Evaluación de híbridos comerciales de maíz en siembra tardía durante la campaña 2024-2025 en La Carlota (Cba.)
- Autores
- Allovatti, Sofia; Feresin, Patricio Fernando
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A nivel nacional, en la campaña agrícola 2024-2025 se evidencia una disminución del 19,4% en la superficie sembrada con maíz en comparación con la precedente. Por el contrario, los cultivos de soja y girasol experimentaron incrementos del 7,9 % y un 22,2 % respectivamente (BCR, 2025). Esta variación en la asignación de la superficie se debió fundamentalmente a la incertidumbre por una nueva aparición de la chicharrita (Dalbulus maidis) portadora del complejo de achaparramiento del maíz, que causó graves pérdidas en la campaña pasada. Esta estrategia va en detrimento de los beneficios de la inclusión del cultivo de maíz en el esquema productivo, que contribuye a la estabilidad del sistema y reduce el riesgo productivo en virtud de una mayor diversificación (Sarlangue, 2013). Al mismo tiempo, el elevado volumen de rastrojo que deja en superficie reduce procesos erosivos, mientras que su perdurabilidad mitiga la caída abrupta de materia orgánica. Este aspecto se torna relevante en la región pampeana donde se registran balances negativos de materia orgánica a causa del incremento de la superficie destinada a cultivos oleaginosos debido a la composición de sus residuos bajos en carbono (Forjan, 2012). Todo esto pone de manifiesto la alternativa estratégica del maíz dentro de la secuencia de cultivos por sus beneficios edáficos y agronómicos. Por otro lado, el mejoramiento genético como la biotecnología generan nuevos materiales con una alta frecuencia de recambio, que deben ser evaluados en diferentes ambientes para su posterior recomendación de uso. Precisamente el objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento de 27 híbridos comerciales de maíz en siembra tardía en el área de La Carlota.
EEA Marcos Juárez, INTA
Fil: Allovatti, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; Argentina
Fil: Feresín, Patricio Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; Argentina. - Materia
-
Maíz
Rendimiento de Cultivos
Fecha de Siembra
Maize
Crop Yield
Sowing Date
Siembra Tardía
Late Sowing
La Carlota, Córdoba - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/23826
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_c9769ffa4710125410b13a8c0ee250e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/23826 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Evaluación de híbridos comerciales de maíz en siembra tardía durante la campaña 2024-2025 en La Carlota (Cba.)Allovatti, SofiaFeresin, Patricio FernandoMaízRendimiento de CultivosFecha de SiembraMaizeCrop YieldSowing DateSiembra TardíaLate SowingLa Carlota, CórdobaA nivel nacional, en la campaña agrícola 2024-2025 se evidencia una disminución del 19,4% en la superficie sembrada con maíz en comparación con la precedente. Por el contrario, los cultivos de soja y girasol experimentaron incrementos del 7,9 % y un 22,2 % respectivamente (BCR, 2025). Esta variación en la asignación de la superficie se debió fundamentalmente a la incertidumbre por una nueva aparición de la chicharrita (Dalbulus maidis) portadora del complejo de achaparramiento del maíz, que causó graves pérdidas en la campaña pasada. Esta estrategia va en detrimento de los beneficios de la inclusión del cultivo de maíz en el esquema productivo, que contribuye a la estabilidad del sistema y reduce el riesgo productivo en virtud de una mayor diversificación (Sarlangue, 2013). Al mismo tiempo, el elevado volumen de rastrojo que deja en superficie reduce procesos erosivos, mientras que su perdurabilidad mitiga la caída abrupta de materia orgánica. Este aspecto se torna relevante en la región pampeana donde se registran balances negativos de materia orgánica a causa del incremento de la superficie destinada a cultivos oleaginosos debido a la composición de sus residuos bajos en carbono (Forjan, 2012). Todo esto pone de manifiesto la alternativa estratégica del maíz dentro de la secuencia de cultivos por sus beneficios edáficos y agronómicos. Por otro lado, el mejoramiento genético como la biotecnología generan nuevos materiales con una alta frecuencia de recambio, que deben ser evaluados en diferentes ambientes para su posterior recomendación de uso. Precisamente el objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento de 27 híbridos comerciales de maíz en siembra tardía en el área de La Carlota.EEA Marcos Juárez, INTAFil: Allovatti, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; ArgentinaFil: Feresín, Patricio Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; Argentina.AER La Carlota, INTA2025-09-17T11:24:56Z2025-09-17T11:24:56Z2025-08-31info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23826spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I025, Innovaciones para la intensificación sostenible de los sistemas de producción agrícola en la provincia de Córdobainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:47:31Zoai:localhost:20.500.12123/23826instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:32.105INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de híbridos comerciales de maíz en siembra tardía durante la campaña 2024-2025 en La Carlota (Cba.) |
title |
Evaluación de híbridos comerciales de maíz en siembra tardía durante la campaña 2024-2025 en La Carlota (Cba.) |
spellingShingle |
Evaluación de híbridos comerciales de maíz en siembra tardía durante la campaña 2024-2025 en La Carlota (Cba.) Allovatti, Sofia Maíz Rendimiento de Cultivos Fecha de Siembra Maize Crop Yield Sowing Date Siembra Tardía Late Sowing La Carlota, Córdoba |
title_short |
Evaluación de híbridos comerciales de maíz en siembra tardía durante la campaña 2024-2025 en La Carlota (Cba.) |
title_full |
Evaluación de híbridos comerciales de maíz en siembra tardía durante la campaña 2024-2025 en La Carlota (Cba.) |
title_fullStr |
Evaluación de híbridos comerciales de maíz en siembra tardía durante la campaña 2024-2025 en La Carlota (Cba.) |
title_full_unstemmed |
Evaluación de híbridos comerciales de maíz en siembra tardía durante la campaña 2024-2025 en La Carlota (Cba.) |
title_sort |
Evaluación de híbridos comerciales de maíz en siembra tardía durante la campaña 2024-2025 en La Carlota (Cba.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Allovatti, Sofia Feresin, Patricio Fernando |
author |
Allovatti, Sofia |
author_facet |
Allovatti, Sofia Feresin, Patricio Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Feresin, Patricio Fernando |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maíz Rendimiento de Cultivos Fecha de Siembra Maize Crop Yield Sowing Date Siembra Tardía Late Sowing La Carlota, Córdoba |
topic |
Maíz Rendimiento de Cultivos Fecha de Siembra Maize Crop Yield Sowing Date Siembra Tardía Late Sowing La Carlota, Córdoba |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A nivel nacional, en la campaña agrícola 2024-2025 se evidencia una disminución del 19,4% en la superficie sembrada con maíz en comparación con la precedente. Por el contrario, los cultivos de soja y girasol experimentaron incrementos del 7,9 % y un 22,2 % respectivamente (BCR, 2025). Esta variación en la asignación de la superficie se debió fundamentalmente a la incertidumbre por una nueva aparición de la chicharrita (Dalbulus maidis) portadora del complejo de achaparramiento del maíz, que causó graves pérdidas en la campaña pasada. Esta estrategia va en detrimento de los beneficios de la inclusión del cultivo de maíz en el esquema productivo, que contribuye a la estabilidad del sistema y reduce el riesgo productivo en virtud de una mayor diversificación (Sarlangue, 2013). Al mismo tiempo, el elevado volumen de rastrojo que deja en superficie reduce procesos erosivos, mientras que su perdurabilidad mitiga la caída abrupta de materia orgánica. Este aspecto se torna relevante en la región pampeana donde se registran balances negativos de materia orgánica a causa del incremento de la superficie destinada a cultivos oleaginosos debido a la composición de sus residuos bajos en carbono (Forjan, 2012). Todo esto pone de manifiesto la alternativa estratégica del maíz dentro de la secuencia de cultivos por sus beneficios edáficos y agronómicos. Por otro lado, el mejoramiento genético como la biotecnología generan nuevos materiales con una alta frecuencia de recambio, que deben ser evaluados en diferentes ambientes para su posterior recomendación de uso. Precisamente el objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento de 27 híbridos comerciales de maíz en siembra tardía en el área de La Carlota. EEA Marcos Juárez, INTA Fil: Allovatti, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; Argentina Fil: Feresín, Patricio Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; Argentina. |
description |
A nivel nacional, en la campaña agrícola 2024-2025 se evidencia una disminución del 19,4% en la superficie sembrada con maíz en comparación con la precedente. Por el contrario, los cultivos de soja y girasol experimentaron incrementos del 7,9 % y un 22,2 % respectivamente (BCR, 2025). Esta variación en la asignación de la superficie se debió fundamentalmente a la incertidumbre por una nueva aparición de la chicharrita (Dalbulus maidis) portadora del complejo de achaparramiento del maíz, que causó graves pérdidas en la campaña pasada. Esta estrategia va en detrimento de los beneficios de la inclusión del cultivo de maíz en el esquema productivo, que contribuye a la estabilidad del sistema y reduce el riesgo productivo en virtud de una mayor diversificación (Sarlangue, 2013). Al mismo tiempo, el elevado volumen de rastrojo que deja en superficie reduce procesos erosivos, mientras que su perdurabilidad mitiga la caída abrupta de materia orgánica. Este aspecto se torna relevante en la región pampeana donde se registran balances negativos de materia orgánica a causa del incremento de la superficie destinada a cultivos oleaginosos debido a la composición de sus residuos bajos en carbono (Forjan, 2012). Todo esto pone de manifiesto la alternativa estratégica del maíz dentro de la secuencia de cultivos por sus beneficios edáficos y agronómicos. Por otro lado, el mejoramiento genético como la biotecnología generan nuevos materiales con una alta frecuencia de recambio, que deben ser evaluados en diferentes ambientes para su posterior recomendación de uso. Precisamente el objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento de 27 híbridos comerciales de maíz en siembra tardía en el área de La Carlota. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-09-17T11:24:56Z 2025-09-17T11:24:56Z 2025-08-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23826 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23826 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I025, Innovaciones para la intensificación sostenible de los sistemas de producción agrícola en la provincia de Córdoba |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
AER La Carlota, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
AER La Carlota, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619209358704640 |
score |
12.559606 |