Información para la toma de decisiones en cadenas agroalimentarias: una propuesta metodológica para un entorno citrícola internacionalizado

Autores
Molina, Nestor Albino
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Baronio, Alfredo Mario
Descripción
Tesis para obtener el grado de Doctor en Economía presentada a la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario, el 17 de Marzo de 2017.
Los cambios estructurales desde la década del noventa moldearon la cadena cítrica de exportación del Nordeste Argentino provocando una flexibilidad de la citricultura. Nuestra cadena de valor de cítricos dulces son el conjunto de productores y empresas que logran exportar a la Unión Europea bajo condiciones de calidad GlobalGap. En particular, compite con otras cadenas de valor, especialmente la sudafricana y países del Mediterráneo. Pudiendo realizar acuerdos globales con cadenas similares de Uruguay y Brasil (región transfronteriza). Los actores de la cadena (productores, empacadores, exportadores, supermercadistas, universidades, institutos de investigación, etc.) enfrentan rápidos cambios y tienen consecuencia en sus decisiones. Si bien es difícil planificar en este tipo de entornos, en la literatura económica existe preocupación por la capacidad analítica de los modelos económicos tradicionales al analizar estos cambios y el futuro del sector o cadena. El principal argumento es la falta de precisión en el resultado de la evaluación ex ante frente a cambios inminentes. Esta tesis propone abordar este problema mediante la integración del análisis de escenario y el econométrico. El enfoque se presenta mediante la realización de un análisis de la cadena de valor de la citricultura de exportación del nordeste argentino, sector que enfrenta cambios importantes en las últimas décadas. Este estudio presenta un análisis econométrico para el período 1995-2015 de la oferta y demanda al mercado de la Unión Europea, y el análisis de escenarios 2016-2030 permitió identificar las principales fuerzas motrices en el sector. A partir de allí se identificaron dos fuerzas claves: sanidad y barreras para arancelarias y se establecieron cuatro escenarios, integrando los dos análisis y se estima cuantitativamente el volumen comercial en los escenarios Desarrollo Citrícola, Oportunidad Perdida, Caen las Exportaciones y Abandono, donde las dos fuerzas claves determinan las proyecciones. La ventaja del enfoque integrado es que permite prever una gama de resultados diferentes que no podría ser posible en el análisis económico tradicional, esto mejora la toma de decisiones y permite que ante la posibilidad de ocurrencia del problema sanitario o barrera para arancelaria se puedan tener planes de contingencia.
Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista
Fil: Molina, Néstor Albino. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina
Materia
Sector Agroalimentario
Citrus
Comercio Internacional
Exportaciones
Mercados
Análisis Económico
Metodología
Toma de Decisiones
Estimación
Agrifood Sector
International Trade
Exports
Markets
Economic Analysis
Methodology
Decision Making
Valuation
Región Noreste, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6792

id INTADig_c9b75cf2ff889bb5687468de4d81d3bb
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6792
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Información para la toma de decisiones en cadenas agroalimentarias: una propuesta metodológica para un entorno citrícola internacionalizadoMolina, Nestor AlbinoSector AgroalimentarioCitrusComercio InternacionalExportacionesMercadosAnálisis EconómicoMetodologíaToma de DecisionesEstimaciónAgrifood SectorInternational TradeExportsMarketsEconomic AnalysisMethodologyDecision MakingValuationRegión Noreste, ArgentinaTesis para obtener el grado de Doctor en Economía presentada a la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario, el 17 de Marzo de 2017.Los cambios estructurales desde la década del noventa moldearon la cadena cítrica de exportación del Nordeste Argentino provocando una flexibilidad de la citricultura. Nuestra cadena de valor de cítricos dulces son el conjunto de productores y empresas que logran exportar a la Unión Europea bajo condiciones de calidad GlobalGap. En particular, compite con otras cadenas de valor, especialmente la sudafricana y países del Mediterráneo. Pudiendo realizar acuerdos globales con cadenas similares de Uruguay y Brasil (región transfronteriza). Los actores de la cadena (productores, empacadores, exportadores, supermercadistas, universidades, institutos de investigación, etc.) enfrentan rápidos cambios y tienen consecuencia en sus decisiones. Si bien es difícil planificar en este tipo de entornos, en la literatura económica existe preocupación por la capacidad analítica de los modelos económicos tradicionales al analizar estos cambios y el futuro del sector o cadena. El principal argumento es la falta de precisión en el resultado de la evaluación ex ante frente a cambios inminentes. Esta tesis propone abordar este problema mediante la integración del análisis de escenario y el econométrico. El enfoque se presenta mediante la realización de un análisis de la cadena de valor de la citricultura de exportación del nordeste argentino, sector que enfrenta cambios importantes en las últimas décadas. Este estudio presenta un análisis econométrico para el período 1995-2015 de la oferta y demanda al mercado de la Unión Europea, y el análisis de escenarios 2016-2030 permitió identificar las principales fuerzas motrices en el sector. A partir de allí se identificaron dos fuerzas claves: sanidad y barreras para arancelarias y se establecieron cuatro escenarios, integrando los dos análisis y se estima cuantitativamente el volumen comercial en los escenarios Desarrollo Citrícola, Oportunidad Perdida, Caen las Exportaciones y Abandono, donde las dos fuerzas claves determinan las proyecciones. La ventaja del enfoque integrado es que permite prever una gama de resultados diferentes que no podría ser posible en el análisis económico tradicional, esto mejora la toma de decisiones y permite que ante la posibilidad de ocurrencia del problema sanitario o barrera para arancelaria se puedan tener planes de contingencia.Estación Experimental Agropecuaria Bella VistaFil: Molina, Néstor Albino. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; ArgentinaFacultad de Ciencias Económicas y Estadística, Universidad Nacional de RosarioBaronio, Alfredo Mario2020-02-18T14:19:20Z2020-02-18T14:19:20Z2017-03-17info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6792https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/15531spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:48:21Zoai:localhost:20.500.12123/6792instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:21.486INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Información para la toma de decisiones en cadenas agroalimentarias: una propuesta metodológica para un entorno citrícola internacionalizado
title Información para la toma de decisiones en cadenas agroalimentarias: una propuesta metodológica para un entorno citrícola internacionalizado
spellingShingle Información para la toma de decisiones en cadenas agroalimentarias: una propuesta metodológica para un entorno citrícola internacionalizado
Molina, Nestor Albino
Sector Agroalimentario
Citrus
Comercio Internacional
Exportaciones
Mercados
Análisis Económico
Metodología
Toma de Decisiones
Estimación
Agrifood Sector
International Trade
Exports
Markets
Economic Analysis
Methodology
Decision Making
Valuation
Región Noreste, Argentina
title_short Información para la toma de decisiones en cadenas agroalimentarias: una propuesta metodológica para un entorno citrícola internacionalizado
title_full Información para la toma de decisiones en cadenas agroalimentarias: una propuesta metodológica para un entorno citrícola internacionalizado
title_fullStr Información para la toma de decisiones en cadenas agroalimentarias: una propuesta metodológica para un entorno citrícola internacionalizado
title_full_unstemmed Información para la toma de decisiones en cadenas agroalimentarias: una propuesta metodológica para un entorno citrícola internacionalizado
title_sort Información para la toma de decisiones en cadenas agroalimentarias: una propuesta metodológica para un entorno citrícola internacionalizado
dc.creator.none.fl_str_mv Molina, Nestor Albino
author Molina, Nestor Albino
author_facet Molina, Nestor Albino
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Baronio, Alfredo Mario
dc.subject.none.fl_str_mv Sector Agroalimentario
Citrus
Comercio Internacional
Exportaciones
Mercados
Análisis Económico
Metodología
Toma de Decisiones
Estimación
Agrifood Sector
International Trade
Exports
Markets
Economic Analysis
Methodology
Decision Making
Valuation
Región Noreste, Argentina
topic Sector Agroalimentario
Citrus
Comercio Internacional
Exportaciones
Mercados
Análisis Económico
Metodología
Toma de Decisiones
Estimación
Agrifood Sector
International Trade
Exports
Markets
Economic Analysis
Methodology
Decision Making
Valuation
Región Noreste, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para obtener el grado de Doctor en Economía presentada a la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario, el 17 de Marzo de 2017.
Los cambios estructurales desde la década del noventa moldearon la cadena cítrica de exportación del Nordeste Argentino provocando una flexibilidad de la citricultura. Nuestra cadena de valor de cítricos dulces son el conjunto de productores y empresas que logran exportar a la Unión Europea bajo condiciones de calidad GlobalGap. En particular, compite con otras cadenas de valor, especialmente la sudafricana y países del Mediterráneo. Pudiendo realizar acuerdos globales con cadenas similares de Uruguay y Brasil (región transfronteriza). Los actores de la cadena (productores, empacadores, exportadores, supermercadistas, universidades, institutos de investigación, etc.) enfrentan rápidos cambios y tienen consecuencia en sus decisiones. Si bien es difícil planificar en este tipo de entornos, en la literatura económica existe preocupación por la capacidad analítica de los modelos económicos tradicionales al analizar estos cambios y el futuro del sector o cadena. El principal argumento es la falta de precisión en el resultado de la evaluación ex ante frente a cambios inminentes. Esta tesis propone abordar este problema mediante la integración del análisis de escenario y el econométrico. El enfoque se presenta mediante la realización de un análisis de la cadena de valor de la citricultura de exportación del nordeste argentino, sector que enfrenta cambios importantes en las últimas décadas. Este estudio presenta un análisis econométrico para el período 1995-2015 de la oferta y demanda al mercado de la Unión Europea, y el análisis de escenarios 2016-2030 permitió identificar las principales fuerzas motrices en el sector. A partir de allí se identificaron dos fuerzas claves: sanidad y barreras para arancelarias y se establecieron cuatro escenarios, integrando los dos análisis y se estima cuantitativamente el volumen comercial en los escenarios Desarrollo Citrícola, Oportunidad Perdida, Caen las Exportaciones y Abandono, donde las dos fuerzas claves determinan las proyecciones. La ventaja del enfoque integrado es que permite prever una gama de resultados diferentes que no podría ser posible en el análisis económico tradicional, esto mejora la toma de decisiones y permite que ante la posibilidad de ocurrencia del problema sanitario o barrera para arancelaria se puedan tener planes de contingencia.
Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista
Fil: Molina, Néstor Albino. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina
description Tesis para obtener el grado de Doctor en Economía presentada a la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario, el 17 de Marzo de 2017.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-17
2020-02-18T14:19:20Z
2020-02-18T14:19:20Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6792
https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/15531
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6792
https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/15531
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341376279183360
score 12.623145