Aspectos teóricos en el diseño de pruebas de progenie

Autores
Mueller, Joaquin Pablo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El concepto de prueba de progenie ha sido aplicado por criadores de ganado doméstico a lo largo de la historia. Hace más de dos mil años el erudito romano Marco Terencio Varrón escribió en su libro De re Rustica Pecuaria: “La calidad de un carnero se puede determinar a partir de su conformación y la de sus descendientes”. Aunque esa referencia apunta al ovino las pruebas de progenie probablemente comenzaron formalmente con la selección de toros lecheros en el siglo XIX. El motivo clásico para pruebas de progenie es para evaluar padres por caracteres expresados en sus hijas (producción de leche, tasa ovulatoria, etc.) y más recientemente para evaluar caracteres expresados a la faena (rendimiento al gancho, terneza, etc.) pero el concepto vale para cualquier carácter y especie.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Producción Animal
Fil: Müeller, Joaquín Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fuente
Comunicación técnica / INTA. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Producción Animal; no.744
Materia
Progenie
Genética Animal
Progeny
Animal Genetics
Sheep
Animal Breeding
Heritability
Ovinos
Mejoramiento Animal
Heredabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/3788

id INTADig_caaf7a6ad8ab5a8df47124ccb177cd58
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/3788
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Aspectos teóricos en el diseño de pruebas de progenieMueller, Joaquin PabloProgenieGenética AnimalProgenyAnimal GeneticsSheepAnimal BreedingHeritabilityOvinosMejoramiento AnimalHeredabilidadEl concepto de prueba de progenie ha sido aplicado por criadores de ganado doméstico a lo largo de la historia. Hace más de dos mil años el erudito romano Marco Terencio Varrón escribió en su libro De re Rustica Pecuaria: “La calidad de un carnero se puede determinar a partir de su conformación y la de sus descendientes”. Aunque esa referencia apunta al ovino las pruebas de progenie probablemente comenzaron formalmente con la selección de toros lecheros en el siglo XIX. El motivo clásico para pruebas de progenie es para evaluar padres por caracteres expresados en sus hijas (producción de leche, tasa ovulatoria, etc.) y más recientemente para evaluar caracteres expresados a la faena (rendimiento al gancho, terneza, etc.) pero el concepto vale para cualquier carácter y especie.Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Producción AnimalFil: Müeller, Joaquín Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaEdiciones INTA2018-11-05T17:16:27Z2018-11-05T17:16:27Z2018-11info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/37881667-4006Comunicación técnica / INTA. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Producción Animal; no.744reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:38Zoai:localhost:20.500.12123/3788instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:39.765INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos teóricos en el diseño de pruebas de progenie
title Aspectos teóricos en el diseño de pruebas de progenie
spellingShingle Aspectos teóricos en el diseño de pruebas de progenie
Mueller, Joaquin Pablo
Progenie
Genética Animal
Progeny
Animal Genetics
Sheep
Animal Breeding
Heritability
Ovinos
Mejoramiento Animal
Heredabilidad
title_short Aspectos teóricos en el diseño de pruebas de progenie
title_full Aspectos teóricos en el diseño de pruebas de progenie
title_fullStr Aspectos teóricos en el diseño de pruebas de progenie
title_full_unstemmed Aspectos teóricos en el diseño de pruebas de progenie
title_sort Aspectos teóricos en el diseño de pruebas de progenie
dc.creator.none.fl_str_mv Mueller, Joaquin Pablo
author Mueller, Joaquin Pablo
author_facet Mueller, Joaquin Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Progenie
Genética Animal
Progeny
Animal Genetics
Sheep
Animal Breeding
Heritability
Ovinos
Mejoramiento Animal
Heredabilidad
topic Progenie
Genética Animal
Progeny
Animal Genetics
Sheep
Animal Breeding
Heritability
Ovinos
Mejoramiento Animal
Heredabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de prueba de progenie ha sido aplicado por criadores de ganado doméstico a lo largo de la historia. Hace más de dos mil años el erudito romano Marco Terencio Varrón escribió en su libro De re Rustica Pecuaria: “La calidad de un carnero se puede determinar a partir de su conformación y la de sus descendientes”. Aunque esa referencia apunta al ovino las pruebas de progenie probablemente comenzaron formalmente con la selección de toros lecheros en el siglo XIX. El motivo clásico para pruebas de progenie es para evaluar padres por caracteres expresados en sus hijas (producción de leche, tasa ovulatoria, etc.) y más recientemente para evaluar caracteres expresados a la faena (rendimiento al gancho, terneza, etc.) pero el concepto vale para cualquier carácter y especie.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Producción Animal
Fil: Müeller, Joaquín Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
description El concepto de prueba de progenie ha sido aplicado por criadores de ganado doméstico a lo largo de la historia. Hace más de dos mil años el erudito romano Marco Terencio Varrón escribió en su libro De re Rustica Pecuaria: “La calidad de un carnero se puede determinar a partir de su conformación y la de sus descendientes”. Aunque esa referencia apunta al ovino las pruebas de progenie probablemente comenzaron formalmente con la selección de toros lecheros en el siglo XIX. El motivo clásico para pruebas de progenie es para evaluar padres por caracteres expresados en sus hijas (producción de leche, tasa ovulatoria, etc.) y más recientemente para evaluar caracteres expresados a la faena (rendimiento al gancho, terneza, etc.) pero el concepto vale para cualquier carácter y especie.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-05T17:16:27Z
2018-11-05T17:16:27Z
2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/3788
1667-4006
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/3788
identifier_str_mv 1667-4006
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv Comunicación técnica / INTA. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Producción Animal; no.744
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341360277913600
score 12.623145