Propuestas de conservación del bosque de caldén de la provincia de Córdoba, visión 2035
- Autores
- Tello, Diego Sebastián; de Prada, Jorge Dante; Cristeche, Estela Raquel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este capítulo aborda el problema de la deforestación y la degradación del bosque nativo de Caldén con riesgos de pérdida de biodiversidad-capacidad de adaptación del ecosistema, esto incluye: pérdida de especies endémicas y de capacidad de regulación hídrica y protección del suelo, entre otras. El área de estudio corresponde al Corredor Biogeográfico del Caldén de 670.000 hectáreas. Se simuló el impacto de seis alternativas de política: A_I. Tendencial, A_II. Desregulación de la conservación del bosque, A_III. Programa de Extensión con Prohibición, A_IV. Programa de Extensión sin prohibición, A_V. Programa de Reforestación del Bosque con Prohibición. Estas alternativas fueron evaluadas a partir de siete criterios de sostenibilidad: l. Superficie de bosque, 2. Beneficios privados percibidos por los productores agropecuarios, 3. Transferencias del Estado, 4. Valoración económica del bosque por parte de la población urbana, 5. Generación de empleo, 6. Esfuerzo político institucional, y 7. Riesgo de conflictividad socioambiental. La aplicación de la técnica multicriterio discreta se llevó a cabo considerando las preferencias de perfiles de decisores teóricos y las expresadas por asistentes a un taller. En ambos casos, los resultados muestran un marcado consenso en la selección del programa de reforestación con prohibición de deforestación por tratarse de la alternativa con mejor desempeño general, mientras que la desregulación constituyó la de peor desempeño. Esta última constituye la alternativa de mejor desempeño únicamente en el caso en que se priorizan criterios de libre mercado. Se concluye que la aplicación de métodos multicriterio facilita la toma de decisiones permitiendo evaluar alternativas de política con una mayor amplitud de criterios, en comparación con herramientas de evaluación clásicas como al análisis costo-beneficio, dejando en evidencia la existencia de conflictos y sinergias entre criterios, y abriendo la posibilidad de su reconocimiento y abordaje por parte de los actores involucrados.
Centro de Investigación en Economía y Prospectiva
Fil: Tello, Diego Sebastián. Investigador Asistente ISTE CONICET-UNRC; Argentina
Fil: Tello, Diego Sebastián. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Humanístico y Formativo; Argentina
Fil: de Prada, Jorge Dante. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Economía Agraria; Argentina
Fil: Cristeche, Estela Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina - Fuente
- Decisiones estratégicas en el medio rural y la franja urbano – rural: aplicaciones con análisis multicriterio discreto / Jorge D. de Prada, Estela R. Cristeche y Diego S. Tello (compiladores). Río Cuarto: UniRio, 2023. Cap. 9, p. 143-160
- Materia
-
Deforestación
Bosques Primarios
Ordenación Territorial
Regulaciones
Biodiversidad
Política Ambiental
Gestión Ambiental
Deforestation
Primary Forests
Land-use Planning
Regulations
Biodiversity
Environmental Policies
Environmental Management
Bosque Nativo
Caldén
Córdoba, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16444
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_dc9622c4a1fa5444251121e699a0b639 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16444 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Propuestas de conservación del bosque de caldén de la provincia de Córdoba, visión 2035Tello, Diego Sebastiánde Prada, Jorge DanteCristeche, Estela RaquelDeforestaciónBosques PrimariosOrdenación TerritorialRegulacionesBiodiversidadPolítica AmbientalGestión AmbientalDeforestationPrimary ForestsLand-use PlanningRegulationsBiodiversityEnvironmental PoliciesEnvironmental ManagementBosque NativoCaldénCórdoba, ArgentinaEste capítulo aborda el problema de la deforestación y la degradación del bosque nativo de Caldén con riesgos de pérdida de biodiversidad-capacidad de adaptación del ecosistema, esto incluye: pérdida de especies endémicas y de capacidad de regulación hídrica y protección del suelo, entre otras. El área de estudio corresponde al Corredor Biogeográfico del Caldén de 670.000 hectáreas. Se simuló el impacto de seis alternativas de política: A_I. Tendencial, A_II. Desregulación de la conservación del bosque, A_III. Programa de Extensión con Prohibición, A_IV. Programa de Extensión sin prohibición, A_V. Programa de Reforestación del Bosque con Prohibición. Estas alternativas fueron evaluadas a partir de siete criterios de sostenibilidad: l. Superficie de bosque, 2. Beneficios privados percibidos por los productores agropecuarios, 3. Transferencias del Estado, 4. Valoración económica del bosque por parte de la población urbana, 5. Generación de empleo, 6. Esfuerzo político institucional, y 7. Riesgo de conflictividad socioambiental. La aplicación de la técnica multicriterio discreta se llevó a cabo considerando las preferencias de perfiles de decisores teóricos y las expresadas por asistentes a un taller. En ambos casos, los resultados muestran un marcado consenso en la selección del programa de reforestación con prohibición de deforestación por tratarse de la alternativa con mejor desempeño general, mientras que la desregulación constituyó la de peor desempeño. Esta última constituye la alternativa de mejor desempeño únicamente en el caso en que se priorizan criterios de libre mercado. Se concluye que la aplicación de métodos multicriterio facilita la toma de decisiones permitiendo evaluar alternativas de política con una mayor amplitud de criterios, en comparación con herramientas de evaluación clásicas como al análisis costo-beneficio, dejando en evidencia la existencia de conflictos y sinergias entre criterios, y abriendo la posibilidad de su reconocimiento y abordaje por parte de los actores involucrados.Centro de Investigación en Economía y ProspectivaFil: Tello, Diego Sebastián. Investigador Asistente ISTE CONICET-UNRC; ArgentinaFil: Tello, Diego Sebastián. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Humanístico y Formativo; ArgentinaFil: de Prada, Jorge Dante. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Economía Agraria; ArgentinaFil: Cristeche, Estela Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaUniRío2024-01-03T16:11:14Z2024-01-03T16:11:14Z2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16444Tello, D., de Prada, J.D. y Cristeche E.R. (2023). Propuestas de conservación del bosque de caldén de la provincia de Córdoba, visión 2035. En Decisiones estratégicas en el medio rural y la franja urbano – rural: aplicaciones con análisis multicriterio discreto / de Prada, J.D.; Cristeche, E.R. y Tello, D.S. (compiladores). Río Cuarto: UniRio.978-987-688-531-7Decisiones estratégicas en el medio rural y la franja urbano – rural: aplicaciones con análisis multicriterio discreto / Jorge D. de Prada, Estela R. Cristeche y Diego S. Tello (compiladores). Río Cuarto: UniRio, 2023. Cap. 9, p. 143-160reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E10-I222-001, Evaluación de impacto de tecnologías y del cambio tecnológicoProyecto INTA Gestión, acceso y uso de los recursos naturales, bienes comunes y servicios ecosistémicosinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/16407info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:18Zoai:localhost:20.500.12123/16444instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:18.541INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuestas de conservación del bosque de caldén de la provincia de Córdoba, visión 2035 |
title |
Propuestas de conservación del bosque de caldén de la provincia de Córdoba, visión 2035 |
spellingShingle |
Propuestas de conservación del bosque de caldén de la provincia de Córdoba, visión 2035 Tello, Diego Sebastián Deforestación Bosques Primarios Ordenación Territorial Regulaciones Biodiversidad Política Ambiental Gestión Ambiental Deforestation Primary Forests Land-use Planning Regulations Biodiversity Environmental Policies Environmental Management Bosque Nativo Caldén Córdoba, Argentina |
title_short |
Propuestas de conservación del bosque de caldén de la provincia de Córdoba, visión 2035 |
title_full |
Propuestas de conservación del bosque de caldén de la provincia de Córdoba, visión 2035 |
title_fullStr |
Propuestas de conservación del bosque de caldén de la provincia de Córdoba, visión 2035 |
title_full_unstemmed |
Propuestas de conservación del bosque de caldén de la provincia de Córdoba, visión 2035 |
title_sort |
Propuestas de conservación del bosque de caldén de la provincia de Córdoba, visión 2035 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tello, Diego Sebastián de Prada, Jorge Dante Cristeche, Estela Raquel |
author |
Tello, Diego Sebastián |
author_facet |
Tello, Diego Sebastián de Prada, Jorge Dante Cristeche, Estela Raquel |
author_role |
author |
author2 |
de Prada, Jorge Dante Cristeche, Estela Raquel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Deforestación Bosques Primarios Ordenación Territorial Regulaciones Biodiversidad Política Ambiental Gestión Ambiental Deforestation Primary Forests Land-use Planning Regulations Biodiversity Environmental Policies Environmental Management Bosque Nativo Caldén Córdoba, Argentina |
topic |
Deforestación Bosques Primarios Ordenación Territorial Regulaciones Biodiversidad Política Ambiental Gestión Ambiental Deforestation Primary Forests Land-use Planning Regulations Biodiversity Environmental Policies Environmental Management Bosque Nativo Caldén Córdoba, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este capítulo aborda el problema de la deforestación y la degradación del bosque nativo de Caldén con riesgos de pérdida de biodiversidad-capacidad de adaptación del ecosistema, esto incluye: pérdida de especies endémicas y de capacidad de regulación hídrica y protección del suelo, entre otras. El área de estudio corresponde al Corredor Biogeográfico del Caldén de 670.000 hectáreas. Se simuló el impacto de seis alternativas de política: A_I. Tendencial, A_II. Desregulación de la conservación del bosque, A_III. Programa de Extensión con Prohibición, A_IV. Programa de Extensión sin prohibición, A_V. Programa de Reforestación del Bosque con Prohibición. Estas alternativas fueron evaluadas a partir de siete criterios de sostenibilidad: l. Superficie de bosque, 2. Beneficios privados percibidos por los productores agropecuarios, 3. Transferencias del Estado, 4. Valoración económica del bosque por parte de la población urbana, 5. Generación de empleo, 6. Esfuerzo político institucional, y 7. Riesgo de conflictividad socioambiental. La aplicación de la técnica multicriterio discreta se llevó a cabo considerando las preferencias de perfiles de decisores teóricos y las expresadas por asistentes a un taller. En ambos casos, los resultados muestran un marcado consenso en la selección del programa de reforestación con prohibición de deforestación por tratarse de la alternativa con mejor desempeño general, mientras que la desregulación constituyó la de peor desempeño. Esta última constituye la alternativa de mejor desempeño únicamente en el caso en que se priorizan criterios de libre mercado. Se concluye que la aplicación de métodos multicriterio facilita la toma de decisiones permitiendo evaluar alternativas de política con una mayor amplitud de criterios, en comparación con herramientas de evaluación clásicas como al análisis costo-beneficio, dejando en evidencia la existencia de conflictos y sinergias entre criterios, y abriendo la posibilidad de su reconocimiento y abordaje por parte de los actores involucrados. Centro de Investigación en Economía y Prospectiva Fil: Tello, Diego Sebastián. Investigador Asistente ISTE CONICET-UNRC; Argentina Fil: Tello, Diego Sebastián. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Humanístico y Formativo; Argentina Fil: de Prada, Jorge Dante. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Economía Agraria; Argentina Fil: Cristeche, Estela Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina |
description |
Este capítulo aborda el problema de la deforestación y la degradación del bosque nativo de Caldén con riesgos de pérdida de biodiversidad-capacidad de adaptación del ecosistema, esto incluye: pérdida de especies endémicas y de capacidad de regulación hídrica y protección del suelo, entre otras. El área de estudio corresponde al Corredor Biogeográfico del Caldén de 670.000 hectáreas. Se simuló el impacto de seis alternativas de política: A_I. Tendencial, A_II. Desregulación de la conservación del bosque, A_III. Programa de Extensión con Prohibición, A_IV. Programa de Extensión sin prohibición, A_V. Programa de Reforestación del Bosque con Prohibición. Estas alternativas fueron evaluadas a partir de siete criterios de sostenibilidad: l. Superficie de bosque, 2. Beneficios privados percibidos por los productores agropecuarios, 3. Transferencias del Estado, 4. Valoración económica del bosque por parte de la población urbana, 5. Generación de empleo, 6. Esfuerzo político institucional, y 7. Riesgo de conflictividad socioambiental. La aplicación de la técnica multicriterio discreta se llevó a cabo considerando las preferencias de perfiles de decisores teóricos y las expresadas por asistentes a un taller. En ambos casos, los resultados muestran un marcado consenso en la selección del programa de reforestación con prohibición de deforestación por tratarse de la alternativa con mejor desempeño general, mientras que la desregulación constituyó la de peor desempeño. Esta última constituye la alternativa de mejor desempeño únicamente en el caso en que se priorizan criterios de libre mercado. Se concluye que la aplicación de métodos multicriterio facilita la toma de decisiones permitiendo evaluar alternativas de política con una mayor amplitud de criterios, en comparación con herramientas de evaluación clásicas como al análisis costo-beneficio, dejando en evidencia la existencia de conflictos y sinergias entre criterios, y abriendo la posibilidad de su reconocimiento y abordaje por parte de los actores involucrados. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 2024-01-03T16:11:14Z 2024-01-03T16:11:14Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16444 Tello, D., de Prada, J.D. y Cristeche E.R. (2023). Propuestas de conservación del bosque de caldén de la provincia de Córdoba, visión 2035. En Decisiones estratégicas en el medio rural y la franja urbano – rural: aplicaciones con análisis multicriterio discreto / de Prada, J.D.; Cristeche, E.R. y Tello, D.S. (compiladores). Río Cuarto: UniRio. 978-987-688-531-7 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16444 |
identifier_str_mv |
Tello, D., de Prada, J.D. y Cristeche E.R. (2023). Propuestas de conservación del bosque de caldén de la provincia de Córdoba, visión 2035. En Decisiones estratégicas en el medio rural y la franja urbano – rural: aplicaciones con análisis multicriterio discreto / de Prada, J.D.; Cristeche, E.R. y Tello, D.S. (compiladores). Río Cuarto: UniRio. 978-987-688-531-7 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E10-I222-001, Evaluación de impacto de tecnologías y del cambio tecnológico Proyecto INTA Gestión, acceso y uso de los recursos naturales, bienes comunes y servicios ecosistémicos info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/16407 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UniRío |
publisher.none.fl_str_mv |
UniRío |
dc.source.none.fl_str_mv |
Decisiones estratégicas en el medio rural y la franja urbano – rural: aplicaciones con análisis multicriterio discreto / Jorge D. de Prada, Estela R. Cristeche y Diego S. Tello (compiladores). Río Cuarto: UniRio, 2023. Cap. 9, p. 143-160 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619183665446912 |
score |
12.558318 |