La regeneración in vitro de Lotus tenuis depende del genotipo utilizado y del ambiente de cultivo de la fuente de explante

Autores
Gutierrez, F. G.; Lopez Miro, Daniela; Roldan, Maria Lorena; Affinito, María Agostina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Presentación en diapositivas y resumen
Lotus tenuis es una leguminosa forrajera de importancia en suelos con limitantes edafoclimáticas. Para obtener cultivares de alta productividad con tolerancia incrementada a estreses abióticos se pueden utilizar herramientas biotecnológicas como la transformación genética. Esta requiere de una eficiente regeneración in vitro, la cual puede depender de factores relacionados con el genotipo y el ambiente. El objetivo de este trabajo fue optimizar la técnica de regeneración in vitro de L. tenuis. Para esto, en primer lugar, se comparó la capacidad de regeneración y elongación de tallos in vitro de cinco genotipos de L. tenuis de diversos orígenes (P1, P2, PWt, E3 y 2297) utilizando folíolos como explante. Se colocaron en frascos con medio MS suplementado con hormonas que se dispusieron en un diseño completamente aleatorizado. Se determinó el porcentaje de regeneración semanalmente, el número de tallos/explante y la altura promedio de los mismos (mm). Se realizó ANOVA y test DGC. Los genotipos que alcanzaron mayor regeneración en menor tiempo fueron 2297 y PWt (p<0,05), que a su vez presentó mayor número de tallos y mayor altura, en conjunto con P1. Posteriormente, se comparó la capacidad de regeneración y elongación de tallo in vitro a partir de foliolos del genotipo PWt cultivado en tres ambientes: invernáculo, sala de crecimiento e in vitro. Se evaluaron las mismas variables que en el ensayo anterior. Los foliolos provenientes de plantas in vitro presentaron mayor porcentaje de regeneración y mayor número y altura de tallos. En conclusión, se destacó el genotipo PWt cultivado in vitro, lo cual demuestra que la regeneración y elongación de tallos depende de genotipo y del ambiente de cultivo de la planta utilizada como fuente de explante.
EEA Pergamino
Fil: Gutiérrez, F. G. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina
Fil: Roldan, María Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Biotecnología, Mejoramiento genético; Argentina
Fil: López Miro, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Biotecnología, Mejoramiento genético; Argentina
Fil: Affinito, María Agostina. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina
Fuente
VIII Jornadas Jóvenes Investigadores Universidad Nacional Noroeste Buenos Aires (UNNOBA), Pergamino, 28 de septiembre 2023.
Materia
Forrajes
Mejoramiento Genético
Lotus Tenuis
Regeneración in Vitro
Forage
Genetic Improvement
In Vitro Regeneration
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/16786

id INTADig_c5a351d5f5e65601ebf7f851efc4a34b
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/16786
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling La regeneración in vitro de Lotus tenuis depende del genotipo utilizado y del ambiente de cultivo de la fuente de explanteGutierrez, F. G.Lopez Miro, DanielaRoldan, Maria LorenaAffinito, María AgostinaForrajesMejoramiento GenéticoLotus TenuisRegeneración in VitroForageGenetic ImprovementIn Vitro RegenerationPresentación en diapositivas y resumenLotus tenuis es una leguminosa forrajera de importancia en suelos con limitantes edafoclimáticas. Para obtener cultivares de alta productividad con tolerancia incrementada a estreses abióticos se pueden utilizar herramientas biotecnológicas como la transformación genética. Esta requiere de una eficiente regeneración in vitro, la cual puede depender de factores relacionados con el genotipo y el ambiente. El objetivo de este trabajo fue optimizar la técnica de regeneración in vitro de L. tenuis. Para esto, en primer lugar, se comparó la capacidad de regeneración y elongación de tallos in vitro de cinco genotipos de L. tenuis de diversos orígenes (P1, P2, PWt, E3 y 2297) utilizando folíolos como explante. Se colocaron en frascos con medio MS suplementado con hormonas que se dispusieron en un diseño completamente aleatorizado. Se determinó el porcentaje de regeneración semanalmente, el número de tallos/explante y la altura promedio de los mismos (mm). Se realizó ANOVA y test DGC. Los genotipos que alcanzaron mayor regeneración en menor tiempo fueron 2297 y PWt (p<0,05), que a su vez presentó mayor número de tallos y mayor altura, en conjunto con P1. Posteriormente, se comparó la capacidad de regeneración y elongación de tallo in vitro a partir de foliolos del genotipo PWt cultivado en tres ambientes: invernáculo, sala de crecimiento e in vitro. Se evaluaron las mismas variables que en el ensayo anterior. Los foliolos provenientes de plantas in vitro presentaron mayor porcentaje de regeneración y mayor número y altura de tallos. En conclusión, se destacó el genotipo PWt cultivado in vitro, lo cual demuestra que la regeneración y elongación de tallos depende de genotipo y del ambiente de cultivo de la planta utilizada como fuente de explante.EEA PergaminoFil: Gutiérrez, F. G. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); ArgentinaFil: Roldan, María Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Biotecnología, Mejoramiento genético; ArgentinaFil: López Miro, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Biotecnología, Mejoramiento genético; ArgentinaFil: Affinito, María Agostina. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina2024-02-23T16:30:04Z2024-02-23T16:30:04Z2023-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16786VIII Jornadas Jóvenes Investigadores Universidad Nacional Noroeste Buenos Aires (UNNOBA), Pergamino, 28 de septiembre 2023.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:31:30Zoai:localhost:20.500.12123/16786instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:31:30.357INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv La regeneración in vitro de Lotus tenuis depende del genotipo utilizado y del ambiente de cultivo de la fuente de explante
title La regeneración in vitro de Lotus tenuis depende del genotipo utilizado y del ambiente de cultivo de la fuente de explante
spellingShingle La regeneración in vitro de Lotus tenuis depende del genotipo utilizado y del ambiente de cultivo de la fuente de explante
Gutierrez, F. G.
Forrajes
Mejoramiento Genético
Lotus Tenuis
Regeneración in Vitro
Forage
Genetic Improvement
In Vitro Regeneration
title_short La regeneración in vitro de Lotus tenuis depende del genotipo utilizado y del ambiente de cultivo de la fuente de explante
title_full La regeneración in vitro de Lotus tenuis depende del genotipo utilizado y del ambiente de cultivo de la fuente de explante
title_fullStr La regeneración in vitro de Lotus tenuis depende del genotipo utilizado y del ambiente de cultivo de la fuente de explante
title_full_unstemmed La regeneración in vitro de Lotus tenuis depende del genotipo utilizado y del ambiente de cultivo de la fuente de explante
title_sort La regeneración in vitro de Lotus tenuis depende del genotipo utilizado y del ambiente de cultivo de la fuente de explante
dc.creator.none.fl_str_mv Gutierrez, F. G.
Lopez Miro, Daniela
Roldan, Maria Lorena
Affinito, María Agostina
author Gutierrez, F. G.
author_facet Gutierrez, F. G.
Lopez Miro, Daniela
Roldan, Maria Lorena
Affinito, María Agostina
author_role author
author2 Lopez Miro, Daniela
Roldan, Maria Lorena
Affinito, María Agostina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Forrajes
Mejoramiento Genético
Lotus Tenuis
Regeneración in Vitro
Forage
Genetic Improvement
In Vitro Regeneration
topic Forrajes
Mejoramiento Genético
Lotus Tenuis
Regeneración in Vitro
Forage
Genetic Improvement
In Vitro Regeneration
dc.description.none.fl_txt_mv Presentación en diapositivas y resumen
Lotus tenuis es una leguminosa forrajera de importancia en suelos con limitantes edafoclimáticas. Para obtener cultivares de alta productividad con tolerancia incrementada a estreses abióticos se pueden utilizar herramientas biotecnológicas como la transformación genética. Esta requiere de una eficiente regeneración in vitro, la cual puede depender de factores relacionados con el genotipo y el ambiente. El objetivo de este trabajo fue optimizar la técnica de regeneración in vitro de L. tenuis. Para esto, en primer lugar, se comparó la capacidad de regeneración y elongación de tallos in vitro de cinco genotipos de L. tenuis de diversos orígenes (P1, P2, PWt, E3 y 2297) utilizando folíolos como explante. Se colocaron en frascos con medio MS suplementado con hormonas que se dispusieron en un diseño completamente aleatorizado. Se determinó el porcentaje de regeneración semanalmente, el número de tallos/explante y la altura promedio de los mismos (mm). Se realizó ANOVA y test DGC. Los genotipos que alcanzaron mayor regeneración en menor tiempo fueron 2297 y PWt (p<0,05), que a su vez presentó mayor número de tallos y mayor altura, en conjunto con P1. Posteriormente, se comparó la capacidad de regeneración y elongación de tallo in vitro a partir de foliolos del genotipo PWt cultivado en tres ambientes: invernáculo, sala de crecimiento e in vitro. Se evaluaron las mismas variables que en el ensayo anterior. Los foliolos provenientes de plantas in vitro presentaron mayor porcentaje de regeneración y mayor número y altura de tallos. En conclusión, se destacó el genotipo PWt cultivado in vitro, lo cual demuestra que la regeneración y elongación de tallos depende de genotipo y del ambiente de cultivo de la planta utilizada como fuente de explante.
EEA Pergamino
Fil: Gutiérrez, F. G. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina
Fil: Roldan, María Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Biotecnología, Mejoramiento genético; Argentina
Fil: López Miro, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Biotecnología, Mejoramiento genético; Argentina
Fil: Affinito, María Agostina. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina
description Presentación en diapositivas y resumen
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
2024-02-23T16:30:04Z
2024-02-23T16:30:04Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/16786
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/16786
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VIII Jornadas Jóvenes Investigadores Universidad Nacional Noroeste Buenos Aires (UNNOBA), Pergamino, 28 de septiembre 2023.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143568638377984
score 12.711113