Evaluación de la pérdida de materia seca en burlanda húmeda de maíz almacenada de manera aeróbica =Dry matter loss in wet corn distillers grains stored under aerobic conditions...

Autores
Echeverria, Analia; Bernaldez, M.L.; Coniglio, V.; Moreno, Maria Valeria; Brunetti, Maria Alejandra; Perez, M.A.
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando el período de utilización de la burlanda húmeda de maíz (BHM) es corto (10-14 días), el almacenamiento se suele hacer a granel, es decir sin estructuras que impidan el contacto directo con el oxígeno. Estas condiciones afectan la calidad de la BHM como alimento. Por esta razón se recomienda no almacenar la BHM por más de 3 a 4 días en climas cálidos (25°C) y de 5 a 7 días en climas fríos (10°C), debido al deterioro de sus propiedades nutricionales (Moore et al., 2020). Generalmente, estas pérdidas no son cuantificadas por los productores y se transforman en costos ocultos del sistema de producción. La alternativa de incorporar aditivos químicos, como los ácidos orgánicos, puede ser una opción para conservar BHM al aire libre y extender el período de almacenamiento seguro. No obstante, no se ha cuantificado el efecto del uso de estos ácidos en BHM, sobre la pérdida de materia seca (PMS) cuando ésta es almacenada de manera aeróbica. El objetivo de este estudio fue cuantificar la PMS cuando la BHM es tratada con ácido propiónico y fórmico y es almacenada de manera aeróbica.
EEA Manfredi
Fil: Echeverria, Analia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Benaldez, M.L. Universidad Nacional de Villa Maria (UNVM). Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina
Fil: Benaldez, M.L. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Coniglio, V. Universidad Nacional de Villa Maria (UNVM). Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina
Fil: Coniglio, V. Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Moreno, Maria Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Brunetti, Maria Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Perez, M.A. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fuente
47º Congreso Argentino de Producción Animal, “Ciencia y Tecnología para escenarios desafiantes”. AAPA. Santa Fe, Argentina, 25 al 27 de septiembre de 2024
Materia
Materia seca
Almacenamiento a granel
Aerobiosis
Dry matter
Bulk storage
Burlanda húmeda de maíz
Condiciones aeróbicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/20983

id INTADig_c0d39f1d0405da83e7df0b7eb956b687
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/20983
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación de la pérdida de materia seca en burlanda húmeda de maíz almacenada de manera aeróbica =Dry matter loss in wet corn distillers grains stored under aerobic conditionsEcheverria, AnaliaBernaldez, M.L.Coniglio, V.Moreno, Maria ValeriaBrunetti, Maria AlejandraPerez, M.A.Materia secaAlmacenamiento a granelAerobiosisDry matterBulk storageBurlanda húmeda de maízCondiciones aeróbicasCuando el período de utilización de la burlanda húmeda de maíz (BHM) es corto (10-14 días), el almacenamiento se suele hacer a granel, es decir sin estructuras que impidan el contacto directo con el oxígeno. Estas condiciones afectan la calidad de la BHM como alimento. Por esta razón se recomienda no almacenar la BHM por más de 3 a 4 días en climas cálidos (25°C) y de 5 a 7 días en climas fríos (10°C), debido al deterioro de sus propiedades nutricionales (Moore et al., 2020). Generalmente, estas pérdidas no son cuantificadas por los productores y se transforman en costos ocultos del sistema de producción. La alternativa de incorporar aditivos químicos, como los ácidos orgánicos, puede ser una opción para conservar BHM al aire libre y extender el período de almacenamiento seguro. No obstante, no se ha cuantificado el efecto del uso de estos ácidos en BHM, sobre la pérdida de materia seca (PMS) cuando ésta es almacenada de manera aeróbica. El objetivo de este estudio fue cuantificar la PMS cuando la BHM es tratada con ácido propiónico y fórmico y es almacenada de manera aeróbica.EEA ManfrediFil: Echeverria, Analia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Benaldez, M.L. Universidad Nacional de Villa Maria (UNVM). Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Benaldez, M.L. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Coniglio, V. Universidad Nacional de Villa Maria (UNVM). Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Coniglio, V. Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Moreno, Maria Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Brunetti, Maria Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Perez, M.A. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaAsociación Argnetina de Producción Animal (AAPA)2025-01-15T19:18:44Z2025-01-15T19:18:44Z2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/2098347º Congreso Argentino de Producción Animal, “Ciencia y Tecnología para escenarios desafiantes”. AAPA. Santa Fe, Argentina, 25 al 27 de septiembre de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:53Zoai:localhost:20.500.12123/20983instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:53.459INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la pérdida de materia seca en burlanda húmeda de maíz almacenada de manera aeróbica =Dry matter loss in wet corn distillers grains stored under aerobic conditions
title Evaluación de la pérdida de materia seca en burlanda húmeda de maíz almacenada de manera aeróbica =Dry matter loss in wet corn distillers grains stored under aerobic conditions
spellingShingle Evaluación de la pérdida de materia seca en burlanda húmeda de maíz almacenada de manera aeróbica =Dry matter loss in wet corn distillers grains stored under aerobic conditions
Echeverria, Analia
Materia seca
Almacenamiento a granel
Aerobiosis
Dry matter
Bulk storage
Burlanda húmeda de maíz
Condiciones aeróbicas
title_short Evaluación de la pérdida de materia seca en burlanda húmeda de maíz almacenada de manera aeróbica =Dry matter loss in wet corn distillers grains stored under aerobic conditions
title_full Evaluación de la pérdida de materia seca en burlanda húmeda de maíz almacenada de manera aeróbica =Dry matter loss in wet corn distillers grains stored under aerobic conditions
title_fullStr Evaluación de la pérdida de materia seca en burlanda húmeda de maíz almacenada de manera aeróbica =Dry matter loss in wet corn distillers grains stored under aerobic conditions
title_full_unstemmed Evaluación de la pérdida de materia seca en burlanda húmeda de maíz almacenada de manera aeróbica =Dry matter loss in wet corn distillers grains stored under aerobic conditions
title_sort Evaluación de la pérdida de materia seca en burlanda húmeda de maíz almacenada de manera aeróbica =Dry matter loss in wet corn distillers grains stored under aerobic conditions
dc.creator.none.fl_str_mv Echeverria, Analia
Bernaldez, M.L.
Coniglio, V.
Moreno, Maria Valeria
Brunetti, Maria Alejandra
Perez, M.A.
author Echeverria, Analia
author_facet Echeverria, Analia
Bernaldez, M.L.
Coniglio, V.
Moreno, Maria Valeria
Brunetti, Maria Alejandra
Perez, M.A.
author_role author
author2 Bernaldez, M.L.
Coniglio, V.
Moreno, Maria Valeria
Brunetti, Maria Alejandra
Perez, M.A.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Materia seca
Almacenamiento a granel
Aerobiosis
Dry matter
Bulk storage
Burlanda húmeda de maíz
Condiciones aeróbicas
topic Materia seca
Almacenamiento a granel
Aerobiosis
Dry matter
Bulk storage
Burlanda húmeda de maíz
Condiciones aeróbicas
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando el período de utilización de la burlanda húmeda de maíz (BHM) es corto (10-14 días), el almacenamiento se suele hacer a granel, es decir sin estructuras que impidan el contacto directo con el oxígeno. Estas condiciones afectan la calidad de la BHM como alimento. Por esta razón se recomienda no almacenar la BHM por más de 3 a 4 días en climas cálidos (25°C) y de 5 a 7 días en climas fríos (10°C), debido al deterioro de sus propiedades nutricionales (Moore et al., 2020). Generalmente, estas pérdidas no son cuantificadas por los productores y se transforman en costos ocultos del sistema de producción. La alternativa de incorporar aditivos químicos, como los ácidos orgánicos, puede ser una opción para conservar BHM al aire libre y extender el período de almacenamiento seguro. No obstante, no se ha cuantificado el efecto del uso de estos ácidos en BHM, sobre la pérdida de materia seca (PMS) cuando ésta es almacenada de manera aeróbica. El objetivo de este estudio fue cuantificar la PMS cuando la BHM es tratada con ácido propiónico y fórmico y es almacenada de manera aeróbica.
EEA Manfredi
Fil: Echeverria, Analia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Benaldez, M.L. Universidad Nacional de Villa Maria (UNVM). Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina
Fil: Benaldez, M.L. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Coniglio, V. Universidad Nacional de Villa Maria (UNVM). Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina
Fil: Coniglio, V. Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Moreno, Maria Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Brunetti, Maria Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Perez, M.A. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
description Cuando el período de utilización de la burlanda húmeda de maíz (BHM) es corto (10-14 días), el almacenamiento se suele hacer a granel, es decir sin estructuras que impidan el contacto directo con el oxígeno. Estas condiciones afectan la calidad de la BHM como alimento. Por esta razón se recomienda no almacenar la BHM por más de 3 a 4 días en climas cálidos (25°C) y de 5 a 7 días en climas fríos (10°C), debido al deterioro de sus propiedades nutricionales (Moore et al., 2020). Generalmente, estas pérdidas no son cuantificadas por los productores y se transforman en costos ocultos del sistema de producción. La alternativa de incorporar aditivos químicos, como los ácidos orgánicos, puede ser una opción para conservar BHM al aire libre y extender el período de almacenamiento seguro. No obstante, no se ha cuantificado el efecto del uso de estos ácidos en BHM, sobre la pérdida de materia seca (PMS) cuando ésta es almacenada de manera aeróbica. El objetivo de este estudio fue cuantificar la PMS cuando la BHM es tratada con ácido propiónico y fórmico y es almacenada de manera aeróbica.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
2025-01-15T19:18:44Z
2025-01-15T19:18:44Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/20983
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/20983
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argnetina de Producción Animal (AAPA)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argnetina de Producción Animal (AAPA)
dc.source.none.fl_str_mv 47º Congreso Argentino de Producción Animal, “Ciencia y Tecnología para escenarios desafiantes”. AAPA. Santa Fe, Argentina, 25 al 27 de septiembre de 2024
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341434408042496
score 12.623145