Variabilidad en la respuesta a nutrición en cultivares de trigo y cebada cervecera - Campaña 2019/20
- Autores
- Ferraris, Gustavo Nestor; Ortis, Leonardo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En la Región Pampeana Argentina, el trigo es el cultivo de invierno que ocupa la mayor superficie con 6,8 millones de has y 19,5 millones de toneladas producidas durante la campaña 2019/20 (Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario). El cultivo ha presentado un notable avance en genética, acompañado por un intensivo uso de tecnología, destacando entre los principales a la fertilización. No obstante la detección de carencias de meso y micronutrientes como azufre o zinc, nitrógeno (N) y fósforo (P) continúan siendo los principales. En la Región Pampeana existe abundante información para la elección de cultivares de trigo según se priorice rendimiento, calidad o sanidad. Esta información es generada a través de una red oficial sistematizada por INASE (ROET, 2020), bien complementada por un importante número de experimentos regionales. Sin embargo, poco se conoce de la interacción entre genética y nivel tecnológico. Battenfield, et al., (2018) demostraron que existe respuesta diferencial a la fertilización según genotipo. Esto fue señalado en la región Norte de Buenos Aires por Ferraris y Arias Usandivaras (2018). La fertilización fosforada a su vez interactúa con la respuesta a N. La deficiencia de P reduce la eficiencia de uso de N. Al afectar la absorción total del nutriente, podría reducir el rendimiento pero también la concentración de proteína en grano (Ferraris et al., 2017). El objetivo de esta investigación fue 1. Evaluar el comportamiento de diferentes cultivares de trigo pan y cebada cervecera en rendimiento y concentración de proteína como respuesta a la implementación de diferentes estrategias de fertilización con NP, y 2. Analizar la interacción fertilización x genotipo.
EEA Pergamino
Fil: Ferraris, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Ortis, Leonardo. Asociación de Cooperativas Argentinas SCL; Argentina - Materia
-
Trigo
Cebada Cervecera
Abonos Nitrogenados
Cultivos de Invierno
Wheat
Malting Barley
Nitrogen Fertilizers
Winter Crops
Fertilizantes nitrogenados
Región Pampeana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/7183
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_887da868eafd94f78d12f35a8d7ef188 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/7183 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Variabilidad en la respuesta a nutrición en cultivares de trigo y cebada cervecera - Campaña 2019/20Ferraris, Gustavo NestorOrtis, LeonardoTrigoCebada CerveceraAbonos NitrogenadosCultivos de InviernoWheatMalting BarleyNitrogen FertilizersWinter CropsFertilizantes nitrogenadosRegión PampeanaEn la Región Pampeana Argentina, el trigo es el cultivo de invierno que ocupa la mayor superficie con 6,8 millones de has y 19,5 millones de toneladas producidas durante la campaña 2019/20 (Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario). El cultivo ha presentado un notable avance en genética, acompañado por un intensivo uso de tecnología, destacando entre los principales a la fertilización. No obstante la detección de carencias de meso y micronutrientes como azufre o zinc, nitrógeno (N) y fósforo (P) continúan siendo los principales. En la Región Pampeana existe abundante información para la elección de cultivares de trigo según se priorice rendimiento, calidad o sanidad. Esta información es generada a través de una red oficial sistematizada por INASE (ROET, 2020), bien complementada por un importante número de experimentos regionales. Sin embargo, poco se conoce de la interacción entre genética y nivel tecnológico. Battenfield, et al., (2018) demostraron que existe respuesta diferencial a la fertilización según genotipo. Esto fue señalado en la región Norte de Buenos Aires por Ferraris y Arias Usandivaras (2018). La fertilización fosforada a su vez interactúa con la respuesta a N. La deficiencia de P reduce la eficiencia de uso de N. Al afectar la absorción total del nutriente, podría reducir el rendimiento pero también la concentración de proteína en grano (Ferraris et al., 2017). El objetivo de esta investigación fue 1. Evaluar el comportamiento de diferentes cultivares de trigo pan y cebada cervecera en rendimiento y concentración de proteína como respuesta a la implementación de diferentes estrategias de fertilización con NP, y 2. Analizar la interacción fertilización x genotipo.EEA PergaminoFil: Ferraris, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Ortis, Leonardo. Asociación de Cooperativas Argentinas SCL; ArgentinaEEA Pergamino, INTA2020-05-04T13:30:03Z2020-05-04T13:30:03Z2020-04info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7183spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:48:25Zoai:localhost:20.500.12123/7183instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:26.185INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variabilidad en la respuesta a nutrición en cultivares de trigo y cebada cervecera - Campaña 2019/20 |
title |
Variabilidad en la respuesta a nutrición en cultivares de trigo y cebada cervecera - Campaña 2019/20 |
spellingShingle |
Variabilidad en la respuesta a nutrición en cultivares de trigo y cebada cervecera - Campaña 2019/20 Ferraris, Gustavo Nestor Trigo Cebada Cervecera Abonos Nitrogenados Cultivos de Invierno Wheat Malting Barley Nitrogen Fertilizers Winter Crops Fertilizantes nitrogenados Región Pampeana |
title_short |
Variabilidad en la respuesta a nutrición en cultivares de trigo y cebada cervecera - Campaña 2019/20 |
title_full |
Variabilidad en la respuesta a nutrición en cultivares de trigo y cebada cervecera - Campaña 2019/20 |
title_fullStr |
Variabilidad en la respuesta a nutrición en cultivares de trigo y cebada cervecera - Campaña 2019/20 |
title_full_unstemmed |
Variabilidad en la respuesta a nutrición en cultivares de trigo y cebada cervecera - Campaña 2019/20 |
title_sort |
Variabilidad en la respuesta a nutrición en cultivares de trigo y cebada cervecera - Campaña 2019/20 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferraris, Gustavo Nestor Ortis, Leonardo |
author |
Ferraris, Gustavo Nestor |
author_facet |
Ferraris, Gustavo Nestor Ortis, Leonardo |
author_role |
author |
author2 |
Ortis, Leonardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trigo Cebada Cervecera Abonos Nitrogenados Cultivos de Invierno Wheat Malting Barley Nitrogen Fertilizers Winter Crops Fertilizantes nitrogenados Región Pampeana |
topic |
Trigo Cebada Cervecera Abonos Nitrogenados Cultivos de Invierno Wheat Malting Barley Nitrogen Fertilizers Winter Crops Fertilizantes nitrogenados Región Pampeana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Región Pampeana Argentina, el trigo es el cultivo de invierno que ocupa la mayor superficie con 6,8 millones de has y 19,5 millones de toneladas producidas durante la campaña 2019/20 (Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario). El cultivo ha presentado un notable avance en genética, acompañado por un intensivo uso de tecnología, destacando entre los principales a la fertilización. No obstante la detección de carencias de meso y micronutrientes como azufre o zinc, nitrógeno (N) y fósforo (P) continúan siendo los principales. En la Región Pampeana existe abundante información para la elección de cultivares de trigo según se priorice rendimiento, calidad o sanidad. Esta información es generada a través de una red oficial sistematizada por INASE (ROET, 2020), bien complementada por un importante número de experimentos regionales. Sin embargo, poco se conoce de la interacción entre genética y nivel tecnológico. Battenfield, et al., (2018) demostraron que existe respuesta diferencial a la fertilización según genotipo. Esto fue señalado en la región Norte de Buenos Aires por Ferraris y Arias Usandivaras (2018). La fertilización fosforada a su vez interactúa con la respuesta a N. La deficiencia de P reduce la eficiencia de uso de N. Al afectar la absorción total del nutriente, podría reducir el rendimiento pero también la concentración de proteína en grano (Ferraris et al., 2017). El objetivo de esta investigación fue 1. Evaluar el comportamiento de diferentes cultivares de trigo pan y cebada cervecera en rendimiento y concentración de proteína como respuesta a la implementación de diferentes estrategias de fertilización con NP, y 2. Analizar la interacción fertilización x genotipo. EEA Pergamino Fil: Ferraris, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Desarrollo Rural; Argentina Fil: Ortis, Leonardo. Asociación de Cooperativas Argentinas SCL; Argentina |
description |
En la Región Pampeana Argentina, el trigo es el cultivo de invierno que ocupa la mayor superficie con 6,8 millones de has y 19,5 millones de toneladas producidas durante la campaña 2019/20 (Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario). El cultivo ha presentado un notable avance en genética, acompañado por un intensivo uso de tecnología, destacando entre los principales a la fertilización. No obstante la detección de carencias de meso y micronutrientes como azufre o zinc, nitrógeno (N) y fósforo (P) continúan siendo los principales. En la Región Pampeana existe abundante información para la elección de cultivares de trigo según se priorice rendimiento, calidad o sanidad. Esta información es generada a través de una red oficial sistematizada por INASE (ROET, 2020), bien complementada por un importante número de experimentos regionales. Sin embargo, poco se conoce de la interacción entre genética y nivel tecnológico. Battenfield, et al., (2018) demostraron que existe respuesta diferencial a la fertilización según genotipo. Esto fue señalado en la región Norte de Buenos Aires por Ferraris y Arias Usandivaras (2018). La fertilización fosforada a su vez interactúa con la respuesta a N. La deficiencia de P reduce la eficiencia de uso de N. Al afectar la absorción total del nutriente, podría reducir el rendimiento pero también la concentración de proteína en grano (Ferraris et al., 2017). El objetivo de esta investigación fue 1. Evaluar el comportamiento de diferentes cultivares de trigo pan y cebada cervecera en rendimiento y concentración de proteína como respuesta a la implementación de diferentes estrategias de fertilización con NP, y 2. Analizar la interacción fertilización x genotipo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05-04T13:30:03Z 2020-05-04T13:30:03Z 2020-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7183 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7183 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Pergamino, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Pergamino, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341378076442624 |
score |
12.623145 |