Red de evaluación de híbridos de maíz en fecha de siembra tardía. Campaña 2023–2024
- Autores
- Pagnan, Luis Federico; Videla Mensegue, Horacio Rogelio; Genero, Marcela Iris; Ioele, Juan Pablo; Salafia, Analía Grisel; Magra, Maria Sofia; Flores, Fernando Miguel; Balbi, Emilia Ines; Bolatti, Federico Raul; Vaia, María Paula; Allovatti, Sofia; Feresin, Patricio Fernando; Muñoz, Sebastián Andrés; Salomon, Anibal Alejandro; Alberione, Enrique Javier; Conde, María Belén; Gerster, Guillermo Raul; Franz, Nestor Osvaldo; Denegri, David
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En maíz, la elección de la fecha de siembra determina las condiciones ambientales en que crece y se desarrolla el cultivo, en este sentido, resulta la práctica de manejo agronómico que mayor impacto tiene sobre la variación del rendimiento. Fechas de siembra tardías incrementan la presión de plagas y enfermedades características del cultivo, y particularmente la campaña 2023/2024 presentó condiciones ambientales que favorecieron el crecimiento y expansión de Dalbulus maidis, vector de los agentes causantes del Complejo de Achaparramiento del maíz, enfermedad que alcanzó una expansión y niveles de incidencia y severidad sin precedentes en la región maicera argentina. En este contexto, los ensayos comparativos de rendimiento de híbridos de maíz en diferentes ambientes constituyen una valiosa fuente de información para la toma de decisiones en las próximas campañas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento, estabilidad y humedad de cosecha de diferentes híbridos comerciales de maíz sembrados en fechas tardías en ambientes representativos del centro sur de la provincia de Córdoba. La red de ensayos de híbridos de maíz en fecha de siembra tardía durante la campaña 2023-24 contó con ocho localidades de experimentación en la región Centro - Sur de la provincia de Córdoba. Los sitios sembrados fueron: Villa Huidobro, Laboulaye, Marcos Juárez, La Carlota, Adelia María, Arias, Río Cuarto y Achiras. El diseño experimental fue de macroparcelas en bloques completos con dos repeticiones, a excepción del sitio Marcos Juárez en donde se realizó un diseño en microparcelas y tres repeticiones. Se evaluaron 36 híbridos correspondientes a 19 empresas. El rendimiento medio de todos los sitios de evaluación fue de 7.061 kg/ha con un mínimo promedio de 4.319 kg/ha para la localidad de Achiras y un máximo de 10.497 kg/ha para la localidad de Villa Huidobro. Los híbridos de mayor rendimiento fueron: DK 69-62 VT3P, SPS 2615 VIP3, DK 74-47 VT3P y EBC Tigre VT3P, por debajo de estos, pero superando ampliamente la media de la red se ubicaron: DK 72-72 TRE, NS 7921 VIP3CL, BRV 8380 PWUE, ADV 8122 VT3P y KWS 19-120 VIP 3. Dentro de estos, DK 69-62 VT3P, EBC Tigre VT3P y DK 72-72 TRE presentaron menor estabilidad entre ambientes. La humedad media de cosecha fue de 15,7 %, en un rango de entre 14,7 y 17,0%. Los materiales que presentaron las menores humedades promedio fueron ACA 473 Trecepta, DK 69-62 VT3P, BRV 8380 PWUE y LT 725 TRE.
EEA Marcos Juárez
Fil: Pagnan, Luis Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Justiniano Posse; Argentina
Fil: Videla Mensegue, Horacio Rogelio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye; Argentina.
Fil: Genero, Marcela Iris. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Huinca Renancó; Argentina
Fil: Ioele, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Justiniano Posse; Argentina.
Fil: Salafia, Analía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye; Argentina
Fil: Magra, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye; Argentina
Fil: Flores, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Balbi, Emilia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Bolatti, Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Arias; Argentina
Fil: Vaia, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Adelia María; Argentina
Fil: Allovatti, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión La Carlota; Argentina
Fil: Feresín, Patricio Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; Argentina.
Fil: Muñoz, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina
Fil: Salomón, Anibal Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina
Fil: Alberione, Enrique Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Gerster, Guillermo Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.
Fil: Franz, Néstor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Coronel Moldes; Argentina
Fil: Denegri, David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Coronel Moldes; Argentina - Materia
-
Maíz
Rendimiento de Cultivos
Estabilidad del Rendimiento
Humedad
Maize
Crop Yield
Yield Stability
Humidity
Sowing Date
Fecha de Siembra
Humedad a Cosecha - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/19503
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_c5718852ca26cf3e8f5b3511f9519430 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/19503 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Red de evaluación de híbridos de maíz en fecha de siembra tardía. Campaña 2023–2024Pagnan, Luis FedericoVidela Mensegue, Horacio RogelioGenero, Marcela IrisIoele, Juan PabloSalafia, Analía GriselMagra, Maria SofiaFlores, Fernando MiguelBalbi, Emilia InesBolatti, Federico RaulVaia, María PaulaAllovatti, SofiaFeresin, Patricio FernandoMuñoz, Sebastián AndrésSalomon, Anibal AlejandroAlberione, Enrique JavierConde, María BelénGerster, Guillermo RaulFranz, Nestor OsvaldoDenegri, DavidMaízRendimiento de CultivosEstabilidad del RendimientoHumedadMaizeCrop YieldYield StabilityHumiditySowing DateFecha de SiembraHumedad a CosechaEn maíz, la elección de la fecha de siembra determina las condiciones ambientales en que crece y se desarrolla el cultivo, en este sentido, resulta la práctica de manejo agronómico que mayor impacto tiene sobre la variación del rendimiento. Fechas de siembra tardías incrementan la presión de plagas y enfermedades características del cultivo, y particularmente la campaña 2023/2024 presentó condiciones ambientales que favorecieron el crecimiento y expansión de Dalbulus maidis, vector de los agentes causantes del Complejo de Achaparramiento del maíz, enfermedad que alcanzó una expansión y niveles de incidencia y severidad sin precedentes en la región maicera argentina. En este contexto, los ensayos comparativos de rendimiento de híbridos de maíz en diferentes ambientes constituyen una valiosa fuente de información para la toma de decisiones en las próximas campañas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento, estabilidad y humedad de cosecha de diferentes híbridos comerciales de maíz sembrados en fechas tardías en ambientes representativos del centro sur de la provincia de Córdoba. La red de ensayos de híbridos de maíz en fecha de siembra tardía durante la campaña 2023-24 contó con ocho localidades de experimentación en la región Centro - Sur de la provincia de Córdoba. Los sitios sembrados fueron: Villa Huidobro, Laboulaye, Marcos Juárez, La Carlota, Adelia María, Arias, Río Cuarto y Achiras. El diseño experimental fue de macroparcelas en bloques completos con dos repeticiones, a excepción del sitio Marcos Juárez en donde se realizó un diseño en microparcelas y tres repeticiones. Se evaluaron 36 híbridos correspondientes a 19 empresas. El rendimiento medio de todos los sitios de evaluación fue de 7.061 kg/ha con un mínimo promedio de 4.319 kg/ha para la localidad de Achiras y un máximo de 10.497 kg/ha para la localidad de Villa Huidobro. Los híbridos de mayor rendimiento fueron: DK 69-62 VT3P, SPS 2615 VIP3, DK 74-47 VT3P y EBC Tigre VT3P, por debajo de estos, pero superando ampliamente la media de la red se ubicaron: DK 72-72 TRE, NS 7921 VIP3CL, BRV 8380 PWUE, ADV 8122 VT3P y KWS 19-120 VIP 3. Dentro de estos, DK 69-62 VT3P, EBC Tigre VT3P y DK 72-72 TRE presentaron menor estabilidad entre ambientes. La humedad media de cosecha fue de 15,7 %, en un rango de entre 14,7 y 17,0%. Los materiales que presentaron las menores humedades promedio fueron ACA 473 Trecepta, DK 69-62 VT3P, BRV 8380 PWUE y LT 725 TRE.EEA Marcos JuárezFil: Pagnan, Luis Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Justiniano Posse; ArgentinaFil: Videla Mensegue, Horacio Rogelio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye; Argentina.Fil: Genero, Marcela Iris. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Huinca Renancó; ArgentinaFil: Ioele, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Justiniano Posse; Argentina.Fil: Salafia, Analía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye; ArgentinaFil: Magra, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye; ArgentinaFil: Flores, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Balbi, Emilia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Bolatti, Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Arias; ArgentinaFil: Vaia, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Adelia María; ArgentinaFil: Allovatti, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión La Carlota; ArgentinaFil: Feresín, Patricio Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; Argentina.Fil: Muñoz, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; ArgentinaFil: Salomón, Anibal Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; ArgentinaFil: Alberione, Enrique Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Gerster, Guillermo Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Franz, Néstor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Coronel Moldes; ArgentinaFil: Denegri, David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Coronel Moldes; ArgentinaEEA Marcos Juárez, INTA2024-09-23T11:07:58Z2024-09-23T11:07:58Z2024-09-16info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19503spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I012, Intensificación Sostenible de la Agricultura Extensiva en la Región Pampeanainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I025, Innovaciones para la intensificación sostenible de los sistemas de producción agrícola en la provincia de Córdobainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:49Zoai:localhost:20.500.12123/19503instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:50.109INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Red de evaluación de híbridos de maíz en fecha de siembra tardía. Campaña 2023–2024 |
title |
Red de evaluación de híbridos de maíz en fecha de siembra tardía. Campaña 2023–2024 |
spellingShingle |
Red de evaluación de híbridos de maíz en fecha de siembra tardía. Campaña 2023–2024 Pagnan, Luis Federico Maíz Rendimiento de Cultivos Estabilidad del Rendimiento Humedad Maize Crop Yield Yield Stability Humidity Sowing Date Fecha de Siembra Humedad a Cosecha |
title_short |
Red de evaluación de híbridos de maíz en fecha de siembra tardía. Campaña 2023–2024 |
title_full |
Red de evaluación de híbridos de maíz en fecha de siembra tardía. Campaña 2023–2024 |
title_fullStr |
Red de evaluación de híbridos de maíz en fecha de siembra tardía. Campaña 2023–2024 |
title_full_unstemmed |
Red de evaluación de híbridos de maíz en fecha de siembra tardía. Campaña 2023–2024 |
title_sort |
Red de evaluación de híbridos de maíz en fecha de siembra tardía. Campaña 2023–2024 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pagnan, Luis Federico Videla Mensegue, Horacio Rogelio Genero, Marcela Iris Ioele, Juan Pablo Salafia, Analía Grisel Magra, Maria Sofia Flores, Fernando Miguel Balbi, Emilia Ines Bolatti, Federico Raul Vaia, María Paula Allovatti, Sofia Feresin, Patricio Fernando Muñoz, Sebastián Andrés Salomon, Anibal Alejandro Alberione, Enrique Javier Conde, María Belén Gerster, Guillermo Raul Franz, Nestor Osvaldo Denegri, David |
author |
Pagnan, Luis Federico |
author_facet |
Pagnan, Luis Federico Videla Mensegue, Horacio Rogelio Genero, Marcela Iris Ioele, Juan Pablo Salafia, Analía Grisel Magra, Maria Sofia Flores, Fernando Miguel Balbi, Emilia Ines Bolatti, Federico Raul Vaia, María Paula Allovatti, Sofia Feresin, Patricio Fernando Muñoz, Sebastián Andrés Salomon, Anibal Alejandro Alberione, Enrique Javier Conde, María Belén Gerster, Guillermo Raul Franz, Nestor Osvaldo Denegri, David |
author_role |
author |
author2 |
Videla Mensegue, Horacio Rogelio Genero, Marcela Iris Ioele, Juan Pablo Salafia, Analía Grisel Magra, Maria Sofia Flores, Fernando Miguel Balbi, Emilia Ines Bolatti, Federico Raul Vaia, María Paula Allovatti, Sofia Feresin, Patricio Fernando Muñoz, Sebastián Andrés Salomon, Anibal Alejandro Alberione, Enrique Javier Conde, María Belén Gerster, Guillermo Raul Franz, Nestor Osvaldo Denegri, David |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maíz Rendimiento de Cultivos Estabilidad del Rendimiento Humedad Maize Crop Yield Yield Stability Humidity Sowing Date Fecha de Siembra Humedad a Cosecha |
topic |
Maíz Rendimiento de Cultivos Estabilidad del Rendimiento Humedad Maize Crop Yield Yield Stability Humidity Sowing Date Fecha de Siembra Humedad a Cosecha |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En maíz, la elección de la fecha de siembra determina las condiciones ambientales en que crece y se desarrolla el cultivo, en este sentido, resulta la práctica de manejo agronómico que mayor impacto tiene sobre la variación del rendimiento. Fechas de siembra tardías incrementan la presión de plagas y enfermedades características del cultivo, y particularmente la campaña 2023/2024 presentó condiciones ambientales que favorecieron el crecimiento y expansión de Dalbulus maidis, vector de los agentes causantes del Complejo de Achaparramiento del maíz, enfermedad que alcanzó una expansión y niveles de incidencia y severidad sin precedentes en la región maicera argentina. En este contexto, los ensayos comparativos de rendimiento de híbridos de maíz en diferentes ambientes constituyen una valiosa fuente de información para la toma de decisiones en las próximas campañas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento, estabilidad y humedad de cosecha de diferentes híbridos comerciales de maíz sembrados en fechas tardías en ambientes representativos del centro sur de la provincia de Córdoba. La red de ensayos de híbridos de maíz en fecha de siembra tardía durante la campaña 2023-24 contó con ocho localidades de experimentación en la región Centro - Sur de la provincia de Córdoba. Los sitios sembrados fueron: Villa Huidobro, Laboulaye, Marcos Juárez, La Carlota, Adelia María, Arias, Río Cuarto y Achiras. El diseño experimental fue de macroparcelas en bloques completos con dos repeticiones, a excepción del sitio Marcos Juárez en donde se realizó un diseño en microparcelas y tres repeticiones. Se evaluaron 36 híbridos correspondientes a 19 empresas. El rendimiento medio de todos los sitios de evaluación fue de 7.061 kg/ha con un mínimo promedio de 4.319 kg/ha para la localidad de Achiras y un máximo de 10.497 kg/ha para la localidad de Villa Huidobro. Los híbridos de mayor rendimiento fueron: DK 69-62 VT3P, SPS 2615 VIP3, DK 74-47 VT3P y EBC Tigre VT3P, por debajo de estos, pero superando ampliamente la media de la red se ubicaron: DK 72-72 TRE, NS 7921 VIP3CL, BRV 8380 PWUE, ADV 8122 VT3P y KWS 19-120 VIP 3. Dentro de estos, DK 69-62 VT3P, EBC Tigre VT3P y DK 72-72 TRE presentaron menor estabilidad entre ambientes. La humedad media de cosecha fue de 15,7 %, en un rango de entre 14,7 y 17,0%. Los materiales que presentaron las menores humedades promedio fueron ACA 473 Trecepta, DK 69-62 VT3P, BRV 8380 PWUE y LT 725 TRE. EEA Marcos Juárez Fil: Pagnan, Luis Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Justiniano Posse; Argentina Fil: Videla Mensegue, Horacio Rogelio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye; Argentina. Fil: Genero, Marcela Iris. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Huinca Renancó; Argentina Fil: Ioele, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Justiniano Posse; Argentina. Fil: Salafia, Analía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye; Argentina Fil: Magra, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye; Argentina Fil: Flores, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Balbi, Emilia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Bolatti, Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Arias; Argentina Fil: Vaia, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Adelia María; Argentina Fil: Allovatti, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión La Carlota; Argentina Fil: Feresín, Patricio Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; Argentina. Fil: Muñoz, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina Fil: Salomón, Anibal Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina Fil: Alberione, Enrique Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina Fil: Gerster, Guillermo Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina. Fil: Franz, Néstor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Coronel Moldes; Argentina Fil: Denegri, David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Coronel Moldes; Argentina |
description |
En maíz, la elección de la fecha de siembra determina las condiciones ambientales en que crece y se desarrolla el cultivo, en este sentido, resulta la práctica de manejo agronómico que mayor impacto tiene sobre la variación del rendimiento. Fechas de siembra tardías incrementan la presión de plagas y enfermedades características del cultivo, y particularmente la campaña 2023/2024 presentó condiciones ambientales que favorecieron el crecimiento y expansión de Dalbulus maidis, vector de los agentes causantes del Complejo de Achaparramiento del maíz, enfermedad que alcanzó una expansión y niveles de incidencia y severidad sin precedentes en la región maicera argentina. En este contexto, los ensayos comparativos de rendimiento de híbridos de maíz en diferentes ambientes constituyen una valiosa fuente de información para la toma de decisiones en las próximas campañas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento, estabilidad y humedad de cosecha de diferentes híbridos comerciales de maíz sembrados en fechas tardías en ambientes representativos del centro sur de la provincia de Córdoba. La red de ensayos de híbridos de maíz en fecha de siembra tardía durante la campaña 2023-24 contó con ocho localidades de experimentación en la región Centro - Sur de la provincia de Córdoba. Los sitios sembrados fueron: Villa Huidobro, Laboulaye, Marcos Juárez, La Carlota, Adelia María, Arias, Río Cuarto y Achiras. El diseño experimental fue de macroparcelas en bloques completos con dos repeticiones, a excepción del sitio Marcos Juárez en donde se realizó un diseño en microparcelas y tres repeticiones. Se evaluaron 36 híbridos correspondientes a 19 empresas. El rendimiento medio de todos los sitios de evaluación fue de 7.061 kg/ha con un mínimo promedio de 4.319 kg/ha para la localidad de Achiras y un máximo de 10.497 kg/ha para la localidad de Villa Huidobro. Los híbridos de mayor rendimiento fueron: DK 69-62 VT3P, SPS 2615 VIP3, DK 74-47 VT3P y EBC Tigre VT3P, por debajo de estos, pero superando ampliamente la media de la red se ubicaron: DK 72-72 TRE, NS 7921 VIP3CL, BRV 8380 PWUE, ADV 8122 VT3P y KWS 19-120 VIP 3. Dentro de estos, DK 69-62 VT3P, EBC Tigre VT3P y DK 72-72 TRE presentaron menor estabilidad entre ambientes. La humedad media de cosecha fue de 15,7 %, en un rango de entre 14,7 y 17,0%. Los materiales que presentaron las menores humedades promedio fueron ACA 473 Trecepta, DK 69-62 VT3P, BRV 8380 PWUE y LT 725 TRE. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-23T11:07:58Z 2024-09-23T11:07:58Z 2024-09-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19503 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19503 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I012, Intensificación Sostenible de la Agricultura Extensiva en la Región Pampeana info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I025, Innovaciones para la intensificación sostenible de los sistemas de producción agrícola en la provincia de Córdoba |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Marcos Juárez, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Marcos Juárez, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619193777913856 |
score |
12.559606 |