Análisis de la trama interinstitucional para el desarrollo apícola
- Autores
- Frigoli, Leandro Raúl
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Villagra, Constanza Marcela
- Descripción
- Tesis para obtener el grado de Especialista en Desarrollo Rural, de la Universidad de Buenos Aires, en septiembre de 2013
La finalidad de este trabajo fue la evaluación con distintos actores de la situación de la apicultura en la Cuenca el Salado, donde se rescata la factibilidad de delinear una estrategia de desarrollo para el sector. Desde el año 2007 en la Agencia de Extensión Rural (AER) INTA de Azul el se comenzó a trabajar en el Programa Cambio Rural Apícola, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), lo que implica ocuparse de grupos humanos con diferentes conflictos e intereses. Desde el enfoque de desarrollo territorial, el estudio de caso se centro en el análisis de la trama interinstitucional en tanto herramienta para abordar la problemática de la actividad apícola en el territorio. La metodología cualitativa utilizada fue de tipo participativa. Se convocó a los actores vinculados directa e indirectamente al sector apícola realizando talleres desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y del Instituto de Educación para la Gestión Cooperativa (IDELCOOP), con quienes definir los lugares de encuentro y la metodología. Como técnica de trabajo se utilizó el FODA y una Matriz de Plan de Acción. Los talleres se realizaron en los meses de agosto y septiembre de 2009 y las localidades elegidas fueron Rauch, Saladillo, Bavio y Coronel Vidal dado que las mismas son de comodidad y referencia para la mayoría de la población. El diagnóstico de situación al que se arribaron los actores reveló la dificultad del pequeño y mediano productor para consolidar sus organizaciones (asociaciones, cooperativas, etc.) para obtener mayor eficiencia y crecimiento productivo. A partir del diagnóstico se priorizaron cuatro líneas de acción: Comercio, Organización, Tecnología y Trama interinstitucional. En las tres primeras se sugiere profundizar la tecnología aplicada en función de los emergentes, potenciar y generar organizaciones, y producir espacios de comercialización. En función del análisis de la trama interinstitucional se considera factible la posibilidad de generar un proyecto de desarrollo para la región. No obstante se considera necesario un rol más activo de compromiso por parte de otras instituciones para que no recaiga en una sola INTA. Finalmente, el estudio de caso permitió reflexionar sobre la práctica profesional del extensionista en el terreno, comprendiéndose la complejidad de los procesos que rigen su labor, para urdir sobre los aspectos y dimensiones que atraviesan las problemáticas territoriales.
EEA Cuenca del Salado
Fil: Frigoli, Leandro Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Azul; Argentina - Materia
-
Desarrollo Rural
Apicultura
Territorio
Tecnología
Instituciones
Rural Development
Apiculture
Territory
Technology
Institutions
Desarrollo Territorial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/7158
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_c448d70d101df8a93e200db03fcf2b91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/7158 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Análisis de la trama interinstitucional para el desarrollo apícolaFrigoli, Leandro RaúlDesarrollo RuralApiculturaTerritorioTecnologíaInstitucionesRural DevelopmentApicultureTerritoryTechnologyInstitutionsDesarrollo TerritorialTesis para obtener el grado de Especialista en Desarrollo Rural, de la Universidad de Buenos Aires, en septiembre de 2013La finalidad de este trabajo fue la evaluación con distintos actores de la situación de la apicultura en la Cuenca el Salado, donde se rescata la factibilidad de delinear una estrategia de desarrollo para el sector. Desde el año 2007 en la Agencia de Extensión Rural (AER) INTA de Azul el se comenzó a trabajar en el Programa Cambio Rural Apícola, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), lo que implica ocuparse de grupos humanos con diferentes conflictos e intereses. Desde el enfoque de desarrollo territorial, el estudio de caso se centro en el análisis de la trama interinstitucional en tanto herramienta para abordar la problemática de la actividad apícola en el territorio. La metodología cualitativa utilizada fue de tipo participativa. Se convocó a los actores vinculados directa e indirectamente al sector apícola realizando talleres desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y del Instituto de Educación para la Gestión Cooperativa (IDELCOOP), con quienes definir los lugares de encuentro y la metodología. Como técnica de trabajo se utilizó el FODA y una Matriz de Plan de Acción. Los talleres se realizaron en los meses de agosto y septiembre de 2009 y las localidades elegidas fueron Rauch, Saladillo, Bavio y Coronel Vidal dado que las mismas son de comodidad y referencia para la mayoría de la población. El diagnóstico de situación al que se arribaron los actores reveló la dificultad del pequeño y mediano productor para consolidar sus organizaciones (asociaciones, cooperativas, etc.) para obtener mayor eficiencia y crecimiento productivo. A partir del diagnóstico se priorizaron cuatro líneas de acción: Comercio, Organización, Tecnología y Trama interinstitucional. En las tres primeras se sugiere profundizar la tecnología aplicada en función de los emergentes, potenciar y generar organizaciones, y producir espacios de comercialización. En función del análisis de la trama interinstitucional se considera factible la posibilidad de generar un proyecto de desarrollo para la región. No obstante se considera necesario un rol más activo de compromiso por parte de otras instituciones para que no recaiga en una sola INTA. Finalmente, el estudio de caso permitió reflexionar sobre la práctica profesional del extensionista en el terreno, comprendiéndose la complejidad de los procesos que rigen su labor, para urdir sobre los aspectos y dimensiones que atraviesan las problemáticas territoriales.EEA Cuenca del SaladoFil: Frigoli, Leandro Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Azul; ArgentinaFacultad de Agronomía, Universidad de Buenos AiresVillagra, Constanza Marcela2020-04-27T18:14:31Z2020-04-27T18:14:31Z2013-09info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7158spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:48:25Zoai:localhost:20.500.12123/7158instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:26.093INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la trama interinstitucional para el desarrollo apícola |
title |
Análisis de la trama interinstitucional para el desarrollo apícola |
spellingShingle |
Análisis de la trama interinstitucional para el desarrollo apícola Frigoli, Leandro Raúl Desarrollo Rural Apicultura Territorio Tecnología Instituciones Rural Development Apiculture Territory Technology Institutions Desarrollo Territorial |
title_short |
Análisis de la trama interinstitucional para el desarrollo apícola |
title_full |
Análisis de la trama interinstitucional para el desarrollo apícola |
title_fullStr |
Análisis de la trama interinstitucional para el desarrollo apícola |
title_full_unstemmed |
Análisis de la trama interinstitucional para el desarrollo apícola |
title_sort |
Análisis de la trama interinstitucional para el desarrollo apícola |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frigoli, Leandro Raúl |
author |
Frigoli, Leandro Raúl |
author_facet |
Frigoli, Leandro Raúl |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Villagra, Constanza Marcela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo Rural Apicultura Territorio Tecnología Instituciones Rural Development Apiculture Territory Technology Institutions Desarrollo Territorial |
topic |
Desarrollo Rural Apicultura Territorio Tecnología Instituciones Rural Development Apiculture Territory Technology Institutions Desarrollo Territorial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis para obtener el grado de Especialista en Desarrollo Rural, de la Universidad de Buenos Aires, en septiembre de 2013 La finalidad de este trabajo fue la evaluación con distintos actores de la situación de la apicultura en la Cuenca el Salado, donde se rescata la factibilidad de delinear una estrategia de desarrollo para el sector. Desde el año 2007 en la Agencia de Extensión Rural (AER) INTA de Azul el se comenzó a trabajar en el Programa Cambio Rural Apícola, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), lo que implica ocuparse de grupos humanos con diferentes conflictos e intereses. Desde el enfoque de desarrollo territorial, el estudio de caso se centro en el análisis de la trama interinstitucional en tanto herramienta para abordar la problemática de la actividad apícola en el territorio. La metodología cualitativa utilizada fue de tipo participativa. Se convocó a los actores vinculados directa e indirectamente al sector apícola realizando talleres desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y del Instituto de Educación para la Gestión Cooperativa (IDELCOOP), con quienes definir los lugares de encuentro y la metodología. Como técnica de trabajo se utilizó el FODA y una Matriz de Plan de Acción. Los talleres se realizaron en los meses de agosto y septiembre de 2009 y las localidades elegidas fueron Rauch, Saladillo, Bavio y Coronel Vidal dado que las mismas son de comodidad y referencia para la mayoría de la población. El diagnóstico de situación al que se arribaron los actores reveló la dificultad del pequeño y mediano productor para consolidar sus organizaciones (asociaciones, cooperativas, etc.) para obtener mayor eficiencia y crecimiento productivo. A partir del diagnóstico se priorizaron cuatro líneas de acción: Comercio, Organización, Tecnología y Trama interinstitucional. En las tres primeras se sugiere profundizar la tecnología aplicada en función de los emergentes, potenciar y generar organizaciones, y producir espacios de comercialización. En función del análisis de la trama interinstitucional se considera factible la posibilidad de generar un proyecto de desarrollo para la región. No obstante se considera necesario un rol más activo de compromiso por parte de otras instituciones para que no recaiga en una sola INTA. Finalmente, el estudio de caso permitió reflexionar sobre la práctica profesional del extensionista en el terreno, comprendiéndose la complejidad de los procesos que rigen su labor, para urdir sobre los aspectos y dimensiones que atraviesan las problemáticas territoriales. EEA Cuenca del Salado Fil: Frigoli, Leandro Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Azul; Argentina |
description |
Tesis para obtener el grado de Especialista en Desarrollo Rural, de la Universidad de Buenos Aires, en septiembre de 2013 |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 2020-04-27T18:14:31Z 2020-04-27T18:14:31Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7158 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7158 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341377798569984 |
score |
12.623145 |