Movimientos sociales y riesgo : Algunas pistas para el análisis de la conflictividad socioambiental
- Autores
- Moltoni, Luciana Andrea; Piaz, Agustín; Spivak L' Hoste, Ana Silvia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este capítulo se orienta en dos direcciones. La primera consiste en presentar una serie de herramientas conceptuales para el análisis de situaciones o eventos en que la problemática ambiental -entendida como el deterioro del medio ambiente como resultado de la acción humana- se traduce en conflictos sociales, más precisamente conflictos socioambientales, específicos. La segunda se centra en aplicar, a modo de ejercicio heurístico, algunas de esas herramientas al estudio de conflictos socioambientales que se desarrollaron, o continúan desarrollándose en Argentina. Conflictos socioambientales que, en todos los casos, han alcanzado una alta visibilización en la esfera pública durante las últimas décadas. Los casos seleccionados se vinculan con: 1) la incorporación a gran escala del “paquete tecnológico” de la soja transgénica, especialmente en la región central del país; 2) la mega minería metalífera a cielo abierto en la zona Esquel, provincia de Chubut; y 3) la instalación de plantas productoras de pasta celulosa a la vera del Río Uruguay. La elección de estos casos responde al interés de desplegar diferentes procesos (productivos, sociales, regionales etc.) y actores sociales que confluyen y dan forma a la conflictividad socioambiental en Argentina y, paralelamente, algunas de sus diversas formas de expresión y argumentación.
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Moltoni, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Piaz, Agustín Gabriel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y de la Técnica "José Babini"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Spivak L´Hoste, Ana Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina - Fuente
- Las sociedades frente al problema ambiental: Abordajes conceptuales en tiempos urgentes / Ana Spivak L’Hoste, Matthieu Hubert y Laura Mombello (compiladores). Buenos Aires: Teseo Press, 2024. p. 51-75
- Materia
-
Socioeconomía
Medio Ambiente
Conflicto Social
Economía Medioambiental
Organización Comunitaria
Socioeconomics
Environment
Social Unrest
Environmental Economics
Community Organizations
Estudios de Riesgo
Movimientos Sociales
Risk Studies
Social Movements - Nivel de accesibilidad
- acceso restringido
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/20104
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_c32ff470ffadfcbbe961283dfcff0c02 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/20104 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Movimientos sociales y riesgo : Algunas pistas para el análisis de la conflictividad socioambientalMoltoni, Luciana AndreaPiaz, AgustínSpivak L' Hoste, Ana SilviaSocioeconomíaMedio AmbienteConflicto SocialEconomía MedioambientalOrganización ComunitariaSocioeconomicsEnvironmentSocial UnrestEnvironmental EconomicsCommunity OrganizationsEstudios de RiesgoMovimientos SocialesRisk StudiesSocial MovementsEl objetivo de este capítulo se orienta en dos direcciones. La primera consiste en presentar una serie de herramientas conceptuales para el análisis de situaciones o eventos en que la problemática ambiental -entendida como el deterioro del medio ambiente como resultado de la acción humana- se traduce en conflictos sociales, más precisamente conflictos socioambientales, específicos. La segunda se centra en aplicar, a modo de ejercicio heurístico, algunas de esas herramientas al estudio de conflictos socioambientales que se desarrollaron, o continúan desarrollándose en Argentina. Conflictos socioambientales que, en todos los casos, han alcanzado una alta visibilización en la esfera pública durante las últimas décadas. Los casos seleccionados se vinculan con: 1) la incorporación a gran escala del “paquete tecnológico” de la soja transgénica, especialmente en la región central del país; 2) la mega minería metalífera a cielo abierto en la zona Esquel, provincia de Chubut; y 3) la instalación de plantas productoras de pasta celulosa a la vera del Río Uruguay. La elección de estos casos responde al interés de desplegar diferentes procesos (productivos, sociales, regionales etc.) y actores sociales que confluyen y dan forma a la conflictividad socioambiental en Argentina y, paralelamente, algunas de sus diversas formas de expresión y argumentación.Instituto de Ingeniería RuralFil: Moltoni, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Piaz, Agustín Gabriel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y de la Técnica "José Babini"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Spivak L´Hoste, Ana Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaTeseo Press2024-11-05T14:01:19Z2024-11-05T14:01:19Z2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/20104https://www.teseopress.com/lassociedadesfrentealproblemaambiental/chapter/algunas-pistas-para-el-analisis-de-la-conflictividad/978-631-00-2273-4Las sociedades frente al problema ambiental: Abordajes conceptuales en tiempos urgentes / Ana Spivak L’Hoste, Matthieu Hubert y Laura Mombello (compiladores). Buenos Aires: Teseo Press, 2024. p. 51-75reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-13T08:48:15Zoai:localhost:20.500.12123/20104instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-13 08:48:15.962INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Movimientos sociales y riesgo : Algunas pistas para el análisis de la conflictividad socioambiental |
| title |
Movimientos sociales y riesgo : Algunas pistas para el análisis de la conflictividad socioambiental |
| spellingShingle |
Movimientos sociales y riesgo : Algunas pistas para el análisis de la conflictividad socioambiental Moltoni, Luciana Andrea Socioeconomía Medio Ambiente Conflicto Social Economía Medioambiental Organización Comunitaria Socioeconomics Environment Social Unrest Environmental Economics Community Organizations Estudios de Riesgo Movimientos Sociales Risk Studies Social Movements |
| title_short |
Movimientos sociales y riesgo : Algunas pistas para el análisis de la conflictividad socioambiental |
| title_full |
Movimientos sociales y riesgo : Algunas pistas para el análisis de la conflictividad socioambiental |
| title_fullStr |
Movimientos sociales y riesgo : Algunas pistas para el análisis de la conflictividad socioambiental |
| title_full_unstemmed |
Movimientos sociales y riesgo : Algunas pistas para el análisis de la conflictividad socioambiental |
| title_sort |
Movimientos sociales y riesgo : Algunas pistas para el análisis de la conflictividad socioambiental |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Moltoni, Luciana Andrea Piaz, Agustín Spivak L' Hoste, Ana Silvia |
| author |
Moltoni, Luciana Andrea |
| author_facet |
Moltoni, Luciana Andrea Piaz, Agustín Spivak L' Hoste, Ana Silvia |
| author_role |
author |
| author2 |
Piaz, Agustín Spivak L' Hoste, Ana Silvia |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Socioeconomía Medio Ambiente Conflicto Social Economía Medioambiental Organización Comunitaria Socioeconomics Environment Social Unrest Environmental Economics Community Organizations Estudios de Riesgo Movimientos Sociales Risk Studies Social Movements |
| topic |
Socioeconomía Medio Ambiente Conflicto Social Economía Medioambiental Organización Comunitaria Socioeconomics Environment Social Unrest Environmental Economics Community Organizations Estudios de Riesgo Movimientos Sociales Risk Studies Social Movements |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este capítulo se orienta en dos direcciones. La primera consiste en presentar una serie de herramientas conceptuales para el análisis de situaciones o eventos en que la problemática ambiental -entendida como el deterioro del medio ambiente como resultado de la acción humana- se traduce en conflictos sociales, más precisamente conflictos socioambientales, específicos. La segunda se centra en aplicar, a modo de ejercicio heurístico, algunas de esas herramientas al estudio de conflictos socioambientales que se desarrollaron, o continúan desarrollándose en Argentina. Conflictos socioambientales que, en todos los casos, han alcanzado una alta visibilización en la esfera pública durante las últimas décadas. Los casos seleccionados se vinculan con: 1) la incorporación a gran escala del “paquete tecnológico” de la soja transgénica, especialmente en la región central del país; 2) la mega minería metalífera a cielo abierto en la zona Esquel, provincia de Chubut; y 3) la instalación de plantas productoras de pasta celulosa a la vera del Río Uruguay. La elección de estos casos responde al interés de desplegar diferentes procesos (productivos, sociales, regionales etc.) y actores sociales que confluyen y dan forma a la conflictividad socioambiental en Argentina y, paralelamente, algunas de sus diversas formas de expresión y argumentación. Instituto de Ingeniería Rural Fil: Moltoni, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina Fil: Piaz, Agustín Gabriel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y de la Técnica "José Babini"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Spivak L´Hoste, Ana Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina |
| description |
El objetivo de este capítulo se orienta en dos direcciones. La primera consiste en presentar una serie de herramientas conceptuales para el análisis de situaciones o eventos en que la problemática ambiental -entendida como el deterioro del medio ambiente como resultado de la acción humana- se traduce en conflictos sociales, más precisamente conflictos socioambientales, específicos. La segunda se centra en aplicar, a modo de ejercicio heurístico, algunas de esas herramientas al estudio de conflictos socioambientales que se desarrollaron, o continúan desarrollándose en Argentina. Conflictos socioambientales que, en todos los casos, han alcanzado una alta visibilización en la esfera pública durante las últimas décadas. Los casos seleccionados se vinculan con: 1) la incorporación a gran escala del “paquete tecnológico” de la soja transgénica, especialmente en la región central del país; 2) la mega minería metalífera a cielo abierto en la zona Esquel, provincia de Chubut; y 3) la instalación de plantas productoras de pasta celulosa a la vera del Río Uruguay. La elección de estos casos responde al interés de desplegar diferentes procesos (productivos, sociales, regionales etc.) y actores sociales que confluyen y dan forma a la conflictividad socioambiental en Argentina y, paralelamente, algunas de sus diversas formas de expresión y argumentación. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-05T14:01:19Z 2024-11-05T14:01:19Z 2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/20104 https://www.teseopress.com/lassociedadesfrentealproblemaambiental/chapter/algunas-pistas-para-el-analisis-de-la-conflictividad/ 978-631-00-2273-4 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/20104 https://www.teseopress.com/lassociedadesfrentealproblemaambiental/chapter/algunas-pistas-para-el-analisis-de-la-conflictividad/ |
| identifier_str_mv |
978-631-00-2273-4 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Teseo Press |
| publisher.none.fl_str_mv |
Teseo Press |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Las sociedades frente al problema ambiental: Abordajes conceptuales en tiempos urgentes / Ana Spivak L’Hoste, Matthieu Hubert y Laura Mombello (compiladores). Buenos Aires: Teseo Press, 2024. p. 51-75 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1848680542563729408 |
| score |
12.742515 |