Colonización micorrícica de plantines de Ciprés de la Cordillera en relación a la disponibilidad de agua y fosforo en vivero
- Autores
- Massone, Diego Sebastián; Martucci, Analía A.; Askenazi Vera, Julieta E.; Pastorino, Mario Juan; Bartoli, Carlos Guillermo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El potencial de manipular la inoculación de las plantas con hongos micorrícicos para aumentar la productividad en plantaciones forestales o el establecimiento durante la restauración de ecosistemas ha sido y es foco de una gran cantidad de investigaciones (Brundrett et al. 1996). Los hongos micorrícicos forman asociaciones con las raíces de más del 90% de las plantas superiores, incluyendo árboles forestales, pastos silvestres y muchos cultivos (Bonfante y Genre 2010). Las raíces del Ciprés de la Cordillera (Austrocedrus chilensis (D.Don) Pic. Serm. et Bizzarri), se asocian naturalmente con hongos del suelo formando micorrizas del tipo arbusculares (MA) (Fontenla et al. 2001). En general el uso de fertirriego en los procesos de cultivo de plantines forestales, que conllevan altas dosis de nitrógeno y fósforo, usando medios de crecimiento artificiales provocan una disminución de la micorrización (Martínez et al. 2007). Por otro lado, Salgado Salomón et al. (2009) sugirieron que el manejo de la micorrización bajo sistemas que reciben fertilización requiere un estudio detallado para cada caso dado que existen reportes contradictorios sobre el efecto inhibidor de la fertilización sobre la micorrización, dependiendo de las especies arbóreas y fúngicas involucradas. En base a lo mencionado, se plantearon como objetivos: (i) evaluar la influencia de distintas disponibilidades de fósforo y estados hídricos del sustrato en el nivel de colonización micorrícica durante la viverización, (ii) evaluar si se produce la colonización en vivero o si los plantines son micorrizados una vez que son llevados a campo. Se plantean como hipótesis que en plantines de Ciprés de la Cordillera obtenidos mediante métodos de viverización con altos niveles de fertilizante y condiciones hídricas adecuadas, la micorrización será inhibida. Por otra parte, se espera que los plantines carentes de inoculación exógena (sin empleo de inoculante de MA en ninguna de las etapas del cultivo), sean micorrizados de forma natural una vez llevados a campo, dado que las especies de hongos micorrícicos son cosmopolitas.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Massone, Diego. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniera Forestal; Argentina
Fil: Martucci, A. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniera Forestal; Argentina
Fil: Askenazi Vera, J.E. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniera Forestal; Argentina
Fil: Pastorino, Mario Juan. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecologia Forestal; Argentina
Fil: Pastorino, Mario Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Bartoli, Carlos Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina - Fuente
- Actas VI Jornadas Forestales Patagónicas, San Carlos de Bariloche - 30 de marzo al 1 de abril 2022. ID92, p. 174-177.
- Materia
-
Austrocedrus
Micorrizas Arbusculares
Cupressus
Inoculación
Viveros Forestales
Arbuscular Mycorrhiza
Inoculation
Forest Nurseries
Austrocedrus chilensis
Ciprés de la Cordillera
Región Patagónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/12574
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_c01a5bf9512f2bb6ae5655ee6460265a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/12574 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Colonización micorrícica de plantines de Ciprés de la Cordillera en relación a la disponibilidad de agua y fosforo en viveroMassone, Diego SebastiánMartucci, Analía A.Askenazi Vera, Julieta E.Pastorino, Mario JuanBartoli, Carlos GuillermoAustrocedrusMicorrizas ArbuscularesCupressusInoculaciónViveros ForestalesArbuscular MycorrhizaInoculationForest NurseriesAustrocedrus chilensisCiprés de la CordilleraRegión PatagónicaEl potencial de manipular la inoculación de las plantas con hongos micorrícicos para aumentar la productividad en plantaciones forestales o el establecimiento durante la restauración de ecosistemas ha sido y es foco de una gran cantidad de investigaciones (Brundrett et al. 1996). Los hongos micorrícicos forman asociaciones con las raíces de más del 90% de las plantas superiores, incluyendo árboles forestales, pastos silvestres y muchos cultivos (Bonfante y Genre 2010). Las raíces del Ciprés de la Cordillera (Austrocedrus chilensis (D.Don) Pic. Serm. et Bizzarri), se asocian naturalmente con hongos del suelo formando micorrizas del tipo arbusculares (MA) (Fontenla et al. 2001). En general el uso de fertirriego en los procesos de cultivo de plantines forestales, que conllevan altas dosis de nitrógeno y fósforo, usando medios de crecimiento artificiales provocan una disminución de la micorrización (Martínez et al. 2007). Por otro lado, Salgado Salomón et al. (2009) sugirieron que el manejo de la micorrización bajo sistemas que reciben fertilización requiere un estudio detallado para cada caso dado que existen reportes contradictorios sobre el efecto inhibidor de la fertilización sobre la micorrización, dependiendo de las especies arbóreas y fúngicas involucradas. En base a lo mencionado, se plantearon como objetivos: (i) evaluar la influencia de distintas disponibilidades de fósforo y estados hídricos del sustrato en el nivel de colonización micorrícica durante la viverización, (ii) evaluar si se produce la colonización en vivero o si los plantines son micorrizados una vez que son llevados a campo. Se plantean como hipótesis que en plantines de Ciprés de la Cordillera obtenidos mediante métodos de viverización con altos niveles de fertilizante y condiciones hídricas adecuadas, la micorrización será inhibida. Por otra parte, se espera que los plantines carentes de inoculación exógena (sin empleo de inoculante de MA en ninguna de las etapas del cultivo), sean micorrizados de forma natural una vez llevados a campo, dado que las especies de hongos micorrícicos son cosmopolitas.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Massone, Diego. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniera Forestal; ArgentinaFil: Martucci, A. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniera Forestal; ArgentinaFil: Askenazi Vera, J.E. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniera Forestal; ArgentinaFil: Pastorino, Mario Juan. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecologia Forestal; ArgentinaFil: Pastorino, Mario Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Bartoli, Carlos Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaINTA - CIEFAP - CONICET2022-08-12T10:41:33Z2022-08-12T10:41:33Z2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12574Actas VI Jornadas Forestales Patagónicas, San Carlos de Bariloche - 30 de marzo al 1 de abril 2022. ID92, p. 174-177.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:30:45Zoai:localhost:20.500.12123/12574instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:30:45.738INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Colonización micorrícica de plantines de Ciprés de la Cordillera en relación a la disponibilidad de agua y fosforo en vivero |
title |
Colonización micorrícica de plantines de Ciprés de la Cordillera en relación a la disponibilidad de agua y fosforo en vivero |
spellingShingle |
Colonización micorrícica de plantines de Ciprés de la Cordillera en relación a la disponibilidad de agua y fosforo en vivero Massone, Diego Sebastián Austrocedrus Micorrizas Arbusculares Cupressus Inoculación Viveros Forestales Arbuscular Mycorrhiza Inoculation Forest Nurseries Austrocedrus chilensis Ciprés de la Cordillera Región Patagónica |
title_short |
Colonización micorrícica de plantines de Ciprés de la Cordillera en relación a la disponibilidad de agua y fosforo en vivero |
title_full |
Colonización micorrícica de plantines de Ciprés de la Cordillera en relación a la disponibilidad de agua y fosforo en vivero |
title_fullStr |
Colonización micorrícica de plantines de Ciprés de la Cordillera en relación a la disponibilidad de agua y fosforo en vivero |
title_full_unstemmed |
Colonización micorrícica de plantines de Ciprés de la Cordillera en relación a la disponibilidad de agua y fosforo en vivero |
title_sort |
Colonización micorrícica de plantines de Ciprés de la Cordillera en relación a la disponibilidad de agua y fosforo en vivero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Massone, Diego Sebastián Martucci, Analía A. Askenazi Vera, Julieta E. Pastorino, Mario Juan Bartoli, Carlos Guillermo |
author |
Massone, Diego Sebastián |
author_facet |
Massone, Diego Sebastián Martucci, Analía A. Askenazi Vera, Julieta E. Pastorino, Mario Juan Bartoli, Carlos Guillermo |
author_role |
author |
author2 |
Martucci, Analía A. Askenazi Vera, Julieta E. Pastorino, Mario Juan Bartoli, Carlos Guillermo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Austrocedrus Micorrizas Arbusculares Cupressus Inoculación Viveros Forestales Arbuscular Mycorrhiza Inoculation Forest Nurseries Austrocedrus chilensis Ciprés de la Cordillera Región Patagónica |
topic |
Austrocedrus Micorrizas Arbusculares Cupressus Inoculación Viveros Forestales Arbuscular Mycorrhiza Inoculation Forest Nurseries Austrocedrus chilensis Ciprés de la Cordillera Región Patagónica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El potencial de manipular la inoculación de las plantas con hongos micorrícicos para aumentar la productividad en plantaciones forestales o el establecimiento durante la restauración de ecosistemas ha sido y es foco de una gran cantidad de investigaciones (Brundrett et al. 1996). Los hongos micorrícicos forman asociaciones con las raíces de más del 90% de las plantas superiores, incluyendo árboles forestales, pastos silvestres y muchos cultivos (Bonfante y Genre 2010). Las raíces del Ciprés de la Cordillera (Austrocedrus chilensis (D.Don) Pic. Serm. et Bizzarri), se asocian naturalmente con hongos del suelo formando micorrizas del tipo arbusculares (MA) (Fontenla et al. 2001). En general el uso de fertirriego en los procesos de cultivo de plantines forestales, que conllevan altas dosis de nitrógeno y fósforo, usando medios de crecimiento artificiales provocan una disminución de la micorrización (Martínez et al. 2007). Por otro lado, Salgado Salomón et al. (2009) sugirieron que el manejo de la micorrización bajo sistemas que reciben fertilización requiere un estudio detallado para cada caso dado que existen reportes contradictorios sobre el efecto inhibidor de la fertilización sobre la micorrización, dependiendo de las especies arbóreas y fúngicas involucradas. En base a lo mencionado, se plantearon como objetivos: (i) evaluar la influencia de distintas disponibilidades de fósforo y estados hídricos del sustrato en el nivel de colonización micorrícica durante la viverización, (ii) evaluar si se produce la colonización en vivero o si los plantines son micorrizados una vez que son llevados a campo. Se plantean como hipótesis que en plantines de Ciprés de la Cordillera obtenidos mediante métodos de viverización con altos niveles de fertilizante y condiciones hídricas adecuadas, la micorrización será inhibida. Por otra parte, se espera que los plantines carentes de inoculación exógena (sin empleo de inoculante de MA en ninguna de las etapas del cultivo), sean micorrizados de forma natural una vez llevados a campo, dado que las especies de hongos micorrícicos son cosmopolitas. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche Fil: Massone, Diego. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniera Forestal; Argentina Fil: Martucci, A. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniera Forestal; Argentina Fil: Askenazi Vera, J.E. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniera Forestal; Argentina Fil: Pastorino, Mario Juan. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecologia Forestal; Argentina Fil: Pastorino, Mario Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina Fil: Bartoli, Carlos Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina |
description |
El potencial de manipular la inoculación de las plantas con hongos micorrícicos para aumentar la productividad en plantaciones forestales o el establecimiento durante la restauración de ecosistemas ha sido y es foco de una gran cantidad de investigaciones (Brundrett et al. 1996). Los hongos micorrícicos forman asociaciones con las raíces de más del 90% de las plantas superiores, incluyendo árboles forestales, pastos silvestres y muchos cultivos (Bonfante y Genre 2010). Las raíces del Ciprés de la Cordillera (Austrocedrus chilensis (D.Don) Pic. Serm. et Bizzarri), se asocian naturalmente con hongos del suelo formando micorrizas del tipo arbusculares (MA) (Fontenla et al. 2001). En general el uso de fertirriego en los procesos de cultivo de plantines forestales, que conllevan altas dosis de nitrógeno y fósforo, usando medios de crecimiento artificiales provocan una disminución de la micorrización (Martínez et al. 2007). Por otro lado, Salgado Salomón et al. (2009) sugirieron que el manejo de la micorrización bajo sistemas que reciben fertilización requiere un estudio detallado para cada caso dado que existen reportes contradictorios sobre el efecto inhibidor de la fertilización sobre la micorrización, dependiendo de las especies arbóreas y fúngicas involucradas. En base a lo mencionado, se plantearon como objetivos: (i) evaluar la influencia de distintas disponibilidades de fósforo y estados hídricos del sustrato en el nivel de colonización micorrícica durante la viverización, (ii) evaluar si se produce la colonización en vivero o si los plantines son micorrizados una vez que son llevados a campo. Se plantean como hipótesis que en plantines de Ciprés de la Cordillera obtenidos mediante métodos de viverización con altos niveles de fertilizante y condiciones hídricas adecuadas, la micorrización será inhibida. Por otra parte, se espera que los plantines carentes de inoculación exógena (sin empleo de inoculante de MA en ninguna de las etapas del cultivo), sean micorrizados de forma natural una vez llevados a campo, dado que las especies de hongos micorrícicos son cosmopolitas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08-12T10:41:33Z 2022-08-12T10:41:33Z 2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12574 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12574 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
INTA - CIEFAP - CONICET |
publisher.none.fl_str_mv |
INTA - CIEFAP - CONICET |
dc.source.none.fl_str_mv |
Actas VI Jornadas Forestales Patagónicas, San Carlos de Bariloche - 30 de marzo al 1 de abril 2022. ID92, p. 174-177. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143546876231680 |
score |
12.712165 |