Valoración económica de servicios ecosistémicos no comerciales del bosque de caldén, sur de Córdoba, Argentina

Autores
Tello, Diego Sebastián; De Prada, Jorge Dante; Cristeche, Estela Raquel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo de este trabajo es estimar el valor económico de un programa de ordenamiento territorial que en el transcurso de 10 años incremente un 50% la superficie del bosque de caldén a partir del control del desmonte, la recuperación y reforestación considerando los servicios ambientales no comerciales que éste provee. El área de estudio es el sur de la provincia de Córdoba, Argentina, con un remanente de 40.000 hectáreas de caldenal. Se aplica el método de valoración contingente, con formato de pregunta múltiple – se consulta por siete montos de disposición a pagar (DAP) - a partir de la selección aleatoria de tarjetas considerando opciones de respuesta con distinto grado de certidumbre: Definitivamente sí, Posiblemente sí, No estoy seguro, Posiblemente no y “Definitivamente no”. La unidad de análisis fueron los hogares de Río Cuarto, distante del bosque, y Villa Huidobro, lindera al mismo. Se realizó una encuesta personal a 361 jefe/as de hogar muestreados aleatoriamente en ambas ciudades en el año 2012. Para la estimación de la DAP se aplica el enfoque de intervalos introducido por Welsh y Poe (1998) colapsando las repuestas en forma dicotómica. El modelo I toma sólo las respuestas Definitivamente sí como afirmativas, y el modelo II las opciones Definitivamente sí y Posiblemente sí; y las opciones de respuesta restantes son consideradas negativas. Los resultados muestran que el 92,5% de los hogares percibe que el bosque de caldén se reducirá sin la intervención y existe DAP para cambiar el status quo. El modelo econométrico es estable y con los signos esperados en los parámetros estimados. La DAP promedio varía: entre $19 y $51 mensuales por hogar en el modelo I y II respectivamente, y no presenta diferencia estadísticamente significativa entre ambas localidades encuestadas.
The aim of this paper is to estimate the economic value of a land planning program that in the course of 10 years increases 50% of caldén forest area by deforestation control, recovery and reforestation considering the non-commercial environmental services it provides. The study area is the South of Cordoba province, Argentina, with a remnant of 40,000 hectares of caldenal. The contingent valuation method is applied, with multiple bounded format–seven amounts of WTP are consulted--from the random selection of cards considering different degrees on certainty in the answer options given: Definitely yes, Probably yes, Not sure, Probably not and Definitely not. The unit of analysis was the households of Rio Cuarto, distant from the forest, and Villa Huidobro, nearer it. A personal survey was done to 361 heads of household randomly selected in both cities in 2012. To estimate WTP the intervals approach introduced by Welsh and Poe (1998) was applied collapsing the responses as dichotomous. The model I takes only the answers Definitely yes as affirmative, and model II considers options Definitely yes and Probably yes as affirmative; and the other response options are considered negative. The results show that 92.5% of the households perceive caldén forest will be reduced without intervention and there exists WTP to change the status quo. The econometric model is stable and with the expected signs in the estimated parameters. The mean WTP ranges from $ 19 to $ 51 per month per household in the model I and II respectively, and no statistically significant difference was found between both cities surveyed.
Instituto de Economía
Fil: Cristeche, Estela Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía; Argentina
Fil: Tello, Diego Sebastián. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Humanístico y Formativo; Argentina
Fil: de Prada, Jorge Dante. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Economía Agraria; Argentina
Fuente
XLVI Reunión Anual de la AAEA, Tandil, Argentina, 4 al 6 de noviembre de 2015
Materia
Gestión Ambiental
Análisis Económico
Bosques
Bosque Primario
Ordenación Territorial
Environmental Management
Economic Analysis
Forests
Primary Forests
Land Use Planning
Contingent Valuation
Valoración Contingente
Argentina
Caldén, Córdoba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/4728

id INTADig_c7264e8a6b3565c82f5f253a1ae84f8a
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/4728
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Valoración económica de servicios ecosistémicos no comerciales del bosque de caldén, sur de Córdoba, ArgentinaTello, Diego SebastiánDe Prada, Jorge DanteCristeche, Estela RaquelGestión AmbientalAnálisis EconómicoBosquesBosque PrimarioOrdenación TerritorialEnvironmental ManagementEconomic AnalysisForestsPrimary ForestsLand Use PlanningContingent ValuationValoración ContingenteArgentinaCaldén, CórdobaEl objetivo de este trabajo es estimar el valor económico de un programa de ordenamiento territorial que en el transcurso de 10 años incremente un 50% la superficie del bosque de caldén a partir del control del desmonte, la recuperación y reforestación considerando los servicios ambientales no comerciales que éste provee. El área de estudio es el sur de la provincia de Córdoba, Argentina, con un remanente de 40.000 hectáreas de caldenal. Se aplica el método de valoración contingente, con formato de pregunta múltiple – se consulta por siete montos de disposición a pagar (DAP) - a partir de la selección aleatoria de tarjetas considerando opciones de respuesta con distinto grado de certidumbre: Definitivamente sí, Posiblemente sí, No estoy seguro, Posiblemente no y “Definitivamente no”. La unidad de análisis fueron los hogares de Río Cuarto, distante del bosque, y Villa Huidobro, lindera al mismo. Se realizó una encuesta personal a 361 jefe/as de hogar muestreados aleatoriamente en ambas ciudades en el año 2012. Para la estimación de la DAP se aplica el enfoque de intervalos introducido por Welsh y Poe (1998) colapsando las repuestas en forma dicotómica. El modelo I toma sólo las respuestas Definitivamente sí como afirmativas, y el modelo II las opciones Definitivamente sí y Posiblemente sí; y las opciones de respuesta restantes son consideradas negativas. Los resultados muestran que el 92,5% de los hogares percibe que el bosque de caldén se reducirá sin la intervención y existe DAP para cambiar el status quo. El modelo econométrico es estable y con los signos esperados en los parámetros estimados. La DAP promedio varía: entre $19 y $51 mensuales por hogar en el modelo I y II respectivamente, y no presenta diferencia estadísticamente significativa entre ambas localidades encuestadas.The aim of this paper is to estimate the economic value of a land planning program that in the course of 10 years increases 50% of caldén forest area by deforestation control, recovery and reforestation considering the non-commercial environmental services it provides. The study area is the South of Cordoba province, Argentina, with a remnant of 40,000 hectares of caldenal. The contingent valuation method is applied, with multiple bounded format–seven amounts of WTP are consulted--from the random selection of cards considering different degrees on certainty in the answer options given: Definitely yes, Probably yes, Not sure, Probably not and Definitely not. The unit of analysis was the households of Rio Cuarto, distant from the forest, and Villa Huidobro, nearer it. A personal survey was done to 361 heads of household randomly selected in both cities in 2012. To estimate WTP the intervals approach introduced by Welsh and Poe (1998) was applied collapsing the responses as dichotomous. The model I takes only the answers Definitely yes as affirmative, and model II considers options Definitely yes and Probably yes as affirmative; and the other response options are considered negative. The results show that 92.5% of the households perceive caldén forest will be reduced without intervention and there exists WTP to change the status quo. The econometric model is stable and with the expected signs in the estimated parameters. The mean WTP ranges from $ 19 to $ 51 per month per household in the model I and II respectively, and no statistically significant difference was found between both cities surveyed.Instituto de EconomíaFil: Cristeche, Estela Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía; ArgentinaFil: Tello, Diego Sebastián. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Humanístico y Formativo; ArgentinaFil: de Prada, Jorge Dante. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Economía Agraria; ArgentinaAsociación Argentina de Economía Agraria2019-03-25T15:35:27Z2019-03-25T15:35:27Z2015-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/4728XLVI Reunión Anual de la AAEA, Tandil, Argentina, 4 al 6 de noviembre de 2015reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaCórdoba (province)Argentina (nation)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:29Zoai:localhost:20.500.12123/4728instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:29.454INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Valoración económica de servicios ecosistémicos no comerciales del bosque de caldén, sur de Córdoba, Argentina
title Valoración económica de servicios ecosistémicos no comerciales del bosque de caldén, sur de Córdoba, Argentina
spellingShingle Valoración económica de servicios ecosistémicos no comerciales del bosque de caldén, sur de Córdoba, Argentina
Tello, Diego Sebastián
Gestión Ambiental
Análisis Económico
Bosques
Bosque Primario
Ordenación Territorial
Environmental Management
Economic Analysis
Forests
Primary Forests
Land Use Planning
Contingent Valuation
Valoración Contingente
Argentina
Caldén, Córdoba
title_short Valoración económica de servicios ecosistémicos no comerciales del bosque de caldén, sur de Córdoba, Argentina
title_full Valoración económica de servicios ecosistémicos no comerciales del bosque de caldén, sur de Córdoba, Argentina
title_fullStr Valoración económica de servicios ecosistémicos no comerciales del bosque de caldén, sur de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Valoración económica de servicios ecosistémicos no comerciales del bosque de caldén, sur de Córdoba, Argentina
title_sort Valoración económica de servicios ecosistémicos no comerciales del bosque de caldén, sur de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Tello, Diego Sebastián
De Prada, Jorge Dante
Cristeche, Estela Raquel
author Tello, Diego Sebastián
author_facet Tello, Diego Sebastián
De Prada, Jorge Dante
Cristeche, Estela Raquel
author_role author
author2 De Prada, Jorge Dante
Cristeche, Estela Raquel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión Ambiental
Análisis Económico
Bosques
Bosque Primario
Ordenación Territorial
Environmental Management
Economic Analysis
Forests
Primary Forests
Land Use Planning
Contingent Valuation
Valoración Contingente
Argentina
Caldén, Córdoba
topic Gestión Ambiental
Análisis Económico
Bosques
Bosque Primario
Ordenación Territorial
Environmental Management
Economic Analysis
Forests
Primary Forests
Land Use Planning
Contingent Valuation
Valoración Contingente
Argentina
Caldén, Córdoba
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es estimar el valor económico de un programa de ordenamiento territorial que en el transcurso de 10 años incremente un 50% la superficie del bosque de caldén a partir del control del desmonte, la recuperación y reforestación considerando los servicios ambientales no comerciales que éste provee. El área de estudio es el sur de la provincia de Córdoba, Argentina, con un remanente de 40.000 hectáreas de caldenal. Se aplica el método de valoración contingente, con formato de pregunta múltiple – se consulta por siete montos de disposición a pagar (DAP) - a partir de la selección aleatoria de tarjetas considerando opciones de respuesta con distinto grado de certidumbre: Definitivamente sí, Posiblemente sí, No estoy seguro, Posiblemente no y “Definitivamente no”. La unidad de análisis fueron los hogares de Río Cuarto, distante del bosque, y Villa Huidobro, lindera al mismo. Se realizó una encuesta personal a 361 jefe/as de hogar muestreados aleatoriamente en ambas ciudades en el año 2012. Para la estimación de la DAP se aplica el enfoque de intervalos introducido por Welsh y Poe (1998) colapsando las repuestas en forma dicotómica. El modelo I toma sólo las respuestas Definitivamente sí como afirmativas, y el modelo II las opciones Definitivamente sí y Posiblemente sí; y las opciones de respuesta restantes son consideradas negativas. Los resultados muestran que el 92,5% de los hogares percibe que el bosque de caldén se reducirá sin la intervención y existe DAP para cambiar el status quo. El modelo econométrico es estable y con los signos esperados en los parámetros estimados. La DAP promedio varía: entre $19 y $51 mensuales por hogar en el modelo I y II respectivamente, y no presenta diferencia estadísticamente significativa entre ambas localidades encuestadas.
The aim of this paper is to estimate the economic value of a land planning program that in the course of 10 years increases 50% of caldén forest area by deforestation control, recovery and reforestation considering the non-commercial environmental services it provides. The study area is the South of Cordoba province, Argentina, with a remnant of 40,000 hectares of caldenal. The contingent valuation method is applied, with multiple bounded format–seven amounts of WTP are consulted--from the random selection of cards considering different degrees on certainty in the answer options given: Definitely yes, Probably yes, Not sure, Probably not and Definitely not. The unit of analysis was the households of Rio Cuarto, distant from the forest, and Villa Huidobro, nearer it. A personal survey was done to 361 heads of household randomly selected in both cities in 2012. To estimate WTP the intervals approach introduced by Welsh and Poe (1998) was applied collapsing the responses as dichotomous. The model I takes only the answers Definitely yes as affirmative, and model II considers options Definitely yes and Probably yes as affirmative; and the other response options are considered negative. The results show that 92.5% of the households perceive caldén forest will be reduced without intervention and there exists WTP to change the status quo. The econometric model is stable and with the expected signs in the estimated parameters. The mean WTP ranges from $ 19 to $ 51 per month per household in the model I and II respectively, and no statistically significant difference was found between both cities surveyed.
Instituto de Economía
Fil: Cristeche, Estela Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía; Argentina
Fil: Tello, Diego Sebastián. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Humanístico y Formativo; Argentina
Fil: de Prada, Jorge Dante. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Economía Agraria; Argentina
description El objetivo de este trabajo es estimar el valor económico de un programa de ordenamiento territorial que en el transcurso de 10 años incremente un 50% la superficie del bosque de caldén a partir del control del desmonte, la recuperación y reforestación considerando los servicios ambientales no comerciales que éste provee. El área de estudio es el sur de la provincia de Córdoba, Argentina, con un remanente de 40.000 hectáreas de caldenal. Se aplica el método de valoración contingente, con formato de pregunta múltiple – se consulta por siete montos de disposición a pagar (DAP) - a partir de la selección aleatoria de tarjetas considerando opciones de respuesta con distinto grado de certidumbre: Definitivamente sí, Posiblemente sí, No estoy seguro, Posiblemente no y “Definitivamente no”. La unidad de análisis fueron los hogares de Río Cuarto, distante del bosque, y Villa Huidobro, lindera al mismo. Se realizó una encuesta personal a 361 jefe/as de hogar muestreados aleatoriamente en ambas ciudades en el año 2012. Para la estimación de la DAP se aplica el enfoque de intervalos introducido por Welsh y Poe (1998) colapsando las repuestas en forma dicotómica. El modelo I toma sólo las respuestas Definitivamente sí como afirmativas, y el modelo II las opciones Definitivamente sí y Posiblemente sí; y las opciones de respuesta restantes son consideradas negativas. Los resultados muestran que el 92,5% de los hogares percibe que el bosque de caldén se reducirá sin la intervención y existe DAP para cambiar el status quo. El modelo econométrico es estable y con los signos esperados en los parámetros estimados. La DAP promedio varía: entre $19 y $51 mensuales por hogar en el modelo I y II respectivamente, y no presenta diferencia estadísticamente significativa entre ambas localidades encuestadas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
2019-03-25T15:35:27Z
2019-03-25T15:35:27Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/4728
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/4728
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Córdoba (province)
Argentina (nation)
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Economía Agraria
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Economía Agraria
dc.source.none.fl_str_mv XLVI Reunión Anual de la AAEA, Tandil, Argentina, 4 al 6 de noviembre de 2015
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143512241766400
score 12.712165