Efecto de la aplicación foliar de calcio sobre algunos atributos de calidad en frutos de melón
- Autores
- Bouzo, Carlos Alberto; Cortez, Silvia Beatriz
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La fertilización foliar puede constituir una importante práctica agronómica para incrementar la concentración de calcio de los frutos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la utilización de algunos fertilizantes cálcicos en aspersión foliar, en diferentes ambientes, sobre la calidad de frutos de melón. Los experimentos de campo fueron realizados en cinco localidades en la región central de la Argentina (Colón, Coronda, Ángel Gallardo, Esperanza y Media Agua) durante el período 2009-2010. Las soluciones cálcicas fueron aplicadas en cinco oportunidades, desde el inicio de la fructificación, con una frecuencia semanal entre aplicaciones. Los tratamientos fueron: i) testigo sin fertilizar; ii) nitrato de calcio (3 g L-1); iii) EDTA Cálcico Amónico (5 cm3 L-1) y calcio orgánico (40 cm3 L-1). Las mediciones realizadas en los frutos luego de la cosecha fueron: Firmeza Interna (IF) y Externa (EF) (kg), Concentración de Sólidos Solubles (SSC) (%), Peso de los Frutos (W) (kg) y concentración de calcio en la corteza y pulpa (%). Excepto para Media Agua, la aplicación de nitrato de calcio permitió obtener, en promedio, incrementos de la IF y EF de 40% y 60% respectivamente, en comparación con el tratamiento testigo. Los tratamientos con soluciones cálcicas no incrementaron el SSC y W de los frutos. A excepción de Media Agua, en las otras localidades se incrementó el contenido de calcio en la corteza. Estos resultados indicarían que el uso de fertilizantes cálcicos foliares puede mejorar la calidad de los frutos de melón, aunque dependiendo de las condiciones ambientales de la localidad.
Foliar fertilization plays an important role in increasing the calcium content of certain fruits. The aim of this study was to evaluate the effects of foliar application of some calcium fertilizers in different environments over melon quality and yield. The field experiments were conducted at five towns located in the central region of Argentina (Colón, Coronda, Angel Gallardo, Esperanza and Media Agua) during the 2009-2010 production season. Foliar sprays with calcium solutions were applied on five different occasions at the start of fruiting, with an approximate frequency of one application per week. The treatments were: i) control (no fertilizers); ii) calcium nitrate (3 g L-1); iii) calcium ammonium EDTA (5 cm3 L-1) and organic calcium (40 cm3 L-1). In fruits, the measurements taken after harvest were: Internal (IF) and External Flesh Firmness (EF) (kg), Soluble Solid Concentration (SSC) (%), Fruit Weight (W) (kg) and calcium content in rind and pulp (%). Except for the Media Agua locality, the application of calcium nitrate increased the IF and the EF in 40% and 60%, respectively, compared to the control treatment. Treatments with calcium solutions did not increase the SSC and the W of fruit. With the exception of Media Agua, in the other localities it was possible to observe an increase in the rind calcium content. These results indicate that the effect of calcium foliar fertilizers may represent an improvement in the fruit quality of melon, though dependent on local environmental conditions.
EEA San Juan
Fil: Bouzo, Carlos. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Cortez, Silvia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina - Fuente
- RIA 38 (3) : 257-262 (diciembre 2012)
- Materia
-
Melón
Cucumis melo
Aplicación de Abonos
Aplicación Foliar
Calcio
Melons
Fertilizer Application
Foliar Application
Calcium - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/7272
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_cb52bb1ea6c4ebbf0f2bdc6de12e45f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/7272 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Efecto de la aplicación foliar de calcio sobre algunos atributos de calidad en frutos de melónBouzo, Carlos AlbertoCortez, Silvia BeatrizMelónCucumis meloAplicación de AbonosAplicación FoliarCalcioMelonsFertilizer ApplicationFoliar ApplicationCalciumLa fertilización foliar puede constituir una importante práctica agronómica para incrementar la concentración de calcio de los frutos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la utilización de algunos fertilizantes cálcicos en aspersión foliar, en diferentes ambientes, sobre la calidad de frutos de melón. Los experimentos de campo fueron realizados en cinco localidades en la región central de la Argentina (Colón, Coronda, Ángel Gallardo, Esperanza y Media Agua) durante el período 2009-2010. Las soluciones cálcicas fueron aplicadas en cinco oportunidades, desde el inicio de la fructificación, con una frecuencia semanal entre aplicaciones. Los tratamientos fueron: i) testigo sin fertilizar; ii) nitrato de calcio (3 g L-1); iii) EDTA Cálcico Amónico (5 cm3 L-1) y calcio orgánico (40 cm3 L-1). Las mediciones realizadas en los frutos luego de la cosecha fueron: Firmeza Interna (IF) y Externa (EF) (kg), Concentración de Sólidos Solubles (SSC) (%), Peso de los Frutos (W) (kg) y concentración de calcio en la corteza y pulpa (%). Excepto para Media Agua, la aplicación de nitrato de calcio permitió obtener, en promedio, incrementos de la IF y EF de 40% y 60% respectivamente, en comparación con el tratamiento testigo. Los tratamientos con soluciones cálcicas no incrementaron el SSC y W de los frutos. A excepción de Media Agua, en las otras localidades se incrementó el contenido de calcio en la corteza. Estos resultados indicarían que el uso de fertilizantes cálcicos foliares puede mejorar la calidad de los frutos de melón, aunque dependiendo de las condiciones ambientales de la localidad.Foliar fertilization plays an important role in increasing the calcium content of certain fruits. The aim of this study was to evaluate the effects of foliar application of some calcium fertilizers in different environments over melon quality and yield. The field experiments were conducted at five towns located in the central region of Argentina (Colón, Coronda, Angel Gallardo, Esperanza and Media Agua) during the 2009-2010 production season. Foliar sprays with calcium solutions were applied on five different occasions at the start of fruiting, with an approximate frequency of one application per week. The treatments were: i) control (no fertilizers); ii) calcium nitrate (3 g L-1); iii) calcium ammonium EDTA (5 cm3 L-1) and organic calcium (40 cm3 L-1). In fruits, the measurements taken after harvest were: Internal (IF) and External Flesh Firmness (EF) (kg), Soluble Solid Concentration (SSC) (%), Fruit Weight (W) (kg) and calcium content in rind and pulp (%). Except for the Media Agua locality, the application of calcium nitrate increased the IF and the EF in 40% and 60%, respectively, compared to the control treatment. Treatments with calcium solutions did not increase the SSC and the W of fruit. With the exception of Media Agua, in the other localities it was possible to observe an increase in the rind calcium content. These results indicate that the effect of calcium foliar fertilizers may represent an improvement in the fruit quality of melon, though dependent on local environmental conditions.EEA San JuanFil: Bouzo, Carlos. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Cortez, Silvia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2020-05-19T13:09:29Z2020-05-19T13:09:29Z2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-38-no-3-diciembre-2012http://hdl.handle.net/20.500.12123/72720325-87181669-2314RIA 38 (3) : 257-262 (diciembre 2012)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:23:25Zoai:localhost:20.500.12123/7272instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:23:25.694INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la aplicación foliar de calcio sobre algunos atributos de calidad en frutos de melón |
title |
Efecto de la aplicación foliar de calcio sobre algunos atributos de calidad en frutos de melón |
spellingShingle |
Efecto de la aplicación foliar de calcio sobre algunos atributos de calidad en frutos de melón Bouzo, Carlos Alberto Melón Cucumis melo Aplicación de Abonos Aplicación Foliar Calcio Melons Fertilizer Application Foliar Application Calcium |
title_short |
Efecto de la aplicación foliar de calcio sobre algunos atributos de calidad en frutos de melón |
title_full |
Efecto de la aplicación foliar de calcio sobre algunos atributos de calidad en frutos de melón |
title_fullStr |
Efecto de la aplicación foliar de calcio sobre algunos atributos de calidad en frutos de melón |
title_full_unstemmed |
Efecto de la aplicación foliar de calcio sobre algunos atributos de calidad en frutos de melón |
title_sort |
Efecto de la aplicación foliar de calcio sobre algunos atributos de calidad en frutos de melón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bouzo, Carlos Alberto Cortez, Silvia Beatriz |
author |
Bouzo, Carlos Alberto |
author_facet |
Bouzo, Carlos Alberto Cortez, Silvia Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Cortez, Silvia Beatriz |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Melón Cucumis melo Aplicación de Abonos Aplicación Foliar Calcio Melons Fertilizer Application Foliar Application Calcium |
topic |
Melón Cucumis melo Aplicación de Abonos Aplicación Foliar Calcio Melons Fertilizer Application Foliar Application Calcium |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La fertilización foliar puede constituir una importante práctica agronómica para incrementar la concentración de calcio de los frutos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la utilización de algunos fertilizantes cálcicos en aspersión foliar, en diferentes ambientes, sobre la calidad de frutos de melón. Los experimentos de campo fueron realizados en cinco localidades en la región central de la Argentina (Colón, Coronda, Ángel Gallardo, Esperanza y Media Agua) durante el período 2009-2010. Las soluciones cálcicas fueron aplicadas en cinco oportunidades, desde el inicio de la fructificación, con una frecuencia semanal entre aplicaciones. Los tratamientos fueron: i) testigo sin fertilizar; ii) nitrato de calcio (3 g L-1); iii) EDTA Cálcico Amónico (5 cm3 L-1) y calcio orgánico (40 cm3 L-1). Las mediciones realizadas en los frutos luego de la cosecha fueron: Firmeza Interna (IF) y Externa (EF) (kg), Concentración de Sólidos Solubles (SSC) (%), Peso de los Frutos (W) (kg) y concentración de calcio en la corteza y pulpa (%). Excepto para Media Agua, la aplicación de nitrato de calcio permitió obtener, en promedio, incrementos de la IF y EF de 40% y 60% respectivamente, en comparación con el tratamiento testigo. Los tratamientos con soluciones cálcicas no incrementaron el SSC y W de los frutos. A excepción de Media Agua, en las otras localidades se incrementó el contenido de calcio en la corteza. Estos resultados indicarían que el uso de fertilizantes cálcicos foliares puede mejorar la calidad de los frutos de melón, aunque dependiendo de las condiciones ambientales de la localidad. Foliar fertilization plays an important role in increasing the calcium content of certain fruits. The aim of this study was to evaluate the effects of foliar application of some calcium fertilizers in different environments over melon quality and yield. The field experiments were conducted at five towns located in the central region of Argentina (Colón, Coronda, Angel Gallardo, Esperanza and Media Agua) during the 2009-2010 production season. Foliar sprays with calcium solutions were applied on five different occasions at the start of fruiting, with an approximate frequency of one application per week. The treatments were: i) control (no fertilizers); ii) calcium nitrate (3 g L-1); iii) calcium ammonium EDTA (5 cm3 L-1) and organic calcium (40 cm3 L-1). In fruits, the measurements taken after harvest were: Internal (IF) and External Flesh Firmness (EF) (kg), Soluble Solid Concentration (SSC) (%), Fruit Weight (W) (kg) and calcium content in rind and pulp (%). Except for the Media Agua locality, the application of calcium nitrate increased the IF and the EF in 40% and 60%, respectively, compared to the control treatment. Treatments with calcium solutions did not increase the SSC and the W of fruit. With the exception of Media Agua, in the other localities it was possible to observe an increase in the rind calcium content. These results indicate that the effect of calcium foliar fertilizers may represent an improvement in the fruit quality of melon, though dependent on local environmental conditions. EEA San Juan Fil: Bouzo, Carlos. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Cortez, Silvia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina |
description |
La fertilización foliar puede constituir una importante práctica agronómica para incrementar la concentración de calcio de los frutos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la utilización de algunos fertilizantes cálcicos en aspersión foliar, en diferentes ambientes, sobre la calidad de frutos de melón. Los experimentos de campo fueron realizados en cinco localidades en la región central de la Argentina (Colón, Coronda, Ángel Gallardo, Esperanza y Media Agua) durante el período 2009-2010. Las soluciones cálcicas fueron aplicadas en cinco oportunidades, desde el inicio de la fructificación, con una frecuencia semanal entre aplicaciones. Los tratamientos fueron: i) testigo sin fertilizar; ii) nitrato de calcio (3 g L-1); iii) EDTA Cálcico Amónico (5 cm3 L-1) y calcio orgánico (40 cm3 L-1). Las mediciones realizadas en los frutos luego de la cosecha fueron: Firmeza Interna (IF) y Externa (EF) (kg), Concentración de Sólidos Solubles (SSC) (%), Peso de los Frutos (W) (kg) y concentración de calcio en la corteza y pulpa (%). Excepto para Media Agua, la aplicación de nitrato de calcio permitió obtener, en promedio, incrementos de la IF y EF de 40% y 60% respectivamente, en comparación con el tratamiento testigo. Los tratamientos con soluciones cálcicas no incrementaron el SSC y W de los frutos. A excepción de Media Agua, en las otras localidades se incrementó el contenido de calcio en la corteza. Estos resultados indicarían que el uso de fertilizantes cálcicos foliares puede mejorar la calidad de los frutos de melón, aunque dependiendo de las condiciones ambientales de la localidad. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 2020-05-19T13:09:29Z 2020-05-19T13:09:29Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-38-no-3-diciembre-2012 http://hdl.handle.net/20.500.12123/7272 0325-8718 1669-2314 |
url |
http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-38-no-3-diciembre-2012 http://hdl.handle.net/20.500.12123/7272 |
identifier_str_mv |
0325-8718 1669-2314 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
RIA 38 (3) : 257-262 (diciembre 2012) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842975488877789184 |
score |
12.993085 |