANO Y ANIMAL info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E5-I103-001/2019-PD-E5-I103-001/AR./Desarrollo de tecnologías diagnósticas y estudios epidemiológicos para el control de enfermedades que afectan la producción animal y la salud pública info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E5-I104-001/2019-PD-E5-I104-001/AR./Estudios sobre generación de resistencia a los antimicrobianos y desarrollo de alternativas profilácticas y terapéuticas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina .......... (nation) (World, South America) 7006477 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Cámara de Proveedores de Equipamiento Avícola y Porcino |
publisher.none.fl_str_mv |
Cámara de Proveedores de Equipamiento Avícola y Porcino |
dc.source.none.fl_str_mv |
Negocios de avicultura 104 : 12-24 (julio 2022) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341398280404992 |
score |
12.623145 |