Finalización de novillos Abeerden Angus con cereales forrajeros de invierno y con grano de cereal en bajas proporciones

Autores
Fernandez Mayer, Anibal; Stuart Montalvo, René; Chongo, Bertha; Martín Méndez, P.C.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La finalización de novillos pesados (> 450 kg cabeza-1) se realiza normalmente en corral, debido a las altas exigencias energéticas. Sin embargo, por los costos elevados de producción (CP) los ranchos o fincas medianos y pequeños están limitados en su utilización. El adecuado balance energía-proteína de los cereales forrajeros encañados, ricos en carbohidratos solubles (CNES), y bajos en proteína soluble (PBS) (CNES PBS-1>1.0), con aporte extra de energía de granos de cereal, permiten obtener altas ganancias de peso (GDP). El objetivo de este experimento fue terminar animales pesados de raza británica con avena (Avena sativa) encañada y bajas proporciones de granos (0.4% del PV). El estudio se dividió en dos etapas: 1) 143 novillos con 386.06 kg durante 70 d, 2) subdividida en dos períodos: 234 novillos, con 383.4 kg durante 61 d, y 180 novillos, con 416.0 kg cabeza-1 durante 68 d. Se midió la calidad nutricional (CN), la GDP, eficiencia de conversión (ECv) y CP. La unidad experimental fue el animal, con 20 repeticiones por etapa. Se probaron modelos lineales y no lineales (variable PV) y se seleccionó el modelo cuadrático (lineal). Todos los parámetros resultaron significativos (0.95 y 0.97 R2; 42.42 y 26.78 CME, respectivamente). Se utilizaron 1.82 kg de grano de maíz y 1.38 y 1.84 kg de cabeza-1 de sorgo, respectivamente. La relación CNES PBS-1 estuvo en 1.30 y 1.68. Las GDP fueron 1.04, 1.223 y 1.103 kg cabeza-1 d-1, respectivamente. Las ECv consistieron en 10.78, 8.68 y 9.69 kg MS alimento kg carne-1. Los CP fueron 0.90, 0.68 y 0.89 u$s kg producido-1, respectivamente. Se terminaron animales pesados a pasto, con baja proporción de grano y un CP inferior al engorde en corral.
EEA Bordenave
Fil: Fernandez Mayer, Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Coronel Pringles; Argentina
Fil: Stuart Montalvo, René. Instituto de Ciencia Animal; Cuba
Fil: Chongo, Bertha. Instituto de Ciencia Animal; Cuba
Fil: Martín Méndez, P.C. Instituto de Ciencia Animal; Cuba
Fuente
Revista Cubana de Ciencia Agrícola 45 (3) : 243-249 (2011)
Materia
Ganado Bovino
Alimentación de los Animales
Ganancia de Peso
Cereales Forrajeros
Razas (animales)
Cattle
Animal Feeding
Weight Gain
Feed Cereals
Breeds (animals)
Raza Abeerden Angus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7669

id INTADig_c9af87e3afa2a3ade94b5cec4f64842f
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7669
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Finalización de novillos Abeerden Angus con cereales forrajeros de invierno y con grano de cereal en bajas proporcionesFernandez Mayer, AnibalStuart Montalvo, RenéChongo, BerthaMartín Méndez, P.C.Ganado BovinoAlimentación de los AnimalesGanancia de PesoCereales ForrajerosRazas (animales)CattleAnimal FeedingWeight GainFeed CerealsBreeds (animals)Raza Abeerden AngusLa finalización de novillos pesados (> 450 kg cabeza-1) se realiza normalmente en corral, debido a las altas exigencias energéticas. Sin embargo, por los costos elevados de producción (CP) los ranchos o fincas medianos y pequeños están limitados en su utilización. El adecuado balance energía-proteína de los cereales forrajeros encañados, ricos en carbohidratos solubles (CNES), y bajos en proteína soluble (PBS) (CNES PBS-1>1.0), con aporte extra de energía de granos de cereal, permiten obtener altas ganancias de peso (GDP). El objetivo de este experimento fue terminar animales pesados de raza británica con avena (Avena sativa) encañada y bajas proporciones de granos (0.4% del PV). El estudio se dividió en dos etapas: 1) 143 novillos con 386.06 kg durante 70 d, 2) subdividida en dos períodos: 234 novillos, con 383.4 kg durante 61 d, y 180 novillos, con 416.0 kg cabeza-1 durante 68 d. Se midió la calidad nutricional (CN), la GDP, eficiencia de conversión (ECv) y CP. La unidad experimental fue el animal, con 20 repeticiones por etapa. Se probaron modelos lineales y no lineales (variable PV) y se seleccionó el modelo cuadrático (lineal). Todos los parámetros resultaron significativos (0.95 y 0.97 R2; 42.42 y 26.78 CME, respectivamente). Se utilizaron 1.82 kg de grano de maíz y 1.38 y 1.84 kg de cabeza-1 de sorgo, respectivamente. La relación CNES PBS-1 estuvo en 1.30 y 1.68. Las GDP fueron 1.04, 1.223 y 1.103 kg cabeza-1 d-1, respectivamente. Las ECv consistieron en 10.78, 8.68 y 9.69 kg MS alimento kg carne-1. Los CP fueron 0.90, 0.68 y 0.89 u$s kg producido-1, respectivamente. Se terminaron animales pesados a pasto, con baja proporción de grano y un CP inferior al engorde en corral.EEA BordenaveFil: Fernandez Mayer, Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Coronel Pringles; ArgentinaFil: Stuart Montalvo, René. Instituto de Ciencia Animal; CubaFil: Chongo, Bertha. Instituto de Ciencia Animal; CubaFil: Martín Méndez, P.C. Instituto de Ciencia Animal; CubaInstituto de Ciencia Animal, Cuba2020-08-05T11:56:46Z2020-08-05T11:56:46Z2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193022270005http://hdl.handle.net/20.500.12123/76690034-7485Revista Cubana de Ciencia Agrícola 45 (3) : 243-249 (2011)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:23:28Zoai:localhost:20.500.12123/7669instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:23:29.228INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Finalización de novillos Abeerden Angus con cereales forrajeros de invierno y con grano de cereal en bajas proporciones
title Finalización de novillos Abeerden Angus con cereales forrajeros de invierno y con grano de cereal en bajas proporciones
spellingShingle Finalización de novillos Abeerden Angus con cereales forrajeros de invierno y con grano de cereal en bajas proporciones
Fernandez Mayer, Anibal
Ganado Bovino
Alimentación de los Animales
Ganancia de Peso
Cereales Forrajeros
Razas (animales)
Cattle
Animal Feeding
Weight Gain
Feed Cereals
Breeds (animals)
Raza Abeerden Angus
title_short Finalización de novillos Abeerden Angus con cereales forrajeros de invierno y con grano de cereal en bajas proporciones
title_full Finalización de novillos Abeerden Angus con cereales forrajeros de invierno y con grano de cereal en bajas proporciones
title_fullStr Finalización de novillos Abeerden Angus con cereales forrajeros de invierno y con grano de cereal en bajas proporciones
title_full_unstemmed Finalización de novillos Abeerden Angus con cereales forrajeros de invierno y con grano de cereal en bajas proporciones
title_sort Finalización de novillos Abeerden Angus con cereales forrajeros de invierno y con grano de cereal en bajas proporciones
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez Mayer, Anibal
Stuart Montalvo, René
Chongo, Bertha
Martín Méndez, P.C.
author Fernandez Mayer, Anibal
author_facet Fernandez Mayer, Anibal
Stuart Montalvo, René
Chongo, Bertha
Martín Méndez, P.C.
author_role author
author2 Stuart Montalvo, René
Chongo, Bertha
Martín Méndez, P.C.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ganado Bovino
Alimentación de los Animales
Ganancia de Peso
Cereales Forrajeros
Razas (animales)
Cattle
Animal Feeding
Weight Gain
Feed Cereals
Breeds (animals)
Raza Abeerden Angus
topic Ganado Bovino
Alimentación de los Animales
Ganancia de Peso
Cereales Forrajeros
Razas (animales)
Cattle
Animal Feeding
Weight Gain
Feed Cereals
Breeds (animals)
Raza Abeerden Angus
dc.description.none.fl_txt_mv La finalización de novillos pesados (> 450 kg cabeza-1) se realiza normalmente en corral, debido a las altas exigencias energéticas. Sin embargo, por los costos elevados de producción (CP) los ranchos o fincas medianos y pequeños están limitados en su utilización. El adecuado balance energía-proteína de los cereales forrajeros encañados, ricos en carbohidratos solubles (CNES), y bajos en proteína soluble (PBS) (CNES PBS-1>1.0), con aporte extra de energía de granos de cereal, permiten obtener altas ganancias de peso (GDP). El objetivo de este experimento fue terminar animales pesados de raza británica con avena (Avena sativa) encañada y bajas proporciones de granos (0.4% del PV). El estudio se dividió en dos etapas: 1) 143 novillos con 386.06 kg durante 70 d, 2) subdividida en dos períodos: 234 novillos, con 383.4 kg durante 61 d, y 180 novillos, con 416.0 kg cabeza-1 durante 68 d. Se midió la calidad nutricional (CN), la GDP, eficiencia de conversión (ECv) y CP. La unidad experimental fue el animal, con 20 repeticiones por etapa. Se probaron modelos lineales y no lineales (variable PV) y se seleccionó el modelo cuadrático (lineal). Todos los parámetros resultaron significativos (0.95 y 0.97 R2; 42.42 y 26.78 CME, respectivamente). Se utilizaron 1.82 kg de grano de maíz y 1.38 y 1.84 kg de cabeza-1 de sorgo, respectivamente. La relación CNES PBS-1 estuvo en 1.30 y 1.68. Las GDP fueron 1.04, 1.223 y 1.103 kg cabeza-1 d-1, respectivamente. Las ECv consistieron en 10.78, 8.68 y 9.69 kg MS alimento kg carne-1. Los CP fueron 0.90, 0.68 y 0.89 u$s kg producido-1, respectivamente. Se terminaron animales pesados a pasto, con baja proporción de grano y un CP inferior al engorde en corral.
EEA Bordenave
Fil: Fernandez Mayer, Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Coronel Pringles; Argentina
Fil: Stuart Montalvo, René. Instituto de Ciencia Animal; Cuba
Fil: Chongo, Bertha. Instituto de Ciencia Animal; Cuba
Fil: Martín Méndez, P.C. Instituto de Ciencia Animal; Cuba
description La finalización de novillos pesados (> 450 kg cabeza-1) se realiza normalmente en corral, debido a las altas exigencias energéticas. Sin embargo, por los costos elevados de producción (CP) los ranchos o fincas medianos y pequeños están limitados en su utilización. El adecuado balance energía-proteína de los cereales forrajeros encañados, ricos en carbohidratos solubles (CNES), y bajos en proteína soluble (PBS) (CNES PBS-1>1.0), con aporte extra de energía de granos de cereal, permiten obtener altas ganancias de peso (GDP). El objetivo de este experimento fue terminar animales pesados de raza británica con avena (Avena sativa) encañada y bajas proporciones de granos (0.4% del PV). El estudio se dividió en dos etapas: 1) 143 novillos con 386.06 kg durante 70 d, 2) subdividida en dos períodos: 234 novillos, con 383.4 kg durante 61 d, y 180 novillos, con 416.0 kg cabeza-1 durante 68 d. Se midió la calidad nutricional (CN), la GDP, eficiencia de conversión (ECv) y CP. La unidad experimental fue el animal, con 20 repeticiones por etapa. Se probaron modelos lineales y no lineales (variable PV) y se seleccionó el modelo cuadrático (lineal). Todos los parámetros resultaron significativos (0.95 y 0.97 R2; 42.42 y 26.78 CME, respectivamente). Se utilizaron 1.82 kg de grano de maíz y 1.38 y 1.84 kg de cabeza-1 de sorgo, respectivamente. La relación CNES PBS-1 estuvo en 1.30 y 1.68. Las GDP fueron 1.04, 1.223 y 1.103 kg cabeza-1 d-1, respectivamente. Las ECv consistieron en 10.78, 8.68 y 9.69 kg MS alimento kg carne-1. Los CP fueron 0.90, 0.68 y 0.89 u$s kg producido-1, respectivamente. Se terminaron animales pesados a pasto, con baja proporción de grano y un CP inferior al engorde en corral.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2020-08-05T11:56:46Z
2020-08-05T11:56:46Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193022270005
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7669
0034-7485
url https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193022270005
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7669
identifier_str_mv 0034-7485
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Ciencia Animal, Cuba
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Ciencia Animal, Cuba
dc.source.none.fl_str_mv Revista Cubana de Ciencia Agrícola 45 (3) : 243-249 (2011)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975491028418560
score 12.993085