Impacto sobre los rendimientos de soja de la elección de grupo de madurez y fecha de siembra según ambientes

Autores
Lopez De Sabando, Marcelo; Gutierrez, Juan Martín
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Los ambientes de producción de soja en región sudeste de buenos aires presentan variabilidad dentro de los lotes. Las principales diferencias se asocian al periodo libre de heladas y a la profundidad de los suelos. Los objetivos del trabajo fueron: (i) caracterizar zonas de productividad según relieve, profundidad de perfil, profundidad y nivel de resistencia a la penetración de los suelos, (ii) evaluar la fenología del cultivo de soja según grupos de madurez y fechas de siembra y, (iii) cuantificar la producción de soja según zonas de productividad e interacción con fecha de siembra y grupo de madurez. El experimento se realizó en lote de producción con variabilidad espacial de atributos topográficos y tipos de suelos. Los rendimientos mostraron interacción entre cultivar y fecha de siembra según zona de productividad. Considerando todas las variedades evaluadas, en la zona de productividad baja y en la fecha de siembra de 26 de noviembre se observaron los rendimientos mínimos mayores y los rendimientos máximos también mayores. Según cultivar y zona de productividad se observó diferencia entre fechas de siembra. Para siembras con DM 2200 y con DM 40R16, en las tres zonas de productividad, se observaron los mayores rendimientos en la fecha de siembra del 26 de noviembre. Para la siembra con DM 3312 los rendimientos mayores se observaron en la fecha de siembra del 8 de diciembre. Para las variedades de grupo de madurez mayor, DM 46R18 y DM 49R19, la fecha de siembra que permitió obtener los mayores rendimientos depende de la zona de productividad. La variabilidad de propiedades de suelo y relieve de lotes de producción en el sudeste de la región pampeana requieren ajustes de decisiones de manejo del cultivo de soja para permitir maximizar los rendimientos. La correcta caracterización de los ambientes, la elección de la fecha de siembra y del cultivar son factores que determinan el éxito de producción.
EEA Balcarce
Fil: Lopez de Sabando, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia De Extensión Rural Tandil; Argentina
Fil: Gutierrez, Juan Martín. Cropsoil; Argentina.
Fuente
2º Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión. Córdoba, Argentina, 30-31 de marzo y 1 de abril 2022.
Materia
Soja
Madurez
Rendimiento
Fenología
Fecha de Siembra
Soybeans
Maturity
Yields
Phenology
Sowing Date
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/11718

id INTADig_c9ce1a323ac9d1ddc809cccbadcd242a
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/11718
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Impacto sobre los rendimientos de soja de la elección de grupo de madurez y fecha de siembra según ambientesLopez De Sabando, MarceloGutierrez, Juan MartínSojaMadurezRendimientoFenologíaFecha de SiembraSoybeansMaturityYieldsPhenologySowing DateLos ambientes de producción de soja en región sudeste de buenos aires presentan variabilidad dentro de los lotes. Las principales diferencias se asocian al periodo libre de heladas y a la profundidad de los suelos. Los objetivos del trabajo fueron: (i) caracterizar zonas de productividad según relieve, profundidad de perfil, profundidad y nivel de resistencia a la penetración de los suelos, (ii) evaluar la fenología del cultivo de soja según grupos de madurez y fechas de siembra y, (iii) cuantificar la producción de soja según zonas de productividad e interacción con fecha de siembra y grupo de madurez. El experimento se realizó en lote de producción con variabilidad espacial de atributos topográficos y tipos de suelos. Los rendimientos mostraron interacción entre cultivar y fecha de siembra según zona de productividad. Considerando todas las variedades evaluadas, en la zona de productividad baja y en la fecha de siembra de 26 de noviembre se observaron los rendimientos mínimos mayores y los rendimientos máximos también mayores. Según cultivar y zona de productividad se observó diferencia entre fechas de siembra. Para siembras con DM 2200 y con DM 40R16, en las tres zonas de productividad, se observaron los mayores rendimientos en la fecha de siembra del 26 de noviembre. Para la siembra con DM 3312 los rendimientos mayores se observaron en la fecha de siembra del 8 de diciembre. Para las variedades de grupo de madurez mayor, DM 46R18 y DM 49R19, la fecha de siembra que permitió obtener los mayores rendimientos depende de la zona de productividad. La variabilidad de propiedades de suelo y relieve de lotes de producción en el sudeste de la región pampeana requieren ajustes de decisiones de manejo del cultivo de soja para permitir maximizar los rendimientos. La correcta caracterización de los ambientes, la elección de la fecha de siembra y del cultivar son factores que determinan el éxito de producción.EEA BalcarceFil: Lopez de Sabando, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia De Extensión Rural Tandil; ArgentinaFil: Gutierrez, Juan Martín. Cropsoil; Argentina.Asociación Latinoamericana de Agricultura de Precisión2022-04-25T11:05:36Z2022-04-25T11:05:36Z2022-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/117182º Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión. Córdoba, Argentina, 30-31 de marzo y 1 de abril 2022.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:32Zoai:localhost:20.500.12123/11718instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:32.672INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto sobre los rendimientos de soja de la elección de grupo de madurez y fecha de siembra según ambientes
title Impacto sobre los rendimientos de soja de la elección de grupo de madurez y fecha de siembra según ambientes
spellingShingle Impacto sobre los rendimientos de soja de la elección de grupo de madurez y fecha de siembra según ambientes
Lopez De Sabando, Marcelo
Soja
Madurez
Rendimiento
Fenología
Fecha de Siembra
Soybeans
Maturity
Yields
Phenology
Sowing Date
title_short Impacto sobre los rendimientos de soja de la elección de grupo de madurez y fecha de siembra según ambientes
title_full Impacto sobre los rendimientos de soja de la elección de grupo de madurez y fecha de siembra según ambientes
title_fullStr Impacto sobre los rendimientos de soja de la elección de grupo de madurez y fecha de siembra según ambientes
title_full_unstemmed Impacto sobre los rendimientos de soja de la elección de grupo de madurez y fecha de siembra según ambientes
title_sort Impacto sobre los rendimientos de soja de la elección de grupo de madurez y fecha de siembra según ambientes
dc.creator.none.fl_str_mv Lopez De Sabando, Marcelo
Gutierrez, Juan Martín
author Lopez De Sabando, Marcelo
author_facet Lopez De Sabando, Marcelo
Gutierrez, Juan Martín
author_role author
author2 Gutierrez, Juan Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Soja
Madurez
Rendimiento
Fenología
Fecha de Siembra
Soybeans
Maturity
Yields
Phenology
Sowing Date
topic Soja
Madurez
Rendimiento
Fenología
Fecha de Siembra
Soybeans
Maturity
Yields
Phenology
Sowing Date
dc.description.none.fl_txt_mv Los ambientes de producción de soja en región sudeste de buenos aires presentan variabilidad dentro de los lotes. Las principales diferencias se asocian al periodo libre de heladas y a la profundidad de los suelos. Los objetivos del trabajo fueron: (i) caracterizar zonas de productividad según relieve, profundidad de perfil, profundidad y nivel de resistencia a la penetración de los suelos, (ii) evaluar la fenología del cultivo de soja según grupos de madurez y fechas de siembra y, (iii) cuantificar la producción de soja según zonas de productividad e interacción con fecha de siembra y grupo de madurez. El experimento se realizó en lote de producción con variabilidad espacial de atributos topográficos y tipos de suelos. Los rendimientos mostraron interacción entre cultivar y fecha de siembra según zona de productividad. Considerando todas las variedades evaluadas, en la zona de productividad baja y en la fecha de siembra de 26 de noviembre se observaron los rendimientos mínimos mayores y los rendimientos máximos también mayores. Según cultivar y zona de productividad se observó diferencia entre fechas de siembra. Para siembras con DM 2200 y con DM 40R16, en las tres zonas de productividad, se observaron los mayores rendimientos en la fecha de siembra del 26 de noviembre. Para la siembra con DM 3312 los rendimientos mayores se observaron en la fecha de siembra del 8 de diciembre. Para las variedades de grupo de madurez mayor, DM 46R18 y DM 49R19, la fecha de siembra que permitió obtener los mayores rendimientos depende de la zona de productividad. La variabilidad de propiedades de suelo y relieve de lotes de producción en el sudeste de la región pampeana requieren ajustes de decisiones de manejo del cultivo de soja para permitir maximizar los rendimientos. La correcta caracterización de los ambientes, la elección de la fecha de siembra y del cultivar son factores que determinan el éxito de producción.
EEA Balcarce
Fil: Lopez de Sabando, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia De Extensión Rural Tandil; Argentina
Fil: Gutierrez, Juan Martín. Cropsoil; Argentina.
description Los ambientes de producción de soja en región sudeste de buenos aires presentan variabilidad dentro de los lotes. Las principales diferencias se asocian al periodo libre de heladas y a la profundidad de los suelos. Los objetivos del trabajo fueron: (i) caracterizar zonas de productividad según relieve, profundidad de perfil, profundidad y nivel de resistencia a la penetración de los suelos, (ii) evaluar la fenología del cultivo de soja según grupos de madurez y fechas de siembra y, (iii) cuantificar la producción de soja según zonas de productividad e interacción con fecha de siembra y grupo de madurez. El experimento se realizó en lote de producción con variabilidad espacial de atributos topográficos y tipos de suelos. Los rendimientos mostraron interacción entre cultivar y fecha de siembra según zona de productividad. Considerando todas las variedades evaluadas, en la zona de productividad baja y en la fecha de siembra de 26 de noviembre se observaron los rendimientos mínimos mayores y los rendimientos máximos también mayores. Según cultivar y zona de productividad se observó diferencia entre fechas de siembra. Para siembras con DM 2200 y con DM 40R16, en las tres zonas de productividad, se observaron los mayores rendimientos en la fecha de siembra del 26 de noviembre. Para la siembra con DM 3312 los rendimientos mayores se observaron en la fecha de siembra del 8 de diciembre. Para las variedades de grupo de madurez mayor, DM 46R18 y DM 49R19, la fecha de siembra que permitió obtener los mayores rendimientos depende de la zona de productividad. La variabilidad de propiedades de suelo y relieve de lotes de producción en el sudeste de la región pampeana requieren ajustes de decisiones de manejo del cultivo de soja para permitir maximizar los rendimientos. La correcta caracterización de los ambientes, la elección de la fecha de siembra y del cultivar son factores que determinan el éxito de producción.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-25T11:05:36Z
2022-04-25T11:05:36Z
2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/11718
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/11718
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Agricultura de Precisión
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Agricultura de Precisión
dc.source.none.fl_str_mv 2º Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión. Córdoba, Argentina, 30-31 de marzo y 1 de abril 2022.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619164180807680
score 12.559606