Efecto de la fertilización con distintas concentraciones de nitrógeno y potasio en el crecimiento de plantines de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) en vivero
- Autores
- Massone, Diego Sebastián; Bartoli, Carlos Guillermo; Pastorino, Mario Juan
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El nitrógeno es uno de los nutrientes más influyentes sobre el crecimiento de los plantines en un vivero. Sin embargo, la concentración de cada nutriente carece de importancia si no se la analiza en relación al conjunto de ellos. En este trabajo sobre la producción bajo fertirriego de plantines de ciprés de la cordillera, se estudió la incidencia de distintos niveles de concentración de nitrógeno (50, 100, 150 y 200 mg L-1) en dos relaciones proporcionales con el potasio, manteniendo invariable la relación con el fósforo (i.e. 3:2:1 y 3:2:3 para N:P:K), durante la etapa de crecimiento rápido. Se evaluaron la altura, el diámetro al cuello del plantín, la biomasa total, la asignación entre la parte aérea y radical (PSA/PSR), el estado nutricional y el potencial de crecimiento radical (PCR). Los tratamientos con menor concentración de nitrógeno y de proporciones 3:2:3 produjeron el mayor incremento en los parámetros morfológicos analizados. La PSA/PSR fue más equilibrada en los tratamientos con relación 3:2:3. La concentración foliar de nitrógeno fue proporcional a su concentración en la solución nutritiva. La concentración foliar de fósforo no mostró diferencias, mientras que se observó una mayor concentración foliar de potasio en el tratamiento de menor concentración de nitrógeno y relación 3:2:1. El PCR mostró valores bajos en todos los tratamientos. Las observaciones indican que la relación 3:2:3 produjo plantines de mayor tamaño y con asignaciones de biomasa más balanceadas, evidenciando que el manejo del potasio tuvo gran influencia en el crecimiento del ciprés de la cordillera en vivero.
Nitrogen (N) is an element with a high influence in seedling growth in the nursery. Nevertheless, absolute levels of nutrient concentration are irrelevant if the relationship among the major elements is not examined. In this work we studied the incidence of several N concentrations in two proportional relationships with potassium (K), keeping the relationship with phosphate (P) constant (i.e. 3:2:1 and 3:2:3 for N:P:K), during the rapid growing phase in the fertigation production of Austrocedrus chilensis seedlings. Seedling height, stem diameter at the collar level, total biomass, aboveground/underground biomass ratio (PSA/PSR), nutritional status and root growth potential (RGP) were measured at the end of the growing season. The two treatments combining lower concentration of N with a relationship 3:2:3 produced the highest effect on all morphological parameters assessed. The PSA/PSR was more equilibrated in the treatments with the relationship 3:2:3. The N concentration in the leaves was proportional to its concentration in the nutrient solution. The P content did not show differences among treatments, whereas the K level was higher for the treatment of lower N concentration with relationship 3:2:1. The RGP was low in all treatments. Our observations showed that the 3:2:3 relationship produced larger seedlings with a better balance of biomass partition, evidencing that the management of K in the nutrient solution has higher influence in the seedlings growth of Austrocedrus chilensis
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Forestal. Unidad de Genética Ecológica y Mejoramiento Forestal
Fil: Massone, Diego Sebastián. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Argentina
Fil: Bartoli, Carlos Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Pastorino, Mario Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Sistemas Forestales. Unidad de Genética Ecológica y Mejoramiento Forestal; Argentina - Fuente
- Bosque (Valdivia) 39 (3) : 375-384 (2018)
- Materia
-
Suelo
Austrocedrus
Viveros Forestales
Soil
Forest Nurseries
Fertilizer Application
Nitrogen
Potassium
Aplicación de Abonos
Nitrógeno
Potasio
Región Patagónica
Austrocedrus chilensis
Ciprés de la Cordillera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/4041
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_2485d330d0ff8d67ccd69e2361b73f40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/4041 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Efecto de la fertilización con distintas concentraciones de nitrógeno y potasio en el crecimiento de plantines de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) en viveroMassone, Diego SebastiánBartoli, Carlos GuillermoPastorino, Mario JuanSueloAustrocedrusViveros ForestalesSoilForest NurseriesFertilizer ApplicationNitrogenPotassiumAplicación de AbonosNitrógenoPotasioRegión PatagónicaAustrocedrus chilensisCiprés de la CordilleraEl nitrógeno es uno de los nutrientes más influyentes sobre el crecimiento de los plantines en un vivero. Sin embargo, la concentración de cada nutriente carece de importancia si no se la analiza en relación al conjunto de ellos. En este trabajo sobre la producción bajo fertirriego de plantines de ciprés de la cordillera, se estudió la incidencia de distintos niveles de concentración de nitrógeno (50, 100, 150 y 200 mg L-1) en dos relaciones proporcionales con el potasio, manteniendo invariable la relación con el fósforo (i.e. 3:2:1 y 3:2:3 para N:P:K), durante la etapa de crecimiento rápido. Se evaluaron la altura, el diámetro al cuello del plantín, la biomasa total, la asignación entre la parte aérea y radical (PSA/PSR), el estado nutricional y el potencial de crecimiento radical (PCR). Los tratamientos con menor concentración de nitrógeno y de proporciones 3:2:3 produjeron el mayor incremento en los parámetros morfológicos analizados. La PSA/PSR fue más equilibrada en los tratamientos con relación 3:2:3. La concentración foliar de nitrógeno fue proporcional a su concentración en la solución nutritiva. La concentración foliar de fósforo no mostró diferencias, mientras que se observó una mayor concentración foliar de potasio en el tratamiento de menor concentración de nitrógeno y relación 3:2:1. El PCR mostró valores bajos en todos los tratamientos. Las observaciones indican que la relación 3:2:3 produjo plantines de mayor tamaño y con asignaciones de biomasa más balanceadas, evidenciando que el manejo del potasio tuvo gran influencia en el crecimiento del ciprés de la cordillera en vivero.Nitrogen (N) is an element with a high influence in seedling growth in the nursery. Nevertheless, absolute levels of nutrient concentration are irrelevant if the relationship among the major elements is not examined. In this work we studied the incidence of several N concentrations in two proportional relationships with potassium (K), keeping the relationship with phosphate (P) constant (i.e. 3:2:1 and 3:2:3 for N:P:K), during the rapid growing phase in the fertigation production of Austrocedrus chilensis seedlings. Seedling height, stem diameter at the collar level, total biomass, aboveground/underground biomass ratio (PSA/PSR), nutritional status and root growth potential (RGP) were measured at the end of the growing season. The two treatments combining lower concentration of N with a relationship 3:2:3 produced the highest effect on all morphological parameters assessed. The PSA/PSR was more equilibrated in the treatments with the relationship 3:2:3. The N concentration in the leaves was proportional to its concentration in the nutrient solution. The P content did not show differences among treatments, whereas the K level was higher for the treatment of lower N concentration with relationship 3:2:1. The RGP was low in all treatments. Our observations showed that the 3:2:3 relationship produced larger seedlings with a better balance of biomass partition, evidencing that the management of K in the nutrient solution has higher influence in the seedlings growth of Austrocedrus chilensisEstación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Forestal. Unidad de Genética Ecológica y Mejoramiento ForestalFil: Massone, Diego Sebastián. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; ArgentinaFil: Bartoli, Carlos Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Pastorino, Mario Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Sistemas Forestales. Unidad de Genética Ecológica y Mejoramiento Forestal; ArgentinaFacultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Universidad Austral de Chile2018-12-10T14:15:48Z2018-12-10T14:15:48Z2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/40410717-9200https://doi.org/10.4067/S0717-92002018000300375Bosque (Valdivia) 39 (3) : 375-384 (2018)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:23Zoai:localhost:20.500.12123/4041instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:23.849INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la fertilización con distintas concentraciones de nitrógeno y potasio en el crecimiento de plantines de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) en vivero |
title |
Efecto de la fertilización con distintas concentraciones de nitrógeno y potasio en el crecimiento de plantines de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) en vivero |
spellingShingle |
Efecto de la fertilización con distintas concentraciones de nitrógeno y potasio en el crecimiento de plantines de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) en vivero Massone, Diego Sebastián Suelo Austrocedrus Viveros Forestales Soil Forest Nurseries Fertilizer Application Nitrogen Potassium Aplicación de Abonos Nitrógeno Potasio Región Patagónica Austrocedrus chilensis Ciprés de la Cordillera |
title_short |
Efecto de la fertilización con distintas concentraciones de nitrógeno y potasio en el crecimiento de plantines de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) en vivero |
title_full |
Efecto de la fertilización con distintas concentraciones de nitrógeno y potasio en el crecimiento de plantines de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) en vivero |
title_fullStr |
Efecto de la fertilización con distintas concentraciones de nitrógeno y potasio en el crecimiento de plantines de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) en vivero |
title_full_unstemmed |
Efecto de la fertilización con distintas concentraciones de nitrógeno y potasio en el crecimiento de plantines de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) en vivero |
title_sort |
Efecto de la fertilización con distintas concentraciones de nitrógeno y potasio en el crecimiento de plantines de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) en vivero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Massone, Diego Sebastián Bartoli, Carlos Guillermo Pastorino, Mario Juan |
author |
Massone, Diego Sebastián |
author_facet |
Massone, Diego Sebastián Bartoli, Carlos Guillermo Pastorino, Mario Juan |
author_role |
author |
author2 |
Bartoli, Carlos Guillermo Pastorino, Mario Juan |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Suelo Austrocedrus Viveros Forestales Soil Forest Nurseries Fertilizer Application Nitrogen Potassium Aplicación de Abonos Nitrógeno Potasio Región Patagónica Austrocedrus chilensis Ciprés de la Cordillera |
topic |
Suelo Austrocedrus Viveros Forestales Soil Forest Nurseries Fertilizer Application Nitrogen Potassium Aplicación de Abonos Nitrógeno Potasio Región Patagónica Austrocedrus chilensis Ciprés de la Cordillera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El nitrógeno es uno de los nutrientes más influyentes sobre el crecimiento de los plantines en un vivero. Sin embargo, la concentración de cada nutriente carece de importancia si no se la analiza en relación al conjunto de ellos. En este trabajo sobre la producción bajo fertirriego de plantines de ciprés de la cordillera, se estudió la incidencia de distintos niveles de concentración de nitrógeno (50, 100, 150 y 200 mg L-1) en dos relaciones proporcionales con el potasio, manteniendo invariable la relación con el fósforo (i.e. 3:2:1 y 3:2:3 para N:P:K), durante la etapa de crecimiento rápido. Se evaluaron la altura, el diámetro al cuello del plantín, la biomasa total, la asignación entre la parte aérea y radical (PSA/PSR), el estado nutricional y el potencial de crecimiento radical (PCR). Los tratamientos con menor concentración de nitrógeno y de proporciones 3:2:3 produjeron el mayor incremento en los parámetros morfológicos analizados. La PSA/PSR fue más equilibrada en los tratamientos con relación 3:2:3. La concentración foliar de nitrógeno fue proporcional a su concentración en la solución nutritiva. La concentración foliar de fósforo no mostró diferencias, mientras que se observó una mayor concentración foliar de potasio en el tratamiento de menor concentración de nitrógeno y relación 3:2:1. El PCR mostró valores bajos en todos los tratamientos. Las observaciones indican que la relación 3:2:3 produjo plantines de mayor tamaño y con asignaciones de biomasa más balanceadas, evidenciando que el manejo del potasio tuvo gran influencia en el crecimiento del ciprés de la cordillera en vivero. Nitrogen (N) is an element with a high influence in seedling growth in the nursery. Nevertheless, absolute levels of nutrient concentration are irrelevant if the relationship among the major elements is not examined. In this work we studied the incidence of several N concentrations in two proportional relationships with potassium (K), keeping the relationship with phosphate (P) constant (i.e. 3:2:1 and 3:2:3 for N:P:K), during the rapid growing phase in the fertigation production of Austrocedrus chilensis seedlings. Seedling height, stem diameter at the collar level, total biomass, aboveground/underground biomass ratio (PSA/PSR), nutritional status and root growth potential (RGP) were measured at the end of the growing season. The two treatments combining lower concentration of N with a relationship 3:2:3 produced the highest effect on all morphological parameters assessed. The PSA/PSR was more equilibrated in the treatments with the relationship 3:2:3. The N concentration in the leaves was proportional to its concentration in the nutrient solution. The P content did not show differences among treatments, whereas the K level was higher for the treatment of lower N concentration with relationship 3:2:1. The RGP was low in all treatments. Our observations showed that the 3:2:3 relationship produced larger seedlings with a better balance of biomass partition, evidencing that the management of K in the nutrient solution has higher influence in the seedlings growth of Austrocedrus chilensis Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Forestal. Unidad de Genética Ecológica y Mejoramiento Forestal Fil: Massone, Diego Sebastián. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Argentina Fil: Bartoli, Carlos Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina Fil: Pastorino, Mario Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Sistemas Forestales. Unidad de Genética Ecológica y Mejoramiento Forestal; Argentina |
description |
El nitrógeno es uno de los nutrientes más influyentes sobre el crecimiento de los plantines en un vivero. Sin embargo, la concentración de cada nutriente carece de importancia si no se la analiza en relación al conjunto de ellos. En este trabajo sobre la producción bajo fertirriego de plantines de ciprés de la cordillera, se estudió la incidencia de distintos niveles de concentración de nitrógeno (50, 100, 150 y 200 mg L-1) en dos relaciones proporcionales con el potasio, manteniendo invariable la relación con el fósforo (i.e. 3:2:1 y 3:2:3 para N:P:K), durante la etapa de crecimiento rápido. Se evaluaron la altura, el diámetro al cuello del plantín, la biomasa total, la asignación entre la parte aérea y radical (PSA/PSR), el estado nutricional y el potencial de crecimiento radical (PCR). Los tratamientos con menor concentración de nitrógeno y de proporciones 3:2:3 produjeron el mayor incremento en los parámetros morfológicos analizados. La PSA/PSR fue más equilibrada en los tratamientos con relación 3:2:3. La concentración foliar de nitrógeno fue proporcional a su concentración en la solución nutritiva. La concentración foliar de fósforo no mostró diferencias, mientras que se observó una mayor concentración foliar de potasio en el tratamiento de menor concentración de nitrógeno y relación 3:2:1. El PCR mostró valores bajos en todos los tratamientos. Las observaciones indican que la relación 3:2:3 produjo plantines de mayor tamaño y con asignaciones de biomasa más balanceadas, evidenciando que el manejo del potasio tuvo gran influencia en el crecimiento del ciprés de la cordillera en vivero. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-10T14:15:48Z 2018-12-10T14:15:48Z 2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4041 0717-9200 https://doi.org/10.4067/S0717-92002018000300375 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4041 https://doi.org/10.4067/S0717-92002018000300375 |
identifier_str_mv |
0717-9200 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Universidad Austral de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Universidad Austral de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
Bosque (Valdivia) 39 (3) : 375-384 (2018) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143509062483968 |
score |
12.712165 |