Caracterización molecular en el género Mecardonia Ruiz & Pav. (Plantaginaceae) utilizando marcadores ISSR

Autores
Perez De La Torre, Mariana; Zirilli, Patricia Soledad; Ulrich, Maria Noelia; Setten, Lorena; Escandon, Alejandro Salvio
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco del programa de desarrollo de germoplasma ornamental nativo del INTA se incluyó el estudio del género Mecardonia. El género en cuestión se caracteriza por su forma compacta, la variabilidad en el tamaño y color de sus flores, su largo período de floración y su fácil propagación. Con la finalidad de estimar la diversidad genética presente en veinticinco individuos pertenecientes a dos especies del género Mecardonia, se emplearon siete microsatélites anclados, los cuales generaron un total de 557 loci polimórficos, con un promedio de 80 loci por iniciador. Los valores de Rp variaron entre 11,923 y 25,231; el promedio del PIC fue de 0,130 y el MI varió de 5,875 a 12,160. A partir de la matriz de similitud genética entre individuos, obtenida mediante la aplicación del coeficiente de Dice y el análisis de agrupamiento (UPGMA) se construyó un fenograma que permitió separar a los 25 individuos en 3 grupos bien definidos, uno de los cuales incluye a los individuos de M. procumbens var. tenella, otro agrupa a los individuos de M. procumbens var. flagellaris, mientras que el último incluye a los individuos de Mecardonia sp junto a individuos de M. procumbens var. Flagellaris. Se calculó un valor de coeficiente de correlación cofenética de r=0,99 entre la matriz de similitud y el fenograma generado. Los resultados obtenidos en este trabajo permitieron diferenciar inequívocamente la totalidad de los individuos analizados, pudiéndose inferir un alto grado de variabilidad en la población bajo estudio. Los ISSRs constituyen una herramienta molecular eficaz cuando se requiera una manipulación simple, confiable y de bajo costo.
Twenty five individuals of Mecardonia Ruiz & Pav. genus (Plantaginaceae, ex-Scrophulariaceae) were selected for their ornamental traits into the context of the native ornamental germplasm breeding program of INTA. Seven Inter-Simple Sequences Repeats primers (ISSRs) were used for fingerprinting diagnosis. The molecular marker used revealed high levels of polymorphism, and they generated 557 loci. The average number of loci per primer was 80; Rp values ranged from 11.923 to 25.231, the average of PIC value was 0.130, whereas MI values varied from 5.875 to 12.160. Similarity matrix was constructed with Dice coefficient, following UPGMA cluster analysis. ISSR showed an “r” value of 0.99 for similarity and cophenetics matrixes comparison. These results allowed the genetic discrimination between the accessions analyzed, inferring a high variability degree. In the same way, the obtained results suggested that ISSRs are a good choice for molecular analysis in Mecardonia when simple, reliable and low cost manipulation is required.
Instituto de Floricultura
Fil: Perez De La Torre, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Zirilli, Patricia Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Ulrich, Maria Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Setten, Lorena. Instituto de Ciencia y Tecnología "César Milstein"; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética; Argentina
Fil: Escandon, Alejandro Salvio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura e Instituto de Genética; Argentina
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía / Universidad Nacional de La Plata 109 (1) : 23-30. (2010)
Materia
Plantas Ornamentales
Germoplasma
Marcadores Genéticos
Variación Genética
Ornamental Plants
Germplasm
Genetic Markers
Genetic Variation
Mecardonia
Marcadores Moleculares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7720

id INTADig_cdcb0b429f6ae3dd0d7ce4b21e83d375
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7720
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Caracterización molecular en el género Mecardonia Ruiz & Pav. (Plantaginaceae) utilizando marcadores ISSRPerez De La Torre, MarianaZirilli, Patricia SoledadUlrich, Maria NoeliaSetten, LorenaEscandon, Alejandro SalvioPlantas OrnamentalesGermoplasmaMarcadores GenéticosVariación GenéticaOrnamental PlantsGermplasmGenetic MarkersGenetic VariationMecardoniaMarcadores MolecularesEn el marco del programa de desarrollo de germoplasma ornamental nativo del INTA se incluyó el estudio del género Mecardonia. El género en cuestión se caracteriza por su forma compacta, la variabilidad en el tamaño y color de sus flores, su largo período de floración y su fácil propagación. Con la finalidad de estimar la diversidad genética presente en veinticinco individuos pertenecientes a dos especies del género Mecardonia, se emplearon siete microsatélites anclados, los cuales generaron un total de 557 loci polimórficos, con un promedio de 80 loci por iniciador. Los valores de Rp variaron entre 11,923 y 25,231; el promedio del PIC fue de 0,130 y el MI varió de 5,875 a 12,160. A partir de la matriz de similitud genética entre individuos, obtenida mediante la aplicación del coeficiente de Dice y el análisis de agrupamiento (UPGMA) se construyó un fenograma que permitió separar a los 25 individuos en 3 grupos bien definidos, uno de los cuales incluye a los individuos de M. procumbens var. tenella, otro agrupa a los individuos de M. procumbens var. flagellaris, mientras que el último incluye a los individuos de Mecardonia sp junto a individuos de M. procumbens var. Flagellaris. Se calculó un valor de coeficiente de correlación cofenética de r=0,99 entre la matriz de similitud y el fenograma generado. Los resultados obtenidos en este trabajo permitieron diferenciar inequívocamente la totalidad de los individuos analizados, pudiéndose inferir un alto grado de variabilidad en la población bajo estudio. Los ISSRs constituyen una herramienta molecular eficaz cuando se requiera una manipulación simple, confiable y de bajo costo.Twenty five individuals of Mecardonia Ruiz & Pav. genus (Plantaginaceae, ex-Scrophulariaceae) were selected for their ornamental traits into the context of the native ornamental germplasm breeding program of INTA. Seven Inter-Simple Sequences Repeats primers (ISSRs) were used for fingerprinting diagnosis. The molecular marker used revealed high levels of polymorphism, and they generated 557 loci. The average number of loci per primer was 80; Rp values ranged from 11.923 to 25.231, the average of PIC value was 0.130, whereas MI values varied from 5.875 to 12.160. Similarity matrix was constructed with Dice coefficient, following UPGMA cluster analysis. ISSR showed an “r” value of 0.99 for similarity and cophenetics matrixes comparison. These results allowed the genetic discrimination between the accessions analyzed, inferring a high variability degree. In the same way, the obtained results suggested that ISSRs are a good choice for molecular analysis in Mecardonia when simple, reliable and low cost manipulation is required.Instituto de FloriculturaFil: Perez De La Torre, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; ArgentinaFil: Zirilli, Patricia Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; ArgentinaFil: Ulrich, Maria Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; ArgentinaFil: Setten, Lorena. Instituto de Ciencia y Tecnología "César Milstein"; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética; ArgentinaFil: Escandon, Alejandro Salvio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura e Instituto de Genética; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata2020-08-14T12:29:46Z2020-08-14T12:29:46Z2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/89http://hdl.handle.net/20.500.12123/77200041-86761669-9513Revista de la Facultad de Agronomía / Universidad Nacional de La Plata 109 (1) : 23-30. (2010)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:34Zoai:localhost:20.500.12123/7720instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:35.717INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización molecular en el género Mecardonia Ruiz & Pav. (Plantaginaceae) utilizando marcadores ISSR
title Caracterización molecular en el género Mecardonia Ruiz & Pav. (Plantaginaceae) utilizando marcadores ISSR
spellingShingle Caracterización molecular en el género Mecardonia Ruiz & Pav. (Plantaginaceae) utilizando marcadores ISSR
Perez De La Torre, Mariana
Plantas Ornamentales
Germoplasma
Marcadores Genéticos
Variación Genética
Ornamental Plants
Germplasm
Genetic Markers
Genetic Variation
Mecardonia
Marcadores Moleculares
title_short Caracterización molecular en el género Mecardonia Ruiz & Pav. (Plantaginaceae) utilizando marcadores ISSR
title_full Caracterización molecular en el género Mecardonia Ruiz & Pav. (Plantaginaceae) utilizando marcadores ISSR
title_fullStr Caracterización molecular en el género Mecardonia Ruiz & Pav. (Plantaginaceae) utilizando marcadores ISSR
title_full_unstemmed Caracterización molecular en el género Mecardonia Ruiz & Pav. (Plantaginaceae) utilizando marcadores ISSR
title_sort Caracterización molecular en el género Mecardonia Ruiz & Pav. (Plantaginaceae) utilizando marcadores ISSR
dc.creator.none.fl_str_mv Perez De La Torre, Mariana
Zirilli, Patricia Soledad
Ulrich, Maria Noelia
Setten, Lorena
Escandon, Alejandro Salvio
author Perez De La Torre, Mariana
author_facet Perez De La Torre, Mariana
Zirilli, Patricia Soledad
Ulrich, Maria Noelia
Setten, Lorena
Escandon, Alejandro Salvio
author_role author
author2 Zirilli, Patricia Soledad
Ulrich, Maria Noelia
Setten, Lorena
Escandon, Alejandro Salvio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Plantas Ornamentales
Germoplasma
Marcadores Genéticos
Variación Genética
Ornamental Plants
Germplasm
Genetic Markers
Genetic Variation
Mecardonia
Marcadores Moleculares
topic Plantas Ornamentales
Germoplasma
Marcadores Genéticos
Variación Genética
Ornamental Plants
Germplasm
Genetic Markers
Genetic Variation
Mecardonia
Marcadores Moleculares
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco del programa de desarrollo de germoplasma ornamental nativo del INTA se incluyó el estudio del género Mecardonia. El género en cuestión se caracteriza por su forma compacta, la variabilidad en el tamaño y color de sus flores, su largo período de floración y su fácil propagación. Con la finalidad de estimar la diversidad genética presente en veinticinco individuos pertenecientes a dos especies del género Mecardonia, se emplearon siete microsatélites anclados, los cuales generaron un total de 557 loci polimórficos, con un promedio de 80 loci por iniciador. Los valores de Rp variaron entre 11,923 y 25,231; el promedio del PIC fue de 0,130 y el MI varió de 5,875 a 12,160. A partir de la matriz de similitud genética entre individuos, obtenida mediante la aplicación del coeficiente de Dice y el análisis de agrupamiento (UPGMA) se construyó un fenograma que permitió separar a los 25 individuos en 3 grupos bien definidos, uno de los cuales incluye a los individuos de M. procumbens var. tenella, otro agrupa a los individuos de M. procumbens var. flagellaris, mientras que el último incluye a los individuos de Mecardonia sp junto a individuos de M. procumbens var. Flagellaris. Se calculó un valor de coeficiente de correlación cofenética de r=0,99 entre la matriz de similitud y el fenograma generado. Los resultados obtenidos en este trabajo permitieron diferenciar inequívocamente la totalidad de los individuos analizados, pudiéndose inferir un alto grado de variabilidad en la población bajo estudio. Los ISSRs constituyen una herramienta molecular eficaz cuando se requiera una manipulación simple, confiable y de bajo costo.
Twenty five individuals of Mecardonia Ruiz & Pav. genus (Plantaginaceae, ex-Scrophulariaceae) were selected for their ornamental traits into the context of the native ornamental germplasm breeding program of INTA. Seven Inter-Simple Sequences Repeats primers (ISSRs) were used for fingerprinting diagnosis. The molecular marker used revealed high levels of polymorphism, and they generated 557 loci. The average number of loci per primer was 80; Rp values ranged from 11.923 to 25.231, the average of PIC value was 0.130, whereas MI values varied from 5.875 to 12.160. Similarity matrix was constructed with Dice coefficient, following UPGMA cluster analysis. ISSR showed an “r” value of 0.99 for similarity and cophenetics matrixes comparison. These results allowed the genetic discrimination between the accessions analyzed, inferring a high variability degree. In the same way, the obtained results suggested that ISSRs are a good choice for molecular analysis in Mecardonia when simple, reliable and low cost manipulation is required.
Instituto de Floricultura
Fil: Perez De La Torre, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Zirilli, Patricia Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Ulrich, Maria Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Setten, Lorena. Instituto de Ciencia y Tecnología "César Milstein"; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética; Argentina
Fil: Escandon, Alejandro Salvio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura e Instituto de Genética; Argentina
description En el marco del programa de desarrollo de germoplasma ornamental nativo del INTA se incluyó el estudio del género Mecardonia. El género en cuestión se caracteriza por su forma compacta, la variabilidad en el tamaño y color de sus flores, su largo período de floración y su fácil propagación. Con la finalidad de estimar la diversidad genética presente en veinticinco individuos pertenecientes a dos especies del género Mecardonia, se emplearon siete microsatélites anclados, los cuales generaron un total de 557 loci polimórficos, con un promedio de 80 loci por iniciador. Los valores de Rp variaron entre 11,923 y 25,231; el promedio del PIC fue de 0,130 y el MI varió de 5,875 a 12,160. A partir de la matriz de similitud genética entre individuos, obtenida mediante la aplicación del coeficiente de Dice y el análisis de agrupamiento (UPGMA) se construyó un fenograma que permitió separar a los 25 individuos en 3 grupos bien definidos, uno de los cuales incluye a los individuos de M. procumbens var. tenella, otro agrupa a los individuos de M. procumbens var. flagellaris, mientras que el último incluye a los individuos de Mecardonia sp junto a individuos de M. procumbens var. Flagellaris. Se calculó un valor de coeficiente de correlación cofenética de r=0,99 entre la matriz de similitud y el fenograma generado. Los resultados obtenidos en este trabajo permitieron diferenciar inequívocamente la totalidad de los individuos analizados, pudiéndose inferir un alto grado de variabilidad en la población bajo estudio. Los ISSRs constituyen una herramienta molecular eficaz cuando se requiera una manipulación simple, confiable y de bajo costo.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2020-08-14T12:29:46Z
2020-08-14T12:29:46Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/89
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7720
0041-8676
1669-9513
url http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/89
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7720
identifier_str_mv 0041-8676
1669-9513
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía / Universidad Nacional de La Plata 109 (1) : 23-30. (2010)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341380471390208
score 12.623145