Acciones interinstitucionales de vinculación y transferencia en el sector apícola y en la comunidad de Chaco y Corrientes

Autores
Salgado Laurenti, Cristina R.; Sobrado, Sandra V.; Ruiz Díaz, Juan D.; Rusas, Victor Alberto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo mostrar una serie de acciones de vinculación y trasferencia realizadas por un grupo interdisciplinario de profesionales. Estos pertenecen a FaCENA y FCA (UNNE), CONICET, INTA, e INTI. Incluye también una componente docente que busca formar, en tareas extensionistas, a los estudiantes de grado involucrados en los Proyectos del Programa “La Universidad en el Medio”. Tiene como finalidad dar a conocer la calidad de las mieles chaqueñas, principalmente las producidas en el Sitio Ramsar y localidades cercanas, asociada al origen floral para generar estrategias de implementación de valor agregado. Con el abordaje de diferentes problemáticas en la producción de miel, las acciones se realizaron con un grupo apicultores del Chaco, que pertenecen a dos cooperativas (COPAP [Margarita Belén] y Los Palmares [Basail]) y a una asociación apícola (Asociación de Productores Apícolas [Charadai]). Esta última no está incluida dentro del Sitio Ramsar. Todas las intervenciones apostaron al fortalecimiento del sector apícola de la región, mejorar la producción y aumentar el consumo de miel principalmente. Durante las jornadas de la “Semana de Miel”, se difundió sobre las propiedades naturales de los productos apícolas, además de fomentar el consumo de los productos primarios de las abejas y sus derivados. Se realizaron acciones con niños del nivel inicial promoviendo el consumo de miel, el cuidado y protección de las abejas como agentes polinizadores y conservadores de la biodiversidad.
The aim of this work is to show a set of actions of correlation and transfer carried out by an interdis-ciplinary group of professionals. They belong to FaCENA and FCA (UNNE), CONICET, INTA, and INTI. It also includes a teaching component that attempts to train, in extensionist tasks, the undergra-duate students involved in the Projects of the Program “La Universidad en el Medio”. It looks to raise the quality of different types of honeys from Chaco, mainly those produced in Ramsar Site and nearby villages, associated with the floral origin to generate value-added implementation strategies. In order to approach different problems in honey production, the actions were carried out with a group of beekee-pers from Chaco, who belong to two cooperatives (COPAP [Margarita Belén] and “Los Palma-res” [Basail]) and a beekeeping association (Asociación de Productores Apícolas [Charadai]). The latter is not included within the Ramsar Site. All the interventions were focused on strengthening the region's beekeeping sector, improving production and increasing the consumption of honey in particular. During the events “Semana de la Miel”, the natural properties of beekeeping products were made public, as well as promoting the consumption of primary bee products and their derivatives. The actions were per-formed with children of the initial level promoting the consumption of honey, the care and protection of the bees as pollinating agents and biodiversity keepers.
EEA Colonia Benitez
Fil: Salgado Laurenti, Cristina R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Sobrado, Sandra V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fil: Ruiz Díaz, Juan D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. LABAPI; Argentina
Fil: Rusas, Victor Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benitez; Argentina
Fuente
Agrotecnia / Universidad Nacional del Nordeste 29 : 61-72. (2020)
Materia
Apicultura
Miel
Calidad
Instituciones
Tecnología
Apiculture
Honey
Quality
Institutions
Technology
Chaco, Argentina
Corrientes, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/8097

id INTADig_0422b9ec216e20923afba21cccb0c08a
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/8097
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Acciones interinstitucionales de vinculación y transferencia en el sector apícola y en la comunidad de Chaco y CorrientesSalgado Laurenti, Cristina R.Sobrado, Sandra V.Ruiz Díaz, Juan D.Rusas, Victor AlbertoApiculturaMielCalidadInstitucionesTecnologíaApicultureHoneyQualityInstitutionsTechnologyChaco, ArgentinaCorrientes, ArgentinaEste trabajo tiene como objetivo mostrar una serie de acciones de vinculación y trasferencia realizadas por un grupo interdisciplinario de profesionales. Estos pertenecen a FaCENA y FCA (UNNE), CONICET, INTA, e INTI. Incluye también una componente docente que busca formar, en tareas extensionistas, a los estudiantes de grado involucrados en los Proyectos del Programa “La Universidad en el Medio”. Tiene como finalidad dar a conocer la calidad de las mieles chaqueñas, principalmente las producidas en el Sitio Ramsar y localidades cercanas, asociada al origen floral para generar estrategias de implementación de valor agregado. Con el abordaje de diferentes problemáticas en la producción de miel, las acciones se realizaron con un grupo apicultores del Chaco, que pertenecen a dos cooperativas (COPAP [Margarita Belén] y Los Palmares [Basail]) y a una asociación apícola (Asociación de Productores Apícolas [Charadai]). Esta última no está incluida dentro del Sitio Ramsar. Todas las intervenciones apostaron al fortalecimiento del sector apícola de la región, mejorar la producción y aumentar el consumo de miel principalmente. Durante las jornadas de la “Semana de Miel”, se difundió sobre las propiedades naturales de los productos apícolas, además de fomentar el consumo de los productos primarios de las abejas y sus derivados. Se realizaron acciones con niños del nivel inicial promoviendo el consumo de miel, el cuidado y protección de las abejas como agentes polinizadores y conservadores de la biodiversidad.The aim of this work is to show a set of actions of correlation and transfer carried out by an interdis-ciplinary group of professionals. They belong to FaCENA and FCA (UNNE), CONICET, INTA, and INTI. It also includes a teaching component that attempts to train, in extensionist tasks, the undergra-duate students involved in the Projects of the Program “La Universidad en el Medio”. It looks to raise the quality of different types of honeys from Chaco, mainly those produced in Ramsar Site and nearby villages, associated with the floral origin to generate value-added implementation strategies. In order to approach different problems in honey production, the actions were carried out with a group of beekee-pers from Chaco, who belong to two cooperatives (COPAP [Margarita Belén] and “Los Palma-res” [Basail]) and a beekeeping association (Asociación de Productores Apícolas [Charadai]). The latter is not included within the Ramsar Site. All the interventions were focused on strengthening the region's beekeeping sector, improving production and increasing the consumption of honey in particular. During the events “Semana de la Miel”, the natural properties of beekeeping products were made public, as well as promoting the consumption of primary bee products and their derivatives. The actions were per-formed with children of the initial level promoting the consumption of honey, the care and protection of the bees as pollinating agents and biodiversity keepers.EEA Colonia BenitezFil: Salgado Laurenti, Cristina R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Sobrado, Sandra V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: Ruiz Díaz, Juan D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. LABAPI; ArgentinaFil: Rusas, Victor Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benitez; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste2020-10-21T17:04:02Z2020-10-21T17:04:02Z2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/4522http://hdl.handle.net/20.500.12123/80970328-40772545-8906http://dx.doi.org/10.30972/agr.0294522Agrotecnia / Universidad Nacional del Nordeste 29 : 61-72. (2020)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:39Zoai:localhost:20.500.12123/8097instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:39.995INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acciones interinstitucionales de vinculación y transferencia en el sector apícola y en la comunidad de Chaco y Corrientes
title Acciones interinstitucionales de vinculación y transferencia en el sector apícola y en la comunidad de Chaco y Corrientes
spellingShingle Acciones interinstitucionales de vinculación y transferencia en el sector apícola y en la comunidad de Chaco y Corrientes
Salgado Laurenti, Cristina R.
Apicultura
Miel
Calidad
Instituciones
Tecnología
Apiculture
Honey
Quality
Institutions
Technology
Chaco, Argentina
Corrientes, Argentina
title_short Acciones interinstitucionales de vinculación y transferencia en el sector apícola y en la comunidad de Chaco y Corrientes
title_full Acciones interinstitucionales de vinculación y transferencia en el sector apícola y en la comunidad de Chaco y Corrientes
title_fullStr Acciones interinstitucionales de vinculación y transferencia en el sector apícola y en la comunidad de Chaco y Corrientes
title_full_unstemmed Acciones interinstitucionales de vinculación y transferencia en el sector apícola y en la comunidad de Chaco y Corrientes
title_sort Acciones interinstitucionales de vinculación y transferencia en el sector apícola y en la comunidad de Chaco y Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Salgado Laurenti, Cristina R.
Sobrado, Sandra V.
Ruiz Díaz, Juan D.
Rusas, Victor Alberto
author Salgado Laurenti, Cristina R.
author_facet Salgado Laurenti, Cristina R.
Sobrado, Sandra V.
Ruiz Díaz, Juan D.
Rusas, Victor Alberto
author_role author
author2 Sobrado, Sandra V.
Ruiz Díaz, Juan D.
Rusas, Victor Alberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Apicultura
Miel
Calidad
Instituciones
Tecnología
Apiculture
Honey
Quality
Institutions
Technology
Chaco, Argentina
Corrientes, Argentina
topic Apicultura
Miel
Calidad
Instituciones
Tecnología
Apiculture
Honey
Quality
Institutions
Technology
Chaco, Argentina
Corrientes, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo mostrar una serie de acciones de vinculación y trasferencia realizadas por un grupo interdisciplinario de profesionales. Estos pertenecen a FaCENA y FCA (UNNE), CONICET, INTA, e INTI. Incluye también una componente docente que busca formar, en tareas extensionistas, a los estudiantes de grado involucrados en los Proyectos del Programa “La Universidad en el Medio”. Tiene como finalidad dar a conocer la calidad de las mieles chaqueñas, principalmente las producidas en el Sitio Ramsar y localidades cercanas, asociada al origen floral para generar estrategias de implementación de valor agregado. Con el abordaje de diferentes problemáticas en la producción de miel, las acciones se realizaron con un grupo apicultores del Chaco, que pertenecen a dos cooperativas (COPAP [Margarita Belén] y Los Palmares [Basail]) y a una asociación apícola (Asociación de Productores Apícolas [Charadai]). Esta última no está incluida dentro del Sitio Ramsar. Todas las intervenciones apostaron al fortalecimiento del sector apícola de la región, mejorar la producción y aumentar el consumo de miel principalmente. Durante las jornadas de la “Semana de Miel”, se difundió sobre las propiedades naturales de los productos apícolas, además de fomentar el consumo de los productos primarios de las abejas y sus derivados. Se realizaron acciones con niños del nivel inicial promoviendo el consumo de miel, el cuidado y protección de las abejas como agentes polinizadores y conservadores de la biodiversidad.
The aim of this work is to show a set of actions of correlation and transfer carried out by an interdis-ciplinary group of professionals. They belong to FaCENA and FCA (UNNE), CONICET, INTA, and INTI. It also includes a teaching component that attempts to train, in extensionist tasks, the undergra-duate students involved in the Projects of the Program “La Universidad en el Medio”. It looks to raise the quality of different types of honeys from Chaco, mainly those produced in Ramsar Site and nearby villages, associated with the floral origin to generate value-added implementation strategies. In order to approach different problems in honey production, the actions were carried out with a group of beekee-pers from Chaco, who belong to two cooperatives (COPAP [Margarita Belén] and “Los Palma-res” [Basail]) and a beekeeping association (Asociación de Productores Apícolas [Charadai]). The latter is not included within the Ramsar Site. All the interventions were focused on strengthening the region's beekeeping sector, improving production and increasing the consumption of honey in particular. During the events “Semana de la Miel”, the natural properties of beekeeping products were made public, as well as promoting the consumption of primary bee products and their derivatives. The actions were per-formed with children of the initial level promoting the consumption of honey, the care and protection of the bees as pollinating agents and biodiversity keepers.
EEA Colonia Benitez
Fil: Salgado Laurenti, Cristina R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Sobrado, Sandra V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fil: Ruiz Díaz, Juan D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. LABAPI; Argentina
Fil: Rusas, Victor Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benitez; Argentina
description Este trabajo tiene como objetivo mostrar una serie de acciones de vinculación y trasferencia realizadas por un grupo interdisciplinario de profesionales. Estos pertenecen a FaCENA y FCA (UNNE), CONICET, INTA, e INTI. Incluye también una componente docente que busca formar, en tareas extensionistas, a los estudiantes de grado involucrados en los Proyectos del Programa “La Universidad en el Medio”. Tiene como finalidad dar a conocer la calidad de las mieles chaqueñas, principalmente las producidas en el Sitio Ramsar y localidades cercanas, asociada al origen floral para generar estrategias de implementación de valor agregado. Con el abordaje de diferentes problemáticas en la producción de miel, las acciones se realizaron con un grupo apicultores del Chaco, que pertenecen a dos cooperativas (COPAP [Margarita Belén] y Los Palmares [Basail]) y a una asociación apícola (Asociación de Productores Apícolas [Charadai]). Esta última no está incluida dentro del Sitio Ramsar. Todas las intervenciones apostaron al fortalecimiento del sector apícola de la región, mejorar la producción y aumentar el consumo de miel principalmente. Durante las jornadas de la “Semana de Miel”, se difundió sobre las propiedades naturales de los productos apícolas, además de fomentar el consumo de los productos primarios de las abejas y sus derivados. Se realizaron acciones con niños del nivel inicial promoviendo el consumo de miel, el cuidado y protección de las abejas como agentes polinizadores y conservadores de la biodiversidad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-21T17:04:02Z
2020-10-21T17:04:02Z
2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/4522
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8097
0328-4077
2545-8906
http://dx.doi.org/10.30972/agr.0294522
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/4522
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8097
http://dx.doi.org/10.30972/agr.0294522
identifier_str_mv 0328-4077
2545-8906
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv Agrotecnia / Universidad Nacional del Nordeste 29 : 61-72. (2020)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341381942542336
score 12.623145