Resistencia antihelmíntica en equinos. Observaciones sobre el período de reaparición de huevos luego del tratamiento con ivermectina en potrancas y yeguas madres

Autores
Caffe, Gabriel; Paz Benard, Benjamín; Cerutti, Julieta; Cooper, Laura G.; Signorini, Marcelo; Anziani, Oscar Sergio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los equinos parasitados por los pequeños estróngilos, un menor período requerido luego del tratamiento con antihelmínticos para la reaparición de huevos (PRH) de los nematodes en la materia fecal, puede ser utilizado como un indicador de la presencia de resistencia o pérdida de eficacia a estas drogas. En el presente trabajo se evaluó la eficacia clínica y el PRH luego de tratamientos con ivermectina (0,2 mgr/kg) en equinos adultos (yeguas madres) y jóvenes (potrancas) naturalmente parasitados por pequeños estróngilos en un establecimiento de la provincia de Tucumán. La eficacia clínica determinada en la segunda semana post-tratamiento y utilizando un test de reducción en el conteo de huevos, osciló entre el 99,8 y el 100% en yeguas y potrancas respectivamente. Por su parte el PRH (considerado como el período post- tratamiento en que se alcanza el 10% del hpg pre-tratamiento o una reducción del mismo < 90%) fue de seis y siete semanas para las potrancas y yeguas madres respectivamente (p=0,001). En la sexta semana post- tratamiento, las potrancas mostraron poseer 11,74 veces más riesgo (IC 95% = 2.58-53.38) de reaparición de huevos que las yeguas madres. Estas diferencias ocasionadas por la edad de los animales deberían considerarse cuando se realizan estudios para establecer el status de susceptibilidad o resistencia a los antihelmínticos basados en el PRH para evitar asunciones incorrectas sobre el mismo.
In horses parasitized by small strongyles, a shortened strongyle egg reappearance period (ERP) after treatment with anthelmintics is considered an early indicator of the presence of resistance or loss of efficacy to these drugs. In the present work, clinical efficacy and ERP were evaluated after treatments with ivermectin in adult horses (broodmares) and juveniles (its fillies) naturally parasitized by small strongyles in an farmof Tucumán province. The clinical efficacy determined in the second week after treatment, and using a test of reduction in the egg count, ranged between 99.8 and 100% in mares and fillies respectively. The ERP (considered as the post-treatment period in which 10% of the pre-treatment epg was reached or a reduction of it < 90%) was six and seven weeks for the fillies and mother mares respectively (p= 0.001). In the sixth week after treatment, the fillies showed 11.74 times more risk (95% CI = 2.58-53.38) of reappearance of eggs than the brood mares. These differencescaused by the age of the animals should be considered when conducting studies to establish the status of susceptibility or resistance to anthelminticsbased on the ERP to avoid incorrect assumptions
EEA Rafaela
Fil: Caffe, Gabriel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Paz Benard, Benjamín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Cerutti, Julieta. Universidad Católica de Córdoba. Facultad Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Cooper, Laura G. Universidad Católica de Córdoba. Facultad Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Signorini, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Anziani, Oscar Sergio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina. Universidad Católica de Córdoba, Argentina
Fuente
FAVE. Sección ciencias veterinarias 17 (2) : 40-44. (2018)
Materia
Equidae
Caballos
Parásitos
Antihelmínticos
Resistencia a los Antihelmínticos
Ivermectina
Yegua
Horses
Parasites
Anthelmintics
Resistance to Anthelmintics
ivermectin
Mares
Equinos
Potranca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/3800

id INTADig_cf676bc7340bd51642a69c06ae6ba4a6
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/3800
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Resistencia antihelmíntica en equinos. Observaciones sobre el período de reaparición de huevos luego del tratamiento con ivermectina en potrancas y yeguas madresCaffe, GabrielPaz Benard, BenjamínCerutti, JulietaCooper, Laura G.Signorini, MarceloAnziani, Oscar SergioEquidaeCaballosParásitosAntihelmínticosResistencia a los AntihelmínticosIvermectinaYeguaHorsesParasitesAnthelminticsResistance to AnthelminticsivermectinMaresEquinosPotrancaEn los equinos parasitados por los pequeños estróngilos, un menor período requerido luego del tratamiento con antihelmínticos para la reaparición de huevos (PRH) de los nematodes en la materia fecal, puede ser utilizado como un indicador de la presencia de resistencia o pérdida de eficacia a estas drogas. En el presente trabajo se evaluó la eficacia clínica y el PRH luego de tratamientos con ivermectina (0,2 mgr/kg) en equinos adultos (yeguas madres) y jóvenes (potrancas) naturalmente parasitados por pequeños estróngilos en un establecimiento de la provincia de Tucumán. La eficacia clínica determinada en la segunda semana post-tratamiento y utilizando un test de reducción en el conteo de huevos, osciló entre el 99,8 y el 100% en yeguas y potrancas respectivamente. Por su parte el PRH (considerado como el período post- tratamiento en que se alcanza el 10% del hpg pre-tratamiento o una reducción del mismo < 90%) fue de seis y siete semanas para las potrancas y yeguas madres respectivamente (p=0,001). En la sexta semana post- tratamiento, las potrancas mostraron poseer 11,74 veces más riesgo (IC 95% = 2.58-53.38) de reaparición de huevos que las yeguas madres. Estas diferencias ocasionadas por la edad de los animales deberían considerarse cuando se realizan estudios para establecer el status de susceptibilidad o resistencia a los antihelmínticos basados en el PRH para evitar asunciones incorrectas sobre el mismo.In horses parasitized by small strongyles, a shortened strongyle egg reappearance period (ERP) after treatment with anthelmintics is considered an early indicator of the presence of resistance or loss of efficacy to these drugs. In the present work, clinical efficacy and ERP were evaluated after treatments with ivermectin in adult horses (broodmares) and juveniles (its fillies) naturally parasitized by small strongyles in an farmof Tucumán province. The clinical efficacy determined in the second week after treatment, and using a test of reduction in the egg count, ranged between 99.8 and 100% in mares and fillies respectively. The ERP (considered as the post-treatment period in which 10% of the pre-treatment epg was reached or a reduction of it < 90%) was six and seven weeks for the fillies and mother mares respectively (p= 0.001). In the sixth week after treatment, the fillies showed 11.74 times more risk (95% CI = 2.58-53.38) of reappearance of eggs than the brood mares. These differencescaused by the age of the animals should be considered when conducting studies to establish the status of susceptibility or resistance to anthelminticsbased on the ERP to avoid incorrect assumptionsEEA RafaelaFil: Caffe, Gabriel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Paz Benard, Benjamín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Cerutti, Julieta. Universidad Católica de Córdoba. Facultad Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Cooper, Laura G. Universidad Católica de Córdoba. Facultad Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Signorini, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Anziani, Oscar Sergio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina. Universidad Católica de Córdoba, Argentina2018-11-06T15:31:12Z2018-11-06T15:31:12Z2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/article/view/7660/11078http://hdl.handle.net/20.500.12123/38001666-938X2362-5589https://doi.org/10.14409/favecv.v17i2.7660FAVE. Sección ciencias veterinarias 17 (2) : 40-44. (2018)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:29Zoai:localhost:20.500.12123/3800instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:29.42INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Resistencia antihelmíntica en equinos. Observaciones sobre el período de reaparición de huevos luego del tratamiento con ivermectina en potrancas y yeguas madres
title Resistencia antihelmíntica en equinos. Observaciones sobre el período de reaparición de huevos luego del tratamiento con ivermectina en potrancas y yeguas madres
spellingShingle Resistencia antihelmíntica en equinos. Observaciones sobre el período de reaparición de huevos luego del tratamiento con ivermectina en potrancas y yeguas madres
Caffe, Gabriel
Equidae
Caballos
Parásitos
Antihelmínticos
Resistencia a los Antihelmínticos
Ivermectina
Yegua
Horses
Parasites
Anthelmintics
Resistance to Anthelmintics
ivermectin
Mares
Equinos
Potranca
title_short Resistencia antihelmíntica en equinos. Observaciones sobre el período de reaparición de huevos luego del tratamiento con ivermectina en potrancas y yeguas madres
title_full Resistencia antihelmíntica en equinos. Observaciones sobre el período de reaparición de huevos luego del tratamiento con ivermectina en potrancas y yeguas madres
title_fullStr Resistencia antihelmíntica en equinos. Observaciones sobre el período de reaparición de huevos luego del tratamiento con ivermectina en potrancas y yeguas madres
title_full_unstemmed Resistencia antihelmíntica en equinos. Observaciones sobre el período de reaparición de huevos luego del tratamiento con ivermectina en potrancas y yeguas madres
title_sort Resistencia antihelmíntica en equinos. Observaciones sobre el período de reaparición de huevos luego del tratamiento con ivermectina en potrancas y yeguas madres
dc.creator.none.fl_str_mv Caffe, Gabriel
Paz Benard, Benjamín
Cerutti, Julieta
Cooper, Laura G.
Signorini, Marcelo
Anziani, Oscar Sergio
author Caffe, Gabriel
author_facet Caffe, Gabriel
Paz Benard, Benjamín
Cerutti, Julieta
Cooper, Laura G.
Signorini, Marcelo
Anziani, Oscar Sergio
author_role author
author2 Paz Benard, Benjamín
Cerutti, Julieta
Cooper, Laura G.
Signorini, Marcelo
Anziani, Oscar Sergio
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Equidae
Caballos
Parásitos
Antihelmínticos
Resistencia a los Antihelmínticos
Ivermectina
Yegua
Horses
Parasites
Anthelmintics
Resistance to Anthelmintics
ivermectin
Mares
Equinos
Potranca
topic Equidae
Caballos
Parásitos
Antihelmínticos
Resistencia a los Antihelmínticos
Ivermectina
Yegua
Horses
Parasites
Anthelmintics
Resistance to Anthelmintics
ivermectin
Mares
Equinos
Potranca
dc.description.none.fl_txt_mv En los equinos parasitados por los pequeños estróngilos, un menor período requerido luego del tratamiento con antihelmínticos para la reaparición de huevos (PRH) de los nematodes en la materia fecal, puede ser utilizado como un indicador de la presencia de resistencia o pérdida de eficacia a estas drogas. En el presente trabajo se evaluó la eficacia clínica y el PRH luego de tratamientos con ivermectina (0,2 mgr/kg) en equinos adultos (yeguas madres) y jóvenes (potrancas) naturalmente parasitados por pequeños estróngilos en un establecimiento de la provincia de Tucumán. La eficacia clínica determinada en la segunda semana post-tratamiento y utilizando un test de reducción en el conteo de huevos, osciló entre el 99,8 y el 100% en yeguas y potrancas respectivamente. Por su parte el PRH (considerado como el período post- tratamiento en que se alcanza el 10% del hpg pre-tratamiento o una reducción del mismo < 90%) fue de seis y siete semanas para las potrancas y yeguas madres respectivamente (p=0,001). En la sexta semana post- tratamiento, las potrancas mostraron poseer 11,74 veces más riesgo (IC 95% = 2.58-53.38) de reaparición de huevos que las yeguas madres. Estas diferencias ocasionadas por la edad de los animales deberían considerarse cuando se realizan estudios para establecer el status de susceptibilidad o resistencia a los antihelmínticos basados en el PRH para evitar asunciones incorrectas sobre el mismo.
In horses parasitized by small strongyles, a shortened strongyle egg reappearance period (ERP) after treatment with anthelmintics is considered an early indicator of the presence of resistance or loss of efficacy to these drugs. In the present work, clinical efficacy and ERP were evaluated after treatments with ivermectin in adult horses (broodmares) and juveniles (its fillies) naturally parasitized by small strongyles in an farmof Tucumán province. The clinical efficacy determined in the second week after treatment, and using a test of reduction in the egg count, ranged between 99.8 and 100% in mares and fillies respectively. The ERP (considered as the post-treatment period in which 10% of the pre-treatment epg was reached or a reduction of it < 90%) was six and seven weeks for the fillies and mother mares respectively (p= 0.001). In the sixth week after treatment, the fillies showed 11.74 times more risk (95% CI = 2.58-53.38) of reappearance of eggs than the brood mares. These differencescaused by the age of the animals should be considered when conducting studies to establish the status of susceptibility or resistance to anthelminticsbased on the ERP to avoid incorrect assumptions
EEA Rafaela
Fil: Caffe, Gabriel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Paz Benard, Benjamín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Cerutti, Julieta. Universidad Católica de Córdoba. Facultad Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Cooper, Laura G. Universidad Católica de Córdoba. Facultad Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Signorini, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Anziani, Oscar Sergio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina. Universidad Católica de Córdoba, Argentina
description En los equinos parasitados por los pequeños estróngilos, un menor período requerido luego del tratamiento con antihelmínticos para la reaparición de huevos (PRH) de los nematodes en la materia fecal, puede ser utilizado como un indicador de la presencia de resistencia o pérdida de eficacia a estas drogas. En el presente trabajo se evaluó la eficacia clínica y el PRH luego de tratamientos con ivermectina (0,2 mgr/kg) en equinos adultos (yeguas madres) y jóvenes (potrancas) naturalmente parasitados por pequeños estróngilos en un establecimiento de la provincia de Tucumán. La eficacia clínica determinada en la segunda semana post-tratamiento y utilizando un test de reducción en el conteo de huevos, osciló entre el 99,8 y el 100% en yeguas y potrancas respectivamente. Por su parte el PRH (considerado como el período post- tratamiento en que se alcanza el 10% del hpg pre-tratamiento o una reducción del mismo < 90%) fue de seis y siete semanas para las potrancas y yeguas madres respectivamente (p=0,001). En la sexta semana post- tratamiento, las potrancas mostraron poseer 11,74 veces más riesgo (IC 95% = 2.58-53.38) de reaparición de huevos que las yeguas madres. Estas diferencias ocasionadas por la edad de los animales deberían considerarse cuando se realizan estudios para establecer el status de susceptibilidad o resistencia a los antihelmínticos basados en el PRH para evitar asunciones incorrectas sobre el mismo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-06T15:31:12Z
2018-11-06T15:31:12Z
2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/article/view/7660/11078
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3800
1666-938X
2362-5589
https://doi.org/10.14409/favecv.v17i2.7660
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/article/view/7660/11078
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3800
https://doi.org/10.14409/favecv.v17i2.7660
identifier_str_mv 1666-938X
2362-5589
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv FAVE. Sección ciencias veterinarias 17 (2) : 40-44. (2018)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619127732305920
score 12.559606