Aplicación del análisis estadístico multivariado en el estudio de la mineralogía de la fracción de arena de suelos de la Pampa Ondulada.

Autores
Morras, Héctor José María; Bressan, Emiliano Miguel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El material parental de los suelos pampeanos está constituido por sedimentos loéssicos. Si bien durante largo tiempo se consideró que estos materiales tenían una cierta uniformidad de origen y composición, diversos trabajos han mostrado un escenario más complejo. En el presente trabajo se analiza la mineralogía de las fracciones liviana y pesada de la arena de doce perfiles de suelo representivos de 10 combinaciones o modelos mineralógicos localizados en la Pampa Ondulada y sectores próximos de otras unidades geomorfológicas. Los minerales de la FL considerados han sido cuarzo, vidrio volcánico, plagioclasas, feldespatos y fragmentos líticos, en tanto de la FP se consideraron % de pesados, magnetita, piroxenos, anfíboles y micas. Los datos se analizaron mediante una representación gráfica que permite apreciar las variaciones mineralógicas entre horizontes y entre perfiles, y el análisis estadístico se realizó aplicando el método de Componentes Principales. Los resultados evidencian que los suelos del norte de la Pampa Ondulada contienen una mayor proporción de micas y anfíboles, en tanto en la Pampa Ondulada Baja, la Pampa Arenosa y la Pampa Deprimida se caracterizan por la abundancia de piroxenos y de fragmentos líticos. Por otro lado en la franja vecina al eje fluvial Paraná-Río de la Plata se encuentra una mayor proporción de cuarzo y menor contenido de minerales pesados. El vidrio volcánico aparece en proporciones contrastantes tanto entre horizontes como entre perfiles aún próximos entre sí. Estos resultados confirman la existencia de contribuciones significativas de rocas ígneas y metamórficas de las Sierras Pampeanas hacia el norte de la región estudiada y de las cuencas del Paraná y Uruguay hacia el este, en tanto en el sector meridional dominan efectivamente los aportes volcaniclásticos de origen andino. Por otro lado, la heterogeneidad mineralógica de los perfiles indica que los horizontes C no representan exactamente la composición del material parental de estos suelos pampeanos.
Fil: Morras, Héctor J.M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Bressan, Emiliano M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fuente
27o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables" Corrientes, Prov. de Corrientes, Argentina 13 al 16 de octubre de 2020. p. 1366-1371
Materia
Suelos de Loess
Arena
Mineralogía
Loess Soils
Sand
Mineralogy
Región Pampa Ondulada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/8928

id INTADig_bfdd53c215f00dfdd5fda1e2527c3129
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/8928
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Aplicación del análisis estadístico multivariado en el estudio de la mineralogía de la fracción de arena de suelos de la Pampa Ondulada.Morras, Héctor José MaríaBressan, Emiliano MiguelSuelos de LoessArenaMineralogíaLoess SoilsSandMineralogyRegión Pampa OnduladaEl material parental de los suelos pampeanos está constituido por sedimentos loéssicos. Si bien durante largo tiempo se consideró que estos materiales tenían una cierta uniformidad de origen y composición, diversos trabajos han mostrado un escenario más complejo. En el presente trabajo se analiza la mineralogía de las fracciones liviana y pesada de la arena de doce perfiles de suelo representivos de 10 combinaciones o modelos mineralógicos localizados en la Pampa Ondulada y sectores próximos de otras unidades geomorfológicas. Los minerales de la FL considerados han sido cuarzo, vidrio volcánico, plagioclasas, feldespatos y fragmentos líticos, en tanto de la FP se consideraron % de pesados, magnetita, piroxenos, anfíboles y micas. Los datos se analizaron mediante una representación gráfica que permite apreciar las variaciones mineralógicas entre horizontes y entre perfiles, y el análisis estadístico se realizó aplicando el método de Componentes Principales. Los resultados evidencian que los suelos del norte de la Pampa Ondulada contienen una mayor proporción de micas y anfíboles, en tanto en la Pampa Ondulada Baja, la Pampa Arenosa y la Pampa Deprimida se caracterizan por la abundancia de piroxenos y de fragmentos líticos. Por otro lado en la franja vecina al eje fluvial Paraná-Río de la Plata se encuentra una mayor proporción de cuarzo y menor contenido de minerales pesados. El vidrio volcánico aparece en proporciones contrastantes tanto entre horizontes como entre perfiles aún próximos entre sí. Estos resultados confirman la existencia de contribuciones significativas de rocas ígneas y metamórficas de las Sierras Pampeanas hacia el norte de la región estudiada y de las cuencas del Paraná y Uruguay hacia el este, en tanto en el sector meridional dominan efectivamente los aportes volcaniclásticos de origen andino. Por otro lado, la heterogeneidad mineralógica de los perfiles indica que los horizontes C no representan exactamente la composición del material parental de estos suelos pampeanos.Fil: Morras, Héctor J.M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Bressan, Emiliano M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2021-03-18T15:42:07Z2021-03-18T15:42:07Z2020-10-13info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8928978-987-46870-3-627o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables" Corrientes, Prov. de Corrientes, Argentina 13 al 16 de octubre de 2020. p. 1366-1371reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-18T10:08:09Zoai:localhost:20.500.12123/8928instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-18 10:08:10.014INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del análisis estadístico multivariado en el estudio de la mineralogía de la fracción de arena de suelos de la Pampa Ondulada.
title Aplicación del análisis estadístico multivariado en el estudio de la mineralogía de la fracción de arena de suelos de la Pampa Ondulada.
spellingShingle Aplicación del análisis estadístico multivariado en el estudio de la mineralogía de la fracción de arena de suelos de la Pampa Ondulada.
Morras, Héctor José María
Suelos de Loess
Arena
Mineralogía
Loess Soils
Sand
Mineralogy
Región Pampa Ondulada
title_short Aplicación del análisis estadístico multivariado en el estudio de la mineralogía de la fracción de arena de suelos de la Pampa Ondulada.
title_full Aplicación del análisis estadístico multivariado en el estudio de la mineralogía de la fracción de arena de suelos de la Pampa Ondulada.
title_fullStr Aplicación del análisis estadístico multivariado en el estudio de la mineralogía de la fracción de arena de suelos de la Pampa Ondulada.
title_full_unstemmed Aplicación del análisis estadístico multivariado en el estudio de la mineralogía de la fracción de arena de suelos de la Pampa Ondulada.
title_sort Aplicación del análisis estadístico multivariado en el estudio de la mineralogía de la fracción de arena de suelos de la Pampa Ondulada.
dc.creator.none.fl_str_mv Morras, Héctor José María
Bressan, Emiliano Miguel
author Morras, Héctor José María
author_facet Morras, Héctor José María
Bressan, Emiliano Miguel
author_role author
author2 Bressan, Emiliano Miguel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Suelos de Loess
Arena
Mineralogía
Loess Soils
Sand
Mineralogy
Región Pampa Ondulada
topic Suelos de Loess
Arena
Mineralogía
Loess Soils
Sand
Mineralogy
Región Pampa Ondulada
dc.description.none.fl_txt_mv El material parental de los suelos pampeanos está constituido por sedimentos loéssicos. Si bien durante largo tiempo se consideró que estos materiales tenían una cierta uniformidad de origen y composición, diversos trabajos han mostrado un escenario más complejo. En el presente trabajo se analiza la mineralogía de las fracciones liviana y pesada de la arena de doce perfiles de suelo representivos de 10 combinaciones o modelos mineralógicos localizados en la Pampa Ondulada y sectores próximos de otras unidades geomorfológicas. Los minerales de la FL considerados han sido cuarzo, vidrio volcánico, plagioclasas, feldespatos y fragmentos líticos, en tanto de la FP se consideraron % de pesados, magnetita, piroxenos, anfíboles y micas. Los datos se analizaron mediante una representación gráfica que permite apreciar las variaciones mineralógicas entre horizontes y entre perfiles, y el análisis estadístico se realizó aplicando el método de Componentes Principales. Los resultados evidencian que los suelos del norte de la Pampa Ondulada contienen una mayor proporción de micas y anfíboles, en tanto en la Pampa Ondulada Baja, la Pampa Arenosa y la Pampa Deprimida se caracterizan por la abundancia de piroxenos y de fragmentos líticos. Por otro lado en la franja vecina al eje fluvial Paraná-Río de la Plata se encuentra una mayor proporción de cuarzo y menor contenido de minerales pesados. El vidrio volcánico aparece en proporciones contrastantes tanto entre horizontes como entre perfiles aún próximos entre sí. Estos resultados confirman la existencia de contribuciones significativas de rocas ígneas y metamórficas de las Sierras Pampeanas hacia el norte de la región estudiada y de las cuencas del Paraná y Uruguay hacia el este, en tanto en el sector meridional dominan efectivamente los aportes volcaniclásticos de origen andino. Por otro lado, la heterogeneidad mineralógica de los perfiles indica que los horizontes C no representan exactamente la composición del material parental de estos suelos pampeanos.
Fil: Morras, Héctor J.M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Bressan, Emiliano M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
description El material parental de los suelos pampeanos está constituido por sedimentos loéssicos. Si bien durante largo tiempo se consideró que estos materiales tenían una cierta uniformidad de origen y composición, diversos trabajos han mostrado un escenario más complejo. En el presente trabajo se analiza la mineralogía de las fracciones liviana y pesada de la arena de doce perfiles de suelo representivos de 10 combinaciones o modelos mineralógicos localizados en la Pampa Ondulada y sectores próximos de otras unidades geomorfológicas. Los minerales de la FL considerados han sido cuarzo, vidrio volcánico, plagioclasas, feldespatos y fragmentos líticos, en tanto de la FP se consideraron % de pesados, magnetita, piroxenos, anfíboles y micas. Los datos se analizaron mediante una representación gráfica que permite apreciar las variaciones mineralógicas entre horizontes y entre perfiles, y el análisis estadístico se realizó aplicando el método de Componentes Principales. Los resultados evidencian que los suelos del norte de la Pampa Ondulada contienen una mayor proporción de micas y anfíboles, en tanto en la Pampa Ondulada Baja, la Pampa Arenosa y la Pampa Deprimida se caracterizan por la abundancia de piroxenos y de fragmentos líticos. Por otro lado en la franja vecina al eje fluvial Paraná-Río de la Plata se encuentra una mayor proporción de cuarzo y menor contenido de minerales pesados. El vidrio volcánico aparece en proporciones contrastantes tanto entre horizontes como entre perfiles aún próximos entre sí. Estos resultados confirman la existencia de contribuciones significativas de rocas ígneas y metamórficas de las Sierras Pampeanas hacia el norte de la región estudiada y de las cuencas del Paraná y Uruguay hacia el este, en tanto en el sector meridional dominan efectivamente los aportes volcaniclásticos de origen andino. Por otro lado, la heterogeneidad mineralógica de los perfiles indica que los horizontes C no representan exactamente la composición del material parental de estos suelos pampeanos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-13
2021-03-18T15:42:07Z
2021-03-18T15:42:07Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/8928
978-987-46870-3-6
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/8928
identifier_str_mv 978-987-46870-3-6
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv 27o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables" Corrientes, Prov. de Corrientes, Argentina 13 al 16 de octubre de 2020. p. 1366-1371
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1843609196440846336
score 13.000565