Pequeños estróngilos de los equinos. Eficacia clínica y periodo de reaparición de huevos luego del tratamiento con moxidectina y pirantel

Autores
Anziani, Oscar Sergio; Cooper, Laura G.; Cerutti, Julieta; Fassola, Luciana; Torrents, Jorgelina; Masnyj, Franco; Caffe, Gabriel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El control de los pequeños estróngilos de los equinos (grupo Ciatostoma) se basa casi exclusivamente en la aplicación de antihelmínticos. En nuestro país, el desarrollo de resistencia generalizada a los bencimidazoles, está limitando las alternativas químicas disponibles a las lactonas macrocíclicas (ivermectina y moxidectina) y al pirantel, consideradas como drogas de larga y corta acción respectivamente. La información actualizada sobre la actividad de estas drogas en el campo es crítica para determinar su eficacia y detectar el desarrollo de fenómenos de resistencia a los antihelmínticos. En los equinos el período de reaparición de huevos (PRH) luego del tratamiento es considerado como un indicador temprano de la presencia de resistencia. En el presente trabajo se evaluó la eficacia clínica y el PRH luego de tratamientos con moxidectina y pirantel en equinos adultos de cinco establecimientos de las provincias de Santa Fe y Córdoba naturalmente parasitados por pequeños estróngilos. La eficacia clínica determinada al día 15 pos tratamiento utilizando un test de reducción en el conteo de huevos, osciló entre el 99,8 y el 100% para la moxidectina y entre el 98,9 y el 98,8% para el pirantel. Por su parte en el presente estudio el PRH fue de al menos 100 días para la moxidectina y de 35 días para el pirantel. Estos resultados indican que ambas drogas se muestran activas para el control de estos nematodes y que las poblaciones estudiadas (alguna de ellas resistentes a bencimidazoles) permanecen actualmente susceptibles a la moxidectina así como al pirantel. Esta última droga es de uso limitado en nuestro país, pero su inclusión en los programas de control contra los pequeños estróngilos podría reducir la dependencia y la presión de selección sobre las lactonas macrocíclicas y contribuir a mantener la vida útil de las mismas.
The control of the small strongyles (Ciathostomagroup) in horses is based on the application of anthelmintics. In our country, the development of generalized resistance to benzimidazoles is limiting the chemical alternatives available to macrocyclic lactones (ivermectin and moxidectin) and to pyrantel, considered as long-acting and short-acting drugs respectively. Updated information on the activity of these drugs in the field, is critical for determining its efficacy and detecting the development of anthelmintic resistance. In these horse nematodes the period of egg reappearance (ERP) after treatment is considered as an early indicator of the presence of resistance. The present study evaluated the clinical efficacy and ERP after moxidectin and pirantel treatments in adult horses naturally parasitized by small strongyles from five farms from Santa Fe and Córdoba provinces. Clinical efficacy determined at day 14 or 15 post treatment using a test of reduction in the egg count ranged from 98.9 to 98.8% forthe pirantel and 99.8 to 100% for moxidectin.The ERPwas at least 100 days for moxidectin and 35 days for the pirantel. These results indicate that both drugs are active for the control of these nematodes and that the populations studied (some of them resistant to benzimidazoles) remain currently susceptible to moxidectin as well as to pyrantel. This last drug is of limited use in Argentina, but its inclusion in the control programs against the small strongyls could reduce the dependence and the selectionpressure on the macrocyclic lactones and contribute to maintain the useful life of the same ones.
EEA Rafaela
Fil: Anziani, Oscar Sergio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina. Universidad Católica de Córdoba, Argentina
Fil: Cooper, Laura G. Universidad Católica de Córdoba, Argentina
Fil: Cerutti, Julieta. Universidad Católica de Córdoba, Argentina
Fil: Fassola, Luciana. Universidad Católica de Córdoba, Argentina
Fil: Torrents, Jorgelina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Masnyj, Franco. Universidad Católica de Córdoba, Argentina
Fil: Caffe, Gabriel. Universidad Católica de Córdoba, Argentina
Fuente
FAVE. Sección ciencias veterinarias 16 (2) : 83-87. (2017)
Materia
Caballos
Antihelmínticos
Resistencia a los Antihelmínticos
Pirantel
Horses
Anthelmintics
Resistance to Anthelmintics
Estróngilos
Moxidectina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/3254

id INTADig_6b5f7c0cd6fccfa66997ec0cd87cc2e0
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/3254
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Pequeños estróngilos de los equinos. Eficacia clínica y periodo de reaparición de huevos luego del tratamiento con moxidectina y pirantelAnziani, Oscar SergioCooper, Laura G.Cerutti, JulietaFassola, LucianaTorrents, JorgelinaMasnyj, FrancoCaffe, GabrielCaballosAntihelmínticosResistencia a los AntihelmínticosPirantelHorsesAnthelminticsResistance to AnthelminticsEstróngilosMoxidectinaEl control de los pequeños estróngilos de los equinos (grupo Ciatostoma) se basa casi exclusivamente en la aplicación de antihelmínticos. En nuestro país, el desarrollo de resistencia generalizada a los bencimidazoles, está limitando las alternativas químicas disponibles a las lactonas macrocíclicas (ivermectina y moxidectina) y al pirantel, consideradas como drogas de larga y corta acción respectivamente. La información actualizada sobre la actividad de estas drogas en el campo es crítica para determinar su eficacia y detectar el desarrollo de fenómenos de resistencia a los antihelmínticos. En los equinos el período de reaparición de huevos (PRH) luego del tratamiento es considerado como un indicador temprano de la presencia de resistencia. En el presente trabajo se evaluó la eficacia clínica y el PRH luego de tratamientos con moxidectina y pirantel en equinos adultos de cinco establecimientos de las provincias de Santa Fe y Córdoba naturalmente parasitados por pequeños estróngilos. La eficacia clínica determinada al día 15 pos tratamiento utilizando un test de reducción en el conteo de huevos, osciló entre el 99,8 y el 100% para la moxidectina y entre el 98,9 y el 98,8% para el pirantel. Por su parte en el presente estudio el PRH fue de al menos 100 días para la moxidectina y de 35 días para el pirantel. Estos resultados indican que ambas drogas se muestran activas para el control de estos nematodes y que las poblaciones estudiadas (alguna de ellas resistentes a bencimidazoles) permanecen actualmente susceptibles a la moxidectina así como al pirantel. Esta última droga es de uso limitado en nuestro país, pero su inclusión en los programas de control contra los pequeños estróngilos podría reducir la dependencia y la presión de selección sobre las lactonas macrocíclicas y contribuir a mantener la vida útil de las mismas.The control of the small strongyles (Ciathostomagroup) in horses is based on the application of anthelmintics. In our country, the development of generalized resistance to benzimidazoles is limiting the chemical alternatives available to macrocyclic lactones (ivermectin and moxidectin) and to pyrantel, considered as long-acting and short-acting drugs respectively. Updated information on the activity of these drugs in the field, is critical for determining its efficacy and detecting the development of anthelmintic resistance. In these horse nematodes the period of egg reappearance (ERP) after treatment is considered as an early indicator of the presence of resistance. The present study evaluated the clinical efficacy and ERP after moxidectin and pirantel treatments in adult horses naturally parasitized by small strongyles from five farms from Santa Fe and Córdoba provinces. Clinical efficacy determined at day 14 or 15 post treatment using a test of reduction in the egg count ranged from 98.9 to 98.8% forthe pirantel and 99.8 to 100% for moxidectin.The ERPwas at least 100 days for moxidectin and 35 days for the pirantel. These results indicate that both drugs are active for the control of these nematodes and that the populations studied (some of them resistant to benzimidazoles) remain currently susceptible to moxidectin as well as to pyrantel. This last drug is of limited use in Argentina, but its inclusion in the control programs against the small strongyls could reduce the dependence and the selectionpressure on the macrocyclic lactones and contribute to maintain the useful life of the same ones.EEA RafaelaFil: Anziani, Oscar Sergio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina. Universidad Católica de Córdoba, ArgentinaFil: Cooper, Laura G. Universidad Católica de Córdoba, ArgentinaFil: Cerutti, Julieta. Universidad Católica de Córdoba, ArgentinaFil: Fassola, Luciana. Universidad Católica de Córdoba, ArgentinaFil: Torrents, Jorgelina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Masnyj, Franco. Universidad Católica de Córdoba, ArgentinaFil: Caffe, Gabriel. Universidad Católica de Córdoba, Argentina2018-08-30T14:41:12Z2018-08-30T14:41:12Z2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/FAVEveterinaria/article/view/6872/10014http://hdl.handle.net/20.500.12123/32541666-938X2362-5589https://doi.org/10.14409/favecv.v16i2.6872FAVE. Sección ciencias veterinarias 16 (2) : 83-87. (2017)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:25Zoai:localhost:20.500.12123/3254instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:25.499INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pequeños estróngilos de los equinos. Eficacia clínica y periodo de reaparición de huevos luego del tratamiento con moxidectina y pirantel
title Pequeños estróngilos de los equinos. Eficacia clínica y periodo de reaparición de huevos luego del tratamiento con moxidectina y pirantel
spellingShingle Pequeños estróngilos de los equinos. Eficacia clínica y periodo de reaparición de huevos luego del tratamiento con moxidectina y pirantel
Anziani, Oscar Sergio
Caballos
Antihelmínticos
Resistencia a los Antihelmínticos
Pirantel
Horses
Anthelmintics
Resistance to Anthelmintics
Estróngilos
Moxidectina
title_short Pequeños estróngilos de los equinos. Eficacia clínica y periodo de reaparición de huevos luego del tratamiento con moxidectina y pirantel
title_full Pequeños estróngilos de los equinos. Eficacia clínica y periodo de reaparición de huevos luego del tratamiento con moxidectina y pirantel
title_fullStr Pequeños estróngilos de los equinos. Eficacia clínica y periodo de reaparición de huevos luego del tratamiento con moxidectina y pirantel
title_full_unstemmed Pequeños estróngilos de los equinos. Eficacia clínica y periodo de reaparición de huevos luego del tratamiento con moxidectina y pirantel
title_sort Pequeños estróngilos de los equinos. Eficacia clínica y periodo de reaparición de huevos luego del tratamiento con moxidectina y pirantel
dc.creator.none.fl_str_mv Anziani, Oscar Sergio
Cooper, Laura G.
Cerutti, Julieta
Fassola, Luciana
Torrents, Jorgelina
Masnyj, Franco
Caffe, Gabriel
author Anziani, Oscar Sergio
author_facet Anziani, Oscar Sergio
Cooper, Laura G.
Cerutti, Julieta
Fassola, Luciana
Torrents, Jorgelina
Masnyj, Franco
Caffe, Gabriel
author_role author
author2 Cooper, Laura G.
Cerutti, Julieta
Fassola, Luciana
Torrents, Jorgelina
Masnyj, Franco
Caffe, Gabriel
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Caballos
Antihelmínticos
Resistencia a los Antihelmínticos
Pirantel
Horses
Anthelmintics
Resistance to Anthelmintics
Estróngilos
Moxidectina
topic Caballos
Antihelmínticos
Resistencia a los Antihelmínticos
Pirantel
Horses
Anthelmintics
Resistance to Anthelmintics
Estróngilos
Moxidectina
dc.description.none.fl_txt_mv El control de los pequeños estróngilos de los equinos (grupo Ciatostoma) se basa casi exclusivamente en la aplicación de antihelmínticos. En nuestro país, el desarrollo de resistencia generalizada a los bencimidazoles, está limitando las alternativas químicas disponibles a las lactonas macrocíclicas (ivermectina y moxidectina) y al pirantel, consideradas como drogas de larga y corta acción respectivamente. La información actualizada sobre la actividad de estas drogas en el campo es crítica para determinar su eficacia y detectar el desarrollo de fenómenos de resistencia a los antihelmínticos. En los equinos el período de reaparición de huevos (PRH) luego del tratamiento es considerado como un indicador temprano de la presencia de resistencia. En el presente trabajo se evaluó la eficacia clínica y el PRH luego de tratamientos con moxidectina y pirantel en equinos adultos de cinco establecimientos de las provincias de Santa Fe y Córdoba naturalmente parasitados por pequeños estróngilos. La eficacia clínica determinada al día 15 pos tratamiento utilizando un test de reducción en el conteo de huevos, osciló entre el 99,8 y el 100% para la moxidectina y entre el 98,9 y el 98,8% para el pirantel. Por su parte en el presente estudio el PRH fue de al menos 100 días para la moxidectina y de 35 días para el pirantel. Estos resultados indican que ambas drogas se muestran activas para el control de estos nematodes y que las poblaciones estudiadas (alguna de ellas resistentes a bencimidazoles) permanecen actualmente susceptibles a la moxidectina así como al pirantel. Esta última droga es de uso limitado en nuestro país, pero su inclusión en los programas de control contra los pequeños estróngilos podría reducir la dependencia y la presión de selección sobre las lactonas macrocíclicas y contribuir a mantener la vida útil de las mismas.
The control of the small strongyles (Ciathostomagroup) in horses is based on the application of anthelmintics. In our country, the development of generalized resistance to benzimidazoles is limiting the chemical alternatives available to macrocyclic lactones (ivermectin and moxidectin) and to pyrantel, considered as long-acting and short-acting drugs respectively. Updated information on the activity of these drugs in the field, is critical for determining its efficacy and detecting the development of anthelmintic resistance. In these horse nematodes the period of egg reappearance (ERP) after treatment is considered as an early indicator of the presence of resistance. The present study evaluated the clinical efficacy and ERP after moxidectin and pirantel treatments in adult horses naturally parasitized by small strongyles from five farms from Santa Fe and Córdoba provinces. Clinical efficacy determined at day 14 or 15 post treatment using a test of reduction in the egg count ranged from 98.9 to 98.8% forthe pirantel and 99.8 to 100% for moxidectin.The ERPwas at least 100 days for moxidectin and 35 days for the pirantel. These results indicate that both drugs are active for the control of these nematodes and that the populations studied (some of them resistant to benzimidazoles) remain currently susceptible to moxidectin as well as to pyrantel. This last drug is of limited use in Argentina, but its inclusion in the control programs against the small strongyls could reduce the dependence and the selectionpressure on the macrocyclic lactones and contribute to maintain the useful life of the same ones.
EEA Rafaela
Fil: Anziani, Oscar Sergio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina. Universidad Católica de Córdoba, Argentina
Fil: Cooper, Laura G. Universidad Católica de Córdoba, Argentina
Fil: Cerutti, Julieta. Universidad Católica de Córdoba, Argentina
Fil: Fassola, Luciana. Universidad Católica de Córdoba, Argentina
Fil: Torrents, Jorgelina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Masnyj, Franco. Universidad Católica de Córdoba, Argentina
Fil: Caffe, Gabriel. Universidad Católica de Córdoba, Argentina
description El control de los pequeños estróngilos de los equinos (grupo Ciatostoma) se basa casi exclusivamente en la aplicación de antihelmínticos. En nuestro país, el desarrollo de resistencia generalizada a los bencimidazoles, está limitando las alternativas químicas disponibles a las lactonas macrocíclicas (ivermectina y moxidectina) y al pirantel, consideradas como drogas de larga y corta acción respectivamente. La información actualizada sobre la actividad de estas drogas en el campo es crítica para determinar su eficacia y detectar el desarrollo de fenómenos de resistencia a los antihelmínticos. En los equinos el período de reaparición de huevos (PRH) luego del tratamiento es considerado como un indicador temprano de la presencia de resistencia. En el presente trabajo se evaluó la eficacia clínica y el PRH luego de tratamientos con moxidectina y pirantel en equinos adultos de cinco establecimientos de las provincias de Santa Fe y Córdoba naturalmente parasitados por pequeños estróngilos. La eficacia clínica determinada al día 15 pos tratamiento utilizando un test de reducción en el conteo de huevos, osciló entre el 99,8 y el 100% para la moxidectina y entre el 98,9 y el 98,8% para el pirantel. Por su parte en el presente estudio el PRH fue de al menos 100 días para la moxidectina y de 35 días para el pirantel. Estos resultados indican que ambas drogas se muestran activas para el control de estos nematodes y que las poblaciones estudiadas (alguna de ellas resistentes a bencimidazoles) permanecen actualmente susceptibles a la moxidectina así como al pirantel. Esta última droga es de uso limitado en nuestro país, pero su inclusión en los programas de control contra los pequeños estróngilos podría reducir la dependencia y la presión de selección sobre las lactonas macrocíclicas y contribuir a mantener la vida útil de las mismas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2018-08-30T14:41:12Z
2018-08-30T14:41:12Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/FAVEveterinaria/article/view/6872/10014
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3254
1666-938X
2362-5589
https://doi.org/10.14409/favecv.v16i2.6872
url https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/FAVEveterinaria/article/view/6872/10014
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3254
https://doi.org/10.14409/favecv.v16i2.6872
identifier_str_mv 1666-938X
2362-5589
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv FAVE. Sección ciencias veterinarias 16 (2) : 83-87. (2017)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619125621522432
score 12.559606